- Categoría: Festes
- Visto: 788
- Prevista para el próximo domingo, 29 de enero, con un total de 25 kilómetros de trayecto entre caminos de naranjos y el mar
- Regresa el circuito que agrupa a las 6 ermitas dispersas en el termino municipal: Sant Blai, Santa Bàrbara, Sant Gregori, Mare de Déu de la Misericòrdia, Ecce Homo y Sagrada Familia
- A partir de mañana lunes y hasta el viernes 28, las personas interesadas podrán inscribirse en el casal de la falla Don Bosco de 17h a 21h
La concejala de fiestas del Ayuntamiento de Borriana, Lluïsa Monferrer, junto al presidente de la falla Don Bosco, Vicente Miró, han presentado en el consistorio la XXIII edición de la Volta a les ermites, declarada itinerario de interés turístico local de la Comunitat Valenciana, que tendrá lugar el próximo domingo 29 de enero.
La ruta de las ermitas de Burriana es una iniciativa cultural y deportiva que cada año organiza la falla Don Bosco con la colaboración del Ayuntamiento de Burriana y reúne a numerosas personas. Para participar en este evento es imprescindible la inscripción previa. Las personas interesadas podrán apuntarse en el casal de la falla Don Bosco desde mañana lunes 23 hasta el viernes 27 de enero en horario de 17h a 21h.
Lluïsa Monferrer ha animado a la ciudadanía a participar para “disfrutar de una mañana diferente, en la que el patrimonio de Borriana, el deporte y el buen ambiente se fusionan, para hacer de este día uno de los mejores domingos de invierno”.
En esa línea, ha asegurado que esta iniciativa “ya se ha convertido en una tradición en nuestra ciudad que marca el inicio de las fiestas de Sant Blai”, y ha agradecido “el esfuerzo y el trabajo que durante tantos años vienen realizando desde el equipo organizador de la falla Don Bosco para consolidarla y para mantener el elevado nivel de participación que va en aumento año tras año”.
Al respecto, ha destacado el arraigo de la Volta a les ermites demostrado cada año con el “masivo seguimiento tanto de los vecinos y vecinas de Borriana como de otras personas de localidades vecinas que cada edición siguen sumándose a la iniciativa”. Además, ha indicado que muchas poblaciones “han adoptado esta misma forma para recorrer las ermitas o el patrimonio en sus términos municipales”.
Por su parte, Vicente Miró ha mostrado el compromiso de la falla Don Bosco y del Ayuntamiento de Burriana para hacer posible la XXIII Volta a les ermites, y ha querido agradecer la implicación del consistorio en el proyecto, así como de las quince empresas y marcas que hacen posible su organización.
Además, ha aclarado que la Policía Local de Burriana, junto a Protección Civil y las personas voluntarias de la organización, vigilarán en todo momento que el recorrido discurra sin incidentes.
La regidora ha puesto en valor la ruta de las ermitas como un evento de difusión que contribuye a “la promoción y revalorización del patrimonio cultural y natural de Burriana”, puesto que durante el recorrido “también se puede observar la presencia de alquerías, pozos, acequias y diversas construcciones que conforman un paisaje rural muy particular”.
25 kilómetros entre caminos
La caminata, con un total de 25 kilómetros de trayecto por caminos entre naranjos y el mar, permite recorrer el patrimonio cultural de Borriana y su entorno natural, en un circuito que agrupa a las 6 ermitas dispersas por el termino municipal: Sant Blai, Santa Bàrbara, Sant Gregori, Mare de Déu de la Misericòrdia situada en el paraje natural de l’Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu, Ecce Homo y la Sagrada Familia en las Alquerías del Ferrer.
La concentración, según ha detallado el presidente d ella Falla Don Bosco, será a las 8h justo en las puertas del casal de la falla y del colegio Salesiano, donde se ofrecerá un desayuno a las personas inscritas, y la caminata dará inicio a las 8.30h, encabezada por las Reinas Falleras de la ciudad, representantes de la corporación municipal y las Falleras Mayores de la falla.
Con un donativo de tan solo seis euros, se incluye la camiseta conmemorativa de la edición, además de la credencial, el certificado de la prueba y los avituallamientos que habrá en cada una de las ermitas, el desayuno justo antes de la salida y el almuerzo en la ermita de Santa Bárbara.
Finalmente, Lluïsa Monferrer y el representant de la falla han animado a participar a toda la población en una jornada “tan especial”, y han mostrado su deseo de que, en su XXIII edición, la Volta a les ermites “continúe siendo un referente para cientos y cientos de personas de Borriana y de sus alrededores”.
- Categoría: Festes
- Visto: 501
- La Mercè, Chicharro, Centre Espanya y Barri d’Onda se disputarán los premios con sus sainetes
El Ayuntamiento de Borriana ha presentado la XV edición del concurso de Teatre en Valencià en presencia de un buen número de miembros de las agrupaciones falleras que participan este año. Finalmente, serán cuatro las comisiones falleras que se disputarán los premios: barri la Mercè, plaça Chicharro, societat Centre Espanya y barri d’Onda.
En la presentación han participado la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, y el concejal de Cultura, Vicent Granel, junto al presidente de la Federació de Falles, Salvador Doménech.
El certamen lo protagonizan sainetes en valenciano de todos los géneros, predominando la comedia y la sátira, y está organizado por la Junta Local Fallera y la Federació de Falles con la colaboración del consistorio. Al respecto, Molina considera fundamental “el apoyo del gobierno municipal para facilitar el fomento de la cultura en valenciano”.
En esta nueva edición del concurso, las obras inéditas y especialmente escritas para la ocasión se representarán en el Teatre Payà, en fines de semana, los viernes a las 22.30 horas y los domingos a las 18 horas, durante enero y febrero.
Tanto Granel como Molina han reconocido “el esfuerzo de las fallas que ha permitido que esta iniciativa, que surgió hace ya más de 15 años años, continúe su trayectoria con éxito y afiance el triunfo de la fórmula para atraer la cultura autóctona a Borriana”.
Las comisiones falleras de Borriana han apostado fuerte este año por estar en la XV edición del concurso de teatro en valenciano. Así, la falla del barrio la Mercè presentará este viernes 20 de febrero a las 22.30h y el domingo 21 a las 18.30h su sainete Parelles de fet, de fet parelles. La falla Chicharro subirá al escenario del Payà la obra La meua filla es casa, el viernes 3 y el sábado 4 de febrero en el mismo horario.
La falla societat Centre Espanya también participará en el concurso con A la dreta de l’esquerra los días 11 y 12 de febrero, mientras que el turno de la falla barri d’Onda será viernes 17 y sábado 18 de febrero con El fill de la criatura.
Además de competir entre ellas, el concurso de sainetes se ha convertido en una fuente de ingresos para las comisiones falleras por las entradas o donativo para entrar a ver las diferentes sesiones que se celebran. Así, las dos representaciones que realiza cada comisión se traducen en ingresos directos para la falla.
- Categoría: Festes
- Visto: 1321
- Los actos se celebrarán por la mañana en la zona marítima y por la tarde en la ciudad
El Ayuntamiento de Burriana ha decidido retomar este año el folclore y la tradición de las actividades en honor a Sant Antoni en el municipio y está previsto que se celebren el próximo domingo, 22 de enero, con algunos cambios pero, como manda la tradición en la ciudad, se iniciarán en el Port de Borriana.
La jornada contará con diversas actividades como dos pasacalles de mascotas, el reparto de rollos, la dansà y el bureo de Sant Antoni, la hoguera y la cagà del manso, entre otras.
Desde las nueve de la mañana tendrá lugar la concentración de los y las caballistas que durante toda la jornada participarán en los pasacalles y homenajes a Sant Antoni. A las nueve y media, con la presencia de la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont; la concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, y las Reinas Falleras, Silvia Navarro y Maria Olivas, se iniciará el tradicional almuerzo.
A continuación, y a partir de las once de la mañana, tendrá lugar el acto religioso con la misa que se celebrará en la parroquia del Port, preludio del posterior pasacalle de mascotas para desfilar por la avenida de la Mediterrània, avenida Jaime Chicharro, calle del Migjorn, calle Juan Sebastián Elkano, calle Islas Columbretes, avenida Jaime Chicharro y avenida de la Mediterrània, finalizando en la Iglesia del Port, donde se realizará el reparto de los rollos de Sant Antoni.
Un reparto en el que nuevamente participarán las representantes municipales y las Reinas Falleras de Borriana que ofrecerán los rollos para todos aquellos que decidan recibir la protección del santo con del agua bendita.
El mismo día 22 de enero, también a las 11h en la terraza Payà, está prevista la IX edición de la cagà del manso, organizada por la asociación cultural Jóvens del Bou, en donde poder disfrutar de un almuerzo popular en el que colabora el Ayuntamiento, juegos para los niños, y en el que se realizará un sorteo de 1.000 euros y más de 30 regalos.
Un manso será quién decida el sorteo, para ello tendrá que defecar en una de las parcelas que se dibujarán en el recinto vallado del parking de la terraza Payà. El premio consiste en 1.000 euros en metálico para la persona afortunada que tenga la papeleta, numerada y adquirida previamente por 5 euros, que coincida con la parcela premiada, y para los que no hayan sido agraciados, entre todos los participantes se realizarán sorteos de otros regalos.
Por la tarde la celebración será a las 18h en la plaça Major cuando aquellas personas que quieran participar en el pasacalle se reúnan y puedan también participar en la posterior dansà y bureo que tendrá lugar, en este caso, en la plaça de la Mercè.
A partir de las 18h en la plaça Major se iniciará el recorrido habitual del pasacalle de mascotas en honor a Sant Antoni, por las calles Major, la Puríssima, Sant Xotxim, Sant Vicent, el Pla, la Tanda, Martí de Viciana, Tarancon, l’Escorredor, Virgen de la Cabeza, Arbrets, Canalejas, Soledad, plaça les Monges, el Raval, el Pla, Barranquet, la Mercè, Sant Isidre, Sant Serapi, Beata Mariana, Ausiàs March y Sant Pere Pasqual, finalizando en la plaça de la Mercè, donde nuevamente los animales serán bendecidos y se repartirán cientos de rollos a las personas asistentes.
También a las 18h en la plaza de la Mercé, dansà y bureo de Sant Antoni organizado por el Grup de Danses Tradicionals l’Arenilla y con la participación de otros grupos invitados. La dansà empezará en la plaça de la Mercé e irá avanzando hasta llegar a la plaça de Josep Iturbi, donde se encenderá la hoguera de Sant Antoni y se bailará el fandango final a su alrededor.
Finalmente, tendrá lugar un bureo en la misma plaza, con música de rondalla, donde todo aquel que quiera añadirse podrá pasárselo muy bien bailando toda clase de bailes tradicionales, como jotas, seguidillas y fandangos. Con este acto se cerrará la tradicional celebración de Sant Antoni en el municipio.
- Categoría: Festes
- Visto: 930
- La cabalgata contará este año con un espacio sin estímulos para que puedan disfrutarla niños y niñas con TEA
- También se repartirán caramelos aptos para celíacos
El Ayuntamiento de Burriana ya lo tiene todo listo para la llegada de los Reyes Magos a la ciudad. Melchor, Gaspar y Baltasar atracarán esta tarde a las 16 horas en el puerto de Burriana, donde desembarcarán por la zona de la lonja, en el muelle de carga, con los paquetes de regalos llegados en barco para cumplir con la ilusión y los deseos de los niños y niñas burrianenses.
La zona de conciertos del Arenal Sound quedará habilitada como aparcamiento de vehículos para todas las personas que quieran desplazarse para recibirles. Tras la recepción y las labores de estiba, y a partir de las 18 horas, comenzará la cabalgata de Reyes.
La ciudad recuperará esta tarde su tradicional cabalgata y tendrá como novedad una zona sin estímulos sonoros, acotada y señalizada, habilitada en la avenida Jaume I entre el almacén de Vía Pública y la rotonda del camí del Eccehomo, para que los niños y niñas con trastornos del espectro autista puedan disfrutar del desfile confortablemente sin ruidos.
Una cabalgata que contará con 4 carrozas, ocupadas por los tres Reyes y el paje real, que endulzarán las calles con el reparto de más de 700kg de caramelos, que este año, también como novedad, son aptos para personas celiacas.
Recorrido
Las comitivas reales de Melchor, Gaspar y Baltasar desfilarán y recorrerán las calles de Burriana repartiendo magia e ilusión entre los niños y niñas. El recorrido real se iniciará desde la avenida Jaume I hacia la plaza de la Generalitat, continuará por la calle del Escorredor, calle el Raval y plaza del Pla, hasta llegar, finalmente, a la plaza Mayor donde los Reyes Magos bajarán de sus carrozas y accederán a la casa consistorial.
Al llegar al Ayuntamiento, los tres Reyes Magos serán recibidos por la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y en el balcón principal les hará entrega de la llave de la ciudad, que les permitirá acceder durante la madrugada a todos los hogares de los niños y niñas de Burriana para dejarles sus regalos.
Además, una vez finalizada la cabalgata, como colofón, en la plaza Mayor se proyectará un espectáculo de videomapping navideño sobre la fachada de la basílica de El Salvador. Y aunque esta no podrá aislarse de sonidos y luces, sí se establecerá un espacio reservado para niños y niñas con movilidad reducida y/o necesidades especiales, que se situará delante del pesebre que hay en la plaza Mayor. Ante la imposibilidad de reducir estímulos en la plaza, en caso de necesidad, se tendrá preparada una salida rápida por el Racó de l’Abadia.
Entrega de regalos en las casas
Tras recoger las llaves de la ciudad esta misma noche y mañana viernes, 6 de enero, los tres Reyes de Magos de Oriente repartirán su magia por los hogares de la ciudad y entregarán personalmente más de 300 regalos en más de 60 hogares, que previamente lo hayan solicitado.
La llegada de las comitivas reales a los domicilios es una tradición que mantiene con ilusión a todo el municipio, y es desde siempre sinónimo de alegría. Las visitas no se limitan al núcleo urbano, también acuden al puerto, a la Serratella o a Santa Bárbara y, en definitiva, por todo el término municipal, porque la ilusión de los más pequeños no entiende de localización.
Cabe recordar que este año el Ayuntamiento de Borriana y la asociación Espai Autisme han unido esfuerzos y han colaborado para que la programación navideña sea más inclusiva contando con el asesoramiento del centro de educación especial Pla d’Hortolans y del servicio municipal de Atención al Desarrollo Infantil (ADI).
- Categoría: Festes
- Visto: 493
-
- Durante toda la mañana del 6 de enero, las comitivas de Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán las calles repartiendo magia e ilusión a los hogares que lo hayan solicitado
-
- Desde mañana lunes 19 de diciembre se puede solicitar en el Ayuntamiento, presencialmente o telefónicamente, que los Reyes Magos se acerquen hasta sus casas y recibir los regalos de sus propias manos
El Ayuntamiento de Borriana ya está preparando la llegada de los Reyes Magos a la ciudad, y ha adelantado que entregarán personalmente más de 300 regalos en más de 60 hogares, porque desde mañana lunes 19 de diciembre, los niños y niñas que quieran que la comitiva de los Reyes Magos llegue a sus casas y recibir los regalos de sus propias manos, pueden solicitarlo al Ayuntamiento.
Para que Melchor Gaspar y Baltasar puedan repartir la magia en los hogares, tan solo hay que solicitarlo presencialmente o telefónicamente, en horario de 9h a 14h, hasta que se agote el cupo de visitas que podrán realizar sus Majestades en los dos turnos previstos.
Y es que este año no solo volverá la cabalgata tradicional de los Reyes Magos a Burriana con algunas novedades, sino que además, Melchor, Gaspar y Baltasar volverán a entrar en algunos domicilios para entregar los deseos e ilusiones que los pequeños y pequeñas de la casa les habían trasmitido a través de sus cartas.
La llegada de las comitivas reales a los domicilios es una tradición que mantiene con ilusión a todo el municipio, y es desde siempre sinónimo de alegría. Las visitas no se limitan al núcleo urbano, también acuden al puerto, a la Serratella o a Santa Bárbara y, en definitiva, por todo el término municipal, porque la ilusión de los más pequeños no entiende de localización.
- Categoría: Festes
- Visto: 919
- Tras dos años, el Ayuntamiento recupera la ubicación de la plaça Major para el evento gratuito
- La orquesta Top Zero, una discomóvil y un castillo de fuegos artificiales amenizarán la última noche del año y la bienvenida al 2023
La ciudad de Burriana despedirá el año 2022 en una carpa en la plaça Mayor que albergará la fiesta de Nochevieja, donde la orquesta Top Zero y una discomóvil amenizará la última noche del año tras el tradicional castillo de fuegos artificiales lanzado desde el Ayuntamiento después de las campanadas de fin de año, dando la bienvenida al 2023.
Para ello el consistorio volverá a instalar una gran carpa frente al edificio del Ayuntamiento, tras dos años, puesto que la de 2019 fue la última fiesta de Fin de año que se celebró y reunió a más de 1.000 personas en la plaza Mayor.
La concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, ha explicado que “se ha optado por recuperar el evento en el espacio tradicional, una fiesta gratuita en la que se instalará una gran carpa abierta dotada con barra de bar”.
El evento es gratuito y la entrada será libre hasta completar el aforo y, así, la carpa abrirá sus puertas a las 24 horas del sábado 31 de diciembre y a partir de las 0.30 horas, la Orquesta Top Zero dará la bienvenida al 2023; seguida, al finalizar la orquesta, de una discomóvil que continuará hasta las 6 de la madrugada del 1 de enero.
Monferrer ha explicado que el Ayuntamiento ya ha publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento <https://burriana.sedelectronica.es/> el pliego de cláusulas que regula la licitación de la autorización para la instalación, montaje y explotación de una barra-bar para la venta de bebidas y de otras instalaciones complementarias para la celebración de la fiesta de fin de año 2022.
Una licitación que se otorgará en régimen de concurrencia y cuyo pliego se ha publicado en el perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Estado <https://contrataciondelestado.es> y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento <https://burriana.sedelectronica.es/>
Las propuestas deberán presentarse en un sobre acompañado del modelo de solicitud previsto en el Anexo I de los pliegos, en la sección de Actividades del Ayuntamiento de Burriana, en la tercera planta, en horario de 9 a 14 horas, hasta el día 19 de noviembre, y si se presenta de forma telemática hasta las 23.59 horas del día 19 de noviembre.
El canon mínimo que se contempla de contraprestación de la persona adjudicataria de la autorización por la cesión y ocupación del dominio público con la barra-bar consistirá en el pago de 600 euros. Para la valoración de las ofertas y la determinación de la que resulte económicamente más ventajosa, se atenderá como único criterio al precio al alza.
- Categoría: Festes
- Visto: 1138
- Se celebrarán hoy sábado 12 y mañana domingo 13 de noviembre en el Teatre Payà
- El joven Manuel Candau el sábado y Vicent Blasco el domingo serán los mantenedores en los respectivos actos de exaltación
El calendario fallero de Burriana entra en su punto álgido con la celebración de los actos de exaltación de las Reinas Falleras de Burriana 2023 en el Teatro Payà este fin de semana, sábado 12 y domingo 13 noviembre, en los que Sílvia Navarro y Maria Olivas recibirán la banda de Reinas Falleras de Borriana 2023.
Tras muchos días de preparativos, nervios, ilusión y ensayos, llega uno de los momentos más especiales y emotivos de este inicio del ciclo fallero, el instante de recorrer el pasillo principal del teatro Payà y subir las escaleras, ante un público entregado, para recibir de manos de la alcaldesa, Maria Josep Safont, la banda que les acredita como las máximas representantes de las Fallas de Burriana.
Después del acto de proclamación apenas hace una semana, el pasado domingo 6 de noviembre, y tras el manifest de esta semana, Sílvia vivirá su acto de exaltación el sábado 12 de enero a las 19h en el Teatre Payà, junto a la Corte de Honor y Damas de la Ciudad 2023 y de las falleras de las 18 comisiones de falla del municipio.
Mientras que el turno de la Reina Fallera infantil 2023, Maria Olivas, será el domingo 13 de noviembre a las 17.30h en el mismo Teatre Payà, acompañada por la Corte de Honor y Damas de la Ciudad Infantiles 2023 y las falleras infantiles de las 18 comisiones falleras.
En ambos actos las Reinas Falleras de Burriana estarán arropadas por representantes del mundo de la fiesta de Castelló y València. Además de otras delegaciones llegadas de municipios vecinos que también han confirmado su asistencia y que no quieren perderse unas citas tan importantes para las Fallas de Burriana.
En las exaltaciones también estarán acompañadas por una multitudinaria comitiva, entre ellos miembros de la Junta Local Fallera y autoridades municipales, cortes de honor, damas de la ciudad, falleras y representantes de las 18 comisiones falleras de Burriana, pero también junto con decenas de amigos, vecinos, y familiares en uno de los actos falleros más importantes del calendario burrianense.
La concejala del Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, ha adelantado que los actos de exaltación ya no estarán adaptados a la pandemia, por lo que todas las falleras podrán estar en el “magnífico escenario”, se mantendrá el aforo completo del Teatre Payà y, sin duda, el acto “volverá a tener el esplendor y la emoción de siempre, ya que se trata de uno de los momentos más esperados por todas las falleras”.
Mantenedores
El joven Manuel Candau el sábado y Vicent Blasco el domingo serán los mantenedores de las Reinas Falleras de Borriana de 2023 en los respectivos actos de exaltación en el teatro municipal.
Manuel Candau López es un joven ligado junto a toda su familia al mundo de las fallas. Pertenece a la falla la Ravalera desde el mismo día en que nació, comisión que lo ha visto crecer y le ha inculcado el espíritu fallero. En la actualidad, fallero involucrado y activo en la Ravalera donde, a pesar de su corta edad, ha diseñado Cruces de Mayo y Carrozas, ha participado en sainetes y ha ejercido como jurado otorgando las puntuaciones de su falla en varias ocasiones.
Vicent Blasco Miró es una persona muy vinculada al mundo de las fallas desde distintas perspectivas. Fallero de la comisión de la Mercè desde el ejercicio 1990, en la actualidad y desde 2019 ostenta la presidencia del colectivo. Pertenece a la Junta Directiva de la Federación de Fallas de Burriana y es delegado de Cultura y Comunicación de la Junta Local Fallera. Miembro del consejo de redacción de la revista Cendra y corresponsal en Burriana de Actualitat Fallera, y también es colaborador habitual de los medios de comunicación en el ámbito de la fiesta y las tradiciones locales.
Además, es crítico y guionista fallero, es autor de un buen número de críticas y guiones para artistas de Burriana y otras poblaciones del territorio fallero y foguerer. Sus críticas han obtenido varios premios de ingenio y gracia en Burriana, Alzira y València. Actualmente, es coordinador de la edición del libro fallero de Burriana y como estudioso y divulgador de la fiesta, sus trabajos y artículos sobre historia, investigación y reflexión del mundo de las fallas aparecen publicados anualmente en un buen puñado de llibrets de falla de numerosas poblaciones.
- Categoría: Festes
- Visto: 494
- La exposición se abrirá al público desde mañana lunes 7 hasta el viernes 11 de noviembre en horario de 11h a 13h y de 17h a 21h, en los salones del Centro Cultural de Caixa Rural Burriana
Con la presencia de la alcaldesa, Maria Josep Safont, la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, la corporación municipal y representantes de Junta Local Fallera, se ha inaugurado el manifest de los vestidos regionales de las Reinas Falleras de Burriana, Damas de la Ciudad y Cortes de Honor de 2023, que ha desvelado los detalles de los trajes y complementos que lucirán.
La empresa valenciana Albaes, que por sexto año es la indumentarista oficial de la Junta Local Fallera de Burriana, ha coordinado y confeccionado los vestidos de las reinas falleras, damas de la ciudad y cortes de honor, en colaboración con otras empresas y profesionales.
Unos vestidos que siguen fielmente las líneas depuradas de la época y que se han adaptado a las exigencias de la moda más actual, puntas más pequeñas, vuelo adecuado, escotes ajustados, y han sido adornados con los complementos más exclusivos para enriquecer y dar armonía al traje regional.
Tras la inauguración hoy del manifest, la exposición se abrirá al público desde mañana lunes 7 hasta el viernes 11 de noviembre, en horario de 11h a 13h y de 17h a 21h, en los salones del Centro Cultural de Caixa Rural Burriana.
Las telas de los trajes han sido confeccionadas en los telares de la empresa de Xirivella Vives y Marí y han colaborado también empresas y profesionales como Trinidad Meléndez, El Llar del fil, Mavimar, Manteletes Hijas de Carmen Esteve y Nial Artesanía.
Las manteletas de los trajes de las cortes de honor y del segundo traje de las reinas y los aderezos y joyas de reinas y cortes han corrido a cargo de la firma Nial Artesanía, que cuenta con más de 60 años en el sector de la indumentaria tradicional.
Los cancanes están confeccionados por El Llar del fil y Mavimar, la primera de las marcas ha confeccionado los del traje oficial de las reinas falleras y de sus cortes, mientras que la segunda firma se ha encargado de la confección de los del segundo vestido de Sílvia y Maria.
Finalmente, la firma Trinidad Meléndez ha sido la encargada de crear los zapatos artesanales de gran diseño y calidad, donde se conjugan las más profundas tradiciones con diseños innovadores utilizando los mejores materiales.
De las peinetas fabricadas en exclusiva para la Junta Local Fallera de Borriana destaca el grabado en realce con motivos locales como el escudo de la ciudad o el campanar, adornados con motivos florales o flamígeros.
Los vestidos
La Reina Fallera de Burriana, Sílvia, lucirá como primera indumentaria un vestido de labradora valenciana del siglo xix, modelo clásico con mangas de farol, en color verde Picea y confeccionado en seda estrecha Tres Corones de la que es creador el burrianense Manuel Candau López. Un dibujo inspirado en un tejido floral español de principios del siglo xviii que se encuentra en el Museo de Arte de Cleveland.
Para su segunda indumentaria, la reina lucirá un traje con escote cuadrado y pala lisa recta en su terminación interior confeccionado en brocatel de seda estrecha Santa Loida y metal de oro volteado en color olio. Volante acabado en doble polisón adornando la cintura, reproducción de una pieza antigua de este siglo. Mangas al codo rematadas con puntilla. Zapatos abotinados.
El vestido de la corte de honor de la reina fallera es un vestido de labradora valenciana modelo clásico con mangas de farol, confeccionado en tejido Aquarela tono Brillante con metal oro. También lucirán en las ocasiones que se necesite un corpiño con escote cuadrado, pala con costuras emballenadas, espalda en V y cintura adornada con volante tableado.
En cuanto a la Reina Fallera infantil de Burriana, Maria, lucirá como primera indumentaria un vestido de labradora valenciana del siglo xix, modelo clásico con mangas de farol en color Rosa Oporto confeccionado en seda estrecha Tres Coronas. Como segunda indumentaria lucirá un traje con escote cuadrado y pala lisa recta en su terminación, emballenado en su interior, realizado en brocado de seda estrecha Santa Loida en color Fiordo.
El traje que lucirá la corte de honor infantil de la Reina Fallera infantil es un traje de labradora valenciana modelo clásico con mangas de farol, confeccionado en tejido Aquarela tono Taurit con metal oro. También lucirán en las ocasiones que se necesite un corpiño con escote cuadrado, pala con costuras emballenadas, espalda en V y cintura adornada con volante tableado.
Finalmente, en lo que se refiere a las damas de la ciudad, lucirán un vestido inspirado en la indumentaria de las damas burrianenses del principio del siglo xx, compuesto por jubón con parte delantera trabajada con costuras emballenadas y espalda en V remate con pieza plisada, todo adornado con volante de ensambladura negra y pita de entredós de ensambladura a juego del volante. Mangas de solapas invertidas adornadas con botones y enriquecido con peinador de tul negro bordado al tono, y basquiña a juego. Todo el conjunto confeccionado en Damasco Vima en tono azul Lambro.
Página 5 de 35