- Categoría: Igualtat
- Visto: 264
- La Unidad de Igualdad de Burriana ha organizado una jornada de formación sobre la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual en la sala de formación de la Policía Local
La Unidad de Igualdad de Burriana ha organizado una jornada de formación sobre la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (LOGILS) en la sala de formación de la Policía Local, al objeto de instruir a los servicios municipales en clave de igualdad.
Después de participar en una formación específica organizada por la Subdelegación del gobierno el pasado mes de diciembre, tanto los agentes encargados de la protección de mujeres víctimas como las responsables de la Unidad de Igualdad vieron oportuno organizar una sesión en Burriana para hacer extensivo el conocimiento de la norma a profesionales de la localidad.
Así, desde la Unidad se elevó invitación a todos los servicios que atienen mujeres y niños y niñas en el municipio para que pudieran participar en la formación de tres horas que ha tenido lugar esta semana. La formación se ha dividido en dos ponencias impartidas por la jefa de la Unidad contra la violencia de género de la Subdelegación del gobierno, Rosa Marco, así como por la letrada de la Oficina de Víctimas del Delito de Castelló, Irene Adelantado.
Entre los servicios asistentes a la formación se ha contado con una amplia representación de la Guardia Civil y Policía Local, los Servicios Sociales municipales, varios centros educativos de la ciudad, el SME, las trabajadoras sociales de los dos centros de salud de la ciudad, Cruz Roja y FISAT.
Cómo ha destacado la concejala de Igualdad, Maria Romero, la reciente entrada en vigor de la norma y todas las implicaciones normativas que esta tiene en cuanto a menores, extranjería y derechos de las víctimas requerían de una formación para poder contrarrestar toda la campaña mediática y la alarma social que se ha generado alrededor de la misma.
LOGILS
El objetivo de esta ley es pretende la adopción y puesta en práctica de políticas efectivas, globales y coordinadas para garantizar la sensibilización, prevención y detección, así como la sanción y protección integral de la violencia sexual en todas sus formas. De este modo, impulsa a revisar las medidas existentes de las instituciones en la materia y ofrece la oportunidad de incorporar nuevas herramientas en clave de igualdad.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 334
-
- La Escuela Municipal de Teatro ha recibido el primer premio y el Centro Villa Fátima ha conseguido el galardón del público
El Ayuntamiento de Burriana ha realizado la entrega de premios en un acto que ha tenido lugar en el auditorio Juan Varea y que ha contado con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Maria Josep Safont, la concejal de Igualdad, Maria Romero, la concejal y diputada de Juventud, Lluïsa Monferrer, así como los centros y participantes.
Las autoridades han sido las encargadas de entregar los premios a los colectivos galardonados después del visionado de la totalidad de videos. El tercer premio ha recaído en el grupo A2 de la Escuela Municipal de Teatro. El segundo ha sido para el grupo de danza del CMARMV y el primero para el grupo B1 de la Escuela Municipal de teatro.
Por su parte, el premio del público con casi 600 me gusta, ha sido para el grupo del centro Villa Fátima después de una disputada búsqueda de likes entre varios de los grupos participantes. Todos los premios estaban dotados con actividades socioculturales como, por ejemplo, un scape room para cada equipo, entradas de cine para el segundo, primer premio y premio del público, o un menú en un local de la ciudad para el primer premio y el del público. Con estos premios, según explicaba Romero, “buscábamos ofrecer espacios de socialización saludables para los jóvenes”.
Este acto ha supuesto el punto y final a la campaña preparada por el Ayuntamiento para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El último de los actos que quedaba en la programación no era otro que la entrega de premios del concurso de vídeos cortos de la red social Instagram que se había lanzado desde la Unidad de Igualdad al objeto de extender el mensaje de prevención a través de las redes sociales y especialmente entre la juventud.
La campaña, bajo el lema “bloquea el machismo”, buscaba hacer referencia a todas las formas de violencias digitales de género que están en aumento y que preocupan especialmente porque, en palabras de la edila de igualdad, Maria Romero, “el mundo digital está transformando enormemente la forma de relacionarnos y es en ese sentido que resulta fundamental que se construyan relaciones, también en el plano digital, desde la igualdad y el respeto”.
Concurso de vídeos
El concurso, que ha sido gestionado por Clar Televisión SL, ofrecía la posibilidad de participar a partir de los 12 años por considerar que se trata de la edad en que los y las jóvenes empiezan a hacer uso de las redes. Se invitó a participar a todos los centros educativos de la ciudad y entidades juveniles. Las bases publicadas a tal efecto marcaban la participación en la grabación de un video de menos de un minuto centrado en el tema de la violencia de género y, en particular, que hiciera referencia a la violencia digital.
Además, se pedía que se mencionaran líneas rojas o redflags que no tenían que traspasarse en ningún caso y menos en las relaciones afectivas. Las bases marcaban también que el video podía grabarse rmediante cualquier estilo artístico y otorgaba libertad creativa en ese sentido. Así, han sido un total de 12 videos los que se han presentado desde 5 centros educativos de la ciudad, concretamente el IES Jaume I, el CEIP Roca i Alcaide, el CEE Pla d’Hortolans, el CC Villa Fátima y el Centre Municipal de les Arts Rafael Martí de Viciana (CMARMV).
Se han concedido hasta 4 premios, tres por parte del jurado y uno que otorgaba el público a través de los me gusta que obtenía el video en redes. Además, se ha hecho mención especial a la participación del resto pero muy especialmente del centro Roca i Alcaide que a pesar de no haber podido concursar por no adecuarse a las bases del concurso, había trabajado la actividad con el tercer ciclo. También se ha hecho mención explícita al trabajo realizado por el Centro de Educación Especial Pla d’Hortolans que había presentado dos videos al concurso y que, a pesar de no haber sido premiados, el jurado y la Unidad de Igualdad han querido reconocer especialmente por lo que supone de inclusión y rotura de barreras.
En cuanto al jurado, señalar que se trataba de un grupo de tres chicas relacionadas con la igualdad y el mundo audiovisual y artístico, pero de fuera de Burriana, para evitar posibles vínculos con los participantes. Ellas eran Silvia Piquer, exdeportista de elite de natación de Castellón, formada en Derecho y Agente de Igualdad que ha trabajado nueve meses en Burriana; Diana Segarra o Dayan Soul, exdeportista de voleibol, actriz y cantante de Castellón, y, por último, Patricia Ferrero, ilusionista y creadora de espectáculos de Vila-real. Las tres componentes del jurado tenían que calificar todos los videos presentados en base a criterios de calidad estética y narrativa así como la efectividad con que se transmite el mensaje “bloquea el machismo”.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 324
- La obra 016fm ha dado inicio a la jornada en la plaza Mayor, interpretada por Sergio Jiménez y Elena Forcada, dos jóvenes actores profesionales vinculados a la ciudad
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala de Igualdad, Maria Romero, han presidido esta tarde la concentración ciudadana contra las violencias machistas a las puertas del consistorio convocada por el Ayuntamiento. Este acto ha puesto el broche a la jornada institucional conmemorativa del 25N en la ciudad, y en la que la reivindicación y la participación han sido las protagonistas.
Este hito que se conmemora cada año a nivel internacional busca reivindicar una sociedad en igualdad y centrar la atención en la violencia machista que sufren las mujeres por el hecho de serlo y que, como puntualiza la alcaldesa de Burriana, “responde a una estructura social patriarcal y, por tanto, la respuesta tiene que ser global”.
A través de la campaña #Bloquejaelmasclisme, que este año se ha centrado en la población joven y la creciente violencia digital de género a través de las redes sociales, la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Burriana pretende poner sobre la mesa la problemática que supone escudarse en el anonimato de las redes sociales o el hecho de estar conectados las 24h en un medio en el que parece que no existan los límites que sí están claros en el plano físico.
Así, la jornada se ha iniciado con la visita a la intervención artística instalada en la plaza mayor de varios centros educativos y entidades. Ya por la tarde, la convocatoria de concentración ha comenzado con una pieza de danza teatro, 016fm, en la que Sergio Jiménez y Elena Forcada, dos jóvenes actores profesionales vinculados a la ciudad, han querido interpelar ante el público asistente transmitiéndoles la crudeza de los relatos de las víctimas así como la sutileza con la que empiezan los maltratos.
Tras la pieza ha tenido lugar un emotivo minuto de silencio en la plaza Mayor como muestra del rechazo social a las agresiones y en solidaridad con las víctimas y sus familias.
La concejal de Igualdad ha aprovechado el acto institucional para agradecer la implicación de diferentes entidades locales que han participado en la campaña como la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás, Cruz Roja Burriana (Menthora y Projecte Juntes), Fundación Antonio Moreno, Agrupament Escolta Borriana, Centre Juvenil Porta Oberta, Afdem, Escola Municipal de Teatre, Consell Local de la Joventut, Centre Municipal de les Arts Rafael Martí de Viciana y la totalidad de los centros educativos de la ciudad.
Asimismo, Maria Romero ha puesto en valor el trabajo de la mesa de coordinación entre los diferentes agentes que intervienen con las víctimas como son Servicios Sociales, Educación, Unidad de Igualdad, Policía Local, Guardia Civil, Oficina de Víctimas del Delito, Centros de Salud, Centro Mujer 24h, Subdelegación del Gobierno y Dirección Territorial.
A continuación, la alcaldesa de la ciudad, Maria Josep Safont, junto a Maria Romero y la concejal Chelo Suay, han dado lectura a la resolución aprobada en el pleno de noviembre. La lectura del acuerdo plenario y la lectura de las concejales buscaba representar la unidad de los tres grupos políticos, PSPV, Compromís y PP, que han refrendado la moción para que saliera adelante.
Un micro abierto en el que han participado representantes de entidades juveniles así como sociales ha cerrado el encuentro que ha tenido lugar alrededor de la pieza artística que ha presidido la plaza Mayor y que ha estado marcado por las redflag o límites rojos que han clavado escolares y miembros de las entidades participantes. La instalación podrá visitarse hasta el lunes que será retirada.
Cerrará la programación con motivo del 25N en Burriana la entrega de premios del concurso de vídeos cortos de Instagram el viernes 2 de diciembre a las 19h en el auditorio Juan Varea, tras un mes de charlas, talleres, teatro y debates en diferentes sectores de la ciudad.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 278
-
- La alcaldesa de Borriana, acompañada por varios concejales, ha participado en las actividades del ámbito educativo para conmemorar la jornada del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont; el concejal de Educación, J. Ramon Monferrer; la regidora de Igualdad, Maria Romero, y otras representantes municipales, han participado hoy, junto al personal docente y al alumnado de diversos centros educativos del municipio, en los diferentes actos que han organizado para conmemorar el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Talleres, lecturas de manifiestos, exposiciones, trabajos artísticos y propuestas didácticas y creativas han sido algunas de las actividades que se han desarrollado en los centros, todas ellas relacionadas con el 25N, para fomentar la igualdad, la prevención y la lucha contra la violencia machista.
Durante la visita, la alcaldesa ha puesto en valor “la implicación de la juventud en la lucha contra la violencia de género” y ha alentado tanto a los docentes como a los alumnos y a las alumnas a “seguir emprendiendo acciones preventivas, especialmente formativas y de sensibilización, para colaborar en la formación de los valores que contribuyan a promover la coeducación como medio de prevenir la violencia de género”.
También ha destacado la importancia de este tipo de actividades para incorporar “como valores básicos la lucha contra el sexismo, el machismo y la violencia de género”, así como para “evitar la violencia en el ámbito de la pareja entre la juventud y a fomentar los modelos socioafectivos no violentos”.
Safont ha recordado que la violencia digital de género es el eje central de este año de la campaña del 25N del Ayuntamiento de Burriana con el lema #Bloquejaelmasclisme.
Con esta campaña, la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Burriana pretende poner encima la mesa la problemática que supone escudarse en el anonimato de las redes sociales o el hecho de estar conectados las 24h en un medio en el que parece que no existan los límites que sí que hay en el plano físico.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 374
- Un móvil de grandes dimensiones diseñado por la Unidad de Igualdad, en el marco de la campaña por el 25N, ocupará el centro de la plaza durante toda la semana
Burriana acogerá durante toda la semana una intervención artística con motivo de la campaña del 25N en la plaza Mayor. La escultura, un móvil de grandes dimensiones, pone sobre la mesa la problemática de la violencia digital.
La obra reproduce una conversación tipo del canal de mensajería WhatsaApp que pretende hacer referencia, según explicaban desde la Unidad de Igualdad, «a una de las muchas conversaciones que nos trasladan las mujeres a las que atendemos que tienen en el día a día con sus maltratadores». Si bien la conversación reflejada podría pasar por inocua, se ha de tener en cuenta en el contexto que se producen y también que se busca llamar la atención en un texto bastante claro que apela tanto a quien envía mensajes semejantes como a quien los recibe.
El objetivo de la obra es hacer reflexionar a la ciudadanía a cerca de qué formas de relacionarse se están estableciendo a través de las redes en el mundo digital. Así, se consigue visualizar actitudes como pedir ubicaciones permanentes para controlar dónde se encuentra su pareja, exigirle imágenes sobre la vestimenta o incluso controlar sus horas de conexión o con quién interactúa en redes. Estas son conductas propias de una relación tóxica que desde igualdad animan a «bloquear» haciendo alusión a los mecanismos que establecen las propias aplicaciones de mensajería y redes sociales. Además, en el móvil se hace referencia al teléfono y WhatsApp del 016 que atiende en 53 idiomas diferentes.
El propio móvil es una pieza de 3,5m diseñada por el artista fallero de la localidad José Luis Pasqual Nebot, «Pepi», en coordinación con la Unidad de Igualdad y la empresa local Rótulos Vidal. Además, está previsto que diferentes grupos de escolares y asociaciones acudan hasta la intervención para depositar su redflag o límite rojo que no debe traspasarse en ningún caso, pero en particular en las relaciones digitales.
Programación 25N
La siguiente cita de la programación tendrá lugar el mismo 25 de noviembre a las 19h en la plaza Mayor donde tendrá lugar la interpretación de la pieza teatral 016fm preparada por el actor local Sergio Jiménez, así como por la actriz afincada en Burriana Elena Forcada.
Posteriormente, tendrá lugar un minuto de silencio, la lectura de la moción aprobada en el pleno y micro abierto para que la ciudadanía pueda expresar aquello que considere oportuno en relación con la erradicación de la violencia de género.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 549
- Entre la programación se encuentra una intervención artística en la plaza Mayor, un ciclo de charlas y un concurso de vídeos como principales actividades
El Ayuntamiento de Burriana ha presentado esta mañana la campaña para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional por la eliminación de las violencias contra las mujeres, de la mano de la concejala de Igualdad, Maria Romero, acompañada por la promotora de igualdad Fabiola Aguilar.
Así, explicaban que este hito que se conmemora cada año a nivel internacional busca reivindicar una sociedad en igualdad y centrar la atención en la violencia machista que sufren las mujeres por el hecho de serlo y que, como recordaba la promotora de igualdad, “responde a una estructura patriarcal y, por tanto, la respuesta tiene que ser global”.
En este sentido, explicaban cómo desde los centros educativos y asociaciones juveniles existía la demanda de profundizar en la cuestión de las relaciones que los y las jóvenes están estableciendo a través de las redes sociales. Una cuestión que, según explicaba la concejala, “es evidente para todo el mundo que toda la sociedad y los jóvenes en particular se relacionan digitalmente, principalmente por redes sociales, y que esto conlleva, en su parte negativa, un elevado componente de control constante”.
A través de esta campaña, la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Burriana pretende poner sobre la mesa la problemática que supone escudarse en el anonimato de las redes sociales o el hecho de estar conectados las 24h en un plano en el que parece que no existan los límites que sí existen en el plano físico.
Programación
El día 25 se ha previsto como cada año, a las 19h, una concentración en la plaza Mayor que dará inicio con 016fm, una pieza teatral original de Sergio Jiménez y Elena Forcada, dos jóvenes actores burrianenses.
A continuación, miembros de la corporación darán lectura a la propuesta de resolución aprobada en el pleno municipal por mayoría y se dará paso a micro abierto para que entidades y ciudadanía puedan expresar lo que consideren.
Un minuto de silencio en homenaje a las víctimas cerrará el encuentro del día 25, pero no será hasta el viernes día 2 en la Casa de la Cultura cuando se dé por finalizada la campaña con la entrega de los premios del concurso de vídeos de Instagram que habrá tenido lugar durante el mes de noviembre.
La programación dará inicio mañana jueves, 10 de noviembre, con la primera sesión del ciclo charla y café en el salón de plenos del Ayuntamiento con la charla “Habitar internet de manera libre y segura para todo el mundo” de la mano de Ona, de la entidad catalana DonesTech. Charla ofrecida a través de la Fundación Isonomia.
Asimismo, el próximo lunes 14 a las 17.30h se realizará la charla “No te pongas en riesgo” sobre las diferentes ciberviolencias y como estas afectan a las mujeres, ofrecida por el equipo de prevención del CM24h Segorbe. La última sesión será el jueves 24 de noviembre a las 17.30h con la charla “Ciberviolencias y la nueva ley de libertad sexual” de la mano de Concilia2.
El viernes 2 de diciembre se realizará el acto de entrega de los premios del concurso de Instagram #Bloquejaelmasclisme a los tres mejores vídeos y el premio del público. Los premios están dotados con actividades lúdico-culturales como, por ejemplo, entradas de cine, scape room o un menú en un establecimiento local buscando la socialización positiva y saludable entre las premiadas.
Unos vídeos que, en palabras de la regidora de Igualdad, “buscan amplificar el mensaje de prevención y alerta sobre la violencia digital de género justamente en uno de los canales en donde se produce, que además es un canal de máxima implantación entre el público joven”.
Además, según explicaba Romero, la realización de los vídeos, que tienen que hacerse en grupo y a través de un centro educativo o entidad local, tienen como objetivo servir de herramienta que motive el debate y la reflexión principalmente entre las personas participantes en cada video, pero también entre las que después puedan verlo.
Además, el próximo lunes 21 se instalará la pieza artística #Bloquejaelmasclisme en la plaza Mayor y el miércoles 23 se realizará un teatro fórum, “Por qué a mí?”, sobre ciberacoso y violencia digital dirigido a alumnado de 4º de ESO de los centros educativos de la ciudad en el auditorio Juan Varea.
Violencia digital de género
El último informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial publicado en octubre, la Memoria anual de la Fiscalía General del Estado relativa a 2021 publicada en septiembre, así como el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad ONTSI, adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y la coincidencia de los tres del aumento de las denuncias por violencia machista así como los ciberdelitos con perspectiva de género, son el marco científico que ha hecho que la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Burriana se decantara por centrar la campaña en la violencia digital de género.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 292
- Promovido por el GRD Futnet Burriana
Un grupo de intercambio de estudiantes jóvenes italianos y turcos han visitado el Ayuntamiento de Burriana dentro de un programa de intercambio Erasmus+, promovido por el GRD Futnet Burriana.
Los jóvenes i las jóvenes han visitado la casa consistorial, donde la concejal de Igualdad, Maria Romero, ha realizado una charla informativa sobre igualdad, la invisibilidad del deporte femenino, la discriminación de género y sobre los tipos de violencia de género en la adolescencia.
Además, durante su estancia, las personas jóvenes participantes en el intercambio también realizan diversas jornadas deportivas de convivencia practicando Futnet, deportes náuticos en la Escola de la Mar de Burriana y otras actividades.
Desde Futnet Burriana han manifestado su interés en proponer acciones de sensibilización y promover la inclusión de género a través del deporte, promoviendo un cambio de mentalidad en los y las jóvenes con respecto a la igualdad de género a través del deporte como instrumento de agregación colectiva, además de sensibilizar acerca de la inclusión y la equidad de género en la sociedad.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 279
El Ayuntamiento de Burriana se ha unido hoy, en la puerta del consistorio, a la convocatoria del minuto de silencio realizada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y la Generalitat Valenciana para condenar el asesinato machista registrado en la localidad alicantina de Alcoy.
El consistorio manifiesta su profunda consternación y rechazo ante este crimen y se suma así al acto en señal de repulsa, para condenar el asesinato de una mujer en Alcoy víctima de la violencia machista y mostrar el rechazo de toda la sociedad valenciana contra estos hechos, así como la solidaridad con sus familiares y sus amistades.
La mujer de 27 años fue encontrada este domingo en su domicilio en Alcoy degollada presuntamente por su pareja, y eleva a 35 el número de víctimas mortales de la violencia de género este año y a 1.165 las registradas desde 2003, según los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
#NiUnaMenos
#NosQueremosVivas
Página 2 de 19