- Categoría: Igualtat
- Visto: 928
-
En el curso han participado un total de 15 mujeres y se ha realizado en sesiones semanales en el aula de informática del CMC la Mercè
El Ayuntamiento de Burriana ha hecho entrega de los certificados que acreditan haber superado satisfactoriamente las 40 horas de formación del curso de Informática Básica para mujeres, impulsado este último trimestre del año 2021 por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Fundación Isonomia, con la que el consistorio tiene firmado un convenio de colaboración anual.
En el curso han participado un total de 15 mujeres y se ha realizado en sesiones semanales en el aula de informática del CMC la Mercè, dirigido por la promotora de la Agencia de Igualdad de Burriana. La formación impartida constaba de 8 módulos que incluían tanto nociones básicas de uso del ordenador, como la utilización de las redes sociales o los trámites telemáticos.
Igualdad, visto el éxito de la formación, tiene previstas nuevas formaciones en el mismo sentido para este año. Así, en la entrega de certificados la concejala del área de Igualdad y también de Modernización de la Administración, Maria Romero, ha explicado que el próximo curso que se impartirá en digitalización será el ofrecido por el Pacto Territorial por la Ocupación y versará sobre paquete office.
Las participantes en el curso que ha finalizado se han mostrado muy interesadas en continuar su aprendizaje con esta nueva formación que empezará el próximo 14 de febrero y que se impartirá de 9h a 11h con el módulo de word, continuará el 21 de febrero con el de power point y, finalmente, el 7 y 14 de marzo en el mismo horario habrá dos sesiones dedicadas a excel.
La concejala ha destacado “la importancia de la participación de las mujeres en este tipo de formaciones atendido a la brecha digital que una vez más aparece entre géneros en las estadísticas”.
Cualquier persona que esté interesada puede ponerse en contacto o bien con la Agencia de Igualdad al correo igualtat@burriana.es, o bien directamente con el Pacto Territorial por la Ocupación en el correo: creacionempresas@pacteceramic.es o en el teléfono: 647948588
- Categoría: Igualtat
- Visto: 753
El Ayuntamiento de Burriana se ha unido hoy, en la puerta del consistorio, a la convocatoria del minuto de silencio convocado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y la Generalitat Valenciana como muestra de rechazo por el último asesinato machista cometido en la Comunitat Valenciana y para ofrecer su apoyo a las personas cercanas a la víctima.
La concentración silenciosa se ha convocado como acto de repulsa tras la confirmación por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del asesinato machista de Yolanda Elisabeth, una joven de 25 años vecina de Elche, asesinada presuntamente por su pareja el pasado 25 de diciembre. Con este asesinato machista, el número de víctimas mortales causado por esta lacra se eleva hasta las 43 personas durante 2021, siete de ellas en la Comunitat Valenciana.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 908
El Ayuntamiento de Burriana se ha sumado hoy, en la puerta del consistorio, a la convocatoria del minuto de silencio convocado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias como muestra de rechazo por el último asesinato machista cometido en la Comunitat Valenciana y para dar apoyo a las personas allegadas de la víctima.
La concentración silenciosa de repulsa se ha convocado tras confirmarse por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género el asesinato machista de María Elia, de 35 años y vecina de Torrevieja, asesinada presuntamente por su pareja el pasado 18 de diciembre. Con este asesinato machista, el número de víctimas mortales por esta causa se eleva hasta las 42 durante 2021.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1356
Burriana se ha sumado hoy, en la puerta del Ayuntamiento, a la convocatoria de un minuto de silencio para condenar el último asesinato machista cometido en la Comunitat Valenciana y para mostrar su apoyo a las personas cercanas a la víctima.
La concentración silenciosa de repulsa se ha convocado tras confirmarse el asesinato machista de Cristina, de 30 años, asesinada el pasado 4 de diciembre presuntamente por su pareja en el centro de València.
La Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que el crimen de Cristina es un nuevo asesinato producido como consecuencia de esta lacra, por lo que las víctimas mortales por esta causa hasta la fecha durante 2021 se elevan a 38.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 893
-
Tras el espectáculo dará inicio el Taller de prevención de violencia de género ‘No et farà plorar’ para jóvenes de 14 a 30 años
-
El centro de arte también ha participado con la pintada de uno de los murales que engalanan la ciudad esta semana
El Centre Municipal de les Arts Rafael Martí de Viciana se une a la semana en conmemoración del 25N, Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres con dos actuaciones de danza este viernes 26 de noviembre.
El espectáculo comenzará a las 18.30 horas en el anfiteatro del Centre Municipal de Cultura la Mercè con la actuación ‘Les veus silenciades’ de La Irregular, grupo de danza contemporáneo del centro, con la colaboración en el violoncelo de la profesora Anna Pitarch. La segunda actuación será ‘Amigues, endavant’, a cargo del grupo de danza clásica del alumnado adolescente.
“Este año la campaña por el 25N va dirigida a la población joven de Burriana, para tratar de educar en las relaciones afectivo sexuales, la igualdad y el respeto, por lo que hemos querido teñir la programación de actividades culturales con las que implicar a ellos y ellas”, ha indicado Maria Romero, regidora del área.
Tras finalizar la función dará inicio en el mismo anfiteatro el Taller de prevención de violencia de género ‘No et farà plorar’, destinado a jóvenes de 14 a 30 años e impartido por la agente de igualdad Maria Cervera, con amplia experiencia en el trabajo con grupos de jóvenes.
Durante este taller, que se organiza en colaboración con el Consell Local de la Joventut, se reflexionará para desgranar la nueva dimensión que están tomando los mitos del amor romántico al trasladarse a las redes sociales la relación afectiva entre las parejas jóvenes, y se trabajará cómo responder ante esta situación.
En este sentido, Romero, ha explicado la importancia de que las y los jóvenes se sensibilicen con esta problemática y sean conscientes de los hábitos que llevan a ejercer el control sobre la pareja a través del móvil y las redes sociales”.
Además, el CMA Martí de Viciana también ha participado pintando uno de los murales que engalanan las calles de la ciudad con estrofas de la canción ‘Espremedors’ del grupo valenciano La Fúmiga. El mural “no som taronges, som espremedors”, ha sido realizado por el alumnado adolescente del ciclo de dibujo y pintura, y se puede contemplar en la esquina de las calles Ausiàs March con Sant Pere Pasqual.
La semana reivindicativa continua el sábado 27 con el inicio de la campaña ‘Dale voz al respeto’ de Creu Roja Joventut, con el objetivo de concienciar a la población sobre la violencia machista entre la población adolescente.
Por su parte, el domingo 28 tendrá lugar el encuentro ‘Seguim teixint’, con el que se retirarán los tejidos de lana violeta que visten las palmeras de varios puntos de Burriana desde el último 25N para proceder a transformarlas en una nueva intervención artística. Para participar en esta actividad, organizada en colaboración con Miss Maloya hay que avisar previamente a través de igualtat@burriana.es.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 805
-
El acto de concentración ciudadana a las puertas del Ayuntamiento ha puesto el broche a la jornada institucional conmemorativa y reivindicativa del 25N en la ciudad
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala de Igualdad, Maria Romero, han presidido esta tarde la concentración ciudadana contra las violencias machistas en las puertas del consistorio convocada por el Ayuntamiento. Este acto ha puesto el broche a la jornada institucional conmemorativa del 25N en la ciudad, y en la que la reivindicación y la participación han sido las protagonistas.
En un sencillo y conmovedor acto que ha comenzado con un agradecimiento público a todas las personas y entidades que han colaborado en la campaña local del 25N, que este año se ha centrado en la población joven con el lema ‘Quien más te quiere no te hará llorar’ atendiendo al constante aumento de los casos de violencia entre las parejas más jóvenes.
Maria Josep Safont y Maria Romero y Alex Clausell, como representantes de los tres grupos políticos que respaldaron la propuesta de resolución aprobada por el 25N por mayoría en el último pleno con los votos en contra de Vox han dado lectura de la misma.
El texto aprobado por los tres grupos y la concejal no adscrita reafirma el compromiso del Ayuntamiento para acabar con cualquier manifestación de violencia machista, y ante esta premisa, el Consistorio “se compromete a seguir trabajando por facilitar la prevención de situaciones de violencia machista en todos los ámbitos municipales”, pero incidiendo especialmente, “en el fomento de la prevención entre los jóvenes, trabajando desde los centros educativos y también en atender, de forma asistencial y prioritaria a las mujeres y menores víctimas de la violencia de género”.
Safont y Romero ha puesto de relieve la violencia entre las parejas más jóvenes “va en aumento”, al tiempo que “disminuye la percepción de su gravedad y de lo que consideran que es el control y la violencia”.
Entre algunos de los motivos que explican este aumento, según han explicado figuran “la recuperación por parte de los jóvenes de los mitos del amor romántico que con la intermediación de las redes sociales están adquiriendo una nueva dimensión”. Además, han añadido, “la incorporación de elementos tóxicos como el elevado control del teléfono móvil de la pareja o la consideración de los celos como una prueba de amor”.
El acto central de hoy en el municipio se ha abierto a la participación tomando también la palabra representantes de FISAT, Agrupament Escolta Borriana Porta Oberta, y el Consell de la Joventut y, entre otras intervenciones en el turno de micro abierto, para denunciar y reivindicar acciones contra la violencia machista y también para informar de los recursos y programas para combatirla.
Además esta mañana diversos centros educativos del municipio han realizado actividades relacionadas con el 25N, en el que han participado la alcaldesa, la concejala de Igualdad, y el concejal de Educación, J. Ramon Monferrer, que junto a personal docente y alumnado han conocido los trabajos realizados.
En la visita a los centros Safont y Romero han puesto en valor “la implicación de la juventud en la lucha contra la violencia de género”, y ha alentado a la comunidad educativa a “seguir emprendiendo acciones preventivas, especialmente formativas y de sensibilización, para colaborar en la formación de valores que contribuyan a evitar la violencia entre la juventud y a fomentar los modelos socio-afectivos no violentos”.
Más actos
Cabe recordar que con motivo del 25N, el Ayuntamiento ha preparado una programación que se extiende a lo largo del mes de noviembre. Desde el día 8, y hasta hoy jueves 25, se ha desarrollado en los centros educativos talleres de prevención de la violencia de género, utilizando el lema ‘Quien más te quiere no te hará llorar’, que nace de una estrofa de “Espremedors”, la nueva canción de La Fúmiga, que ha sido utilizada para trabajar las relaciones afectivo-sexuales en dichos talleres.
Enmarcado en esta iniciativa, además, se han pintando murales reproduciendo estrofas de la canción Espremedors del grupo valenciano La Fúmiga en todos los centros educativos y en entidades asociadas, como el Agrupament Escolta, Fisat, el Centro Juvenil Porta Oberta, di-Capacitat o Cruz Roja.
Este año Cruz Roja se ha sumado también a través de su proyecto Juntes a la campaña ‘Puerta Violeta’, organizado en colaboración con el Ayuntamiento y la Federació de Comerç y, ayer mismo, se puso en marcha con la distribución de los distintivos violetas en los locales participantes para identificar aquellos espacios seguros en que las mujeres que sienten inseguridad en el ámbito de la pareja puedan acudir para ser asesoradas, al menos 50 comercios se sumaron al inicio de la campaña.
Mañana viernes día 26 continuarán los actos con un espectáculo de danza de la compañía La Irregular, formada por alumnado del Centre Martí de Viciana, que tendrá lugar en el CMC la Mercè a las 18 horas.
El sábado 27, Creu Roja Joventut lanza la campaña ‘Dale voz al respeto’ entre las 17h y las 20h en los alrededores del Mercado Municipal para concienciar a la población sobre la violencia de género entre los y las adolescentes.
Para cerrar este mes reivindicativo, el domingo 28 se organiza el encuentro ‘Seguim teixint’, con el que se retirarán los tejidos de lana violeta que visten las palmeras de varios puntos de la ciudad desde el último 25N para proceder a transformarlas en una nueva intervención. Para participar en esta actividad, organizada en colaboración con Miss Maloya hay que avisar previamente a través de <igualtat@burriana.es>.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 845
- La iniciativa, organizada en colaboración con el Ayuntamiento, busca convertir a los comercios locales en puntos de sensibilización contra el maltrato
- El proyecto, que identifica los espacios seguros a los que poder dirigirse, arranca con los primeros 50 comercios
Este año Cruz Roja de Burriana y la Federació de Comerç se suman con la iniciativa ‘Puerta Violeta’ a las jornadas y actos por el 25N, Día Internacional contra la Violencia Machista, organizados por el Ayuntamiento de Burriana. Esta iniciativa pretende convertir a los comercios locales en puntos de sensibilización a los que recurrir para informarse sobre qué hacer en caso de maltrato.
Esta iniciativa que encabeza Cruz Roja a través de su programa Juntes, se ha puesto en marcha distribuyendo los distintivos violetas en los locales participantes para identificar aquellos espacios seguros donde las mujeres que sientan inseguridad en el ámbito de la pareja puedan acudir para ser asesoradas.
De esta forma, desde el momento en que el comercio recibe la pegatina será considerado un espacio seguro, es decir, zona libre de violencia de género. Unos 50 establecimientos se han sumado ya al arranque de la campaña y los comercios que deseen participar pueden contactar a través de <borriana@cruzroja.es>.
Así, hoy ha sido el primer día de campaña informativa y de colocación de las identificaciones, donde han estado presentes las concejalas de igualdad, Maria Romero; Comercio, Sara Molina, y representantes de la asamblea local de Cruz Roja y de la Federació de Comerç de Borriana.
La actividad, como ha indicado Romero, “trata de sensibilizar al sector comercial promoviendo la corresponsabilidad social, ya que el problema de la violencia machista es una cuestión que atañe a la sociedad en su conjunto”.
“Se trata de aprovechar el trato cercano del comercio de proximidad para ofrecer un espacio seguro donde las mujeres que lo necesiten puedan explicar su problemática y ser asesoradas por el comerciante para indicarles en qué lugares se puede solicitar la ayuda más adecuada”, ha explicado Molina.
De este modo, cada comercio participante recibirá una pegatina que a modo de ‘puerta violeta’ será colocada en el escaparate para identificar fácilmente el espacio. Además, junto al distintivo, las personas voluntarias de Cruz Roja han hecho entrega de folletos donde constan los recursos municipales contra la violencia de género y los lugares donde pueden ser atendidas en caso de necesitar ayuda, como el contacto de la Agencia de Igualdad de Burriana, del Centro Mujer 24 horas, del proyecto Juntes de Cruz Roja, de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito, de la Policía Local y del cuartel de la Guardia Civil.
Asimismo, enmarcado en esta campaña, que se alargará durante el año que viene, se difundirá un vídeo para hacer llegar al máximo número de personas la iniciativa, que se impulsa simultáneamente en varios municipios de la provincia de Castelló.
El proyecto Juntes es una iniciativa de Cruz Roja en Burriana con la colaboración del Ayuntamiento, orientado al acompañamiento a las mujeres que son o han sido víctimas de violencia, dándoles una atención grupal para que sientan el respaldo de la red.
- Categoría: Igualtat
- Visto: 1096
-
Los últimos estudios y las intervenciones diarias en Burriana corroboran que los casos de violencia entre las parejas más jóvenes van en aumento
-
También se constata que está disminuyendo entre los jóvenes la percepción de lo que es el control hacia la pareja y de la gravedad de la violencia
Burriana centrará la campaña del 25N en la población joven, con el lema ‘Quien más te quiere no te hará llorar’ y atendiendo al constante aumento de los casos de violencia entre las parejas más jóvenes.
Como ha lamentado la concejala del área, Maria Romero, “los últimos estudios corroboran aquello que ya veníamos advirtiendo tanto en los datos como en las intervenciones diarias desde el servicio de Igualdad del Ayuntamiento”.
Según ha explicado en la presentación de la programación del Día Internacional por la erradicación de la violencia contra las mujeres, “la violencia entre las parejas más jóvenes va en aumento, al tiempo que disminuye la percepción de su gravedad y de lo que consideran que es el control y la violencia”.
Estos extremos se están confirmando con estudios como los informes del Ministerio de Igualdad, el del Centro Reina Sofía y la FAD o el de Save the Children, que alerta de que la Comunitat Valenciana es el segundo territorio autonómico con más víctimas adolescentes por violencia de género. “Todos estos estudios, publicados en el mes de octubre, coinciden en sus preocupantes conclusiones”, ha indicado Romero.
Algunos de los motivos que explican este aumento, según ha detallado Estela Martínez, promotora de igualdad del Ayuntamiento, estarían en “la recuperación por parte de los jóvenes de los mitos del amor romántico que con la intermediación de las redes sociales están adquiriendo una nueva dimensión”. Además, ha explicado, “cabe destacar la incorporación de elementos tóxicos como el elevado control del teléfono móvil de la pareja o la consideración de los celos como una prueba de amor”.
Así, con motivo del 25N, el Ayuntamiento ha preparado una programación que se extiende a lo largo del mes de noviembre. desde el día 8, y hasta el jueves 25, se desarrolla en los centros educativos el Taller de prevención de la violencia de género, por lo que Romero ha querido destacar especialmente la colaboración de los centros en el fomento de las relaciones afectivo-sexuales.
Enmarcado en esta iniciativa, además, se han pintando murales reproduciendo estrofas de la canción “Espremedors” del grupo valenciano La Fúmiga en todos los centros educativos y en entidades asociadas, como el Agrupament Escolta, Fisat, el Centro Juvenil Porta Oberta, di-Capacitat o Cruz Roja.
Además, se han programado diferentes talleres. El día 18 se organiza ‘¿Cómo abordar la peligrosa relación entre jóvenes, violencia de género y redes sociales?’ en el Centre Antonio Pastor y el taller ‘No te hará llorar’ de prevención de la violencia entre los 14 y los 30 años, organizado en colaboración con el Consell de la Joventut, con fecha por concretar.
Este año Cruz Roja se suma a través de su proyecto Juntes a la campaña ‘Puerta Violeta’, organizado en colaboración con el Ayuntamiento y la Federació de Comerç, como ha explicado Maribel Martínez, vicepresidenta segunda de la asamblea de Cruz Roja en Burriana.
El día 23 se distribuirán distintivos violetas entre los locales participantes para identificar aquellos espacios seguros donde las mujeres que sientan inseguridad en el ámbito de la pareja puedan acudir para ser asesoradas. Los establecimientos que se quieran sumar pueden contactar a través de <borriana@cruzroja.es>.
El día 25 será el acto central de la campaña, con una concentración ciudadana contra las violencias machistas. La convocatoria será a las 19.30 horas en el Ayuntamiento y quien quiera participar en el turno de micro abierto puede enviar un correo a <igualtat@burriana.es>
El día 26 a las 18 horas, la compañía La Irregular, formada por alumnado del Centre Martí de Viciana, ofrecerá un espectáculo de danza en el CMC la Mercè, y el sábado 27 Creu Roja Joventut lanza la campaña ‘Dale voz al respeto’ entre las 17h y las 20h en los alrededores del Mercado Municipal para concienciar a la población sobre la violencia de género entre los y las adolescentes.
Para cerrar este mes reivindicativo, el domingo 28 se organiza el encuentro ‘Seguim teixint’, con el que se retirarán los tejidos de lana violeta que visten las palmeras de varios puntos de la ciudad desde el último 25N para proceder a transformarlas en una nueva intervención. Para participar en esta actividad, organizada en colaboración con Miss Maloya, hay que avisar previamente en <igualtat@burriana.es>.
El lema ‘Quien más te quiere no te hará llorar’ nace de una estrofa de “Espremedors”, la nueva canción de La Fúmiga, que ha sido utilizada para trabajar las relaciones afectivo-sexuales en los talleres en los centros educativos.
Página 6 de 19