- Categoría: Igualtat
- Visto: 283
- Burriana reparte las Maletas Coeducativas entre los centros de Infantil y Primaria de la ciudad
- Además de las maletas para población juvenil, el catálogo de libros aumenta para todas las maletas con libros inclusivos, de pictogramas y lectura fácil que se han ampliado a las maletas de Infantil y Primaria
El Ayuntamiento de Burriana ha repartido por quinto año consecutivo las Maletas Coeducativas entre los centros escolares de la ciudad, una iniciativa para trabajar en las aulas los valores relacionados con la igualdad, la equidad, la resolución pacífica de conflictos, la diversidad social, el respeto o la ecología.
El proyecto Maletas Coeducativas está impulsado por la Concejalía de Igualdad desde 2018 con la colaboración de la Concejalía de Educación, la Biblioteca Municipal, el ADI y todos los centros educativos de la ciudad. El objetivo principal es ofrecer herramientas coeducativas para que los docentes de todas las etapas de la ciudad puedan trabajar con el alumnado los contenidos educativos recogidos por la Ley de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia valenciana.
A petición de la red de coordinadoras de igualdad e inclusión de los centros educativos del municipio, este año se ha hecho una nueva tirada de maletas pensadas especialmente para público juvenil y, además, se han incluido en todas las maletas, tanto en las de Infantil y Primaria como en las de público juvenil, libros inclusivos para alumnado con necesidades educativas especiales.
Así, las 8 nuevas maletas que se han entregado han sido pensadas para los IES Jaume I y Llombai, los colegios Columbretes, Consolación, Salesianos y Villa Fàtima, y para el grupo de jóvenes del CAP, los Servicios Sociales y el CMARMV. Maletas que contienen material bibliográfico, cuya base temática gravita en torno a la educación emocional, las familias diversas, la igualdad de género o la diversidad afectiva.
La ilustradora escogida este año para diseñar las maletas ha sido Sara Arnau, joven diseñadora burrianense que a su vez ha contado para la confección de la maleta de madera con la colaboración de Jose Carlos de la Torre, Artinwreck. De esta forma, como ha explicado la concejala de Igualdad, Maria Romero, “el proyecto va mucho más allá de unas simples maletas llenas de libros, trabajamos también la economía circular y de proximidad, dado que fomentamos el uso compartido de unos materiales pedagógicos a la vez que ponemos en valor artistas y librerías locales”.
El concejal de Educación, J. Ramon Monferrer, y la edil de Igualdad, Maria Romero, se han desplazado a la Biblioteca Municipal donde se han realizado dos talleres eminentemente prácticos con Judith Gallardo, de Genios Lectoras, para ofrecer herramientas sobre como trabajar los cuentos y libros que incluyen las maletas en el aula.
Todos los libros que contienen las maletas han sido seleccionados por la experta en literatura infantil y juvenil Judith Gallardo, así como supervisados técnicamente por la directora de la biblioteca, la unidad de igualdad y el ADI de Burriana.
Además, con la idea de seguir ampliando el proyecto, se ha ofrecido un taller eminentemente práctico con Judith Gallardo, de Genios Lectoras, para ofrecer herramientas sobre como trabajar los cuentos y libros que incluyen las maletas en el aula. Este taller, se ha realizado en la Biblioteca Municipal en dos grupos diferenciados: uno para personal docente de Infantil y Primaria y otro pensado más para docentes de Secundaria.
Cabe destacar que el proyecto de maletas coeducativas está incluido en el Plan de Igualdad Municipal que lleva en funcionamiento desde que se aprobara en julio de 2021 y que cuenta con la transversalidad de la igualdad en todas las áreas municipales.
Además, los maletines también incluyen otros materiales para ilustrar estos temas en las aulas, como un dossier con información para trabajar sobre los cuentos, folletos sobre lenguaje inclusivo e información de la oficina Orienta de la Generalitat o rótulos de puntos violeta. “Se trata de una herramienta más sobre la que trabajar las nuevas formas de entender la sociedad”, ha explicado Romero.
Tanto Monferrer como Romero han agradecido “la implicación de los centros de Infantil y Primaria en la ejecución de este proyecto que trata de construir una sociedad futura más inclusiva y justa desde un formato que trata de ser atractivo para los niños y niñas”.
En la preparación y elección de las lecturas que se incluyen en las maletas del proyecto ha participado la Biblioteca Municipal y la Agencia de Desarrollo Infantil (ADI), así como el personal de Igualdad del Ayuntamiento.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 424
-
La sesión gratuita se realizará el próximo martes 30 a las 18.30h en el salón de plenos del consistorio
El próximo martes 30 de septiembre a las 18:30h, en el salón de plenos del consistorio tendrá lugar un taller abierto a la ciudadanía pero pensado especialmente para las personas designadas por las peñas locales que han querido unirse a la campaña de prevención de agresiones sexistas con motivo de la Fiestas de la Misericordia 2022 que ha lanzado la Unidad de Igualdad con la colaboración del Consell Local de la Juventud, Cruz Roja, la Policia Local y las concejalías de Fiestas y Juventud.
El taller, que tendrá una duración de hora y media, será de asistencia libre y gratuita y será participativo. El objetivo del taller, según explicaba la concejal del área Maria Romero “es ofrecer un espacio de encuentro con profesionales expertos en sexualidad en el que poder abordar cuestiones clave como el consentimiento y los derechos de todas las personas a vivir las fiestas como espacios de encuentro que sean positivos para todos y todas”. Cuestiones como la ubicación de los puntos violeta, qué papel activo podemos tomar la ciudadanía, y en especial las peñas, para que las fiestas sean vividas desde el respeto a todas las personas, cómo actuar en caso de vivir o presenciar una agresión sexista o homófoba seran centrales en el encuentro que dirigirá la Asociación Dessex.
La “Associació pels Drets, l'Educació i la Salut Sexual i Reproductiva del País Valencià”, Dessex, tiene como objetivo la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) en la Comunidad Valenciana haciendo especial hincapié en un enfoque de género y de derechos que aporte una mirada innovadora, crítica y reflexiva de la sexualidad y la reproducción y ya ha colaborado en alguna ocasión con el Ayuntamiento para formar principalmente a jóvenes en sexualidad desde una perspectiva amplia de derechos.
Además el encuentro servirá para que desde la Unidad de Igualdad puedan entregar a las peñas toda la imagen gráfica así como el merchandising de la campaña #FestesResponsables, #FestesLliuresdeViolència que ha sido diseñada y cedida al Ayuntamiento por Lucia González, joven diseñadora local. Según explicaba Romero “en el acuerdo de colaboración con el Consell de la Joventut vimos que la colaboración debía extenderse a que fuera una joven de Burriana la que se encargara de diseñar la campaña como forma de mostrar talento femenino y juvenil de la localidad y sin duda, el trabajo realizado por Lucia ha cumplido con nota; además es uno de los compromisos que también adquirimos al aprobar el Plan de Juventud”.
Cabe recordar que hasta el día 29 está abierto el período de inscripción para aquellas peñas que quieran sumarse a la campaña por unas fiestas responsables y libres de violencia y para ello pueden pedir el formulario oportuno en el Ayuntamiento o bien acceder a través del enlace destacado en la sede electrónica: https://bit.ly/3ww7gd0
La campaña #FestesResponsables según indicaba Maria Romero es el desarrollo de la medida 18 de las recogidas en el Plan de Igualdad Municipal aprobado el pasado año así como la propuesta de resolución aprobada en marzo sobre la igualdad entre mujeres y hombres, que comprometía al Ayuntamiento a hacer campañas específicas en fiestas y especialmente con la población juvenil, promoviendo entornos de ocio sanos y en igualdad y relaciones afectivo-sexuales saludables. Además, va en línea con las acciones propuestas por el Plan Local de Juventud que se aprobó el pasado mes de agosto.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 477
-
- La campaña del Ayuntamiento incluirá un compromiso responsable y una declaración cuyo objetivo es el de contribuir a “unas fiestas más seguras y libres de agresiones sexistas”
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, a través del bando municipal de las fiestas de la Misericòrdia 2022, ha hecho un llamamiento a todas las peñas, locales, grupos de amigos y amigas y a la ciudadanía en general a que se sumen y colaboren en la campaña contra los abusos y las agresiones sexistas durante las próximas fiestas patronales, organizada por la Unidad de Igualdad dirigida por la concejala del área, Maria Romero.
La colaboración, ha explicado Maria Josep Safont, consistirá en declarar el local de reunión como espacio libre de violencia sexista, “velando para que en su interior se guarde el debido respeto a todas las mujeres que concurran en él, evitando los gestos, conductas y conversaciones denigrantes, así como comportamientos susceptibles de ser considerados delictivos”.
Para ello, se solicita a las peñas que quieran colaborar que firmen un compromiso responsable y una declaración cuyo objetivo, ha manifestado Safont, es el de “contribuir a lograr unas fiestas más seguras y libres de agresiones sexistas”.
La campaña impulsada por la Unidad de Igualdad, con la colaboración de la Concejalía de Fiestas, cuenta con el apoyo del Consell Local de la Joventut que propone ir más allá y crear una campaña marco bajo el lema #FestesResponsables. Dentro de esta campaña, está previsto sumar a la campaña de prevención de agresiones sexistas, de forma coordinada, acciones LGTBI, de defensa del medio ambiente, ocio saludable y prevención de abuso de sustancias nocivas, así como respeto al vecindario.
En cuanto al apartado específico de Igualdad, la campaña que ya se incluye en el bando municipal según explicaba Romero “busca que tengamos presente la necesidad de que los espacios de ocio sean compartidos en igualdad de condiciones y respeto para que todos y todas las podamos disfrutar en libertad”.
Entre otras cuestiones incorpora el compromiso de exhibir en el local la cartelería alusiva a la campaña y todos los materiales informativos o de difusión que se elaboren desde el Ayuntamiento, y se expondrán en sitios visibles. Además, en caso de tener una página de internet o alguna cuenta en redes sociales, se anima a que compartan la campaña.
Según indica el bando municipal, las agrupaciones festivas deberán designar a una persona como encargada de informar y de servir de enlace entre las personas que demanden ayuda o información y los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Su función, ha aclarado la alcaldesa, será la de derivar los casos a los servicios existentes y competentes en la materia, así como a los recursos de atención a mujeres, “una misión meramente informativa pero muy importante, y su responsabilidad frente a las agresiones que se puedan producir en el local de su peña no será superior a la de cualquier otro ciudadano”.
La tarea se centra en prevenir, a través de la difusión de la campaña, e informar y derivar los casos, el resto de miembros del grupo le remitirán las posibles demandas y, en su ausencia, seguirán las indicaciones expresadas en la cartelería.
Para ello, las personas designadas como encargadas recibirán por por parte de la Unidad de Igualdad una formación que se impartirá el martes 30 de agosto, que incluirá nociones sobre la forma en la que se manifiesta la violencia sexista en ambientes de ocio y sobre consentimiento y, además, incluirá indicaciones de como derivar las quejas o demandas. Una formación que estará abierta a todas las personas que quieran colaborar en la tarea de difusión.
La campaña #FestesResponsables según Maria Romero “forma parte de las medidas recogidas en el Plan de Igualdad Municipal (PIOM) que aprobamos hace un año y de la vamos ejecutando acciones, así como la propuesta de resolución que se aprobó en pleno del pasado mes de marzo que ejecutamos cumpliendo con lo acordado”.
Se trata de la medida 18 del PIOM, así como el acuerdo 7 de la propuesta resolución aprobada el pasado mes de marzo sobre la igualdad entre mujeres y hombres, que comprometía al Ayuntamiento a hacer campañas específicas en fiestas y especialmente con la población juvenil, promoviendo entornos de ocio sanos y en igualdad y relaciones afectivo-sexuales saludables.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 494
La III Escuela Municipal de Igualdad de Burriana organizada por la Unidad de Igualdad y centrada este año en el análisis de cuestiones tan importantes como la conciliación y la corresponsabilidad, tiene hoy su última sesión que contará con la participación de Ana Bernal Triviño y Leonor Goicoechea. Ambas profesionales analizarán la cuestión de la conciliación y la corresponsabilidad en relación al tratamiento del tema a través de los medios de comunicación.
Como los últimos tres jueves de julio, la sesión de hoy tendrá lugar en el Edificio Polifuncional del Grau de Borriana entre las 18h y las 21h y es de asistencia libre. Para participar, las personas interesadas solo tienen que acercarse hasta el polifuncional. Justo es afirmar que gracias al Plan Corresponsables de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas así como del Ministerio de Igualdad, del que el Ayuntamiento ha resultado beneficiario, este año la Escuela cuenta con la propuesta en paralelo de una escuela para niños y niñas que tiene programación propia a pesar de realizarse en el mismo lugar y es completamente gratuita para todas las menores que quieran acercarse.
Ana Bernal Triviño abrirá la sesión con una charla titulada “Las mujeres en los medios de comunicación, una representación igualitaria” para abordar la imagen que se ofrece en los medios sobre la conciliación y concretamente las mujeres. Bernal es una reconocida periodista e investigadora española, doctora en Periodismo y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya. Sus áreas de investigación incluyen los entornos digitales y las tecnologías, las redes sociales, la información periodística dirigida a jóvenes, la transversalidad de la perspectiva de género, los derechos de las mujeres y la violencia de género. Es conocida por su intervención en casos mediáticos de violencia de género como los de Juana Rivas i Rocío Carrasco. Ha sido reconocida con la Mención Especial de medios de comunicación del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, el premio La Buena Prensa y el premio Emilio Castelar a la defensa de las libertades y el progreso, entre otros. Desgraciadamente por cuestiones de salud finalmente su participación tendrá que ser telemática.
A su vez, Leonor Goicoechea centrará su parte de la sesión en la utilización del audiovisual como una herramienta para trabajar la corresponsabilidad. Goicoechea es miembro de la Asociación por la Coeducación, Agente de Igualdad y comunicadora. Estudió en la Universitat de València el Máster de Género y Políticas de Igualdad, el Posgrado en Formación de Mediadores en Contextos Educativos y el Grado en Comunicación Audiovisual. Trabaja desde el 2018 realizando talleres, videoforos y ponencias sobre coeducación, igualdad de género, educación y diversidad de sexo afectiva, violencia sexual y análisis audiovisual feminista, para la comunidad educativa, instituciones y ciudadanía. Formó parte del magazín radiofónico feminista de Radio Klara Futureshui (2016 – 2018) como locutora, redactora y productora, y del libro colaborativo Mujeres a la fiesta (Associació València Etcètera, 2018).
En cuanto al apartado infantil será el espacio educativo Tótem con Maria Edo al frente y el taller “La corresponsabilidad a través de los juegos y la literatura” el encargado de dinamizar este apartado. Tótem es un espacio de crianza respetuosa ubicado en Burriana y destinada a niñas y niños de 0 a 6 años y a sus familias, donde se impulsa una metodología de trabajo basada en las pedagogías de Montessori, Pikler, Waldorf, Reggio Emilia y Arno Stern.
La concejala de Igualdad, Maria Romero, consideraba muy positiva la propuesta de este espacio formativo en el municipio que está a punto de finalizar su tercera edición y que según recordaba “responde a una de las medidas del Plan de Igualdad Municipal que se aprobó el pasado año”. Concretamente, se trata de la Medida 12: “Asesorar en la creación de un Plan de Igualdad y Convivencia en todos los centros educativos municipales Proyecto Patios coeducativos) y mantener la Escuela de Igualdad Municipal de con una periodicidad anual”.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 657
-
- El próximo jueves 7 de julio a las 18h en el edificio Polifuncional del Grau
-
- Además de la formación para las personas adultas, también se ha organizado una Escoleta d’Estiu para niñas y niños que se realizará los mismos días y en el mismo horario
El próximo jueves 7 de julio se celebrará la sesión inaugural y presentación de la tercera edición de la Escuela Municipal de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, organizada por el Ayuntamiento de Burriana, dirigida a toda la ciudadanía al objeto de ofrecer una formación básica en esta materia.
La Escuela Municipal de Igualdad se desarrollará todos los jueves del mes de julio en horario de 18h a 21h en el edificio Polifuncional del Grau de Borriana. El curso contará con 4 sesiones formativas que ofrecerán todo tipo de actividades como debates, coloquios y ponencias de grandes expertos, entre los que se encuentran Anaïs Bernal Triviño, Joan Gonçales y Aitana Muñoz. En esta edición se tratará como tema principal aspectos tan importantes como la conciliación y la corresponsabilidad.
Con una metodología ágil y flexible, dirigida a toda la ciudadanía, la Escuela ofrece un aprendizaje inclusivo y participativo con recursos audiovisuales. Además de la oportunidad de poder analizar la realidad social con una mirada igualitaria y de participar en el desarrollo de una sociedad igual para hombres y mujeres, y sin violencia, reivindicando y practicando el buen trato frente al maltrato.
Según ha explicado la concejala de Igualdad, María Romero, sobre este proyecto “tras el éxito de las dos primeras ediciones, seguimos apostando por ofrecer un curso que resulte práctico e interesante, con docentes de calidad y que aporte valor a las personas que participen” y ha animado a los vecinos y vecinas a inscribirse para formar parte de esta iniciativa.
Además de la formación para adultos, y como novedad de esta tercera edición de la escuela, se ha organizado una escuela de verano para niñas y niños, que se realizará los mismos días y en el mismo horario que las personas adultas, para poder favorecer la conciliación de las familias participantes.
Las niñas y niños que asistan a la Escuela tendrán la oportunidad de desarrollar aspectos de la igualdad, aprendiendo valores imprescindibles y divirtiéndose con juegos y literatura. “Creemos que es imprescindible educar en la igualdad desde la infancia para ir rompiendo barreras y lograr cambios positivos en la sociedad, creando unos referentes sólidos”, ha indicado la edila.
En la edición de este año, y gracias a la subvención del Plan Corresponsables de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y del Ministerio de Igualdad, van a ofrecerse en todas las sesiones de la Escuela, en paralelo, actividades infantiles centradas en la educación en valores de igualdad a los más pequeños. A su vez, en palabras de Romero, "se pretende ofrecer alternativas de conciliación a aquellas personas que quieran aprovechar el verano para formarse"
Cabe destacar que cada participante podrá hacer un proyecto de igualdad tutorizado por la escuela, bien para la asociación por la cual participa, para su negocio o para su vida y se concederán diplomas de participación.
La asistencia puede ser para todas las sesiones o para una sesión suelta y la inscripción se realizará a través del correo <igualtat@burriana.es>, para solicitar más información, llamar al teléfono 691 674 229.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 618
-
- Una performance y la lectura del manifiesto cierran un mes de actividades en defensa de los derechos LGTBIQ+
-
- Los distintivos en apoyo del colectivo LGTBIQ+ permanecerán visibles hasta el 9 de julio y todavía puede visitarse la exposición “Queer Hispania” en el Centro Municipal de Cultura la Mercè
El Ayuntamiento de Borriana conmemoró ayer por la tarde el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con la lectura del manifiesto institucional a las puertas del consistorio y bajo la bandera del arco iris, con una nutrida representación de la corporación municipal.
Tras las campanadas de las 20 horas que marcaban la hora, dio inicio el acto institucional con una performance interpretada por María Fernanda Díaz Relova “Teté de Linares” y Lluc Moreno Sandalines, que simbolizaba como los nuevas generaciones pueden ir avanzando gracias al camino que han allanado siguiendo la metáfora de la pieza artística, los y las pioneras en la lucha LGTBIQ+.
Esta interpretación que acabó con un sonado aplauso permitió recordar a los y las presentes todo el camino recorrido en la conquista de derechos y libertades, tanto individuales como colectivos, que han ido consiguiéndose hasta llegar al momento actual y reivindicar la necesidad de tener presente lo que ha costado ese avance y el sufrimiento que ha supuesto a muchas familias y personas a nivel individual.
La lectura de la moción plenaria aprobada en junio del pasado año y que, en palabras de la concejala de Igualdad, Inclusión y Diversidad, Maria Romero “continuaba muy vigente a pesar de haber pasado ya un año”, se realizó a tres voces entre la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, la regidora de Inclusión, Maria Romero, y la regidora Chelo Suay, en representación de PSOE, Compromís y PP y la regidora no adscrita, M. Jesús Sanchis, para simbolizar la unión de los tres grupos políticos municipales, en la defensa de los acuerdos tomados en la propuesta de resolución, que apoyaron en su día.
Después de la lectura de la moción, los representantes municipales junto a los intérpretes de la pieza artística subieron al balcón municipal para colgar una pancarta en apoyo al colectivo LGTBIQ+ en la cual puede leerse: “Burriana celebra la diversidad y dice NO a la lgtbifòbia”.
A este apoyo público se suma la bandera del colectivo LGTBI que cuelga ya en la fachada del Centro Municipal de Cultura Mercé y dónde todavía puede visitarse la exposición “Queer Hispania”. Ambos símbolos se cuelgan después de que el defensor del pueblo a nivel estatal indicara en respuesta a las asociaciones en defensa de los derechos LGTBI que elevaron la consulta sobre si era o no legal colgar la bandera del colectivo en espacios municipales que, efectivamente, no se trataba de ninguna bandera no oficial, sino que más concretamente se trata de un símbolo en representación de todo un colectivo de personas.
Romero en su intervención recordó a los presentes que la programación preparada así como la lectura del manifiesto respondían a lo aprobado en sede plenaria así como a una medida del Plan de Igualdad Municipal aprobado también en el plenario.
Asimismo, explicó que los distintivos en apoyo del colectivo LGTBIQ+ permanecerán visibles hasta el 9 de julio “para que todo el mundo tenga presente que Burriana es una población diversa y que en su mayoría celebramos esa diversidad, y decimos no a las violencias y las discriminaciones más aún aquellas que ataquen a los colectivos más vulnerables y en este caso las que tengan origen en la homofobia, bifobia, lesbofòbia o transfobia”.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 485
El próximo martes día 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, el Ayuntamiento de Burriana clausurará las jornadas “Celebrant la Diversitat” con una performance a cargo de María Fernanda Díaz Relova “Teté de Linares” y Lluc Moreno Sandalines.
La pieza artística trata de la relación entre las generaciones anteriores y las actuales. Sirviendo esas vivencias como homenaje a todas aquellas personas que abrieron el camino, siendo pioneras, en el reconocimiento de las libertades tanto individuales como colectivas de las personas LGTBIQ+. Ese camino abierto ha servido, y sirve, para que las generaciones actuales tengan vía libre para expresarse y puedan disfrutar de las libertades sociales y legales que se han ido consiguiendo desde aquellos primeros momentos hasta la actualidad.
El acto se iniciará a las 20h y posteriormente tendrá lugar la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ por parte de la concejala de Igualdad, Maria Romero Cano.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 620
-
- Este pasado fin de semana Borriana se ha convertido en el epicentro de la reivindicación de los derechos LGTBIQ+
Burriana ha celebrado su diversidad durante un dilatado fin de semana con una amplia programación LGTBIQ+ organizada por el Ayuntamiento de Burriana dentro de las jornadas “Celebrant la Diversitat 2022”, que en tres días ha convertido la ciudad en el epicentro de la reivindicación de los derechos LGTBIQ+, a través de una exposición, un encuentro de familias y un musical.
Así, el espacio expositivo del CMC la Mercè acogió el viernes la inauguración de la exposición “Queer Hispania”. Exposición comisariada por David Trullo en colaboración con el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Borriana, Lambda y la Asociación Cultural Visibles. Trullo, comisario de la exposición, realizó una visita guiada ante un salón repleto que contó con la presencia de autoridades municipales, así como grandes artistas locales de variedades como Alfredo Rey o Teté Linares, que han cedido indumentaria para la ocasión.
La exposición, que puede visitarse hasta el 24 de julio, es un proyecto que ofrece un recorrido desde 1920, a través de diferentes soportes para mostrar cómo muchos de los símbolos patrios y estereotipos fueron también utilizados para sacar a la luz la libertad individual en un tiempo en el que la censura y la opresión imperaban bajo unas estrictas normas morales. Sin embargo, en el imaginario colectivo, esa lucha valiente por ser libre, ha permanecido más bien como un estereotipo que ha marcado la forma de situarse frente al colectivo LGTBIQ+.
El domingo por la mañana tuvo lugar un encuentro de familias, la “Festa de les Famílies”, para poner en valor los diferentes modelos de familia. El antiguo camping fue el lugar escogido para celebrar una mañana festiva y de encuentro entre diferentes familias que pudieron compartir inquietudes y crear red entre ellas, en un acto organizado por el Ayuntamiento de Burriana, CC.OO., Col·lectiu QueerFest i Families LGTBI.
El encuentro contó, además, con la colaboración de Espai Autisme Burriana, Tótem, Nueva Infancia, Llibreria Genios Lectores y A los brazos de mamá. A la vez que los y las más pequeñas jugaban, participaban en un concurso de dibujo o disfrutaban de un cuentacuentos, hubo espacio para conocer la realidad del acogimiento familiar, las necesidades de las “famílias azules” que es como se identifican aquellas en las que algún miembro tiene el trastorno de espectro autista o las familias monoparentales u homoparentales. Fue una forma de tejer red entre ellas así como conocer entidades que luchan por defender la diversidad familiar y los derechos de las personas LGTBIQ+.
La última cita del fin de semana tuvo lugar el domingo por la tarde con el musical Libérate, tributo a Rafael Conde “El Titi”, en el Teatre Payà que colgó el cartel de sold out y que contó incluso con la asistencia del club de fans y la participación de asistentes de poblaciones vecinas.
De la mano del castellonense Juanra Castillo, en el musical se pudo disfrutar de un guion variado y divertido que recorrió la trayectoria de este renombrado artista de la copla española y sus colaboraciones con otras artistas de la época. También durante la actuación, hubo momento para la reivindicación de los derechos LGTBI y la celebración de la diversidad, la libertad individual y la necesidad de respeto que recogieron grandes ovaciones del público.
La próxima cita de la programación del Orgullo LGTBI burrianense, “Celebrant la Diversitat 2022”, tendrá lugar el próximo sábado 18, con la asistencia a la manifestación del orgullo organizada por la Plataforma LGTBIQ+ de Castelló, para participar en la delegación burrianense que se prepara para sumar la reivindicación local a esta cita castellonense por los derechos LGTBIQ+.
Página 3 de 19