- Categoría: Igualtat
- Visto: 633
-
- Prevista para mañana 8 junio a las 19h en el Teatro Payà, con la participación del secretario del Grupo de Mayores de Lambda de València, Mario Lecumberri
El Ayuntamiento de Burriana comienza este miércoles las actividades programadas con motivo de la celebración este año del Día del Orgullo LGTBI, enmarcadas en las Jornadas “Celebrem la diversitat” que se desarrollarán del 8 al 28 de junio en Burriana organizadas por las concejalías de Cultura, Igualdad y Servicios Sociales.
El Ayuntamiento inicia las diversas actividades previstas entre las que se encuentran exposiciones, cine, actividades escolares, el musical tributo a El Titi o el manifiesto institucional LGTBIQ+, entre otras, con la proyección gratuita de la película No desearás al vecino del quinto que contará con la participación del secretario del Grupo de Mayores de Lambda de València, Mario Lecumberri, que analizará y comentará el largometraje desde la perspectiva LGTBIQ+.
La película No desearás al vecino del quinto, prevista para mañana 8 junio a las 19h en el Teatro Payà, es un ejemplo de la tensión permanente que se advierte entre las costumbres y tradiciones seculares de la sociedad española y las nuevas costumbres derivadas de la apertura a Europa y al mundo moderno: el turismo, el consumo de masas, la televisión, la música pop, que se plasma en el cine español del tardofranquismo.
Esta tensión o este conflicto son muy evidentes en el film, una comedia que ya estaría olvidada del todo si no estuviera protagonizada por el genial actor Alfredo Landa, y si no hubiera conseguido ser la película más taquillera del cine español durante muchos años.
Por otro lado, esta desfasada comedia, basada en malentendidos, equívocos y sobreentendidos, ve al homosexual, sin nombrarlo nunca, como un estereotipo cómico, y la liberación sexual del médico interpretado por Jean Sorel, hastiado de los agobios morales y la presión social de la vida en Toledo, tendrá su correspondiente castigo. Todo este exceso será castigado y censurado.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 743
-
- Se celebrará del 8 al 28 de junio con diversas actividades como cine, exposiciones, actividades escolares, el musical tributo a “El Titi” o el manifiesto institucional LGTBIQ+
El Ayuntamiento de Burriana celebra el Día del Orgullo LGTBI con la organización de las Jornadas “Celebrem la diversitat” que se celebrarán del 8 al 28 de junio con diversas actividades como cine, exposiciones, actividades escolares, el musical tributo a El Titi o el manifiesto institucional LGTBIQ+, entre otras.
La edil de Igualdad, Maria Romero, y el concejal de Cultura, Vicent Granel, han presentado la programación que se desarrollará a lo largo del mes de junio. Unas jornadas que nacieron en 2016 al objeto de defender los derechos de las personas LGTBIQ+ en la ciudad.
La primera actividad tendrá lugar el próximo 8 de junio con la proyección de la película No desearás al vecino del quinto, de Alfredo Landa, con la participación de Mario Lecumberri, secretario del Grupo de Mayores, que realizará un análisis y comentario del largometraje desde la perspectiva LGTBIQ+.
El viernes 10 de junio a las 20h en el CMC la Mercè se inaugurará la exposición “Queer Hispania”, comisariada por David Trullo, con la colaboración de Lambda y de la Asociación Cultural Visible. Un proyecto expositivo que ofrece un recorrido a través de documentos de la utilización “torcida” de muchos símbolos patrios y estereotipos que han servido para hacer un retrato de la identidad colectiva cargada de prejuicios. Unos prejuicios que sin duda han influido en la percepción de la sexualidad, la afectividad y el desarrollo de la lgtbifobia.
El domingo 12, por la mañana, se celebrará la Fiesta de las Familias Diversas en el antiguo camping del Arenal, coorganizada entre el Ayuntamiento de Borriana, Comisiones Obreras, el colectivo QueerFest y la Asociación de familias LGTBI de Castelló, y la colaboración de Espai Autisme Borriana, Tótem, Genios Lectores y la Asociación Nueva Infancia de acogimiento familiar.
El mismo domingo por la tarde, a las 19h en el Teatro Payà, está previsto el Tributo a Rafael Conde “El Titi”, Libérate, el Musical es un homenaje tributo a uno de los artistas más peculiares y relevantes del territorio valenciano. Las entradas ya están a la venta en <entradesborriana.com>.
Por último, cabe destacar que se ha elaborado desde la Unidad de Igualdad, y supervisado por la oficina ORIENTA, ubicada en Castelló, una encuesta para conocer la situación de las personas LGTBIQ+ en el municipio, conocer y poder identificar a las personas que quieran colaborar.
La encuesta se distribuirá en las redes municipales y en la web municipal, y también se difundirá en todos los centros educativos una unidad didáctica para poder trabajar la referencia por el derecho a la identidad, expresión de género y orientación sexual.
Romero ha señalado que la defensa de los derechos LGTBIQ+ “viene recogida en el Plan de Igualdad Municipal” y, por ello, “se ha programado un autobús para asistir a la manifestación por el orgullo LGTBIQ+ el 18 junio a las 19h en Castelló”.
El autobus saldrá a las 18h de la zona del río y, para apuntarse, solo se tiene que enviar un correo a igualdad@burriana.es o al telefono 691 674 229.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 468
-
- La “marea rosa” ha conseguido recaudar un total de 3.500 euros que se destinarán un año más a la investigación para la lucha contra el cáncer de mama
Tras dos años sin poder celebrarse de manera presencial, la sexta edición de la Cursa de la Dona de Borriana celebrada hoy ha vuelto a superar todas las previsiones en cuanto a participación, ya que más de 1.000 personas se han dado cita a media mañana en la Piscina Municipal de la ciudad para tomar parte de un evento en el que ha vuelto a destacar el carácter solidario, y que han convertido la jornada en un modelo de sororidad, de unión y de reivindicación justa.
Gracias al crecimiento de la “marea rosa” de Borriana, en esta carrera solidaria coordinada por la Fundación Le Cadó se ha conseguido recaudar un total de 3.500 euros que se destinarán íntegramente, un año más, a proyectos de investigación para la lucha contra el cáncer de mama de repercusión nacional.
La cursa es un encuentro popular de 5 km de “solidaridad” a través del vial del Port hasta la zona marítima y vuelta hasta Borriana, en cuya organización colabora activamente el Servei Municipal d’Esports (SME) de Borriana, que ha organizado una vez más unas actividades físicas previas a la salida y al finalizar la prueba no competitiva.
Antes de la salida de la cursa, la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, junto a la concejala de Igualdad, Maria Romero, y representantes de la Fundación Le Cadó han entregado el cheque de los 3.500 euros recaudados al director de la Cátedra Actividad Física y Oncología de la Fundació José Soriano Ramos de la UJI, Eladio Collado.
Además, durante los momentos antes al inicio de la cursa, las representantes municipales también han mostrado su agradecimiento a los departamentos municipales, las entidades y empresas colaboradoras “por su compromiso social, así como el respaldo para seguir haciendo crecer cada año una Cursa de les Dones no competitiva que ya en su sexto año ha aumentado la participación pasando de 400 el primer año a las más de un millar en esta edición”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Le Cadó, Elvira Monferrer, ha mostrado su satisfacción por la “masiva participación” y ha destacado la “extraordinaria implicación de la sociedad burrianense”, que ha demostrado una vez más ser “generosa y solidaria con esta iniciativa” en la que colaboran de forma “muy proactiva”.
Las personas participantes que han completado la marcha hasta llegar a la línea de meta situada junto a la Piscina Municipal han podido disfrutar de los alimentos y refrigerios, y del reparto y sorteo de los diferentes productos ofrecidos por las marcas colaboradoras en el evento.
Así, con las emblemáticas camisetas de color de rosa diseñadas por Jacobo Ventura y la alegría de las más de mil mujeres y muchos hombres que se han dado cita en la Cursa de la Dona, se ha cerrado una sexta y multitudinaria edición que, en palabras de las representantes municipales, “muestra la fuerza y las ganas de las mujeres de nuestra ciudad por ser protagonistas en cualquier ámbito social de Borriana, como en este caso que une deporte y solidaridad”.
Colaboradores
Elvira Monferrer y Maria Josep Safont han querido agradecer al diseñador de la imagen de este año de la cursa, Jacobo Ventura, de la Colección Alexandra, y a las entidades y empresas participantes su colaboración en la sexta edición de la Cursa de les Dones: la Asociación de Vecinos del Puerto, la Caixa Rural y la Federació de Comerç de Borriana por ser “altavoces” de la iniciativa y ayudar en la organización.
Colaboran en esta Cursa de la Dona entidades y empresas como el Instituto Grimalt, Colecciones Alexandra, Sanycces, Avramar, COINPA, Pastelería La Palma, Rosquilletas Finas, Caixa Rural, Clínica Granell, Supermercats Taula, Grupoom, Gufresco, Taula Gourmet, Videca, AAVV del Port, Federació de Comerç de Burriana, Punt de Neu, Flor de Vida y Fundación Le Cadó.
Recaudación
La recaudación conseguida en la Cursa de la Dona de este año se destinará concretamente a un estudio sobre la menopausia como consecuencia de los tratamientos oncológicos que está realizando con 60 mujeres la Cátedra de Actividad Física y Oncología de la UJI de la mano de Fundación José Soriano Ramos y de la Fundaciónm Le Cadó.
Le Cadó también destinará otros 2.500 euros a un estudio sobre el cáncer de mama en mujeres menores de 35 años que realiza el Instituto de Investigación Sanitaria de València, Incliva, así como el estudio sobre el genoma del cáncer de mama hereditario que dirige el Hospital Provincial de Castellón.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 667
-
La fase de diagnosis que ahora se inicia se realizará durante dos semanas
-
El cuestionario también estará disponible en las redes sociales municipales para garantizar su accesibilidad
El Ayuntamiento de Borriana a través de la Concejalía de Igualdad, Inclusión y Diversidad ha iniciado el diagnóstico de necesidades en materia de conciliación y corresponsabilidad, dentro del Plan Corresponsables 2022, que ha emprendido para establecer un mapa de necesidades de las familias que mejore la conciliación y la corresponsabilidad con apoyo de servicios municipales, tanto con el refuerzo de los ya existentes como con la creación de nuevos, según las necesidades de las familias consultadas.
El Ayuntamiento de Borriana dispone de 172.200 euros procedentes de la subvención del Institut Valencià de les Dones de la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives que es quien gestiona la transferencia de los fondos estatales a los Ayuntamientos, dentro del Plan Corresponsables de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, para la elaboración de diferentes medidas en materia de conciliación y corresponsabilidad centradas en el público 0-14 años.
Entre las medidas a realizar, que debían siempre tratar de ampliar servicios ya existentes y desarrollarse en espacios públicos y fuera del horario escolar, se contempla también la posibilidad de llevar a cabo un diagnóstico de situación y necesidades a nivel local.
Según ha explicado la concejala de Igualdad, Maria Romero, resultaba indispensable hacer un diagnóstico que permita analizar la realidad municipal en materia de conciliación y corresponsabilidad familiar para poder planificar adecuadamente.
Al respecto, la fase de análisis cualitativo se llevará a cabo durante dos semanas, a través de un proceso de recogida de datos, “mediante una metodología aleatoria simple o encuestas a pie de calle por parte de un equipo profesional, que garantizará que los resultados obtenidos sean representativos del municipio y científicamente válidos”.
Además, ha indicado que, de manera complementaria, este cuestionario también estará disponible en la web y en las redes sociales municipales, “para que todas las personas interesadas puedan hacer llegar su realidad cotidiana, puesto que la participación de la ciudadanía es indispensable en esta iniciativa”.
En palabras de la edil, el objetivo es “entender, conocer y saber qué necesidades tienen las familias con menores de 14 años años para conciliar su vida laboral con las responsabilidades familiares, tanto las tareas de cuidados como las inherentes al mantenimiento del hogar. Qué servicios necesitan, además de analizar la idea que tienen las familias sobre los que existen en la actualidad, sean públicos o privados, su valoración y la utilidad práctica de los mismos”.
Para que todo el vecindario esté debidamente informado de los avances de este proyecto municipal, el Ayuntamiento de Borriana difundirá la información pertinente a través de sus redes sociales y de la web municipal.
Maria Romero ha destacado la transversalidad del Plan que se coordina desde la Unidad de Igualdad y se ha referido a acciones ya realizadas en el Consistorio subvencionadas dentro del Plan Corresponsable del Gobierno, vinculadas a diferentes actividades de ocio educativo, como por ejemplo las Escoletes de Pasqua y el taller de robótica desarrolladas por la Concejalía de Juventud, o las Jornadas multideportivas de hábitos saludables de Pascua del SME, que han contado entre otras cuestiones con la ampliación de horarios y de franjas de edad, para facilitar la conciliación familiar.
Asimismo, ha señalado que con estos fondos también está prevista una ampliación y mejora de determinados programas de éxito como la Escuela de Verano Municipal, la Escuela de Verano Artística y el Campus multideportivo de verano, así como acciones ligadas en la Escuela de Igualdad Municipal.
Medidas
El Diagnóstico, según la responsable de Igualdad, se realizará en distintas fases con la consulta a diferentes departamentos, entidades, ámbito educativo, y a asociaciones vinculadas a infancia y juventud. La última fase consistirá en la redacción del documento de diagnosis y las propuestas consensuadas.
Para la edil de Igualdad, se trata de “avanzar en materia de los cuidados como un derecho de la infancia y las familias siendo además una de las medidas que marcaba tanto el Plan de Igualdad Municipal como el Plan de Inclusión aprobados el pasado verano. Unas medidas que sin duda afectan especialmente a las mujeres pero que nos interpelan a todos, administración y familias, porque ellas son el futuro de la ciudad y de la vida en general”.
Romero considera que, además de trabajar en materia de conciliación responsable entre hombres y mujeres, “se tiene que redundar en el fomento de la cultura, la coeducación, la educación emocional y los valores medioambientales e interculturales al objeto de lograr sociedades más justas e igualitarias”.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 878
-
El Ayuntamiento y la Fundación Le Cadó presentan la sexta edición que se celebrará el domingo 29 de mayo a beneficio de la investigación contra el cáncer de mama
-
Desde hoy se pueden inscribir las personas participantes por tan solo siete euros y, a cambio, recibirán una camiseta conmemorativa y optarán a todos los productos que al final de la cursa entreguen las entidades y empresas colaboradoras
La concejala de Igualdad, Maria Romero, y la representante de la Fundación Le Cadó, Susana Pérez, han presentado hoy la sexta edición de la Cursa de les Dones, que se celebrará en Borriana el domingo 29 de mayo a partir de las 11 horas, al objeto de recaudar fondos para financiar diversos estudios de investigación contra el cáncer de mama de repercusión nacional.
Concretamente, un estudio sobre el cáncer de mama en mujeres menores de 35 años que realiza el Instituto de Investigación Sanitaria de València, Incliva, así como el estudio sobre el genoma del cáncer de mama hereditario que dirige el Hospital Provincial de Castellón. Cabe señalar además que la Fundación ha impulsado junto a la UJI y la Fundación José Soriano Ramos la cátedra de actividad física y oncología “Fundación José Soriano”.
La cátedra busca impulsar y ampliar el trabajo desarrollado en el campo del cáncer de mama por el proyecto Actividad Física y Oncología del grupo de Cuidados y Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud, con la colaboración de los hospitales de la provincia para ahondar en los beneficios de la actividad física sobre la calidad de vida en los pacientes oncológicos, tanto en su bienestar físico, como mental y emocional.
La responsable del área de Igualdad ha destacado en el encuentro “el gran trabajo” que realiza la Fundación Le Cadó, con 12 años de experiencia, “a la hora de movilizar primero, y congregar después, a miles de personas en cada uno de los actos” y, ha asegurado, que gracias a ello “las inscripciones crecen cada año y los beneficios que se destinan a algo tan importante para las mujeres, como la investigación y la lucha contra el cáncer de mama, sea también mayor en cada edición”.
Maria Romero también ha mostrado el agradecimiento a los departamentos municipales, las entidades y empresas colaboradoras “por su compromiso social y local así como por seguir haciendo crecer cada año una Cursa de les Dones no competitiva cuya recaudación va íntegramente a la Fundación para seguir apoyando a la investigación”.
De igual modo, ha expresado su deseo de que este año, tras dos sin poder celebrarse de manera presencial, el día 29 de mayo se convierta en “una jornada de sororidad, de estar unidas y de reivindicar causas justas”.
Por ello, según ha explicado, se decidió trasladar la cita de marzo, como se venía realizando en los años anteriores, a mayo, alrededor del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, para “visibilizar las desigualdades existentes en el campo de la medicina que se ha desarrollado sin aplicar perspectiva de género en diagnósticos o estudios de investigación. Obviando, de este modo, que las diferencias biológicas entre mujeres y hombres hacen que las enfermedades nos afecten en ocasiones de forma muy diferenciada como es el caso del cáncer de mama, enfermedad que afecta en un 90% a las mujeres pero que hasta el momento no había estado tan investigada”.
La cursa es en definitiva un encuentro popular de 5 km de “solidaridad” en cuya organización colabora activamente el Servei Municipal d’Esports (SME). Para participar en la cursa o colaborar, a partir de hoy todas las personas interesadas se podrán inscribir por tan sólo siete euros en la piscina municipal y recibirán a cambio la camiseta conmemorativa y optarán a los productos que al final del recorrido entreguen las entidades y empresas colaboradoras.
Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación Le Cadó, Susana Pérez, ha destacado el “extraordinario papel de la sociedad burrianense”, que ha demostrado todos los años ser “generosa y solidaria con esta iniciativa” en la que colaboran de forma “proactiva”, y ha recordado que en la última edición en 2019 fueron alrededor de 1.300 personas las que participaron.
Finalmente, Susana Pérez y Maria Romero han querido agradecer al diseñador de la imagen de este año de la cursa, Jacobo Ventura, de la Colección Alexandra, y a las entidades y empresas participantes su colaboración en la sexta edición de la Cursa de les Dones: la Asociación de Vecinos del Puerto, la Caixa Rural y la Federació de Comerç de Borriana por ser “altavoces” de la iniciativa y ayudar en la organización.
El diseñador de la imagen de la cursa de este año, Jacobo Ventura, ha mostrado su satisfacción por ser de nuevo el encargado de la imagen del cartel y de las camisetas, que según explicaba “he querido que fueran de color rosa como símbolo de la Fundación y de la la lucha contra el cáncer de mama y también de vida, y con impresión en blanco de un imagen alegórica con un seis y un pecho de mujer”.
También, el representante de Avramar, Eduardo Soler, ha manifestado que “siempre nos hemos sentido arropados por el consistorio, así que siempre hemos querido poner nuestro granito de arena en actividades de tan gran proyección social como la cursa”.
Asimismo, ha querido estar presente en este acto de presentación el representante de COINPA, Tomás Payà, y los representantes de la Caixa Rural de Burriana, Eduardo Salas y Isabel Ferrer, y la representante de la AAVV del Puerto, Silvia Ruiz,
Colaboran en la iniciativa entidades y empresas como el Instituto Grimalt, Colecciones Alexandra, Sanycces, Avramar, COINPA, Pastelería La Palma, Rosquilletas Finas, Caixa Rural, Clínica Granell, Supermercats Taula, Grupoom, Gufresco, Taula Gourmet, Videca, AAVV del Port, Federació de Comerç de Burriana, Punt de Neu, Flor de Vida y Fundación Le Cadó, a quienes Romero y Pérez han agradecido “su colaboración y apuesta”.
Cabe destacar que el mismo día de la cursa, al finalizar el recorrido, gracias a las entidades colaboradoras se repartirán diferentes productos entre las personas participantes y se hará entrega del cheque en el que se hará pública la cantidad recaudada, con la asistencia de representantes de los equipos médicos investigadores.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 763
-
Un trabajo de casi dos años coordinado por la creadora del proyecto, Maite Hernández
-
La obra instalada en el CMC la Mercè consiste en un corazón de 4 metros cuadrados que contiene un total de 57 fotografías de mujeres entrelazadas con piezas de ganchillo
El Ayuntamiento de Burriana ha rendido homenaje a las mujeres con el proyecto artístico de Miss Maloya Art Projects, un trabajo de casi dos años coordinado por la creadora del proyecto, Maite Hernández, con la colaboración del área municipal de cultura. El proyecto ha visto finalmente la luz el pasado sábado por la mañana en el CMC la Mercè, dentro de los actos programados en la capital de la Plana Baixa en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Según ha explicado la regidora de Igualdad, Maria Romero, el centro cultural la Mercè acoge así un corazón de 4 metros cuadrados que contiene un total de 57 fotografías de mujeres entrelazadas con piezas de ganchillo, que representa “a la totalidad de mujeres que han sostenido la vida a lo largo de los tiempos y que, de una manera discreta y humilde, han permitido que la vida gire en las familias dejando en un segundo plano sus posibles aspiraciones personales”.
El acto homenaje que tuvo lugar para inaugurar la instalación del proyecto artístico, contó con la participación de la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, así como la concejala de Igualdad, Maria Romero, la concejala de Hacienda, Cristina Rius, y el concejal de Educación, J Ramon Monferrer, entre otros representantes municipales.
En sus intervenciones, tanto la alcaldesa como la concejala de Igualdad destacaron las aportaciones de estas mujeres y el enorme valor del proyecto realizado por la artista local, así como el papel social que cumple el arte y la cultura para “rendirles homenaje y hacer un acto de memoria social para que las cosas más importantes de la vida, las aportaciones de estas mujeres, no queden en el olvido”.
Mujeres que debido a su contexto social o económico, “centraron sus esfuerzos en la imprescindible tarea del cuidado transmitiendo sus valores y enseñanzas de forma indirecta e incluso sin ser conscientes de ello”, manifestaron Safont y Romero.
Por su parte, la creadora, Maite Hernández, explicó que “son mujeres que por su trayectoria vital no suelen aparecer en los libros de historia ni en los homenajes más destacados, pero cuyas aportaciones a la vida de todos y todas son tan importantes que sin ellas el transcurso de la vida no se habría dado de la misma forma”.
El corazón artístico quedó instalado, destacó Hernández, “como una metáfora más de las redes invisibles que crean estas mujeres, fue tejido con la técnica del crochet o ganchillo por todas las que colaboran de una u otra manera con la artista en sus proyectos, pero simbolizan a la totalidad de las mujeres”.
Tras las intervenciones de las dos responsables municipales, la artista Maite Hernández mostró su agradecimiento nombrando a todas las mujeres que aparecen en la creación artística y, también, en el catálogo que acompaña la obra, en el que familiares y allegados de todas ellas les han dedicado unas palabras.
Los 100 ejemplares editados por el Ayuntamiento de Burriana se quedaron cortos para atender las peticiones de las familias y de la ciudadanía que conociendo el proyecto quisieron quedarse un catalogo, desde el consistorio se anunció que volverán a editarse más.
La obra puede visitarse, salvo los imprevistos derivados de tratarse de una obra efímera, hasta este próximo verano en el CMC la Mercè.
Borriana visibiliza las trayectorias ejemplares de Bibiana Collado, Chelo Felip y Milagros Hernández
- Categoría: Igualtat
- Visto: 700
El Ayuntamiento de Burriana entrega los premios ‘Dia de la Dona’ 2022
La alcaldesa, Maria Josep Safont, y la concejala de Igualdad, Maria Romero, han destacado la importancia de “visibilizar trayectorias vitales femeninas que sean ejemplo para el conjunto de la sociedad”
La alcaldesa, Maria Josep Safont, y la concejala de Igualdad, Maria Romero, han hecho entrega a medio día de hoy de los premios ‘Dia de la Dona’ de 2021 a las tres mujeres galardonadas este año, donde se han visibilizado sus trayectorias ejemplares en un acto en el salón de plenos del Ayuntamiento.
De esta manera, les han entregado el premio a Bibiana Collado, que fue propuesta por la Associació Feminista Zenobia Camprubí, a Chelo Felip propuesta por el AMPA Novenes de Calatrava y a Milagros Hernández a propuesta de las religiosas de la Consolación.
En un acto muy emotivo que ha contado con la actuación de la poeta y vocalista local Iris Almenara, y con la presencia de entidades locales, mujeres premiadas en otras ediciones y una representación de la corporación municipal, Policia Local y Guardia Civil; una por una han tenido la ocasión de ser homenajeadas. Las tres han recibido de manos de la alcaldesa y de la edil de Igualdad las distinciones y el obsequio con el que se distingue cada año a estas mujeres a las que se les reconoce su trayectoria para visibilizar el trabajo femenino.
En este sentido, Maria Josep Safont ha querido felicitar a las premiadas, al tiempo que ha destacado la importancia de “reconocer la labor y la trayectoria vital de estas mujeres”, y en el reconocimiento, según ha precisado, “se distingue a mujeres del municipio no solo por brillantes recorridos académicos o éxitos profesionales, sino también por sus trayectorias vitales especialmente destacadas y marcadas por otras cualidades como la entereza, el valor, la implicación ciudadana, el esfuerzo, la constancia o la dignidad”.
Según ha apreciado Safont, “desgraciadamente es habitual que las biografías femeninas sufran la invisibilización social”. Por ello, ha resaltado la función de estos premios como “forma de compensar esta falta de reconocimiento público”, y para que “llegue su ejemplo al conjunto de la sociedad burrianense”.
Por su parte, la concejala del área, Maria Romero, que ha presentado a las premiadas, ha explicado sus trayectorias, biografías y experiencias personales y profesionales, que han sido tenidas en cuenta por el jurado a la hora de tomar su decisión.
El acto este año ha podido ser de nuevo el reconocimiento multitudinario que tenía lugar durante los últimos años, y ha sido un homenaje emotivo de distinción a las allí presentes, que la ciudadanía ha podido seguir además por streaming a través de los canales de Facebook y Youtube del Ayuntamiento.
Las premiadas
Bibiana Collado es escritora, profesora, investigadora y poeta nacida en Burriana en 1985. Licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de València, donde también realizó el Máster de Estudios Hispánicos Avanzados y defendió su tesis doctoral sobre la poesía cubana contemporánea escrita por mujeres.
Actualmente combina la escritura creativa con la docencia, es profesora de lengua y literatura en secundaria y bachillerato y ha impartido clases en la Facultad de Magisterio de la Universitat de València. Además, ha sido la responsable del taller de poesía de dicha universidad durante dos años. Ha publicado numerosos libros que han sido galardonados con distintos premios. Su último poemario publicado es Violencia (La Bella Varsovia, 2020).
Chelo Felip, nacida en 1947, empezó su trayectoria profesional estudiando sombrerería en València y trabajando con los mejores modistos confeccionando tocados para espectáculos de la época. Como buena emprendedora abrió en la calle Mayor de Burriana una tienda de trajes de novia y demás ceremonias, confeccionando ella todos los tocados. Posteriormente, se dedicó a la venta, impartiendo cursos de formación para otras personas vendedoras. Pasados unos años fue la primera mujer que abrió una tienda de disfraces en Burriana, tanto confeccionados a medida como para alquiler y para grupos.
También ha colaborado con la compañía Xarxa Teatre confeccionando el vestuario para muchos de sus espectáculos. A día de hoy sigue colaborando con diferentes entidades municipales que acuden a ella buscando apoyo para llevar adelante sus proyectos. Se trata además de una mujer que ha realizado una ciudadanía activa implicándose en diferentes luchas sociales y políticas hasta que se ha visto obligada a reducir su ritmo de vida notablemente por una enfermedad contra la que sigue luchando.
Milagros Hernández es una mujer de 86 años nacida en el Madrid de la posguerra que llegó a Burriana tras haber recorrido muchos kilómetros en carro con su familia por no tener un domicilio fijo, donde ha tenido un total de 13 hijos. Víctima resiliente de violencia de género ha conseguido rehacer su vida con mucho esfuerzo y trabajo. Tras superar dos embarazos que no llegaron a buen término fue capaz de hacer frente a la crianza y cuidado de 11 hijos y compaginarlo con el trabajo remunerado con una entereza y capacidad digna de ser referente para las mujeres de nuestra ciudad.
En su difícil trayectoria vital ha desempeñado trabajos de asistenta, recolectora de naranja y uva, cocinera, segadora y escardando arroz en el delta del Ebro. Finalmente, se refugió con las monjas de la Consolación, donde durante 25 años ha estado trabajando para ellas como limpiadora y cocinera al mismo tiempo que sacaba adelante a sus hijos sola pero con entereza, constancia, esfuerzo y dignidad.
Los premios
El Ayuntamiento de Burriana convoca anualmente los premios ‘Dia de la Dona’ con el fin de reconocer y homenajear públicamente a mujeres relevantes del municipio, de los ámbitos social, científico, personal, laboral, deportivo o cultural, que han destacado por su trayectoria vital o por su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres.
El número de premios establecido que se conceden anualmente es de tres, sin distinción de rango, y consisten en la entrega de una placa acreditativa y el reconocimiento público.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 681
-
Las actividades de la campaña “Cultura en Femení” se prolongan durante todo el mes de marzo
Las actividades de la campaña “Cultura en Femení” preparada por el Ayuntamiento de Burriana en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, ha tenido a las referentes femeninas como protagonistas durante la primera parte de su programación.
Los talleres, que han tenido a las mujeres artistas como eje de referencia, han sido lo más destacado, además del paiporta organizado por la asociación de vecinos del Puerto de Burriana que contó con numerosa participación y la asistencia a la manifestación de un nutrido grupo de burrianenses, algunas gracias al bus organizado por el Ayuntamiento y otras que asistieron por su cuenta.
Así, el pasado sábado por la mañana tuvo lugar un encuentro entre varias artistas del municipio de diferentes disciplinas, tales como la música, literatura, pintura, ilustración, manualidades o fotografía. La actividad, que tuvo lugar en el Círculo frutero como símbolo de un espacio de crecimiento profesional, contó con la asistencia de más de veinte mujeres.
Al respecto, la concejala de Igualdad, Maria Romero, ha asegurado que el objetivo era facilitar un espacio de encuentro para fomentar la creación de redes entre ellas, así como escuchar sus propuestas de mejora, y aunque reconocía que “no estáis todas las que sois porque lamentablemente no hemos podido contactar con todas”, resulta innegable “el gran potencial femenino que existe en nuestra ciudad”.
También aprovechó para poner en valor los espacios como ese que puedan ampliar la oferta cultural de la ciudad, sumándose al trabajo del Ayuntamiento. Además del encuentro entre las profesionales, la Doctora en el área de estética y teoría de las artes de la UJI y miembro del grupo de investigación del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano, Juncal Caballero, ofreció a las presentes un repaso por el trabajo individual y colectivo de diferentes artistas.
Del encuentro surgió, entre otras propuestas, el envite de crear un catálogo de artistas locales que pueda compartirse entre ellas y del que hacer uso desde los diferentes departamentos municipales. Además, la concejala trasladó el compromiso municipal por “equilibrar la presencia de mujeres en las programaciones culturales como recoge el Plan de Igualdad Municipal aprobado el pasado verano”.
El domingo en el Auditorio Juan Varea, con una participación de más de una treintena de personas, se celebró el espacio abierto a las familias en el taller didáctico ofrecido por La Cultura Crítica sobre Yayoy Kusama, la artista femenina viva más famosa de los últimos tiempos. El taller, que contó con una valoración muy positiva por parte de los y las asistentes, resultó ser eminentemente práctico. Así, a través de un cuento y de diferentes actividades las personas participantes pudieron conocer la obra y el pensamiento de la artista.
El lunes 14, a través de la obra @Rita_trobador, los participantes del JOOP, del programa TAPIS, personas usuarias del Centro Ocupacional así como alumnado del IES Jaume I, CEE Pla d’Hortolans, CC Illes Columbretes e IES Llombai pudieron disfrutar de una pieza teatral que recorre en diferentes escenas el trabajo de tres artistas femeninas.
La obra de Esclafit Teatre, que no dejó indiferente a nadie, ofrecía además a las entidades y centros educativos material de trabajo previo y posterior para preparar de forma didáctica las reflexiones que se planteaban en escena. También tuvo lugar un diálogo con los actores en el que desde el público el alumnado y participantes pudieron plantear las dudas que la obra les había sugerido.
Las próximas actividades tendrán lugar la semana después de Fallas y serán el Club de Lectura Femenista, el martes 22, los homenajes a mujeres, primero con la instalación artística de Miss Maloya “#PerElles”, y el homenaje Premi Dia de la Dona 2022 previsto para el sábado 26 de marzo. Ya por la tarde tendrá lugar el concierto música en femenino y el domingo el segundo taller familiar de La Cultura Crítica, en esta ocasión sobre la artista Sonia Delaunay.
Todas las actividades son abiertas al público y gratuitas. Para más información se puede consultar con <igualtat@burriana.es> o bien 691 67 42 29.
Página 4 de 19