Maletas coeducativas para los centros de educación infantil
  • La iniciativa, en la que ya participan todos los centros de Primaria de la ciudad, pretende ofrecer a los centros herramientas para trabajar los valores de equidad, no violencia, respeto y diversidad social


El Ayuntamiento de Burriana ha empezado a repartir por primera vez las ‘Maletas Coeducativas’ entre los centros educativos responsables de la primera infancia, la Agencia de Desarrollo Infantil (ADI) y el Centro Antonio Pastor de Servicios Sociales (CAP), que se suman a este proyecto iniciado hace cuatro años por el consistorio.

El proyecto Maletas Coeducativas “busca ofrecer a los centros educativos de Infantil y Primaria del municipio herramientas para abordar en las aulas de una forma atractiva para el alumnado cuestiones como la expresión emocional, la resolución de conflictos, la diversidad social y familiar, el empoderamiento femenino, la equidad o cómo afrontar los estereotipos”, ha explicado Maria Romero, regidora de Igualdad.

Romero ha indicado que “todo ello se pretende fomentar a través del desarrollo de valores como el respeto, la igualdad y la no violencia”. Así, los docentes se transforman en impulsores del debate y la reflexión mediante el uso de los cuentos que incluye cada una de las maletas ilustradas.

Como ha explicado el concejal de Educación, J. Ramon Monferrer, el proyecto puesto en marcha por el consistorio en el año 2018 se amplía ahora a las Escoletes para “conseguir el objetivo de que Burriana ahonde en su rol de ciudad educadora, con la colaboración de los diferentes departamentos municipales y la comunidad educativa del municipio”.

Así, seis de las maletas se distribuirán entre las escuelas infantiles de la localidad y otra será para el ADI. Todas ellas contienen el mismo lote de libros, escogidos entre la biblioteca, la agencia de igualdad y el ADI. Por su parte, el CAP recibe una maleta que contiene libros para trabajar tanto con niños y niñas como adolescentes, pues atienden a una franja de edad más amplia.

Tanto Monferrer como Romero han agradecido “la implicación de los centros en este proyecto que trata de construir una sociedad futura más justa e inclusiva con la formación en valores para los futuros ciudadanos y ciudadanas de Burriana”.

Asimismo, además de los cuentos, se incluyen otros materiales como puntos violeta para poder identificar los centros como espacios libres de violencia de género, una guía para un uso no sexista del lenguaje o información sobre la oficina Orienta de la Generalitat.

Destaca además la incorporación de una memoria usb con todo el material de coeducación que prepararon las docentes de la Escuela de Igualdad Municipal, donde se trató en profundidad este tema, así como la primera de una serie de micropíldoras en formato vídeo sobre educación en la primera infancia preparadas por el ADI.

Es en la primera infancia donde se asientan las bases para los aprendizajes posteriores y cuando comienza a construirse la identidad, por lo que resulta crucial atender a esta etapa educativa para que el día de mañana sean personas que se hayan desarrollado libres de estereotipos sexistas y con un elevado compromiso con los valores democráticos”, ha subrayado Romero.

Al respecto, la regidora del área ha añadido que “lo que se busca es ofrecer contenidos que permitan ejecutar lo que indica el artículo 44, de contenidos educativos, de la Ley 26/2018 de Derechos y Garantías de la Infancia y adolescencia valenciana”.

Dicho artículo recoge que la enseñanza y la formación en la infancia y adolescencia deberá fomentar el ejercicio pleno de la ciudadanía, el conocimiento de los derechos y deberes, el respeto por los derechos humanos y los valores democráticos y el desarrollo de una cultura participativa, inclusiva y abierta a la diversidad.

Además, se indica que los programas deberán ser coeducativos y tendrán que promover la igualdad de oportunidades y de género, el respeto a las diferentes formas de relaciones afectivosexuales y la educación intercultural, así como la tolerancia para prevenir actitudes y situaciones violentas. En definitiva, se busca una formación integral para niños, niñas y adolescentes, que contemple una educación social, emocional y sexoafectiva.

Las 8 maletas, que han sido diseñadas por la artista local Amparo Saera, están confeccionadas con elementos naturales como la madera y contribuyen en cierta manera en la economía del bien común puesto que se han creado a través de comercios locales, tanto por la pintura, como por el trabajo de imprenta o los libros y buscan redundar en la sociedad burrianense positivamente.

Entrega de maletas coeducativas a los centros educativos para el curso 2021-2022
  • La iniciativa, en la que participan todos los centros de la ciudad, trata de trabajar valores relacionados con la igualdad, la equidad, la resolución pacífica de conflictos, la diversidad social, el respeto o la ecología


El Ayuntamiento de Burriana ha repartido por cuarto año consecutivo las Maletas Coeducativas entre los centros escolares de la ciudad, una iniciativa para trabajar en las aulas los valores relacionados con la igualdad, la equidad, la resolución pacífica de conflictos, la diversidad social, el respeto o la ecología.

El concejal de Educación, J. Ramon Monferrer, y la edil de Igualdad, Maria Romero, se han reunido hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento con las coordinadoras de igualdad de los centros educativos y les han entregado las maletas para el curso 2021-2022 para las escuelas.

De este modo, cada uno de los 10 centros de Infantil y Primaria de la ciudad y el CEE Pla d’Hortolans recibirán una de estas maletas con material pedagógico adaptado a los diferentes niveles, desde los 2 hasta los 12 años, y que contienen cinco cuentos, cuya base temática gravita en torno a la educación emocional, las familias diversas, la igualdad de género o la diversidad afectiva.

Además, los maletines también incluyen otros materiales para ilustrar estos temas en las aulas, como un dossier con información para trabajar sobre los cuentos, folletos sobre lenguaje inclusivo e información de la oficina Orienta de la Generalitat o rótulos de puntos violeta. “Se trata de una herramienta más sobre la que trabajar las nuevas formas de entender la sociedad”, ha explicado Romero.

Como novedad, este año se unen al proyecto los centros de educación Infantil de primer ciclo, que en colaboración con la ADI han querido sumarse a esta iniciativa para trabajar en pro de la igualdad”, ha asegurado Romero.

Así, como ha explicado Monferrer, el proyecto iniciado en 2018 por el consistorio se pone otro curso escolar más en marcha para “consolidar a Burriana como una ciudad educadora, gracias al trabajo de alumnos y alumnas, padres y madres, AMPAs y equipos docentes”.

Tanto Monferrer como Romero han agradecido “la implicación de los centros de Infantil y Primaria en la ejecución de este proyecto que trata de construir una sociedad futura más inclusiva y justa desde un formato que trata de ser atractivo para los niños y niñas”.

En este curso participan en la iniciativa los colegios Illes Columbretes, Salesianos San Juan Bautista, Villafátima, Nuestra Señora de la Consolación los CEIP Pare Vilallonga, Penyagolosa, Roca i Alcaide, Josep Iturbi, Novenes de Calatrava, Cardenal Tarancón, y el centro de educación especial Pla d’Hortolans.

El proyecto pretende hacer de las maletas un elemento motivador, que cambia cada año y que van rotando entre los diferentes centros. Este año se ha añadido más cuentos y un dispositivo USB con materiales de trabajo y consulta, así como micropíldoras en vídeo preparadas por la ADI para facilitar la difusión entre las familias y la renovación constante del profesorado.

En la preparación y elección de las lecturas que se incluyen en las maletas del proyecto ha participado la Biblioteca Municipal y la Agencia de Desarrollo Infantil (ADI), así como el personal de Igualdad del Ayuntamiento.

 

Minut silenci viogen Vila Joiosa

Burriana se ha sumado hoy en la puerta del Ayuntamiento a la convocatoria de un minuto de silencio para condenar el último asesinato machista cometido en la Comunitat Valenciana y mostrar su apoyo a las personas cercanas a la víctima.

La concentración silenciosa de repulsa se ha convocado tras confirmarse el asesinato machista de Zouita de 40 años, vecina de la Vila Joiosa, que ha fallecido a manos de su pareja. Este asesinato machista es el trigésimocuarto en lo que va de año y el número 1.112 desde 2003, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

Curs llenguatge inclusiu Isonomia 2020

 

- Se impartirá un curso de nivel 2 de esta materia tras la buena acogida que tuvo el año pasado el que se impartió del primer nivel

- La formación está organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Fundación Isonomia de la Universitat Jaume I


El Ayuntamiento y la Fundación Isonomia de la Universitat Jaume I han programado por segundo año un curso de comunicación inclusiva y no sexista dirigido a las asociaciones de Burriana.

Tras el interés mostrado por las asociaciones locales el año pasado, cuando se impartió el curso de nivel 1 sobre esta materia, se ha decidido continuar este año con una formación de nivel 2, a través de una formación gratuita de 9 horas que ofrecerá herramientas y estrategias para fomentar la comunicación inclusiva y libre de estereotipos sexistas.

La concejala del área, Maria Romero, ha asegurado que “vista la buena respuesta que dieron las asociaciones de la ciudad en la anterior edición, la concejalía de Igualdad ha decidido volver a apostar por este curso, organizando el siguiente nivel”.

Esta acción, como ha recordado Romero, “es posible gracias al convenio anual suscrito entre el Ayuntamiento y la Fundación Isonomia, a través del cual se articulan numerosas actividades y proyectos”.

El curso se impartirá desde el 30 de septiembre al 21 de octubre, mayoritariamente online a través del aula virtual de la Fundación Isonomia, aunque contará también con una sesión práctica presencial.

Se trata de una actividad que, según ha asegurado la edil de Igualdad, pretende “fomentar en la ciudadanía el compromiso con la igualdad”, puesto que “pretende reflexionar sobre las consecuencias del sistema de género en el lenguaje, para detectar los usos discriminatorios de la lengua, estudiando por qué existen y cómo evitarlos”.

La formación constará de tres partes: un bloque dedicado a la influencia del sistema sexo-género en el lenguaje y la comunicación, otro sobre las consecuencias de utilizar un lenguaje sexista y el uso del lenguaje inclusivo como alternativa, y un último bloque sobre el lenguaje como instrumento para la igualdad.

Además, habrá una sesión práctica con la que se pretende consolidar lo aprendido en la teoría contrastándolo con aquello que se comunica desde las asociaciones participantes. Al finalizar el curso se otorgará un certificado de participación expedido por la fundación, que es la encargada de impartir la formación.

Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 23 de septiembre, enviando nombre, apellidos, DNI, correo electrónico de contacto y asociación a la que pertenecen al Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Burriana, por el email igualtat@burriana.es o a través del teléfono 691674229.

El pasado año, 16 personas de 9 asociaciones locales pudieron recibir formación y orientación para realizar sus comunicaciones de forma inclusiva, es decir, dirigiéndose a toda la población y huyendo, tanto en el material gráfico como en el escrito, de los estereotipos sexistas y excluyentes hacia las minorías.

Así, en el curso de nivel 1 que se impartió en 2021 participaron personas asociadas a las entidades Futnet Burriana, club de fútbol Sorinthule Football, AFDEM, asociación de Vecinos del Grau de Burriana, Fundación Diagrama, Centro Juvenil Salesiano Porta Oberta, AMPA Cardenal Tarancón, AMPA Jaume I y Agrupament Escolta Borriana.


Minuto de silencio en el Ayuntamiento de Burriana por el asesinato machista de Johana
  • El consistorio muestra su consternación y rechazo por este crimen y se suma a los actos de repulsa


Representantes de la corporación municipal, de la Policía Local y de la Guardia Civil, se han sumado en la puerta del Ayuntamiento de Burriana al minuto de silencio convocado hoy a las 12 horas para condenar el asesinato machista de la vecina de Burriana Johana Andrea Aguilar, confirmado el pasado lunes por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

El consistorio manifiesta su profunda consternación y rechazo a este crimen y se suma así al acto en señal de repulsa, en recuerdo de la víctima y como muestra de apoyo a sus familiares y amistades.

La concentración silenciosa, a la que se han sumado miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad y varios vecinos, ha sido convocada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para todas las entidades en el ámbito autonómico.

Johana Andrea Aguilar, de 42 años y residente en Burriana, fue asesinada el pasado 21 de abril en el paraje de El Clot en Burriana, y la detención de su pareja se produjo la semana pasada, a instancias del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vila-real.

Tras la confirmación del cariz machista de este crimen, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende hasta 24 durante 2021 y a 1.102 desde el año 2003.

Propuesta en Burriana para crear un grupo de apoyo LGTBI+
  • En el vermú literario en el Jardín Arqueológico del CMC Mercé que congregó a una veintena de personas y que puso el broche a las actividades de las jornadas ‘Celebrant la Diversitat 2021’ organizadas por el Ayuntamiento


Con un vermú literario y la propuesta de creación de un grupo de apoyo de personas LGTBI+ de Borriana han finalizado las actividades de las jornadas ‘Celebrant la Diversitat 2021’ organizadas por el Ayuntamiento de Borriana a través de las concejalías de Cultura e Igualdad.

El encuentro, que tuvo lugar al Jardín Arqueológico del CMC Mercé, congregó a una veintena de personas que pudieron debatir sobre la situación del colectivo LGTBI+ en el municipio y a nivel general, y al mismo tiempo comentar el libro de Fani Grande ‘Yo soy así y esto no es un problema’.

El encuentro contó con la presencia de representantes de las asociaciones Queer Fest de Castelló y Castelló LGTBI así como miembros del Club de Lectura Feminista de Borriana y la regidora de Igualdad, Maria Romero.

Todas las personas asistentes coincidieron en la importancia y necesidad de disponer de espacios de apoyo y ayuda mutua que permitan a las personas LGTBI+ encontrar referentes y sentir apoyo.

En esa línea Maria Romero explicó que varías personas le habían trasladado esa necesidad y recalcaba que “a día de hoy en Borriana las personas LGTBI todavía no encuentran la confianza suficiente para vivir con total libertad su identidad sexual o significarse en la reivindicación de sus derechos”, y puso de claro ejemplo el acto de robo de la bandera LGTBI del pasado miércoles y por eso considera importante, “seguir con campañas específicas”.

Desde las asociaciones explicaron la importancia de seguir vindicando derechos y también de tener espacios de encuentro donde compartir con personas que tienen las mismas inquietudes.

Concretamente el colectivo Castelló LGTBI expuso el ejemplo de otros municipios como la Vall d'Uixó que habían llevado adelante grupos de apoyo, que empezaron con solo 4 personas y ahora conforman un nutrido grupo de personas.

En la jornada, ha declarado la regidora de Igualdad se concluyó “lanzar la propuesta pública de hacer un grupo de apoyo que simplemente consiste en unas personas que se encuentran esporádicamente para tratar aquello que tienen en común y prestarse apoyo. Al respecto ha informado que las personas interesadas pueden dirigirse a la unidad de igualdad del Ayuntamiento de Borriana o bien contactar a través de correo igualtat@burriana.es, whatsapp 691 67 42 29, instagram @borrianaigualtat, o facebook @igualtatborriana.


El Ayuntamiento condena la actos contra elemnetos LGTBI+
  • El ejecutivo municipal condena "activamente cualquier acto de intolerancia hacia los elementos que representen un símbolo para la comunidad LGTBI+”


 El Ayuntamiento de Burriana ha condenado el acto de vandalismo contra una bandera arcoíris que ha sido arrancada y que hasta ayer noche colgaba de la fachada del edificio del Mercado Municipal con motivo de las actividades de conmemoración del Orgullo LGTBI 2021 en el municipio.

Desde el ejecutivo municipal condenan "activamente cualquier acto de intolerancia hacia los elementos que representen un símbolo para la comunidad LGTBI+” y recuerdan que estas agresiones son consideradas “delitos de odio".

El equipo de gobierno también ha agradecido el aviso realizado por el vecindario sobre los hechos, y ha lamentado este tipo de ataques “intolerables e inadmisibles dentro de nuestra sociedad diversa", porque “son homófobos y de odio hacia el colectivo LGTBI+”. El gobierno local ha puesto en conocimiento de la Policía Local los hechos, dado que existe un compromiso activo de las administraciones públicas en la erradicación de este tipo de agresiones.

Para el consistorio este tipo de actos “demuestran que todavía queda mucho por hacer y aún hay mucho camino por recorrer, y la educación es la vía para ello”. Según han indicado, hoy mismo volverán a colocar la bandera arcoíris en el lugar donde estaba.

Cierre de los actos de celebración del Día del Orgullo LGTBI 2021 en Burriana
  • Se cerrarán las Jornadas ‘Celebrem la Diversitat’ con la lectura del manifiesto del Ayuntamiento, la presentación del catálogo de ‘Botanic Garden’ y la proyección de ‘Love Simon’


El Ayuntamiento de Burriana celebra el Día del Orgullo LGTBI con un triple acto en el Teatro Payà el próximo lunes, 28 de junio, a las 18.30h que será el colofón de dos semanas de actividades culturales por la diversidad con la programación de las jornadas LGTBI bajo el lema ‘Celebrem la Diversitat’.

La concejala de Igualdad, Maria Romero, ha invitado a la población a “asistir a un acto que servirá para reivindicar una fecha importante para la sociedad actual”. Así, y como ha explicado, “en primer lugar, se leerá el manifiesto del Ayuntamiento de Burriana como reivindicación de esta celebración”.

A continuación, tendrá lugar la presentación del catálogo de la exposición Botanic Garden, del artista Miguel Ángel Ortega Moya, que se ha mostrado en el Centre Municipal de Cultura la Mercé desde el inicio de las jornadas. El catálogo será distribuido como obsequio entre los asistentes como público.

Para finalizar, tendrá lugar la proyección de la película Love Simon (Greg Berlanti, 2018), que trata la vida de Simon Spiers, un joven de dieciséis años que mantiene su homosexualidad como secreto hasta que sus correos electrónicos caen en manos equivocadas desvelándolo, lo que complica la vida que llevaba hasta ese momento.

La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo y el acto estará adaptado a la normativa sanitaria vigente.