- Categoría: Igualtat
- Visto: 565
-
La capital de la Plana Baixa ha instalado el espacio para la prevención y concienciación en torno a unas fiestas igualitarias y libres de agresiones sexistas
-
Desde hoy día 15 y hasta el 18 de marzo en la plaza Mayor, entre las 18h y las 21h y, además, el día 18 desde las 22h hasta la 01h de la madrugada
El Ayuntamiento de Burriana en colaboración con la Junta Local Fallera y la Federación de Fallas ha preparado una campaña bajo el lema “Per unes falles en igualtat”, de prevención de agresiones sexistas así como promoción de la igualdad en las fiestas josefinas, según ha anunciado la concejala de Igualdad, Maria Romero.
Así, la responsable del área ha explicado que el consistorio ha habilitado, desde hoy y hasta el próximo viernes 18 de marzo, un Punto Violeta durante las Fallas para la prevención y concienciación por unas fiestas igualitarias y libres de agresiones sexistas, en el jardín de la plaza Mayor, por ser una zona céntrica y muy transitada en estas fiestas.
Maria Romero ha explicado que el objetivo principal del punto violeta de Fallas es el de “la sensibilización sobre la igualdad y en particular la necesidad de tener unas Fallas igualitarias para que todos y todas podamos disfrutar de la fiesta con una participación desde la igualdad de oportunidades y el respeto”.
“Si los valores de igualdad y respeto son los que imperan –ha añadido– no tendremos que observar situaciones de abuso o agresión sexual que se encuentran en la cúspide del machismo y la misoginia que puede producirse en entornos de ocio”.
El punto violeta estará ubicado en el jardín de la plaza Mayor con tres técnicas promotoras de igualdad desde el día 15 al 18 de marzo entre las 18h y las 21h y, además, el día 18 desde las 22h hasta la 01h de la madrugada, al objeto de concienciar, informar, prevenir situaciones y atender y ayudar a víctimas de cualquier forma de agresión sexista durante las fiestas.
En el espacio violeta se llevarán a cabo actividades de sensibilización entre la ciudadanía y las comisiones falleras a las que además se ofrecerá carteles sobre la imagen de la campaña para que puedan ilustrar la misma en sus espacios festivos tales como casales y carpas.
Dicha imagen se distribuirá a través de las redes sociales que a través del hashtag #AlaFestasomparells, pretende lanzar una campaña específica de divulgación del mensaje a través de fotografías realizadas con la Reina Fallera, Sandra Candau, damas de la ciudad y corte de honor como protagonistas principales de las fiestas respaldando el mensaje emitido.
Además, desde la Federación de Fallas se ha facilitado un listado de representantes de cada comisión para que en caso de ser necesario puedan ponerse en contacto desde el punto violeta con las comisiones y viceversa.
También se ha establecido coordinación con los centros de salud locales, la Guardia Civil y la Policía Local como forma de mejorar las derivaciones en caso de necesidad.
Igualmente, ya hay previsto un punto violeta móvil para que en caso de lluvia y/o mal tiempo pueda desplazarse por las principales carpas de manera que no dejen de aprovecharse los días grandes de la fiesta josefina para hacer extensivo el mensaje de unas fiestas igualitarias.
Esta iniciativa forma parte delas actuaciones previstas en el Plan de igualdad municipal. Para cualquier incidencia o más información, se puede contactar con <igualtat@burriana.es> o bien con el teléfono 691 67 42 29.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 631
-
Entre el conjunto de medidas cabe destacar la creación del permiso menstrual para las mujeres que acrediten necesitarlo, y la creación de un buzón de lenguaje inclusivo, tanto físico como electrónico
El Ayuntamiento de Burriana viene apostando desde hace tiempo por la adopción de medidas que repercutan en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres. De hecho, ya ha puesto en marcha el II Plan de Igualdad del personal que trabaja en la administración local, que fue aprobado en la última sesión plenaria del pasado jueves.
Según ha explicado la concejala de Igualdad, Maria Romero, se trata, tras realizar un diagnóstico de la situación, de “un instrumento para integrar la igualdad en la gestión del personal municipal que, además, a través de un total de 20 medidas pretende incluir la perspectiva de género y la igualdad como eje transversal en el trabajo municipal y en la atención a la ciudadanía”.
Entre el conjunto de medidas, Romero ha destacado la creación del permiso menstrual para las mujeres que acrediten necesitarlo, la creación de un buzón de lenguaje inclusivo, tanto físico como electrónico, para que la ciudadanía y el personal municipal puedan usarlo si detectan cualquier mejora necesaria, y la creación conjuntamente con la plantilla municipal de un plan de formación a cuatro años.
Además, ha destacado las medidas propuestas para la comunicación del Plan entre el personal, así como el seguimiento del mismo, que será más exhaustivo para garantizar que sea un plan eminentemente práctico que pueda ir adaptándose con el transcurso de los años y según su aplicación efectiva.
Con este documento, ha manifestado la responsable municipal de Igualdad, el Ayuntamiento, como administración pública y entidad que tiene a su cargo personal, “da cumplimiento al mandato legal de respetar y hacer cumplir la igualdad entre mujeres y hombres que emana de la legislación estatal y autonómica vigente”.
El II Plan de Igualdad del personal del Ayuntamiento se aprobó en el plenario municipal después de haber sido aprobado por la Mesa de Negociación i por la comisión del Plan de Igualdad creada a efectos de su renovación.
El documento propuesta que se trasladó al plenario, ha asegurado Maria Romero, es “fruto de un año de trabajo constante en el que se han mantenido un total de 14 reuniones al respeto que solo se han visto interrumpidas por los cambios de personal que desgraciadamente ha sufrido la Unidad de Igualdad, tema que cada vez estamos más próximas a solucionar”.
Con el Plan aprobado, ha indicado, se ha llegado a elaborar numerosa documentación, como el informe de evaluación del anterior Plan, una extensa diagnosis cuantitativa y cualitativa, un nuevo protocolo de actuación en caso de acoso sexual, o un plan de acción con fichas por acciones desarrolladas y cronograma y, finalmente, el documento completo que supone el nuevo Plan de Igualdad.
La edil de Igualdad ha querido agradecer la implicación y la tenaz labor, “muy especialmente”, de la Unidad de Igualdad actual así como de sus predecesoras, del departamento de Recursos Humanos, de la comisión de igualdad conformada por trabajadoras de la casa de diferentes departamentos así como de los y las representantes sindicales.
En ese sentido ha precisado que el personal que ha participado ”son personas que de forma voluntaria se han unido a un proceso para la mejora colectiva, que les ha supuesto más carga mental y laboral a sus tareas y ocupaciones habituales pero que lo han hecho de buen grado entendiendo que la igualdad seguro hará que el ambiente laboral de nuestro Ayuntamiento sea mejor para todas y todos”.
Finalmente, ha recordado que a pesar de que la igualdad es un derecho recogido por la Constitución, así como de numerosa normativa a nivel internacional, europeo, español y autonómico, es el Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprobó el texto refundido de la Ley del Estado Básico del Empleado/da Público, quien recoge definitivamente la obligatoriedad en la elaboración y aplicación de un plan de igualdad a las administraciones públicas.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 556
-
La entrega del reconocimiento público tendrá lugar el sábado 26 de marzo en el salón de Plenos del Ayuntamiento
La concejala de Igualdad, Maria Romero, ha hecho público el nombre de las galardonadas este año, 2022, con los premios ‘Dia de la Dona’, seleccionadas por el jurado entre todas las candidatas propuestas, que en esta edición han sido Bibiana Collado a propuesta de la Associació Feminista Zenobia Camprubí, Chelo Felip a propuesta del AMPA Novenes de Calatrava y Milagros Hernández a propuesta de las religiosas de la Consolación.
Maria Romero ha felicitado a las premiadas y ha indicado que el homenaje y la entrega del reconocimiento público ‘Premi Dia de la Dona 2022’ tendrá lugar el sábado 26 de marzo en el salón de Plenos del Ayuntamiento en un acto público que contará con la asistencia de la corporación, las Reinas Falleras y numerosas autoridades. También se invita a participar cada año a las mujeres que han recibido esta distinción en covocatorias anteriores.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Burriana convoca anualmente los premios ‘Dia de la Dona’ a través de unas bases públicas que buscan la implicación del tejido ciudadano en la presentación de candidaturas. Los premios se otorgan con el fin de reconocer y homenajear públicamente a mujeres relevantes de la ciudad que destacan bien por su trayectoria en el ámbito social o profesional o bien por su destacada trayectoria vital.
De hecho, el premio puede ser el reconocimiento a toda una trayectoria o bien merecerse por alguna acción concreta pero, en todo caso, se trata de cuestiones que repercuten en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres.
El número de premios establecido que concede el Ayuntamiento de Burriana anualmente es de tres, sin distinción de rango u orden, y consisten en la entrega de una placa acreditativa y el reconocimiento público que su nombramiento supone para las mujeres premiadas.
Las candidaturas para la concesión de estos premios pueden formularse a propuesta razonada de la persona titular de la Concejalía con competencias en materia de Igualdad y, también, por las instituciones, corporaciones, asociaciones, fundaciones o entidades de la localidad o de ámbito supramunicipal.
También pueden hacer propuestas a los premios la Comisión Municipal de Participación Ciudadana y Servicios Sociales, y los partidos políticos, pero quedan excluidas las candidaturas que solicitan el premio para sí mismas o para las organizaciones a las cuales representan.
Bibiana Collado Cabrera
Bibiana Collado es escritora, profesora, investigadora y poeta nacida en Burriana en 1985. Licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de València, donde también realizó el Máster de Estudios Hispánicos Avanzados y defendió su tesis doctoral sobre la poesía cubana contemporánea escrita por mujeres.
Dicha tesis fue llevada a cabo gracias a una Beca de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Ciencia, que le permitió realizar estancias de investigación en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana y en la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Actualmente combina la escritura creativa con la docencia, es profesora de lengua y literatura en secundaria y bachillerato y ha impartido clases en la Facultad de Magisterio de la Universitat de València. Además, ha sido la responsable del taller de poesía de dicha universidad durante dos años. Ha publicado numerosos libros que han sido galardonados con distintos premios. Su último poemario publicado es Violencia (La Bella Varsovia, 2020).
Chelo Felip
Chelo Felip, de 71 años, empezó su trayectoria profesional de muy joven estudiando sombrerería en València y trabajando con los mejores modistos confeccionando tocados para espectáculos de la época. Más tarde como buena emprendedora abrió en la calle Mayor una tienda de trajes de novia y demás ceremonias, confeccionando ella todos los tocados.
Posteriormente, Chelo se dedicó a la venta, impartiendo cursos de formación para otras personas vendedoras, consiguiendo el premio a la mejor formadora general de España dentro de la empresa Holyday Magic, tras lo cual le ofrecieron llevar el departamento desde Madrid, oferta que decidió declinar interponiendo la crianza de sus tres hijas a sus perspectivas laborales.
Pasados unos años y cuando sus hijas ya eran mayores prosiguió su vida profesional dentro de la costura, y fue la primera mujer que abrió una tienda de disfraces en Burriana, tanto confeccionados a medida como para alquiler y para grupos, y también camisas para peñas. Como pionera del negocio del disfraz acudían clientes de toda la provincia. Posteriormente, comenzó a colaborar con la compañía Xarxa Teatre confeccionando el vestuario para muchos de sus espectáculos.
A día de hoy sigue colaborando con diferentes entidades municipales que acuden a ella buscando apoyo para llevar adelante sus proyectos, como en el caso de varias fallas o el Centro Juvenil Porta Oberta. Se trata además de una mujer que ha realizado una ciudadanía activa implicándose en diferentes luchas sociales y políticas hasta que se ha visto obligada a reducir su ritmo de vida notablemente por una enfermedad contra la que sigue luchando.
Milagros Hernández
Milagros Hernández es una mujer de 86 años nacida en el Madrid de la posguerra, que llegó a nuestra ciudad tras haber recorrido muchos kilómetros en carro con su familia por no tener un domicilio fijo. Finalmente se afinca en Burriana donde ha tenido un total de 13 hijos. Víctima resiliente de violencia de género consigue rehacer su vida con mucho esfuerzo y trabajo.
Tras superar dos embarazos que no llegaron a buen término fue capaz de hacer frente a la crianza y cuidado de 11 hijos y compaginarlo con el trabajo remunerado con una entereza y capacidad digna de ser referente para las mujeres de nuestra ciudad.
En su difícil trayectoria vital ha desempeñado trabajos de asistenta, recolectora de naranja y uva, cocinera, segadora, y escardando arroz en el delta del Ebro. Finalmente se refugió con las monjas de la Consolación, donde durante 25 años ha estado trabajando para ellas como limpiadora y cocinera al mismo tiempo que sacaba adelante a sus hijos sola pero con entereza, constancia, esfuerzo y dignidad.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 517
-
El Pleno aprobó anoche por mayoría una moción por el Día Internacional de la Mujer elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias
-
El partido ultraconservador ha votado en contra de la iniciativa refrendada por el resto de grupos políticos
El Ayuntamiento de Burriana se ha quedado este año de nuevo sin declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres, porque los dos concejales de Vox del municipio han votado en contra de la moción presentada por los grupos municipales del PSPV-PSOE, Compromís, PP y la concejal no adscrita, para lo que iba a ser una Declaración Institucional de todos los partidos con representación municipal.
Así, en el pleno celebrado ayer noche se aprobó como moción el manifiesto reivindicativo por el Día Internacional de las Mujeres elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para reconocer los avances alcanzados, recordar los retos aún pendientes y alertar sobre los peligros que acechan los logros conseguidos. La moción ha sido refrendada por el resto de grupos políticos, que durante la sesión ordinaria del Pleno de la corporación municipal han sido críticos con el voto de los ediles de Vox.
El documento aprobado se hace eco de la advertencia del Foro Económico Mundial sobre el retroceso en algunos avances hacia la paridad conseguidos antes de la pandemia, principalmente en los ámbitos laboral y doméstico.
También incluye la recomendación de la Organización Mundial del Trabajo de julio de 2021, sobre que la recuperación debe tener en cuenta la perspectiva de género para responder al compromiso de “avanzar en la reconstrucción con más equidad” y advierte que, desde marzo de 2020, las mujeres han sufrido pérdidas desmesuradas de empleo e ingresos, debido también a su sobrerrepresentación en los sectores más afectados.
Tal y como recoge el acuerdo aprobado por la FEMP, el Ayuntamiento de Burriana se adhiere a la declaración reconociendo como propias, en primer lugar, todas las manifestaciones que reclaman igualdad de derechos y responsabilidades para hombres y mujeres, así como otras.
También, que la inclusión a la escucha es parte del proceso de mejora de la sociedad, y que la pandemia está ocasionando un impacto negativo en los derechos de las mujeres, y en ese sentido, alerta sobre las consecuencias que este retroceso supondrá para las generaciones futuras.
Igualmente admite que la inversión de la paridad de género en los puestos de liderazgo impulsará la participación de las mujeres en cargos de toma de decisiones, y que el trabajo de cuidado no remunerado es un pilar fundamental de la respuesta a la pandemia y, como tal, debe ser visibilizado y valorado.
En esta misma línea, reconoce que la inversión en la economía del cuidado es una inversión en infraestructura social con altos retornos para la economía y la sociedad y que, por tanto, debe ser considerado como sector generador de empleo.
Asimismo, refrenda la necesidad de intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la igualdad de oportunidades, la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información y el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural.
El texto incluso pone de manifiesto que es imprescindible desarrollar sistemas de recopilación de datos desagregados para comprender y abordar las desigualdades de género para que, de su análisis, se pueda ofrecer una respuesta apropiada y eficaz.
Finalmente, refrenda que es preciso dotar a las Entidades Locales de los medios necesarios para llevar a cabo las competencias otorgadas en la Ley Reguladora de Bases de Régimen local para garantizar el impulso de actuaciones que contribuyan a la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 947
-
Centrada en la “reivindicación cultural pero también de recuperación anímica y emocional de las mujeres”
-
La entrega de los premios Dia de la Dona será el sábado 26 de marzo, con 3 galardones para homenajear a mujeres y colectivos de la localidad
El Ayuntamiento de Burriana ha presentado la programación para este 8M, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Cultura en femení” que, como ha valorado la concejala de Igualdad, Maria Romero, “pretende ser una programación de reivindicación cultural pero también de recuperación anímica y emocional de las mujeres”.
Así, ha destacado, “abordamos la cultura desde una perspectiva de género y, además, lo hacemos desde una perspectiva crítica, desde la posición que tienen las mujeres activamente, como creadoras. Porque, a pesar de ser la cultura una palabra femenina y tener una amplia presencia en todas las vertientes culturales, como creadoras de cultura y arte han sido invisibilizadas y olvidadas”.
Por ello, ha explicado Romero, “reivindicamos la cultura femenina de sororidad, diálogo, escucha activa y acompañamiento emocional a toda la familia, en el contexto en el que consideramos fundamental la cultura entendida de forma amplia en todas sus vertientes: escultura y arquitectura, cine, pintura, música, danza y literatura”.
Asimismo, ha manifestado que el sector cultural, “a pesar de haber sido un motor que nos ha acompañado en los duros momentos de confinamiento, también ha sido uno de los sectores más castigados durante la pandemia, atendiendo a la bajada de aforo y programaciones así como de consumo por parte de la ciudadanía”.
Es en ese sentido, ha asegurado la responsable municipal de Igualdad que “pretendemos poner de manifiesto la desigualdad y la necesidad de contribuir a su erradicación. Ofrecer referentes a las nuevas generaciones pero también restituir la memoria de aquellas que no hemos conocido más allá del interés capitalista de mercantilizar a algunas de las más grandes, como por ejemplo el caso de Frida Khalo”.
En cuanto a la participación pasiva de las mujeres en la cultura, es decir, como consumidoras de cultura, así como en la representación que aparece en la cultura, a juicio de Maria Romero ha sido “demasiadas veces estereotipada y alejada de la diversidad femenina”.
En la presentación de la programación de este año han intervenido la agente de Igualdad, Silvia Piquer, y la promotora, Fabiola Aguilar, en la que Romero ha querido resaltar la “participación ciudadana y asociativa que como siempre impregna nuestras programaciones”.
Concretamente ha citado a la Associació Arrels Feministes con asociadas de Borriana y la población vecina de les Alqueries, la Asociación de Vecinos del puerto así como, atendiendo a su transversalidad, la implicación del CMARMV, el departamento municipal de cultura y la colaboración de vía pública. Igualmente, se ha referido a la participación desinteresada de colectivos como, por ejemplo, el Consell Local de la Joventut que han colaborado para que la programación tuviera perspectiva juvenil, y también, el espacio cultural Isósteles o la donación del diseño del cartel de Esther Gradolí.
En la programación de este año se incluyen talleres de formación para adolescentes, y también para docentes, encuentros de artistas, conciertos, teatro, espectáculos, y también instalaciones artísticas. Además, el 8 de marzo se recupera la comida de paiporta y la participación en la manifestación de Castelló del Día Internacional de les Mujeres. Por otro lado, el acto central de la programación será la entrega de los premios del Día de la Mujer, que recibirán el 26 de marzo tres mujeres o colectivos locales.
PROGRAMACIÓ
Dimecres 2 de març
17h FORMACIÓ AMB ADOLESCENTS (12-17 anys): Valors, Reptes, Debats i d’Actualitat Feminista per part de l’associació arrels feministes, al Casal Jove de les Alqueries.
Dimarts 8 de març, Dia Internacional de les Dones
14h DINAR DE PAIPORTA organitzat per l’Associació de Veïns del Port amb la col·laboració de la Federació de Comerç de Borriana, a l’antic càmping.
Inscripcions: <aavvpuertoburriana@gmail.com> o bé 675 69 18 52 (whatsapp)
19h MANIFESTACIÓ Dia Internacional de les Dones convocada per la Plataforma Feminista de Castelló. L’Ajuntament facilita un bus adaptat gratuït d’anada i tornada des de Borriana amb eixida a les 18h des del riu. Inscripcions: <igualtat@burriana.es> o bé 691 674 229.
Dissabte 12 de març
12h TROBADA d’ARTISTES amb xarrada i vermouth-col·loqui conduït per Juncal Caballero, al Cercle Fruiter (Sant Vicent, 18). Inscripcions: <igualtat@burriana.es> o bé 691 674 229.
Diumenge 13 març
11.30h-13h TALLER FAMILIAR yayoi kusama per part de La Cultura Crítica al CMC la Mercè. Podreu conèixer la vida i l’obra de l’artista així com ser artistes per un dia experimentant amb pintura i llum fosca. Inscripcions: <igualtat@burriana.es> o bé 691 674 229
Dilluns 14 març
11.30h ESPECTACLE “@Rita_trobador” per a l’alumnat de 3r i 4t d’ESO i batxillerat dels centres educatius de la ciutat, al Teatre Payà
Dimarts 22 març
18.30h CLUB DE LECTURA FEMINISTA “Historia de una maestra”, de Josefina Aldecoa, a l’aula 107 del CMC la Mercè. Inscripcions: <igualtat@burriana.es> o bé 691 674 229
Dissabte 26 març
12h INSTAL·LACIÓ ARTÍSTICA #PerElles, de Miss Maloya Art Projects, i homenatge a les nostres Dones, en el CMC la Mercè.
13h RECONEIXEMENT PÚBLIC “Premi Dia de la Dona”, a la sala de plens. Entrada lliure fins a completar l’aforament. Reserva de lloc en <igualtat@burriana.es>.
19h CONCERT “Música en Femení” per l’Agrupació Filharmònica Borrianenca i la Coral Carnevale, al Teatre Payà. Entrada gratuïta fins a completar l’aforament.
Diumenge 27 març
11h-13h TALLER FAMILIAR Sonia Delaunay per part de “la cultura crítica” al cmc la mercé. Podreu conèixer la vida i l’obra de l’artista així com composar el vostre propi atelier de moda. Inscripcions: <igualtat@burriana.es> o bé 691 674 229
19h TEATRE “Historia de una Maestra” de Cactus Teatre, al Teatre Payà. Adaptació teatral del llibre de Josefina Aldecoa per part de Paula Llorens sota la direcció artística de Gemma Miralles. En acabar el teatre hi haurà col·loqui amb el públic.
Dijous 31 de març
12.30h-14.30h FORMACIÓ PER A DOCENTS “Introducció de la perspectiva de gènere en l’ensenyament de les arts”, per Juncal Caballero, a l’aula 203 del CMARMV (Sant Pere Pasqual s/n). Inscripcions: <igualtat@burriana.es> o bé 691 674229
- Categoría: Igualtat
- Visto: 796
-
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo
-
Las propuestas pueden presentarse hasta el 22 de febrero por correo certificado o en el registro del Ayuntamiento dirigido a la Agencia de Igualdad, y a través del registro en la sede electrónica
El Ayuntamiento ha convocado los premios “Dia de la Dona” 2022 con el fin de reconocer y homenajear públicamente a mujeres relevantes de Borriana del ámbito social, científico, personal, laboral, deportivo y cultural que han destacado por su trayectoria vital o por su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres.
La concejala de Igualdad, Maria Romero, ha explicado que los premios con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, se convocan anualmente y las propuestas pueden presentarse hasta el 22 de febrero.
Según ha manifestado Maria Romero, los trabajos y los éxitos de las mujeres “con demasiada frecuencia son invisibles y no disfrutan de reconocimiento social e incluso pasan desapercibidos para el conjunto de la ciudadanía. Este año, la crisis sanitaria ha mostrado cómo, una vez más, son las más perjudicadas como así apuntan diferentes estudios y por eso hemos querido mantener la convocatoria a pesar de todo”.
Así, ha señalado, la convocatoria de estos premios responde a esa “laguna”, en consonancia con el deber de los poderes públicos de “promover las condiciones para que la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres sean reales y efectivas”.
El número de premios establecido que se conceden anualmente es de tres, sin distinción de rango, y consisten en la entrega de una placa acreditativa y el reconocimiento institucional y público, que este año se prevé con modificaciones a causa de la pandemia.
Propuesta de candidaturas
Las candidaturas para la concesión de premios pueden formularse a propuesta razonada de la persona titular de la Concejalía con competencias en materia de igualdad, y también por las instituciones, corporaciones, asociaciones, fundaciones o entidades de la localidad o de ámbito supramunicipal.
Igualmente, pueden hacer propuestas a los premios la Comisión Municipal de Participación Ciudadana y Servicios Sociales y los partidos políticos, sin embargo, quedan excluidas las candidaturas que solicitan el premio para sí mismas o para las organizaciones a las cuales representan.
El premio no podrá ser otorgado a título póstumo y las candidaturas que se presenten tendrán que proponer a una mujer o persona jurídica, de naturaleza pública o privada, con una alta vinculación con el municipio por filiación, residencia, formación y/o profesión que, desde el ámbito personal, laboral, social, institucional o cultural haya destacado por su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres o por su trayectoria vital o profesional.
Las candidaturas se formalizarán por medio de la entrega del impreso oficial de propuesta, según anexo publicado en la página web municipal, y el impreso de propuesta se acompañará de una memoria curricular y/o biográfica, con los apoyos institucionales o personales que se consideren oportunos.
Las propuestas se pueden enviar por correo certificado o presencialmente al registro de entrada dirigido a la Agencia de Igualdad del Ayuntamiento de Borriana, situada en el edificio del Ayuntamiento, en la plaza Mayor, 1, o al registro en la sede electrónica.
De las tres candidaturas premiadas cada año se dejará constancia en el archivo municipal. Las candidaturas propuestas no premiadas podrán ser mantenidas como propuestas para el año siguiente, si las entidades o personas que las propusieron confirman su voluntad de que así sea.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 810
-
Para visibilizar la crítica situación que viven los países de América central y Sudamérica a causa del consumo desmesurado e insostenible de azúcar
Alumnado del IES Jaume I de Borriana ha recibido la visita de las cuatro defensoras de los derechos humanos: Mayela Carrillo de Nicaragua, Gloria Estefani Bermúdez de Colombia, Maria Josefa Macz de Guatemala y Karen Ramírez de El Salvador, para visibilizar la crítica situación que viven los países de América central y Sudamérica a causa del consumo desmesurado e insostenible de azúcar.
La visita, a propuesta de Alianza por la Solidaridad, ha sido posible gracias a una subvención de la Conselleria de Participación, Transparencia, Calidad Democrática y Cooperación, y a la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Borriana.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto que lleva la entidad adelante para visibilizar la crítica situación que viven los países de América central y Sudamérica a causa del consumo desmesurado e insostenible de azúcar. Las consecuencias que comporta esta demanda ingente de azúcar y los tratados comerciales que se llevan adelante de forma poco sostenible con el medio ambiente y las comunidades que habitan allá donde resulta más económica su comercialización y su cultivo, ha supuesto una crisis en sus territorios.
Así, lejos de aportar desarrollo económico o social, según apuntan varios informes y señalan las defensoras Mayela Carrillo, Gloria Estefani, Maria Josefa Macz y Karen Ramíre, el cultivo desmesurado y poco sostenible de la caña de azúcar ha llevado a los territorios “mayor índice de desnutrición, enfermedades renales en dos tercios de la población, contaminación del suelo y el agua, destrucción del territorio, aumento de la brecha de género y vulneración de los derechos de las personas que allí habitan y en especial las mujeres y niñas que son las más vulnerables”, ya que, a su juicio, “a toda la afectación que sufren los hombres de sus comunidades deben añadir la doble jornada laboral por enfermar ellos al trabajar en las plantaciones así como agresiones sexuales cuando han de ir a buscar agua no contaminada fuera de la comunidad"
Según ha explicado la Regidora de Igualdad "cuando desde Alianza por la Solidaridad nos ofrecieron la posibilidad de su visita no dudamos que tenía que ser en el IES Jaume I, donde ya se lleva a cabo desde hace varios cursos un proyecto con el alumnado de ESO para analizar el consumo de azúcar que realizamos y esto, sin duda, ofrecía una visión todavía más amplia e interesando para el alumnado sobre el tema en cuestión".
Maria Romero ha asegurado que es “un placer y un orgullo contar con 4 mujeres tan valientes que han sido capaces de liderar la defensa de su territorio y su gente de forma tan potente”, por lo que, ha continuado, “estamos muy agradecidas al centro por ofrecer esta oportunidad al alumnado y a Alianza por la Solidaridad y la GVA por permitirnos conocer en directo los resultados que tienen en el mundo nuestras acciones diarias así como ofrecer referentes a los y las jóvenes".
Las charlas han tenido lugar a lo largo de la mañana entre el alumnado de 1º de ESO, que ha podido escuchar en directo las vivencias de las defensoras, así como intercambiar ideas con ellas y hacerles consultas que previamente habían trabajado en el aula.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 932
-
El consistorio muestra su consternación y rechazo por este crimen machista
Representantes de la corporación municipal se han sumado a las puertas del Ayuntamiento de Burriana al minuto de silencio convocado hoy a las 12 horas para condenar el asesinato machista de la vecina de Torrevieja, confirmado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
El consistorio manifiesta su profunda consternación y rechazo a este crimen y se suma así al acto en señal de repulsa, en recuerdo de la víctima y como muestra de apoyo a sus familiares y amistades.
La concentración silenciosa, a la que también han acudido miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ha sido convocada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para todas las entidades en el ámbito autonómico.
Los restos de la víctima, de 68 años y residente en Torrevieja, fueron encontrados el pasado 26 de octubre aunque no ha sido hasta ahora, y tras una investigación, cuando el Ministerio ha confirmado que se trata de un caso de violencia machista por el que se detuvo a la pareja sentimental de la mujer.
Las cifras de víctimas mortales del año pasado producidas por esta lacra se elevan, así, hasta las 44, mientras que la cifra total del histórico que se contabiliza desde 2003 suma ya 1.127 mujeres asesinadas por violencia machista.
Página 5 de 19