- Categoría: Festes
- Visto: 1035
-
Los colectivos de fiestas y peñas tienen hasta el viernes 12 de agosto para trasladar su agenda particular a la Concejalía de Fiestas
-
Para que quede reflejada en la programación oficial de las fiestas patronales
-
La propuesta de actos deberá enviarse al correo <regidoria.festes@burriana.es>
La concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Burriana, Lluïsa Monferrer, ha hecho un llamamiento público a los colectivos y peñas de la localidad que durante las fiestas patronales de la Misericòrdia realizan actividades abiertas al público para que hagan llegar sus propuestas al Ayuntamiento antes del viernes 12 de agosto.
Según ha indicado Lluïsa Monferrer, el objetivo es poder incluirlas en la programación oficial de las fiestas y así que puedan aparecer en el llibret que cada año edita el Ayuntamiento para promocionar e informar a la población de todos los actos y actividades que se celebrarán durante las fiestas patronales de la Misericòrdia entre el 2 y el 11 de septiembre de este año.
La edila de Fiestas ha explicado que las propuestas de actos deben enviarse al correo <regidoria.festes@burriana.es>, y ha insistido en que debe ser antes del 12 de agosto, para “evitar que nadie quede fuera de la publicación en el llibret o en la web municipal”, porque después “se necesita tiempo para la maquetación y la edición”.
Además, ha señalado que este año las fiestas se inician el día 2 del mes de septiembre, por lo que ha emplazado a las peñas y colectivos festivos a que hagan llegar “lo antes posible sus propuestas, para facilitar que sus actividades puedan ser incorporadas y queden reflejadas en el programa oficial”.
En la entrega de la documentación relativa a cada una de las actividades que se celebren, se deberá hacer constar el tipo de actividad que se realiza, así como el lugar y horario de celebración, para así “facilitar el trabajo de maquetación y impresión y que no se tenga que volver a solicitar información básica a última hora”. Por ello, ha precisado, “cuanto más concreta sea la información sobre las actividades, más clara será esta a la hora de ser difundida entre la ciudadanía”, ha asegurado Monferrer.
Además ha adelantado que en breve el consistorio publicará el Bando Municipal con el conjunto de medidas en relación con las actividades que se realicen con motivo de las fiestas de la Misericòrdia 2022, en las que quedarán regulados aspectos como el cierre de calles, los horarios, características físicas o medidas de seguridad de casales y locales, los porrats o comidas y cenas populares en la calle y, también, la posibilidad de participar en la campaña contra los abusos y las agresiones sexistas durante la fiestas, que se podrá consultar en la web municipal <https://www.burriana.es>.
- Categoría: Festes
- Visto: 1433
-
- Los artistas musicales de Burriana serán los grandes protagonistas de la segunda edición del festival con conciertos gratuitos
-
- Los días 3, 4, 9 y 10 de septiembre en el escenario que se instalará en la plaça la Mercè
El Festival Borriana Sona 2022 congregará en su segunda edición una amplia representación del panorama musical burrianense, con hasta 17 grupos y solistas musicales locales, que realizarán conciertos gratuitos durante 4 días en las fiestas de la Misericòrdia.
Música a raudales y buen ambiente son los dos ingredientes que combina el festival con los 17 grupos con diferentes estilos cada uno de ellos, que serán los artífices con su música los días 3, 4, 9 y 10 de septiembre a partir de las 18 horas en el escenario que se instalará en la plaça la Mercè, donde tendrán lugar todas las actuaciones y en donde habrá zona de barra.
La concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, ha asegurado que Borriana Sona 2022 supone “la mayor apuesta hasta la fecha por los grupos locales”, y ha explicado que se trata de una iniciativa “donde se han abierto las puertas a todos los grupos y solistas de la ciudad y finalmente son 17 los que conforman esta edición”.
Para la responsable de Fiestas un programa musical "sin precedentes” ya que “no solo aúna artistas y cultura local, sino que además es gratuito y son cuatro días con gran participación tanto de público como de músicos que creo se verá recompensada con el calor del público. Consideramos que dentro de la programación de las fiestas en honor a nuestra patrona, la juventud, la música y nuestros artistas tenían que tener un espacio exclusivo”.
El objetivo, según ha aclarado, no es otro que dinamizar las fiestas y apoyar a los grupos locales en la vuelta a los escenarios tras los difíciles años impuestos por la pandemia. “Es un festival que quiere revalorizar la música que se hace a nivel local como muestra de los diferentes estilos de música”, ha indicado.
Lluïsa Monferrer ha manifestado que los y las jóvenes “son una parte muy importante de nuestra sociedad y desde el Ayuntamiento apostamos claramente por ellos, y en atención a sus demandas les ofrecemos un programa de ocio de acuerdo con sus expectativas y motivaciones”. Por eso, ha afirmado, “cuando comenzamos a elaborar el programa de fiestas de la Misericòrdia, desde el primer momento consideramos la diversificación de actos y que la juventud iba a ser un público clave en nuestra programación".
Programa
Las puertas del Borriana Sona 2022 se abrirán al público gratuitamente en la plaça la Mercé, el sábado 3 de septiembre a las 18 horas con las actuaciones de los grupos Llop&Cerezuela, Andrea Alcalá&Fernando Redondo, el cantautor Ángel Cerezuela con su pop-folk, y F&F.
El domingo 4 de septiembre también a las 18h y sobre el mismo escenario será el turno para la tarde musical dedicada a la rumba y el flamenco en todas sus variantes, desde el flamenco base hasta el rock flamenquizado, con Taranto, Rumbología, Trébede y Patxi Ojana.
El viernes 9 de septiembre subirá al escenario el rock de Black London, el cantante, guitarrista y compositor de música rock Juanma García, el pop de Tatiana Javaloyes y The Handsomes Wagon.
Finalmente, cerrarán el festival el sábado 10 de septiembre, el rock de la mano de Salvando a María, Día 13, El Suizo, el punk-rock con algunos matices de pop de PUK 2, y como broche la variedad de géneros; desde electrónica, indie o punk del grupo Aina Palmer.
La responsable municipal de Fiestas ha agradecido la participación de todos los grupos que han respondido a la llamada con gran ilusión de todos los participantes en esta iniciativa y ha adelantado que en las próximas ediciones del festival Borriana Sona se seguirá en esta línea de “dar voz a grupos, músicos y solistas de nuestra ciudad”.
- Categoría: Festes
- Visto: 2214
Este año el Ayuntamiento de Burriana pone el acento en los grupos y en los DJs locales
La ciudad de Burriana ya se prepara para los actos patronales en honor a la Mare de Déu de la Misericòrdia con una programación cargada de música, artes escénicas, festejos taurinos y todo tipo de actividades culturales desde el viernes 2 hasta el domingo 11 de septiembre.
Así, la concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, ha presentado parte del cartel musical y cultural que con motivo de las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de la Misericòrdia ha organizado el Ayuntamiento, que este año se celebrarán del 2 al 11 de septiembre, y con una marcada apuesta por los grupos y disyoqueis locales.
Monferrer ha destacado que desde el consistorio “estamos trabajando en diferentes actos culturales y de ocio de todo tipo y para todos los públicos al estilo de la prepandemia y con una gran variedad de actividades para los diferentes gustos del público”.
Según ha informado Lluïsa Monferrer, el Ayuntamiento ha organizado dos conciertos gratuitos con La Fúmiga, grupo de música valenciano cuyo estilo mezcla influencias de la música banda y de la alternativa, y Efecto Pasillo, grupo canario que combina sonidos diferentes como el rock, pop, funk y la música latina, los días domingo 4 y miércoles 7 de septiembre respectivamente a las 23h en la plaza Iturbi, reconvertida en el recinto de conciertos durante las fiestas.
Además, el consistorio está cerrando el cartel del festival Sona Borriana en el que participarán todos los grupos locales que quieren estar presentes, así como los DJs de Burriana. También, en la fiesta de las Paellas en la plaza de la Feria actuarán el grupo Twins y la orquesta Mónaco.
Por otro lado, el festival de artes escénicas Seu-te repetirá por tercer año consecutivo en el municipio, volviendo a llenar las calles de teatro y danza con obras de compañías locales y de la Comunitat Valenciana. Los espectáculos, gratuitos se desarrollarán el lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de septiembre con dos espectáculos cada día.
La concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, ha explicado que “visto el éxito que tuvo en las anteriores convocatoria, se ha decidido repetir este evento para acompañar a las fiestas de la Misericòrdia con un espectáculo cultural, familiar y para todas las edades”. Así pues, la zona de la Mercè se convertirá en un gran teatro al aire libre.
Monferrer también ha indicado que este año la celebración conlleva como novedad respecto a otras ediciones la ampliación de la oferta de las actividades infantiles, además de contar con los dos encierros infantiles.
Igualmente ha puesto de relieve que este año se amplia toda la oferta de actividades y ha subrayado que con la combinación de los actos tradicionales con las novedades incorporadas, las actividades culturales, las deportivas y las de ocio, “esperamos que de nuevo sean del agrado de las peñas y de los vecinos y las vecinas de Burriana”.
También se ha referido al retorno de los tradicionales actos de celebración en honor de la Patrona, entre los que ha citado los religiosos del día 8, con la misa en su honor en la basílica de El Salvador, y la procesión, la Festa de les Paelles, la Batalla de Flors, el Mesón del Festes en la terraza Payà, los conciertos en directo, los festivales Sona Borriana y Seu-Te, las sesiones de DJs, las catas gastronómicas, el desfile de fanalets, y actividades deportivas y para las personas mayores, y muchas más que completarán la oferta de los festejos.
- Categoría: Festes
- Visto: 1002
-
- El salón de Plenos municipal ha vuelto a acoger el acto de la elección en la fecha habitual
-
- Tras la votación de las comisiones falleras, la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, ha comunicado la designación directamente por teléfono a las dos jóvenes elegidas
-
- Cuatro jóvenes y una niña optaban al cargo de Reina Fallera de Borriana de 2023
La incógnita ha sido resuelta y Silvia Navarro Godos será la nueva Reina Fallera de Borriana para el próximo ejercicio de 2023, y María Olivas Vidal, como era de esperar, será la Reina Fallera Infantil de la ciudad, según se ha podido saber en el acto de esta tarde de la elección de las Reinas Falleras de Borriana 2023.
El salón de Plenos municipal ha vuelto a quedarse pequeño esta tarde en el acto de la elección de las reinas, que se ha celebrado de nuevo tras dos años en la fecha habitual, y en el que, tras la votación de las comisiones falleras, la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, ha comunicado directamente por teléfono a las dos jóvenes su designación.
Así, tras una semana de incertidumbre y después de que cuatro jóvenes presentaran su candidatura a Reina Fallera y otra lo hiciera para representar a la ciudad como Reina Fallera Infantil, las dudas se han despejado definitivamente cuando la alcaldesa desde el salón de Plenos ha confirmado telefónicamente, en primer lugar a Maria Olivas Vidal de la Falla Barrio la Mercè, que era la nueva Reina Fallera Infantil de Borriana y, pocos segundos después se ha puesto en contacto con Silvia Navarro, de la falla Barri d’Onda para comunicarle que había sido elegida por las comisiones falleras como la máxima representante de las fiestas josefinas de 2023.
Tanto las inmediaciones como el interior del Ayuntamiento de Borriana se han convertido en un hervidero de gente, la gran mayoría amigos, amigas y familiares de las candidatas, y representantes de las 18 comisiones falleras de Borriana.
La tarde de la elección ha comenzado una vez ha concluido la ceremonia de la votación por parte de los presidentes y presidentas de cada una de las diecinueve comisiones falleras y de la concejala de Fallas, Sara Molina. Posteriormente, en el consistorio, la alcaldesa de Borriana y la secretaria del Ayuntamiento han abierto la urna y han realizado el recuento de los votos para conocer el resultado de las candidatas elegidas.
A continuación, Maria Josep Safont les ha comunicado por teléfono su nuevo cargo de Reina Fallera de Borriana. Como es habitual, al pronunciar el nombre de las elegidas se ha desatado la alegría y el griterío entre las personas más cercanas a cada una de las dos jóvenes que ostentarán la representación de las Fallas de Borriana durante 2023.
Después del anuncio, dos vehículos oficiales se han desplazado a los domicilios de las futuras Reinas Falleras y las han trasladado al Ayuntamiento para cumplir con el acto de presentación ante las autoridades y la gran familia fallera, para ser, en el mes de noviembre, proclamadas como máximas representantes falleras.
Respecto a la fecha para la presentación de candidaturas a las Cortes de Honor y Damas de la Ciudad, la Junta Local fallera de Burriana ha informado que será el próximo martes 12 de julio.
Maria Olivas Vidal
- Miembro de la comisión infantil de la falla Barri la Mercè desde el 2011 hasta la actualidad
- Miembro de la corte de honor de la falla la Mercè en 2018 y 2019
- Fallera Mayor infantil de la falla la Mercè en 2020, 2021 y 2022
Sílvia Navarro Godos
- Miembro de la corte de honor infantil de la falla Barri d’Onda en 2004, 2005, 2006 y 2007
- Fallera Mayor infantil de la falla Barri d’Onda en 2008
- Dama de la ciudad Infantil en 2009
- Presidenta infantil de la falla Barri d’Onda en 2010 y 2011.
- Miembro de la corte de honor de la falla Barri d’Onda en 2016, 2017, 2019, 2020, 2021 y 2022
- Fallera Mayor de la falla Barri d’Onda 2018
- Categoría: Festes
- Visto: 1815
-
- Con numerosos actos dedicados al rodaor de época y embolador de Burriana, tan relevante en el mundo del toro
-
- El Ayuntamiento de Burriana y las peñas adelantan el cartel de los festejos taurinos que se celebrarán del entre el 3 y el 10 de septiembre con más de 20 toros bravos
El Ayuntamiento de Burriana y las peñas taurinas han adelantado el cartel de los festejos taurinos del Bou per la vila que vivirá la población durante las fiestas de la Misericòrdia 2022 previstas del 2 al 11 de septiembre. Una semana taurina que este año se celebrará en homenaje a Juan Vicente Montón “Maraya”, rodaor de época y embolador de Burriana, y en la que tendrán lugar numerosos actos dedicados a esta figura local tan relevante en el mundo del toro.
Tras la asamblea general de la Federación Taurina celebrada en el consistorio, con la presencia de la concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, se acordó el reparto de días entre los colectivos taurinos que participan de la fiesta y dedicar la semana al emblemático Maraya.
Lluïsa Monferrer ha querido agradecer la colaboración a las entidades taurinas de Burriana en la organización para celebrar las fiestas en honor a la patrona de la ciudad, y ha asegurado que “gracias al esfuerzo de peñas y Ayuntamiento este año se contará con 7 días de festejos taurinos y con más de 20 toros bravos, tras dos años que en los que no pudo celebrarse el tradicional Bou per la vila”.
Previsión
Así, se prevé siete días de toros bravos, entre el 3 y el 10 de septiembre, en el que se exhibirán más de 20 astados aportados por la Comisión del Toro, los colectivos taurinos y la Comisión de Fiestas, algunos de estos de ganaderías tan conocidas como Osborne, Miura, Lagunajanda, Nuñez del Cuvillo, Santiago Domecq o Torrehandilla. Además, también se organizarán espectáculos de vaquillas, vaquillas enfundadas y toros embolados.
Los actos taurinos de la Misericòrdia 2022 abrirán el sábado 3 de septiembre por la tarde con un astado a cargo de la Comisión de Fiestas, toros de la Peña El Bou és lo de menos y bou embolat a cargo de la Comisión de Fiestas. Continuarán el domingo 4 con toros a cargo de las peñas El Bou y Els Braus y por la noche de la Comisión de Fiestas; el lunes 5 de la Comisión de Fiestas; el martes 6 de la Penya de Penyes y de l’Alternativa; el miércoles 7 de El Tercio y de Les Bourrianeres; el viernes 9 serán de Jóvens del Bou y de Va de Bous. Finalmente, el sábado 10 se cerrarán los festejos taurinos con astados por la tarde a cargo de la Comisión de Fiestas y Satine y por la noche de la Comisión de Fiestas.
Además, durante la semana se prevé la celebración de tres encierros de toros, con astados de Germán Vidal, ganadería triunfadora del Concurso Provincial de Ganaderías celebrado en el recinto taurino de las pasadas fiestas, que se encargará de inaugurar la semana con un encierro de toros el sábado 3 de septiembre. La ganadería de La Espuela correrá con sus toros embolados la noche del lunes 5 y el ganado de los hermanos Infantes hará lo suyo la mañana del último sábado, día 10.
Cadafals y escaleras
La edil responsable municipal de Fiestas también ha informado que se ha abierto el plazo para la inscripción de cadafals y escaleras que permanecerá abierto hasta el 8 de julio, y a la hora de presentar el resguardo deberán actualizar la información de contacto. Asimismo, deberán rellenar una encuesta para conocer la voluntad de los miembros del cadafal de dejar la instalación en un espacio facilitado por el Ayuntamiento durante el resto del año.
Monferrer ha recordado que el Ayuntamiento aprobó la lista de las personas adjudicatarias de las escaleras y la lista de espera para los ejercicios 2019, 2020 y 2021, resultado del sorteo celebrado el 23 de julio de 2019. Sin embargo, ha aclarado, como consecuencia de la situación sanitaria, en los años 2020 y 2021 no pudieron celebrarse las fiestas o no se celebraron con normalidad. Por ello, este año el Ayuntamiento ha resuelto prorrogar durante los ejercicios 2022 y 2023 las adjudicaciones de las escaleras y la lista de espera aprobadas.
Respecto a las fechas de pago de cadafals y escaleras, el consistorio ha establecido el calendario desde el día 6 de junio al 8 de julio y las tasas de 221 euros y de 55 euros, respectivamente.
En cuanto a la plantà de cadafals, se ha fijado para el día 30 de agosto, a partir de las 18h y deberán estar montados en el sitio correspondiente antes de las 23.59h,mientras que para las escaleras será el día 1 de septiembre a las 19h.
Finalmente, la desmuntatge de cadafals y escaleras, será en ambos casos el día 10 de septiembre al finalizar el toro de la noche. Por razones de seguridad, queda terminantemente prohibido desmontar ningún elemento del cadafal hasta que no se dé por finalizado el último toro de la noche con el disparo del cohete de finalización.
- Categoría: Festes
- Visto: 1325
-
- Tras dos años sin convocatoria por la pandemia, el Ayuntamiento anuncia las bases para optar al concurso
-
- El plazo de presentación de los trabajos es desde hoy 1 de junio hasta el 8 de julio
El Ayuntamiento de Borriana abre el plazo de presentación del concurso del cartel anunciador de las próximas fiestas patronales de la Mare de Déu de la Misericòrdia 2022, tras dos años sin convocarlo por la pandemia, según ha adelantado la concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer.
En la web municipal se han publicado las bases reguladoras del concurso de diseño del cartel de las próximas fiestas de la Misericòrdia, que cada año se celebran durante la primera semana de septiembre en la ciudad. En las bases se establece el plazo de presentación de los trabajos desde hoy 1 de junio hasta el 8 de julio.
Además de ser el cartel anunciador, elegido por un jurado especializado, la autora o autor ganador del concurso obtendrá un premio de 500 euros. También se concederá una mención de honor o accésit sin cuantía económica.
Lluïsa Monferrer ha animado a artistas y diseñadores a participar nuevamente en el concurso del diseño del cartel anunciador de las fiestas de la Misericòrdia, y ha recordado que pueden concurrir los y las artistas que lo deseen, españoles o extranjeros, cualquiera que sea su residencia y también personas menores de 18 años, pero en caso de no estar emancipadas, deberán aportar autorización de los tutores legales. Además se admiten obras de colaboración y se pueden presentar el número de trabajos que s’estimen convenientes.
Tal como se especifica en las bases del concurso, los participantes gozan de completa libertad para escoger el tema, aunque siempre deberá ser representativo y relacionado con las fiestas de la Misericòrdia de Burriana. El jurado tendrá en cuenta todas las características a la hora de elegir al ganador o ganadora, tales como la originalidad, el impacto visual, la eficacia anunciadora e informativa, así como la calidad gráfica de la obra.
La única condición para el diseño es que incluya la leyenda «Festes de la Misericòrdia 2022. Borriana», además deberá adoptar la forma vertical y estar montado sobre soporte rígido (bastidor o cartón pluma), y presentarlo en dimensiones de 45cm x 65cm y sin márgenes. Asimismo, en la composición se incluirá el escudo de la ciudad.
Los trabajos deberán presentarse en el Ayuntamiento de Burriana, en el Negociado de Participación Ciudadana en horario de 9h a 14h, de lunes a viernes.
- Categoría: Festes
- Visto: 908
-
El sábado 30 se disparará la mascletà que fue suspendida la semana de fallas por la lluvia
-
El mismo sábado se realizará la entrega de premios de las Cruces de Mayo en la Llar fallera
Burriana se transformará el próximo fin de semana en un gigantesco jardín adornado por el arte efímero de las Cruces de Mayo que elaboran cada una de las comisiones falleras con flores naturales. Un mar de monumentos y conjuntos florales que invaden, durante el primer fin de semana de mayo, las calles de la localidad de un precioso colorido y agradable aroma floral en el que el clavel es el gran protagonista.
Las comisiones falleras ya han comenzado la instalación de las cruces, pero será este viernes, 29 de abril, en la noche de la plantà, cuando se instalarán las 18 cruces de mayo en las calles y plazas de la ciudad, llenando de arte floral, color y aromas las calles del municipio hasta el domingo día 1 de mayo por la tarde, cuando serán retiradas.
Como ha explicado la concejala de Fallas, Sara Molina, este año “vuelven las tradicionales Cruces de Mayo a las que estamos acostumbrados, con sus grandes jardines y esplendorosos monumentos” y, ha añadido, “un arte floral efímero para embellecer con flores y perfume las calles y las plazas de Burriana”.
Según Molina, las Cruces de Mayo están ligadas al ciclo fallero y constituyen “el pistoletazo de salida para las comisiones falleras de la localidad, que son “las encargadas de su creación y, por tanto, de la supervivencia de ésta tradición”. Con su elaboración, ha manifestado, “simbolizan la continuidad de las venideras fiestas josefinas”.
En esa línea ha manifestado que, elaboradas con mucho gusto artístico, los monumentos florales ocupan el emplazamiento de las fallas y las mejores cruces son reconocidas a través de los galardones, “en muchos casos alcanzan niveles muy altos de calidad estética”.
Así, desde el viernes 29 de abril y hasta el domingo 1 de mayo, con el aroma amplificado de las flores, Burriana se convierte en un museo de arte efímero floral con la creación de grandes cruces de mayo y jardines.
El viernes en la noche de la plantà se terminarán de instalar las 18 cruces, y a las 18.30 horas las Reinas Falleras, Sandra Candau y Ana Giménez, y sus respectivas cortes de honor realizarán la visita a los monumentos. Durante toda la noche se respirará un ambiente festivo similar al ambiente fallero que vive la ciudad cuando se plantan las fallas.
En las primeras horas de la mañana del sábado, el jurado visitará las cruces ya completamente instaladas para que el jurado pueda valorarlas, decidir los premios y anunciar por la tarde las creaciones artísticas ganadoras en un acto en la Llar Fallera. El mismo sábado a las 14 horas se disparará la mascletà que fue suspendida la semana de fallas por la lluvia.
Sara Molina ha recordado que las Cruces de Mayo de Borriana es una fiesta calificada de Interés Turístico Provincial, y se elaboran todos los años desde 1944, a excepción del pasado año 2020, cuando la situación sanitaria lo impidió, y en el 2021 que se instalaron de forma simbólica.
Como complemento a las Cruces de Mayo, Sara Molina ha indicado que este fin de semana comenzará una nueva edición de la Ruta de la Tapa, “una atractiva propuesta gastronómica que permite a vecinos y visitantes conocer la variada oferta culinaria de la localidad de una manera divertida y económica”.
Por ello, ha invitado a las poblaciones de la provincia a visitar y pasear por las calles de la localidad, para conocer las Cruces de Mayo de Burriana, “una tradición que no te puedes perder esta primavera”, y a aprovechar también para “saborear las propuestas gastronómicas con sabor burrianense en diferentes bares y restaurantes de la ciudad.
- Categoría: Festes
- Visto: 1697
En la última jornada festiva de las Fallas 2022, y a pesar de la constante amenaza de lluvia, Burriana ha celebrado esta tarde, fuera de su horario habitual, la tradicional Ofrena a la Mare de Déu de la Misericòrdia, que una vez más se ha convertido en el acto más solemne y, para muchas falleras y falleros, el más emotivo del conjunto de actos de las fiestas josefinas.
Igualmente, la última mascletà en la plaça de l'Hereu de este ejercicio fallero tan especial, se ha adelantado hoy a las 13 horas, una hora antes de lo habitual, para esquivar la persistente lluvia.
Las 18 comisiones falleras de la ciudad se han dado cita junto al colegio Salesianos, desde donde se ha iniciado el desfile por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la plaça Major. De forma escalonada, han ido accediendo al escenario y entregando sus flores como ofrenda a la patrona de la ciudad, la Mare de Déu de la Misericòrdia, bajo el magnífico tapiz diseñado por el artista local Juan Dualde, inspirado en la antigua ciudad amurallada de Burriana y emplazado en la fachada de la basílica de El Salvador.
Además de cientos de falleros y falleras, desde los más pequeños y pequeñas hasta los más veteranos, también han accedido al escenario representantes de las fiestas de otras poblaciones de la Comunitat Valenciana y Gayatas hermanadas con alguna de las 18 comisiones falleras de la ciudad, entre ellas, Belleses del Foc de Alacant, y las Reinas de Fiestas de municipios como Alqueries, Vila-real, Almassora, y Nules, así como las componentes de las cortes de honor y reinas falleras de Borriana de años anteriores.
Tras el paso de todas y cada una de las representantes falleras de las 18 comisiones, las últimas en realizar la ofrenda han sido las Reinas Falleras de Burriana de este año 2022, unas emocionadas y sonrientes Reina Infantil, Ana Giménez, y la Reina Fallera de Burriana, Sandra Candau, quien ha conseguido aguantar la emoción hasta prácticamente el final del acto. Junto a ellas, precediéndolas, estaban las damas de la ciudad y las componentes de las cortes de honor 2022.
La Alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, ataviadas ambas con la indumentaria fallera, han cumplido con la tradición de entregar su ramo para, seguidamente y desde el escenario, escuchar la interpretación de la Marxa de la Ciutat y del himno de la Comunitat Valenciana.
El olor a pólvora no abandonará la ciudad hasta bien entrada la madrugada, cuando fuego de la cremà convierta en cenizas los monumentos falleros y ponga definitivamente el punto final a las Fallas de Borriana 2022, con la mirada puesta en las próximas del 2023.
Página 9 de 35