- Categoría: Igualtat
- Visto: 1095
- El Ayuntamiento organiza actividades para fomentar la corresponsabilidad y la igualdad de género entre las niñas y niños de 2 a 3 años
- Durante marzo y abril las cuentacuentos Visa Promig y Pruna Promig han recorrido estos centros infantiles con la actividad ‘El encuentro de dos mundos’
El Ayuntamiento de Burriana ha organizado actividades con cuentacuentos en las escuelas infantiles de la ciudad para fomentar la corresponsabilidad y la igualdad de género entre las niñas y niños de 2 a 3 años. Así, durante los meses de marzo y abril, el espectáculo El encuentro de dos mundos, a cargo de las intérpretes Visa Knowing y Pruna Promig, ha recorrido las tradicionales guarderías de la ciudad.
Se trata de un programa pionero de atención al desarrollo infantil, que a través de un cuentacuentos pretende hacer llegar a la primera infancia de la localidad la corresponsabilidad en las tareas del hogar y familiares, desde una perspectiva lúdica.
Como ha explicado la concejala de Igualdad, Maria Romero, “es fundamental hacer llegar a los más pequeños la necesidad de que todos y todas, en función de nuestras capacidades, aumentemos la implicación en las tareas del hogar, ya que se trata de unas actividades que benefician a toda la familia pero que, generalmente, se siguen asociando solo a las mujeres”.
Además, en el espectáculo también se ha tenido en cuenta la sostenibilidad, otro de los valores a difundir en la actividad, ya que todos los recursos han sido diseñados exclusivamente para la obra y realizados de manera artesanal con materiales reciclados y sostenibles medioambientalmente.
Visa Knowing y Pruna Promig, las profesionales que han llevado a cabo la iniciativa coordinada entre el departamento del ADI (Atención al Desarrollo Infantil) y las concejalías de Igualdad y Educación, son técnicas promotoras de igualdad especializadas en el diseño de materiales coeducativos y en intervenciones educativas transversales, específicas y continuadas de contenidos de igualdad, conscientes de la importancia de comenzar desde las edades más tempranas.
Esta actividad, enmarcada dentro de la campaña del 8 de marzo ‘Dones (In)visibles’ del Ayuntamiento de Burriana, responde al objetivo propuesto desde el área de Igualdad de atender a la primera infancia y mejorar la coordinación, así como dotar de materiales a las escuelas infantiles del municipio para que puedan trabajar con perspectiva de género.
Con esta línea de trabajo se busca la colaboración estrecha entre los departamentos municipales implicados y las escuelas infantiles de la localidad como agente socializador de la infancia en una etapa vital “importantísima”.
Maria Romero ha destacado la necesidad de poner el foco en la primera infancia porque, “como apuntan organismos internacionales como Unicef, es en esta etapa vital cuando se forman las bases cerebrales y emocionales del crecimiento futuro y, si trabajamos desde una perspectiva de equidad y atención a la perspectiva de género, seguro que ganaremos un futuro mejor para toda la ciudad”.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1138
- Este año la Escuela tiene como eje monográfico ‘La coeducación como herramienta de cambio y prevención de las violencias’
- Las siguientes citas, ya en modalidad presencial, serán los sábados 24 de abril y 8 y 22 de mayo
Mañana sábado, 10 de marzo, continuará la programación de la II Escuela Municipal de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género con una jornada online sobre los patios y espacios coeducativos.
La programación del sábado comenzará a las 9.30h con una mesa redonda entre tres expertas y expertos en remodelación y reestructuración de espacios para reconfigurar su carácter coeducativo.
En este diálogo a tres voces sobre psicología infantil, paisajismo y arquitectura e infraestructuras educativas, que se alargará hasta el mediodía, se presentarán al alumnado del curso los pilares básicos que necesitan conocer para crear patios y espacios coeducativos.
En la mesa participarán la doctora en psicología, Sandra Molines, el experto en paisajismo y naturalización de patios, Vicente Ordaz, y el arquitecto técnico, Juan Fernando Lancero.
Tras la pausa para el descanso, las jornadas continuarán a las 11.45h con la conferencia ‘Artes y cocreación en los patios/espacios coeducativos’, expuesta por Julia y Angie, muralistas de rotulación y figuración del proyecto Very Veritas, y Laura Broch y Laura Pitarch, ilustradoras del proyecto Laulauenlaseuatinta.
Finalmente, a partir de las 12.50h será el turno para la ‘Mesa de buenas prácticas en procesos de patios/espacios coeducativos’, a cargo de las profesoras Marian de Antonio Hernández, responsable del proyecto de patios coeducativos del IES la Morería de Mislata y Ester Vilar, en representación del claustro del CEIP Penyagolosa por su aplicación del proyecto de patios coeducativos.
La siguiente jornada, que será presencial, tendrá lugar el sábado 24 de abril, con varias ponencias sobre cómo tratar las relaciones desde la coeducación. Así, se tratarán temas relacionados como la coeducación afectivosexual con perspectiva de género y LGTBI, el abordaje a la menstruación, la coeducación como herramienta de prevención de la violencia o las masculinidades igualitarias.
Por su parte, las jornadas del 8 y 22 de mayo también se plantean en formato presencial y versarán sobre los proyectos coeducativos para la transformación curricular y la coeducación en el ámbito artístico y sociocultural.
La II Escuela Municipal de Igualdad
El objetivo de la Escuela es ofrecer formación básica en igualdad de género y, al mismo tiempo, formación específica sobre coeducación, con una programación de 20 horas centradas en un tema concreto para profundizar tanto en el plano práctico como en el teórico. Cabe destacar la buena acogida de esta edición, en la que se han cubierto todas las plazas.
El tema monográfico sobre el que se trabaja este año es ‘La Coeducación como herramienta de cambio y prevención de las violencias’, y se ha contado para su preparación con la Asociación por la Coeducación, que preside Paqui Méndez y que aglutina a profesionales en la materia de toda la Comunitat Valenciana.
La concejala del área, Maria Romero, ha explicado que "estas jornadas tienen, a su vez, la voluntad de atraer formación y ponencias de proximidad, para fomentar la creación de una red de personas y entidades por la coeducación en las comarcas castellonenses, tal y como ya sucede en la vecina València en este campo”. Por ello, varios centros educativos de Burriana referentes por sus actividades presentarán sus proyectos en las diversas ponencias.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1081
-
Para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el municipio
-
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la rectora de la Universitat Jaume I y presidenta de la Fundación Isonomia, Eva Alcón, han firmado el acuerdo
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la rectora de la Universitat Jaume I y presidenta de la Fundación Isonomia, Eva Alcón, han firmado la renovación de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación para continuar con la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en este municipio.
Esta colaboración establece la continuidad de Borriana en la Red Isonomia de municipios por la igualdad efectiva de mujeres y hombres y en sus programas anuales. Además le permitirá tener acceso a información actualizada y personalizada, al personal técnico y político para el diseño y aplicación de políticas y medidas de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, así como de la programación para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres.
Igualmente, mediante el acuerdo, la Fundación Isonomia también participará en la Escola Municipal d’Igualtat , colaborará en la elaboración de materiales para las ‘Maletas coeducativas’ del Ayuntamiento de Borriana y participará en varias acciones formativas.
La rectora de la Universitat Jaume I ha mostrado su satisfacción por la renovación de este convenio porque “nos permite continuar trabajando en la igualdad de oportunidades para que sea posible en nuestra sociedad y en todos nuestros municipios”, ha destacado Alcón.
Por su parte, la alcaldesa de Borriana ha puesto de manifiesto la “importancia” de continuar con este espacio de colaboración institucional para “seguir impulsando políticas de igualdad en la ciudad y avanzar en la mejora de la educación en igualdad entre la ciudadanía de Borriana, especialmente, entre la población más joven, y de esta forma encaminarnos hacia una sociedad con más igualdad de oportunidades”.
Además, ha añadido que permitirá llevar a cabo “acciones en nuestro municipio muy necesarias” y, también, disponer de estrategias, medidas, instrumentos y recursos para “promover la igualdad entre mujeres y hombres, prevenir la violencia de género y construir una sociedad más libre, justa y equitativa”.
El convenio, con una duración de un año, incluye la difusión de actividades para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la promoción de la Red Isonomia de municipios. Además, posibilita la interacción con otros ayuntamientos, integrados en la Red Isonomia para el intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas.
En esa línea, la Fundación Isonomia proporcionará orientación teórica, técnica y metodológica generalista para el personal municipal, en aquellas áreas de competencia de la entidad y facilitará información actualizada en materia de igualdad de mujeres y hombres y violencia de género: legislación, planes de igualdad, publicación de subvenciones, artículos o noticias de interés, libros, entre otros.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1254
- La alcaldesa, Maria Josep Safont, ha destacado la importancia de “visibilizar trayectorias vitales femeninas que sean ejemplo para el conjunto de la sociedad”
- El acto, que se ha hecho a puerta cerrada, no ha podido ser el encuentro multitudinario que se venía produciendo los últimos años, pero ha sido un emotivo homenaje a estas mujeres
La alcaldesa, Maria Josep Safont, y la concejala de Igualdad, María Romero, han hecho entrega de los Premios ‘Dia de la Dona’ de 2021 a las galardonadas este año, en un acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Así, en el acto celebrado esta mañana se les ha entregado el premio a la traductora y doctora en literatura rusa, Reyes García; a la matrona y primera mujer cabeza de lista electoral en la localidad, Maria Ángeles Vicent, y a la escritora, filóloga y profesora Carme Rufino.
Asimismo, se ha hecho un reconocimiento especial a las trabajadoras sociosanitarias de la ciudad por su trabajo durante la pandemia, que han recibido este año el galardón extraordinario, por las que han estado presentes representantes del comedor social de Borriana, de la asociación Di-capacitat en representación de las cuidadoras no profesionales de personas dependientes, de Cruz Roja y de los Servicios Sociales de Burriana.
También han acudido representantes por parte de la fundación Fisat, que cuenta con diferentes recursos de protección para infancia y juventud; de la Fundación Antonio Moreno, por su dos centros de protección; de Cáritas y su residencia, y de la residencia de personas mayores la Generalitat.
Por su parte, y en representación del Área de Salud de la Plana han estado las supervisoras de los centros de salud Borriana I y Borriana II. Además, también se ha hecho un reconocimiento a los y las miembros de la Policía Local y Guardia Civil por la atención dada en pandemia a las víctimas de violencia de género así como al departamento municipal de Servicios Sociales.
Todas ellas han recibido de manos de las representantes del Ayuntamiento las distinciones y detalle con el que se distingue cada año a estas mujeres a las que se les reconoce su trayectoria para visibilizar el trabajo femenino.
En este sentido, Maria Josep Safont ha querido felicitar a las premiadas, al tiempo que ha destacado la importancia de “reconocer el trabajo y la trayectoria vital de estas mujeres” ya que, como ha explicado, “desgraciadamente es habitual que las biografías femeninas sufran la invisibilización social”.
Por ello, ha resaltado la función de estos premios como “forma de compensar esta falta de reconocimiento público”, y para que “llegue su ejemplo al conjunto de la sociedad”.
Por su parte, la concejala del área, Maria Romero, que ha presentado a las premiadas, ha explicado sus currículums, biografías y experiencias personales y profesionales que han sido tenidas en cuenta por el jurado a la hora de tomar su decisión.
El acto, aunque se ha tenido que hacer a puerta cerrada debido a la situación sanitaria y no ha podido ser el reconocimiento multitudinario que tenía lugar durante los últimos años, ha sido igualmente un homenaje emotivo de distinción a las allí presentes, que la ciudadanía ha podido seguir por streaming a través de los canales de Facebook y Youtube del Ayuntamiento.
Las premiadas
Respecto a Reyes García, es doctora por la Universidad Jaume I de Castelló y diplomada en lengua rusa por la Universidad Estatal de San Petersburgo, como referente del mundo de la cultura. Es profesora de ruso en la Escuela Oficial de Idiomas de Castelló y traductora desde hace más de 27 años, con especial interés por el siglo de plata de la literatura rusa. Destaca su trabajo como traductora de la obra de Marina Tsvetáyeva, una de las escritoras rusas más importantes de todos los tiempos. Ha participado en conferencias y en congresos tan importantes como los celebrados en el Instituto de Lenguas Eslavas de la Sorbona, en París, o en Moscú o Bolshevo, o en las casas-museo de María Tsvetáyeva, su autora predilecta.
En cuanto a la biografía de M. Ángeles Vicent, destaca por haber sido la primera mujer del municipio en encabezar una lista electoral local, así como por ser una firme defensora de la incorporación femenina al mundo laboral y de la plena igualdad entre hombres y mujeres. Concejala de Sanidad y Asuntos Sociales de 1991 a 1995, continuó al frente de estas materias durante varias legislaturas, en las que desarrolló la Concejalía de la Mujer, que pasó a tener entidad propia. Además, fue la propia Vicent quien instauró los premios Día de la Mujer Trabajadora del 8 de marzo.
Por su parte, Carme Rufino, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística Valenciana por la Universitat de València, ha sido premiada por su colaboración y dedicación en el mantenimiento de la cultura. Es profesora del IES Jaume I de Borriana y de formación en distintos cursos del Cefire. También es colaboradora habitual de diferentes entidades y asociaciones culturales de Burriana y autora de numerosos poemarios publicados. Ha obtenido diferentes premios poéticos como el Ciudad de Vila-real 1996, Ciudad de la Vall d’Uixó 1999, Flor Natural de Nules 1999, XXII premio de poesía 25 de abril de Ia vila de Benissa, XXV premio de poesía Ibn-Hafaja, entre otros.
Este año además, se ha decidido conceder un cuarto premio extraordinario como reconocimiento a todas las trabajadoras del sector sociosanitario que han estado atendiendo a personas durante la pandemia en primera línea mientras el resto de la ciudadanía nos refugiábamos en nuestras casas. Las trabajadoras de estas entidades e instituciones del sector sociosanitario, que en todos los casos cuentan con un perfil laboral altamente feminizado, además de acarrear con su situación personal tuvieron que hacer frente a una situación sociosanitaria nunca vista a pesar de tratarse de ocupaciones de cuidados que habitualmente han estado invisibilizadas o poco valoradas.
Los premios
El Ayuntamiento de Burriana convoca anualmente los premios ‘Dia de la Dona’ con el fin de reconocer y homenajear públicamente a mujeres relevantes del municipio, bien del ámbito social, bien del ámbito científico, personal, laboral, deportivo y cultural, que han destacado por su trayectoria vital o por su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres.
El número de premios establecido que se conceden anualmente es de tres, sin distinción de rango, y consisten en la entrega de una placa acreditativa y el reconocimiento público. Sin embargo, en este año de pandemia se ha querido añadir el cuarto premio, extraordinario.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1300
- La Escuela se desarrollará en 5 sesiones, desde el 27 de marzo hasta el 22 de mayo, en sábados alternos
- La temática monográfica que se tratará será ‘La Coeducación como herramienta de cambio y prevención de las violencias’
El próximo sábado, 27 de marzo, dará comienzo la II Escuela Municipal de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, que se convoca, como ha explicado la concejala de Igualdad, Maria Romero, “después de la evaluación tan positiva que tuvo la del pasado año”.
El objetivo de la Escuela es ofrecer formación básica en igualdad de género, así como formación específica relacionada con la coeducación, tanto en el ámbito formal como no formal, para lo que se propone un formato de 20 horas de formación centradas en un tema concreto, de forma que se pueda profundizar en su conocimiento teórico y práctico.
En esta ocasión el tema seleccionado ha sido “La Coeducación como herramienta de cambio y prevención de las violencias”, para lo que se ha contado para su organización con la Asociación por la Coeducación, presidida por Paqui Méndez, que aglutina a profesionales en la materia de todo el territorio valenciano.
La II Escuela de Igualdad Municipal se desarrollará desde el próximo 27 de marzo hasta el 22 de mayo, durante las mañanas de sábados alternos, y se realizará en 5 sesiones formativas, que abordarán temas como la coeducación en la primera infancia, los espacios coeducativos, las relaciones desde la coeducación, los proyectos coeducativos para la transformación curricular y la coeducación en el ámbito artístico y sociocultural.
“Otro punto a destacar en el planteamiento de la Escuela es que se ha optado por ofrecer formación y ponencias lo más ‘kilómetro cero’ posible de forma que podamos crear una red entre las personas y entidades con inquietud por la igualdad y la coeducación”, ha indicado Romero. En este sentido, tres centros de Burriana referentes por su buena praxi presentarán algunas ponencias y también expondrán sus proyectos varias conciudadanas de Burriana.
Asimismo, la edil ha subrayado que “si bien la temática coeducativa puede parecer que tiene como público destinatario a la gente vinculada al mundo de la educación, tanto formal como no formal, se trata de un proyecto programado para que resulte práctico e interesante, con docentes de calidad, y que aporte valor a las personas que participen para aplicar criterios coeducativos en su día a día como herramienta por construir una sociedad en la que todas y todos tengamos las mismas oportunidades reales”. Por ello, ha animado los vecinos y vecinas a inscribirse para formar parte de esta iniciativa.
Además, la regidora ha indicado que dentro del Plan de Igualdad Institucional del Ayuntamiento se planteaba como una acción oportuna ofrecer formación en igualdad al personal del consistorio, por lo que con esta Escuela, ha asegurado, “además de dar la posibilidad a toda la ciudadanía de formarse en igualdad y construir una red, podamos cubrir el objetivo de que el personal municipal también participe, lo cual permitirá que en nuestro día a día en el trabajo al servicio de la ciudadanía tengamos una mirada más abierta”.
Por otro lado, cabe destacar que a quienes hayan cursado un mínimo de 8 horas se les entregará un certificado de participación y el personal docente que se haya inscrito a través del CEFIRE recibirá el certificado de dicha entidad. Las inscripciones se pueden hacer a través del correo electrónico igualtat@burriana.es, del teléfono 691674229 o del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/1SEPFupNHfiCW1cBYsYl3ibHngls7pNsop2JvJ-teTwg/viewform?edit_requested=true
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1354
- Tambiñen han realizado una visita al CEIP Cardenal Tarancón, donde han conocido las actividades que el alumnado ha preparado para reivindicar el papel de la mujer cuidadora
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la ciudad, han participado en la celebración del 8M que ha tenido lugar en el IES Jaume I, para apoyar la efeméride con la lectura del manifiesto por el Día Internacional de la Mujer que han realizado las alumnas del centro.
Asimismo, han aprovechado la visita para conocer las nuevas instalaciones provisionales, construidas con módulos prefabricados en el solar del antiguo IES Llombai, para su uso temporal mientras se realizan las obras de construcción del nuevo instituto Jaume I.
Además, posteriormente se han trasladado hasta el CEIP Cardenal Tarancón, donde han conocido las actividades que el alumnado ha preparado para el 8M reivindicando el papel de las mujeres cuidadoras.
La alcaldesa ha estado acompañada por Vicente Aparisi, primer teniente de alcalde; Maria Romero, regidora de Igualdad; Cristina Rius, concejala de Hacienda; J. Ramon Monferrer, titular de Educación; Sara Molina, de Comercio, y Esther Meneu, de Empleo.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1139
-
El Ayuntamiento ha querido continuar celebrando la necesidad de reivindicar el Día de la Mujer con la incorporación de nuevos formatos como el de la Manifestación virtual
-
En lugar del tradicional encuentro con las premiadas, se les enviará un obsequio a sus hogares
Borriana celebrará el próximo lunes de una forma especial el ‘Día de la Mujer’ de 2021 debido a las restricciones sanitarias. Tal y como ha explicado la concejala de Igualdad, Diversidad e Inclusión, Maria Romero, el Ayuntamiento “quiere mantener este año las actividades del 8M y su esencia reivindicativa, aunque se haya de buscar formatos de encuentro no presencial”.
Así, para este lunes a las 19 horas se ha convocado una manifestación virtual con el lema ‘Reivindicacions en temps de pandèmia, doble reivindicació’ que quiere poner de relieve las situaciones de discriminación que la pandemia no solo no ha eliminado, sino que ha acrecentado y silenciado.
Para participar en el encuentro solo hay que registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1MhaJanDr6Rs00jTcPBm8poIC9b6EtU2t1obmBF0M6bQ/viewform?edit_requested=true, con el que se organizarán los turnos de palabra para que todo el mundo pueda participar.
El acto consistirá en un encuentro virtual en donde poder compartir sentires y reivindicaciones sobre la celebración del 8 de marzo, cita que lleva celebrándose 111 años desde que se estableciera la fecha a propuesta de Clara Zetkin en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en Copenhague en 1910.
Como representación del Ayuntamiento participarán varias concejalas y serán la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la regidora Maria Romero, las encargadas de leer un extracto de la adhesión de Burriana a la Declaración Institucional de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que fue aprobada en el pleno del pasado jueves por todos los grupos políticos municipales con el voto en contra de Vox.
La cita, como ha explicado Romero, “ha resultado un éxito, dado que ya se han inscrito cerca de una treintena de personas”, entre las que participarán personas de varias asociaciones locales como Acodis, Agrupament Escolta Borriana, la Cruz Roja y el Programa Juntes. También se han unido a la convocatoria la Asociación Aliades per la Igualtat y la asociación provincial de promotoras de igualdad. Así pues, en la cita se dará turno de palabra a las personas que lo han solicitado a través del formulario para posteriormente abrir un turno para intervenciones espontáneas.
Este año, el Día Internacional de la Mujer está dedicado a las mujeres cuidadoras con la campaña ‘Mujeres (In)visibles’ que reivindica la corresponsabilidad y el reconocimiento de una tarea que históricamente y tradicionalmente han realizado las mujeres. Por ello, en la manifestación virtual se les dará voz especialmente a ellas para que puedan explicar su situación y vivencias.
Por otra parte, para hacer partícipes de la celebración del 8M a las mujeres premiadas este año con el Premi Dia de la Dona 2021, se les obsequiará con el envío de una caja con una botella en sustitución del tradicional vino de honor que se ofrecía en la recepción con posterioridad al acto de homenaje.
En esta edición las galardonadas han sido Reyes García, traductora y profesora de lengua rusa; Mª Ángeles Vicent, primera mujer en encabezar una lista electoral en Burriana, y Carme Rufino, filóloga autora de numerosos poemarios. Este año, además, se ha decidido conceder un cuarto premio extraordinario como reconocimiento a las trabajadoras del sector sociosanitario que han estado atendiendo a las personas durante la pandemia.
Por otro lado, durante la mañana del lunes, varios centros educativos de la ciudad realizarán actos con el alumnado para hacer presentes las reivindicaciones de igualdad. En el marco de estas actividades, el IES Jaume I ha invitado a la corporación municipal a participar en el acto que tendrá lugar en el patio del centro, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, y en el que el alumnado realizará distintas lecturas de manifiestos.
Los actos organizados por el Día de la Mujer se espaciarán este año a lo largo del mes de marzo, con actividades en los centros educativos, la programación de talleres, conferencias y concursos online o la intervención artística ‘Dones invisibilitzades’.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1325
-
La entrega del reconocimiento público tendrá lugar el próximo 27 de marzo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, aunque en esta ocasión no podrá ser el acto multitudinario de las pasadas ediciones
La concejala de Igualdad, Maria Romero, ha hecho público el nombre de las galardonadas este año, 2021, con los premios ‘Día de la Mujer’, seleccionadas por el jurado entre todas las candidatas, y que en esta edición han sido Reyes García a propuesta de l'ABC, Mª Àngeles Vicent a propuesta del Partido Popular y Carme Rufino a propuesta de Compromís.
Maria Romero ha felicitado a las premiadas y ha indicado que la entrega del reconocimiento público ‘Premio Día de la Mujer’ tendrá lugar el próximo 27 de marzo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, aunque en esta ocasión no podrá ser el acto multitudinario que venía siendo en las pasadas ediciones. Este año además, ha destacado, se ha decidido conceder un cuarto premio extraordinario como reconocimiento a todas las trabajadoras del sector socio-sanitario que han estado atendiendo a personas durante la pandemia, un sector altamente feminizado.
También ha explicado que se ha elegido a Reyes García, doctora por la Universidad Jaume I de Castelló y diplomada en lengua rusa por la Universidad Estatal de San Petersburgo, como referente del mundo de la cultura. Es profesora de ruso en la Escuela Oficial de Idiomas de Castelló y traductora desde hace más de 27 años, con especial interés por el siglo de plata de la literatura rusa. Destaca su trabajo como traductora de la obra de Marina Tsvetáyeva, una de las escritoras rusas más importantes de todos los tiempos. Ha participado en conferencias y en congresos tan importantes como los celebrados en el Instituto de Lenguas Eslavas de la Sorbona, en París, o en Moscú o Bolshevo, o en las casas-museo de María Tsvetáyeva, su autora predilecta.
Respecto a la biografía de Mª Angeles Vicent, destaca por haber sido la primera mujer del municipio en encabezar una lista electoral, así como por ser una firme defensora de la incorporación femenina al mundo laboral y de la plena igualdad entre hombres y mujeres. Concejala de Sanidad y Asuntos Sociales desde 1991 a 1995, continuó al frente de estas materias durante varias legislaturas, en las que desarrolló la Concejalía de la Mujer, que pasó a tener entidad propia. Además, fue la propia Vicent quien instauró los premios Día de la Mujer Trabajadora del 8 de marzo.
En cuanto a Carme Rufino, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística Valenciana por la Universitat de València, ha sido elegida por su colaboración y dedicación en el mantenimiento de la cultura. Es profesora del IES Jaime I de Borriana y de formación en el Cefire. También es colaboradora habitual de diferentes entidades y asociaciones culturales de Burriana y autora de numerosos poemarios publicados. Ha obtenido diferentes premios poéticos como el Ciudad de Vila-real 1996, Ciudad de la Vall d’Uixó 1999, Flor Natural de Nules 1999, XXII premio de poesía 25 de abril de Ia vila de Benissa, XXV premio de poesía Ibn-Hafaja, entre otros.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Burriana convoca anualmente los premios ‘Dia de la Mujer’ con el fin de reconocer, y homenajear públicamente a mujeres relevantes de la ciudad, bien del ámbito social o bien del ámbito científico, personal, laboral, deportivo y cultural, que han destacado por su trayectoria vital o por su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres.
El número de premios establecido que se conceden anualmente es de tres, sin distinción de rango, y consisten en la entrega de una placa acreditativa y el reconocimiento público.
Las candidaturas para la concesión de estos premios pueden formularse a propuesta razonada de la persona titular de la Concejalía con competencias en materia de igualdad, y también por las instituciones, corporaciones, asociaciones, fundaciones o entidades de la localidad o de ámbito supramunicipal.
Igualmente, pueden hacer propuestas a los premios la Comisión Municipal de Participación Ciudadana y Servicios Sociales, y los partidos políticos, pero quedan excluidas las candidaturas que solicitan el premio para sí mismas o para las organizaciones a las cuales representan.
Página 9 de 19