El Ayuntamiento presenta su programación para el 8M 2021
  • Centrada en los más jóvenes para hacerles partícipes del movimiento en favor de la corresponsabilidad y el reconocimiento a todas las mujeres que han estado al mando de los cuidados tradicionalmente

  • La entrega de los premios Dia de la Dona será el 27 de marzo, con 3 galardones para homenajear a mujeres y colectivos de la localidad

  • Se prepararán actividades en centros escolares, como la realización de entrevistas y retratos con mujeres que sean paradigma de esta reivindicación para exponerlos en los balcones municipales

El Ayuntamiento de Burriana ha presentado la programación para este 8M, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema ‘Mujeres (In)visibles’ para reivindicar el trabajo de cuidados a las personas que, como ha recordado la concejala de Igualdad, Maria Romero, “han realizado histórica y tradicionalmente las mujeres”.

Han sido las mujeres las que han sostenido la vida y es un trabajo que ni se ha valorado ni se ha pagado”, ha asegurado Romero, que ha subrayado que “la importancia de esta labor se ha evidenciado durante la actual pandemia, en la que el trabajo de los cuidados no se ha detenido en ningún momento”.

En este sentido, ha recordado que “las mujeres asumen en su inmensa mayoría los cuidados y esta tendencia se ha visto incrementada durante la pandemia”. “Los datos muestran que no hay una corresponsabilidad real, que las mujeres acumulan las tareas y que es un trabajo no reconocido y sin amparo económico al producirse habitualmente en el ámbito personal, lo que ocupa gran parte de su vida y les impide el desarrollo de su vida profesional e incluso a veces la personal”, ha lamentado.

Por todo ello, el Ayuntamiento ha querido mantener este año las actividades del Día Internacional de la Mujer y su esencia reivindicativa para visibilizar estos trabajos, “Con esta programación queremos ofrecer una plataforma para reconocer el trabajo de los cuidados, para que se pueda reclamar la reorganización de esta tarea y que se puedan implementar medidas para asegurar la conciliación y favorecer la corresponsabilidad”.

La programación de este año, que se centra especialmente en los jóvenes, desarrolla una de sus propuestas en los centros educativos de Burriana, desde les escoletes hasta los institutos, donde se llevarán a cabo actividades como actuaciones de cuentacuentos o la representación de ‘Super Dona’ de Malabó Teatre, que se realizará para solo un grupo burbuja en el Teatre Payà, pero se ofrecerá en video para el resto de clases.

El colofón de estas acciones educativas tendrá lugar el 29 de marzo, cuando se exponga la intervención artística ‘Dones invisibilitzades. Les coses més importants ni es paguen ni es veuen’. A través de 16 retratos femeninos pintados a gran tamaño que se colgaran en edificios municipales, uno por cada centro participante. Estos retratos, plasmados por las burrianenses Very Veritas, se pretende que pueden unirse a otros que la ciudadanía cuelgue en sus balcones conformando una suerte de exposición al aire libre para rendir homenaje a estas mujeres locales que han cuidado de todos y todas.

Además, se promocionará un concurso en Instagram de fotografía sobre acciones que reflejen buenas prácticas en materia de corresponsabilidad y se sortearán entre los participantes materiales para trabajar la igualdad de forma coeducativa, como libros o juegos de mesa.

Por otro lado, y como cada año, el acto central de la programación será la entrega de los premios del Día de la Mujer, que recibirán el 27 de marzo tres mujeres o colectivos locales, aunque en esta ocasión no podrá ser el acto multitudinario que venía siendo en las pasadas ediciones.

Otra diferencia respecto a los años anteriores será la ausencia de manifestaciones masivas, por lo que la concejalía de Igualdad ha propuesto la convocatoria de una manifestación virtual, concebida como un lugar de encuentro donde se dará voz a quien quiera participar. El orden de participación se organizará mediante un formulario a rellenar (la inscripción se puede hacer mediante el código QR que viene en el programa), y se cederá el turno especialmente a las mujeres invisibilizadas que no han tenido voz y a las que quiere homenajear especialmente esta programación.

Asimismo, se organizarán talleres y conferencias online sobre la brecha salarial, los cuidados en tiempo de pandemia o corresponsabilidad y uso del tiempo.

El Ayuntamiento difunde el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia entre los centros educativos
  • El Ayuntamiento se ha sumado a la iniciativa #NoMoreMatildas, que reclama el reconocimiento de las científicas que han sido históricamente invisibilizadas

  • Para motivar las propuestas didácticas también se ha repartido en colegios e institutos una serie de juegos de mesa relacionados con la ciencia para visibilizar las habilidades científicas y el papel de las mujeres en este ámbito


El Ayuntamiento de Burriana se ha sumado a la iniciativa #NoMoreMatildas, que reclama el reconocimiento de las científicas que han sido históricamente invisibilizadas, y ha impulsado en los centros educativos del municipio la celebración, durante este mes, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de aumentar su acceso y fomentar la participación plena y equitativa en los sectores científicos.

Esta propuesta es, además, un recordatorio para los escolares del municipio de que las mujeres y las niñas ejercen un papel fundamental en la ciencia y la tecnología, y que su participación tiene que fortalecerse para aproximarnos a la igualdad real.

Para ello, se han repartido en los colegios e institutos que han solicitado unirse a la campaña, diversos dossieres para trabajar la iniciativa en las aulas. Entre las actividades propuestas ha habido cinefòrums, cuentacuentos o la creación de murales. Además, para motivar las propuestas didácticas, la concejalía de Igualdad ha repartido una serie de juegos de mesa relacionados con la ciencia que visibilizan las habilidades científicas y el papel de las mujeres en este ámbito.

Al respeto, la concejala de Igualdad, Maria Romero, ha explicado que se trata de “una medida más para seguir contribuyendo a la innovación educativa y a romper estereotipos”. De este modo, se ha hecho llegar al CEIP Francesc Roca i Alcaide, al CEIP Pare Vilallonga, al CEIP Novenes de Calatrava, al CEIP Penyagolosa, al IES Llombai y al IES Jaume I un pack de juegos de mesa compuesto por distintos juegos adaptados a la edad del alumnado. Los paquetes, según el caso, contienen los juegos ‘Alto Voltaje’, ‘Hipatia’, ‘Pandemic’, ‘cortex’, ‘virus I’ y ‘virus II’.

El objetivo es que el alumnado “pueda jugar en un contexto diferente al habitual con unos juegos que fomentan las habilidades científicas”, ha afirmado Romero, que ha explicado que con ello “será más fácil que, de una manera lúdica, se trabajen en el aula conceptos relacionados con la ciencia y la tecnología, las capacidades de agilidad mental, resolución de problemas matemáticos, el cálculo, la memoria o el razonamiento lógico-matemático”.

Se pretende que el alumnado se dé cuenta que estas habilidades poco tienen que ver con el género y sí en cambio con la falta de referentes, aspecto que se puede trabajar a través de los juegos y la socialización de género”, ha continuado.

En total se han repartido 80 juegos de mesa que han sido adquiridos en el comercio local de Burriana para seguir contribuyendo a la recuperación económica de la ciudad.

11F, día internacional

Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. De hecho, de los investigadores científicos que hay en el mundo, menos del 30% son mujeres, y estudios como el realizado al 2015 por el Instituto Geena Davis muestra que la representación en el cine de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un 12%.

En este contexto surge el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, y que fue aprobado al 2015 por la ONU con el fin de conseguir el acceso y la participación llena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y para conseguir la igualdad de género y su empoderamiento.

Este año, además, ha surgido con fuerza el movimiento #NoMoreMatildas, una campaña de la Asociación Española de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMITO) para denunciar la invisibilidad e incluso la usurpación de los méritos de las científicas, usando el nombre del conocido como ‘Efecto Matilda’, en honor a Matilda Joslyn Gage, la primera activista en denunciarlo, y que señala la injusticia que supone haber ignorado sistemáticamente el trabajo de brillantes científicas durante toda la historia.

Así, desde la AMITO lanzaron esta campaña para recuperar el trabajo realizado por importantes mujeres científicas para trasladarlas a los libros de texto, y destacan la importancia de aumentar el número de niñas que deciden estudiar ciencias, visto que solo un 30% de las estudiantes del mundo eligen carreras del ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) según un informe de la UNESCO realizado entre 2014-2016.

El Ayuntamiento y Cruz Roja colaboran para la puesta en marcha del programa 'Juntes' de acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género
  • A través de un proceso de empoderamiento, aprendizaje, interacción y autonomía

  • El proyecto, pionero en España, reúne a mujeres supervivientes que participan como voluntarias para ofrecer su experiencia y a otras mujeres que se encuentran viviendo una situación de violencia


El Ayuntamiento de Burriana y Cruz Roja han comenzado en el municipio el proyecto Juntes de ayuda a mujeres víctimas de violencia de género, según ha anunciado la concejala de Igualdad, Maria Romero, quien ha explicado que se trata de una iniciativa de intervención "en la que colaboran mujeres resilientes que han vivido relaciones de violencia para servir de apoyo a otras que todavía estén en el proceso de superación".

Este proyecto se implanta en la localidad en coordinación con los servicios municipales que ya trabajan en red para atender a las víctimas, tales como la Guardia Civil, la Policía Local, Cruz Roja, Servicios Sociales, los Centros de Salud y la Agencia de Igualdad municipal que lleva la dirección de la coordinación entre las diferentes instituciones.

El objetivo de esta iniciativa está enfocado hacia el acompañamiento a las mujeres que son o han sido víctimas de violencia, a través de un proceso de empoderamiento, aprendizaje, interacción y autonomía. Esto se consigue, ha precisado Romero, a través de talleres y actividades grupales, pero también “gracias a la atención psicológica y de profesionales de intervención social que se coordinaran con la agente de igualdad municipal principalmente, pero, además, con el resto de entidades implicadas en la atención a las víctimas para ofrecer una atención integral”.

El proyecto de Cruz Roja Castellón, pionero en España y coordinado por Cintia Tiano, reúne a mujeres supervivientes que quieren participar como voluntarias para ofrecer su relato y experiencia como ejemplo de superación, y a otras mujeres que se encuentran viviendo una situación de violencia.

Para finalizar, la regidora de Igualdad ha remarcado que este año “iniciamos el proyecto Juntes con la finalidad de dar un paso más en la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género“, y también en respuesta “al número creciente de víctimas que tenemos en nuestra localidad para acompañarlas desde una atención grupal, dado que es fundamental que puedan sentirse apoyadas por una red social".

Borriana será la quinta ciudad de la provincia en la que se implanta el proyecto reconocido este año por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana con el premio Meninas, y en 2017 con el XIII premio Isonomía por su trabajo por la erradicación de la violencia contra las mujeres, así como con el Premio Cadena Ser Castellón y Cadena Cope Castellón en las categorías de acción social.

Las personas interesadas en contactar con el proyecto, pueden dirigirse a la Agente de Igualdad Municipal a través de las redes sociales o telefónicamente en el 691 67 42 29 (también por whatsapp).

El Ayuntamiento convoca los premios 'Día de la Mujer' 2021
  • Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo
  • Las propuestas pueden presentarse hasta el 22 de febrero por correo certificado o en el registro del Ayuntamiento dirigido a la Agencia de Igualdad, y a través del registro en la sede electrónica

El Ayuntamiento ha convocado los premios ‘Día de la Mujer’ 2021 con el fin de reconocer y homenajear públicamente a mujeres relevantes de Borriana del ámbito social, científico, personal, laboral, deportivo y cultural, que han destacado por su trayectoria vital o su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres.

La concejala de Igualdad, Maria Romero, ha explicado que los premios con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, se convocan anualmente y las propuestas pueden presentarse cada año desde el 1 hasta el 22 de febrero.

Según ha manifestado Maria Romero, los trabajos y los éxitos de las mujeres “con demasiada frecuencia son invisibles y no disfrutan de reconocimiento social e incluso pasan desapercibidos para el conjunto de la ciudadanía. Este año, la crisis sanitaria ha mostrado cómo, una vez más, son las más perjudicadas como así apuntan diferentes estudios y por eso hemos querido mantener la convocatoria a pesar de todo”.

Así, ha señalado, la convocatoria de estos premios responde a esa “laguna”, en consonancia con el deber de los poderes públicos de “promover las condiciones para que la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres sean reales y efectivas”.

El número de premios establecido que se conceden anualmente es de tres, sin distinción de rango, y consisten en la entrega de una placa acreditativa y el reconocimiento institucional y público, que este año se prevé con modificaciones a causa de la pandemia sanitaria que estamos viviendo.

Propuesta de candidaturas

Las candidaturas para la concesión de premios pueden formularse a propuesta razonada de la persona titular de la concejalía con competencias en materia de igualdad, y también por las instituciones, corporaciones, asociaciones, fundaciones o entidades de la localidad o de ámbito supramunicipal.

Igualmente, pueden hacer propuestas a los premios la Comisión Municipal de Participación Ciudadana y Servicios Sociales y los partidos políticos, pero quedan excluidas las candidaturas que solicitan el premio para sí mismas o para las organizaciones a las cuales representan.

El premio no podrá ser otorgado a título póstumo y las candidaturas que se presenten tendrán que proponer a una mujer o persona jurídica, de naturaleza pública o privada, con una alta vinculación con el municipio por filiación, residencia, formación y/o profesión que, desde el ámbito personal, laboral, social, institucional o cultural haya destacado por su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres o por su trayectoria vital o profesional.

Las candidaturas se formalizarán por medio de la entrega del impreso oficial de propuesta, según anexo publicado en la página web municipal, y el impreso de propuesta se acompañará de una memoria curricular y/o biográfica, con los apoyos institucionales o personales que se consideran oportunos.

Las propuestas se pueden enviar por correo certificado o presencialmente al registro de entrada dirigido a la Agencia de Igualdad del Ayuntamiento de Borriana, situada en el edificio del Ayuntamiento, en la plaza Mayor, 1, o al registro en la sede electrónica.

De las tres candidaturas premiadas cada año se dejará constancia en el archivo municipal. Las candidaturas propuestas no premiadas podrán ser mantenidas como propuestas para el año siguiente, si las entidades o personas que las propusieron confirman su voluntad de que así sea.

Los actos del Consell Local de la Joventut cierran la programación del 25N en Borriana
  • Las actividades musicales, artísticas y una charla impulsadas por el Consell pusieron ayer tarde el punto y final a la programación que el consistorio había preparado por conmemorar el 25N

 El CMV la Mercé aglutinó la tarde de ayer los actos preparados por el Consell Local de la Juventud con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A pesar de que el Consell ha estado apoyando a toda la campaña de #filsperlaigualtat y también habían preparado una campaña gráfica para concienciar la juventud de los micro-machismos del día a día, el acto de ayer fue sin duda su apuesta fuerte.

Este acontecimiento, para el que el Consell creó un grupo de trabajo en el que se inscribieron diferentes jóvenes, puso el punto y final a la programación que el consistorio había preparado por conmemorar el 25 de Noviembre.

A las 17:30h inició el acto con una charla por parte de Maria Medina-Vicent, del grupo de investigación feminista Asunción Escribano de la UJI, para el cual se quedaron cortos los asientos preparados. La charla ofrecida por la filósofa e investigadora, que estuvo presentada por Nerea Bella, realizó un recorrido por la conceptualización de la violencia de género.

Posteriormente y por grupos, como medida sanitaria adoptada por el COVID, se visitó la exposición ‘Mujeres (In)visibles’ comisariada por Nerea Bella. Esta exposición pretende romper el desconocimiento del talento femenino en el arte,  y ha conseguido aglutinar a muchas artistas castellonenses. Así, hasta el 5 de enero, se podrá disfrutar de obras de Amparo Saera, Esther Garí, Ino Grau, Klumi, Lidia Oliver, Maria Doménech, Makeupbytatix – Tatiana Valls, Maria Vidal Makeup, Mayte Vidal-MVM, Paula Lorenzo, Paula Zorite y Very Veritas. Mientras los últimos grupos visitaban la exposición que había creado mucha expectación, fueron los versos de Adriana Rocha los que sonorizaron el CMC Mercé.

Las artistas burrianenses, Tatiana Javaloyes, Marta Garcia, y Claudia Pérez con Ramón Sebastià, aportaron su potencia vocal con un concierto que puso el broche a la jornada. Problemas de salud impidieron que participara Marta Molina,  tal y como se había anunciado previamente.

Las tres actuaciones estuvieron acompañadas por un nutrido grupo de personas que a pesar de la lluvia, no quisieron perderse la cita en la que se reivindicó la necesidad de acabar con la violencia machista así como la fuerza y valía femenina.

A los actos asistieron la alcaldesa, Maria Josep Safont, la regidora de Juventud Lluïsa Monferrer, el regidor de Cultura, Vicent Granel, y la regidora de Igualdad Maria Romero, que coincidieron en felicitar a la junta del Consell, formada por jóvenes de Di-capacitat, de l’ AEB, del CJPO y de Cruz Roja- Pineo, a quienes dieron la enhorabuena personalmente animándolos a seguir “en la misma línea que ya que se ha demostrado que es la más oportuna para llegar al público juvenil”.

 

 

Todos los centros educativos de Borriana implicados en el 25N
  • Además de vestir árboles de los patios y elaborar mariposas tejidas con #filsperlaigualtat, han preparado lecturas, talleres y exposiciones que refuerzan el compromiso y el apoyo con las víctimas de la violencia de género

Todos los centros educativos de Borriana se han volcado activamente en la formación en igualdad para el alumnado y en actividades preventivas frente a la violencia de género, durante los últimos meses, según ha valorado la regidora de Igualdad, Maria Romero.

Al respecto, ha indicado que si bien todos los centros educativos de la ciudad se han implicado en el proyecto artístico #Filsperlaigualtat y han colaborado aportando botes de hilos o directamente tejidos, su compromiso en la conmemoración del 25 de noviembre, la promoción de los buenos tratos y la igualdad en los centros educativos “ha ido mucho más allá”, y cada centro, en función de la edad de su alumnado, ha preparado programación específica en la que se ha “embarcado” toda la comunidad educativa.

En ese sentido, son varios los colegios que han vestido árboles del patio escolar con tejidos elaborados por la comunidad educativa y mariposas recordando a las hermanas Mirabal. También han preparado lecturas, talleres y exposiciones que refuerzan el compromiso y el apoyo con las víctimas de la violencia de género.

Así, los centros de Secundaria se han centrado las actividades más reivindicativas y pedagógicas. El alumnado de 4º de ESO del Colegio Villa Fátima, San Juan Bosco Salesianos y el IES Jaume I asistieron por grupos al CMC la Mercé para participar respectivamente en sendos talleres del proyecto Caravana «de Puertas para adentro», y la misma actividad, financiada por la Diputación de Castelló, en el IES Llombai.

En esta actividad, el alumnado ha podido reflexionar sobre cómo se construyen las conductas de relación de la piel para adentro así como diferentes cuestiones en referencia a los malos tratos y los afectos.

Además de dicho taller, el IES Jaume I contó con una charla financiada por la Diputación de Castellón sobre la prevención del abuso sexual y el maltrato por parte del dúo Towanda Rebels, formado por Teresa Lozano y Zua Mèndez, dos activistas que han creado un canal de comunicación feminista y con mucha influencia juvenil en redes sociales.

Por otro lado, también en el IES Jaume I y como respuesta a la demanda por parte de la Comisión de Igualdad y Convivencia del centro, la concejalía de Igualdad ofreció diferentes charlas de divulgación científica sobre los hallazgos realizados durante la investigación de la Dra. Lydia Delicado en el área de Tecnología, Feminismo y Sociedad. En esta actividad se explicaba al alumnado qué son las muñecas sexuales hiperrealistas, las robots sexuales y los contenidos de violencia sexual presentes en internet en los últimos tiempos, los cuales circulan en la edad adolescente de manera llamativa.

Entre los objetivos de estas charlas y talleres ofrecidos a los y las adolescentes, según explicaba la concejala del área, Maria Romero, se encuentra “la activación de una perspectiva crítica frente a la cultura de la violación, así como informar de los riesgos que existen en relación a las tecnologías y redes sociales que podrían emplearse como elementos muy potentes de control y por tanto de violencia”.

De hecho, según aclaraba la regidora, en todos y cada uno de los talleres y charlas “ha resultado muy llamativo la visión que tienen los jóvenes sobre el control que se ejerce a través de las redes y los teléfonos móviles, así como la evidencia de la necesidad de ofrecer educación afectivosexual y referentes fuera de la industria pornográfica”.

 

Lectura de la declaración institucional del la FVMP por el 25N
  • El acto en el CMC la Mercé puso el broche a la programación institucional local de la jornada conmemorativa del 25N en la ciudad

  • El Consell de la Joventut de Borriana ha organizado para mañana viernes 27 una charla, una exposición de artistas castellonenses y un concierto musical


La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont y la concejala de Igualdad, Maria Romero, presidieron ayer noche el acto reivindicativo y abierto a la ciudadanía en el CMC la Mercé que ponía el broche a la programación institucional local de la jornada conmemorativa del 25N en la ciudad, y en la que las palabras, el arte, la reivindicación y la participación asumieron el protagonismo.

En un sencillo y conmovedor acto que comenzó con un agradecimiento público a todas las personas y entidades que han colaborado en la iniciativa #FilsperlaIgualtat, Maria Josep Safont y Maria Romero fueron las encargadas de la lectura de la declaración institucional del 25N de la FVMP y cuya adhesión fue aprobada en el Pleno municipal. Texto que reafirma el compromiso del Ayuntamiento para acabar con cualquier manifestación de violencia machista, incidiendo en la afectación que la crisis sanitaria puede tener en las mujeres y ratificando la adhesión y el compromiso con el Pacto valenciano contra la violencia de género y el Pacto de Estado.

Además de entidades, asociaciones y personas a título individual, al acto asistieron también una amplia representación de la corporación municipal y la diputada de las Corts Valencianes, Mónica Álvaro.

Posteriormente, intervinieron distintas entidades con la lectura de manifiestos, entre ellas el Consell Local de la Joventut, el Centro Juvenil Salesiano Porta Oberta o la Asociación Zenobia Camprubí Borriana que, además de sus palabras propuso una actividad simbólica , en memoria de todas las mujeres asesinadas por violencia machista desde el 25 de noviembre de 2019 a 25 de noviembre de 2020, en la que invitaron a participar a todas las personas presentes.

Para finalizar, se emplazó a los presentes a asistir al documental ‘Dona’ de Marga Melià que tendrá lugar esta tarde en el Teatro Payá a las 19h, así como al evento preparado por el Consell de la Joventut de Borriana para el viernes 27 en el CMC la Mercé.

Los actos de mañana viernes se iniciarán a las 17.30h con una charla por parte de Maria Medina Vicent del grupo de investigación feminista de la UJI y seguirá con una exposición de artistas castellonenses comisariada por la burrianense Nerea Bella. El punto final a la programación lo pondrá el concierto musical que ha sufrido una variación de última hora en el que intervendrán Tatiana Javaloyes, Marta García y Claudia Pérez junto a Ramón Sebastià.


Finaliza la instalación del proyecto artístico #FilsperlaIgualtat
  •  Concluida la espectacular instalación y montaje del proyecto artístico #FilsperlaIgualtat

 A lo largo del día, las entidades, los escolares y la ciudadanía han sido los protagonistas en Burriana de culminar la campaña  cooperativa y comunitaria entorno al 25N, que ha finalizado con la instalación y montaje del proyecto artístico #FilsperlaIgualtat, coordinado por Miss Maloya Arts Projects, y que ha vestido con lana de colores las palmeras de la avenida Cardenal Tarancón, y de otros puntos del Puerto, la Serratella y el Grao, así como en diferentes colegios de la localidad.

Más de 2.000 personas han participado y tejido por la igualdad y contra la violencia de género plasmando su implicación en este proyecto artístico #FilsperlaIgualtat, idea central de la campaña propuesta por el Ayuntamiento  para el 25N de este año, con el objetivo, según ha destacado la regidora de Igualdad, Maria Romero, de “mostrar la necesidad de la erradicación y la prevención de la violencia y el fomento de un buen tejido social que favorezca los buenos tratos y el apoyo a las víctimas”.

Maria Romero ha mostrado su satisfacción por el trabajo comunitario realizado  en las distintas actividades de la campaña y por el resultado, con el remate final de la instalación del proyecto artístico que ha recibido la admiración y elogios de la ciudadanía.

Asimismo, ha resaltado que muchas personas han querido sumarse a la iniciativa, reflexionar sobre el tema, tejer todas juntas hilos por la igualdad y crear red contra la violencia de género”. En su opinión se ha logrado “una manifestación y visualización que muestra la amplia participación social de la ciudadanía de Burriana y de su implicación en este reto”.

La puesta en escena ha contado también con la instalación de tres mariposas forradas con los tejidos que han realizado los escolares y entidades del municipio y  colocadas en la rotonda de la misma Avenida.

Las tres mariposas, creadas por el alumnado de los Ciclos Formativos de grado medio de Fusta, Moble i Suro y de grado superior de Artista Faller i Construcció d’Escenografies del IES Jaume I, representan y personifican a las tres hermanas Mirabal (también conocidas como las Mariposas) que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Esta tarde a las 20h finalizará este 25-N con un acto reivindicativo abierto a la ciudadanía en el que se dará lectura a la Declaración Institucional de la FVMP, con la participación de la Asociación Zenobia Camprubí Borriana.

La programación de actos sobre el 25 de noviembre finalizará el viernes día 27 con los actos preparados por el Consell Local de la Joventut de Borriana, que se han involucrado en la celebración con la creación de un grupo de trabajo específico sobre el 25N, que se ha plasmado en su participación en la campaña #Joemsume, coordinada por Miss Maloya, y en la organización de diversas actividades.