- Este acto simboliza el inicio oficial de cinco intensos días falleros que finalizarán con la nit de la cremà

 

El ambiente fallero y festivo ha tomado las calles de Borriana durante la tradicional plantà que, de forma oficial, da inicio a los cinco días falleros más intensos del año en la ciudad de Borriana, y que culminarán con la nit de la cremà el próximo domingo 19 de marzo.

Desde hoy comienzan en Borriana cinco días seguidos, sin prácticamente margen para el descanso, en los que una vez más la tradición, la expresión artística, la fiesta, la música, la pólvora, la sátira y la hermandad se dan la mano para honrar a Sant Josep, que convierten esta semana en una de las más especiales del año en el municipio.

Las Reinas Falleras de 2023, Silvia Navarro y Maria Olivas, sus cortes de honor y damas de la ciudad, junto a la alcaldesa, Maria Josep Safont, la concejala de Fallas, Sara Molina, y una amplia representación de la corporación y personalidades invitadas al acto, se han dado cita a las seis de la tarde en la plaça Major para iniciar el recorrido para visitar cada una de las 18 fallas, y otras tantas infantiles, que entre la tarde, la noche y la madrugada terminarán de plantarse en las calles y plazas de la ciudad.

Entre otras personalidades, han confirmado su presencia en el acto la subdelegada del Gobierno Soledad Ten, el subdelegado de Defensa, en Castellón Manuel Monzón, el alcalde de l’Alcora y secretario general provincial del PSPV-PSOE Samuel Falomir, el alcalde de Vila-real José Benlloch, así como representantes municipales de las vecinas localidades de Alqueries, Almassora, Segorbe, mandos de la Guardia Civil y la Policía Local, y una amplia representación de les fogueres d’Alacant, entre otros.

Durante el recorrido, la comitiva oficial ha podido conocer la intensa actividad de las comisiones falleras para rematar sus monumentos, y han podido degustar centenares de bunyols que durante esta jornada se cocinan y se ofrecen a todas aquellas personas que se acercan a la capital de la Plana Baixa para disfrutar de la larga noche de la plantà.

Pese a que muchos de los trabajos previos al montaje de los monumentos falleros ya se han llevado a cabo días atrás para que todo estuviese listo en el inicio oficial de la fiesta, todas y cada una de las dieciocho comisiones tratan de cumplir con la tradición de acabar de plantar y rematar definitivamente su falla entre la tarde del 15 y la madrugada del día 16 de marzo.

La alcaldesa ha explicado que durante la visita oficial se puede comprobar “el  esfuerzo realizado por todas las personas vinculadas de una forma u otra con las fallas”. Desde artistas falleros, a comisiones, concejalías, instituciones públicas, Federación de Fallas, hasta los falleros y falleras de la ciudad, que “han vuelto a superarse este año y han conseguido de nuevo que los espectaculares monumentos sean el mejor reclamo para nuestras fiestas”.

La pirotécnica Reyes Martí es la encargada un año más de la mascletà nocturna en la plaça de l’Hereu, en la noche de la plantá a las 24h, para después proseguir con el recorrido y las visitas a las comisiones falleras.

Será durante la tarde-noche de este jueves 16 de marzo cuando la plaça Major acoja la gala en la que se darán a conocer los monumentos premiados en cada una de las categorías.

Visita del trenet fallero a los coles de Burriana 2023

 

  • - La Reina Fallera infantil, María Olivas, su corte de honor y las damas de la ciudad infantiles han visitado esta mañana los centros educativos de la ciudad donde se celebra el inicio de las Fallas de forma especial


La Reina Fallera infantil, Maria Olivas, su corte de honor y las damas de la ciudad infantiles acompañadas por la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, y representantes de la Junta Local Fallera, han visitado los colegios de la ciudad, donde se celebra el inicio de las fallas de forma especial, en el Trenet Faller que ha recorrido los diferentes centros educativos de Borriana.

Con el día de la plantà, que marca el inicio de cinco días de frenética actividad, vuelve la tradición de la visita a los centros educativos, en la que se aprovecha para que sean los niños, niñas y jóvenes estudiantes quienes centren el protagonismo durante la mañana.

Las visitas han ido sucediéndose y la representación fallera ha visitado también la escoleta infantil Príncep Felip, donde los y las más pequeñas de la ciudad les han recibido con emoción y entusiasmo. Cada uno de los centros educativos recibe también el reconocimiento al trabajo que durante el curso realizan para continuar con la tradición fallera en el municipio.

La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y algunos miembros de la corporación se han sumado a la visita en diferentes momentos de la mañana, concretamente en la escoleta infantil Príncip Felipe, en el CEE Pla d’Hortolans y finalmente en el IES Jaume I, donde ha tenido lugar la cremà de la propia falla realizada por el alumnado del ciclo superior de Formación Profesional de artista fallero y construcción de escenografías, del IES Jaume I de Burriana.

La concejala de Fallas ha manifestado que dentro de la semana festiva, la visita a los centros es “un día muy especial para los niños y las niñas de Burriana, y solo con ver las caras de ilusión y como viven la fiesta de las fallas tenemos claro que el futuro de la fiesta en nuestra ciudad está más que asegurado”.

Además, ha querido “agradecer el trabajo a los equipos directivos de los centros educativos, al profesorado y al propio alumnado porque realizan un gran trabajo para seguir dando a conocer las fallas entre los niños y niñas de Burriana, además de hacer todavía más grande nuestra fiesta josefina”.

Con esta actividad las fallas toman impulso para la semana que comienza, con este miércoles protagonizado también por la plantà oficial vespertina de los 18 monumentos falleros por toda la ciudad.

Mañana jueves por la tarde se conocerán los premios a las mejores fallas, y se entregarán los galardones en la plaça Major. Posteriormente, las fallas ganadoras serán visitadas por las Reinas falleras, Silvia Navarro y Maria Olivas.

- La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, y las Reinas Falleras, Silvia Navarro y Maria Olivas, han visitado la falla


La Asociación de Familiares por los Derechos de las personas con Enfermedad Mental (Afdem) de Burriana ha protagonizado esta mañana un momento especial con la plantà de su falla, en la jornada previa a la plantà oficial de las 18 fallas del municipio.

Durante los últimos meses, todas las personas que forman parte de la asociación han colaborado en la culminación del monumento fallero con el lema “A què juguem?”, coordinado por el artista local y profesor de ciclo superior de FP de Artista Fallero en el IES Jaume I de Burriana, Xavi Ribes. Un monumento que las personas usuarias llevan preparando desde hace mucho tiempo con las piezas realizadas en las práctica falleras que han salido de los talleres de los artistas falleros colaboradores.

Una plantà a la que no ha faltado la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, las Reinas Falleras, Silvia Navarro y María Olivas, y una amplia representación de la corporación.

El emplazamiento de la falla no es casual, ya que está situada en la intersección de la carretera de Nules con la calle Francisco Fuentes, justo al lado del Centro de Salud donde se encuentra la Unidad de Salud Mental de Burriana.

En todo el proceso de creación, también ha participado el alumnado de primer curso del ciclo superior de FP, así como diferentes talleres falleros que han colaborado en la elaboración de las piezas grandes, como Paco Fuentes, Loren Fandos, Vicente Martínez, José Luis Pascual (Pepi), Rafa Ibáñez y Javi Capella, y donde también los usuarios de la asociación han trabajado de forma continuada.

Apenas un par de horas después, el monumento ya se había levantado por completo y ha podido ser admirado tanto por la nutrida representación municipal como por las personas miembros de la propia Afdem, además de las personas que se acercaban o pasaban por la zona. La falla se podrá visitar hasta el próximo día 19 a las 18.30h, antes de la cremà general de los monumentos infantiles.

Así, los y las burrianenses, y todas las personas que durante los próximos días visitan Borriana tienen la oportunidad de disfrutar un año más de esta falla ‘inclusiva’, la de Afdem.

- Diseñado por Juan Dualde en honor a la Virgen de la Misericòrdia y como un homenaje al pintor burrianense Juan González Alacreu


El ambiente fallero y el olor a pólvora se respira ya en Burriana en el inicio de su semana fallera, que ha transformado la fisonomía de sus calles con multitud de monumentos falleros envueltos en plásticos que las comisiones falleras han comenzado a plantar, y con la mayoría de las carpas ya instaladas y preparadas para acoger su actividad festiva.

Además, la plaça Major de Borriana ya luce el tradicional tapiz de Fallas confeccionado artesanalmente con la técnica del papel de seda y con la imagen central de la patrona. La Federació de Falles y el Ayuntamiento han completado durante esta mañana de lunes el montaje y la instalación de la obra en honor a la Virgen de la Misericòrdia en la fachada de la basílica de El Salvador, el lugar donde culminará la ofrenda del colectivo fallero el próximo domingo 19 de marzo.

En esta ocasión, según ha explicado el autor del diseño, el artista Juan Dualde, “está dedicado al pintor e historietista burrianense Juan González Alacreu, que este año cumple 86 años, y por eso en el tapiz he incluido un pequeño homenaje, reproduciendo en parte un cuadro suyo”.

Toda una amplia gama de colores se fusionan y adornan la obra que durante meses ha diseñado para que el colectivo fallero deposite sus ofrendas florales en el acto más solemne y uno de los más significativos de las fiestas Josefinas.

Para Dualde, la mayor dificultad reside en “encontrar la idea, y más después de 33 tapices en los que poco se puede innovar, siempre teniendo en cuenta que la protagonista es la Virgen de la Misericòrdia envuelta de diferentes símbolos locales y falleros, que son los que son y deben estar”.

Tras plasmar en un lienzo cuál será el nuevo diseño del tapiz, comienza el trabajo artesanal con horas y horas de pegar papeles de forma estudiada. Una labor que en la actualidad realiza la Federació de Falles bajo las experimentadas y atentas ordenes de Dualde.

Por su parte, tanto la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, como el presidente de a Federació de Falles, Salvador Doménech, han elogiado el “magnífico” tapiz de Juan Dualde, al que consideran “un referente en el mundo fallero” y también “un excelente artista consolidado como persona encargada de diseñar la obra que ilustra a la Virgen de la Misericòrdia”.

El personal de Vía Pública ha trabajado durante los últimos días en la colocación de la estructura para poder izar esta mañana la imagen alegórica diseñada por el artista Juan Dualde, autor de 33 tapices a lo largo de su carrera, que de nuevo ha sido confeccionada mediante la tradicional técnica del papel de seda.

El tapiz, con la patrona de la ciudad como protagonista, tiene unas medidas de 9 metros de altura y 7 de anchura, y presidirá los actos de la entrega de premios de las fallas el día 16 por la tarde y la ofrenda el día de Sant Josep.

Cabe recordar que el tapiz es una tradición que se remonta al año 1960, a propuesta de Ramon Boix, presidente entonces de Junta Local Fallera, con la idea de crear un ambiente más espectacular para el acto de la ofrenda de flores que se venía realizando en el interior de la iglesia de Sant Josep de los padres Carmelitas.

El primer encargo recayó en el artista Joaquín Ortells, cuyo tapiz sería instalado en la fachada lateral de los Carmelitas. Las dimensiones y la línea temática de aquel primer tapiz han marcado todas las propuestas posteriores, con la imagen de la patrona de la ciudad como imagen central y receptora a partir de aquel momento de las ofrendas florales de toda la comunidad fallera.

Al año siguiente, en 1961, ante el éxito de la iniciativa, el tapiz fue instalado en la fachada de la entonces iglesia de El Salvador, donde se ha emplazado hasta la actualidad.

- En una gala celebrada ayer tarde en el auditorio Juan Varea que reconoció el esfuerzo de todas la personas participantes


La alcaldesa, Maria Josep Safont; junto con el concejal de Cultura, Vicent Granel; la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina; el presidente de la Federació de Falles, Salvador Doménech, y las Reinas Falleras, Silvia Navarro y María Olivas, entregaron ayer tarde los premios a los ganadores del XV Concurso de teatro en valenciano.

La gala, que tuvo lugar a las 18.30h en el auditorio Juan Varea, reconoció el esfuerzo de todas las personas participantes de las cuatro comisiones falleras que se disputaron los premios: barri la Mercè, plaça Chicharro, societat Centre Espanya y barri d’Onda, que han participado con toda su ilusión, dejando un escenario lleno de pasión y gran potencial artístico.

El certamen lo protagonizan sainetes en valenciano de todos los géneros, predominando la comedia y la sátira, y está organizado por la Junta Local Fallera y la Federació de Falles con la colaboración del consistorio.

En esta nueva edición del concurso, las obras inéditas y especialmente escritas para la ocasión se han representado en el Teatre Payà, en fines de semana durante enero y febrero. En esta edición los premios han sido:

 

  • Premio al Mejor Escenario para la falla Centre Espanya por la obra “A la dreta de l’esquerra”

  • Premio al Mejor Vestuario para la falla Centre Espanya por la obra “A la dreta de l’esquerra”

  • Premio en el Mejor Texto Inédito para Dolores Delgado y Vicenta Garí de la falla Plaça Chicharro por la obra “La meua filla es casa”

  • Premio al Mejor Actor de Reparto para Eduardo Soriano de la falla Plaça Chicharro por la obra “La meua filla es casa”

  • Premio a la Mejor Actriz de Reparto para Maria José Bernat de la falla Plaça Chicharro por la obra “La meua filla es casa”

  • Premio al Mejor Actor para Juanjo Bellés de la falla Plaça Chicharro por la obra “La meua filla es casa”

  • Premio a la Mejor Actriz para Sofia Riego de la falla Plaça Chicharro por la obra “La meua filla es casa”

  • Premio a la Mejor Dirección para Dolores Delgado y Vicenta Garí de la falla Plaça Chicharro por la obra “La meua filla es casa”

- Dotado con una cuantía económica de 300 euros, sustituirá al que hasta ahora se denominaba Premio a la mejor crítica local

- La falla ganadora de este premio entrará directamente en la convocatoria del premio general que se otorgará entre todos los premios a la crítica local de las distintas poblaciones falleras


La Junta Local Fallera y la Federación de Fallas del municipio, con el apoyo del Ayuntamiento de Burriana, convocan a partir de este año el premio a la crítica “Cendra-Quino Puig” en homenaje al desaparecido, reconocido y querido crítico y guionista fallero burrianense, según ha señalado la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina.

Al respecto, ha explicado que el premio a la crítica Cendra-Quino Puig de las fallas de Burriana estará dotado con una cuantía económica de 300 euros, y la falla ganadora de este premio entrará directamente en la convocatoria del premio general que se otorgará entre las críticas locales ganadoras de este premio convocado en las diversas poblaciones falleras valencianas, al tratarse este de un premio que alcanza todas las fallas plantadas en la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa parte de la revista Cendra de la cual Quino Puig era miembro fundador y es la encargada de organizar este premio en el ámbito autonómico, un premio que comprenderá tantos premios como poblaciones falleras y foguereres se añadan a la iniciativa. Contará con un único premio anual a la mejor crítica de todas las críticas premiadas de todo el territorio, y el galardón tendrá siempre tres vertientes: el artista, el crítico y la comisión.

En Burriana, ha explicado Molina, este premio en memoria del “gran crítico, y uno de los mejores guionistas de la historia de las fallas, no solo de Borriana, sino también del cap i casal y de numerosas poblaciones”, sustituirá al que hasta ahora se denominaba Premio a la mejor crítica local, un premio por el que Quino Puig “sentía especial predilección y que consiguió en varias ocasiones”, ha recordado la concejala.

Según ha destacado Sara Molina, este premio en Burriana tiene un especial alcance porque “rinde un merecido homenaje a un burrianense, sin duda, una de las piezas básicas en la historia de las fallas, especialmente en el siglo XXI, que ha elevado aún más el prestigio de las fallas de Burriana”.

Se trata, ha añadido, de “un referente de una fiesta que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y el más importante crítico y guionista de la historia contemporánea de la fiesta, que proyectó la marca Borriana enriqueciendo a sus ya de por sí inigualables artistas”.

Quino Puig, historiador y crítico, en su magistral y dilatada trayectoria por la fiesta colaboró con infinidad de comisiones y artistas con más de 700 críticas, llibrets, artículos, 500 de los cuales se recogen en la revista Cendra, y elevó aún más el prestigio de la fiesta de las fallas en su ciudad natal.

- Anoche la Llar Fallera acogió la gala de entrega de los premios, además de las distinciones y recompensas otorgadas en el ejercicio fallero de 2023 por la Junta Local Fallera y los premios a los campeonatos de truc, parchís, guiñote y futbolín

 

 La falla del Barri Quarts de Calatrava ha conseguido alzarse con los dos premios a las mejores comparsas de la cabalgata del Ninot y la cabalgata del Ninot infantil 2023, celebradas el pasado sábado al atardecer y la tarde del domingo en Burriana, otorgados por la Junta Local Fallera de acuerdo a las puntuaciones de los miembros del jurado nombrados por las 18 comisiones falleras participantes.

Anoche la Llar Fallera acogió la gala de entrega de dichos premios, además de las distinciones y recompensas otorgadas en el ejercicio fallero de 2023 por la Junta Local Fallera y los premios a los campeonatos de truc, parchís, guiñote y futbolín.

También se entregaron los premios al mejor personaje en ambas cabalgatas, que fueron para Mar Arambul Ballester de la falla Quarts de Calatrava por su personaje de ‘Cotonet de sucre’, y en la categoría infantil para Julia Miró Moles, también de la falla Quarts de Calatrava por el personaje ‘Atlanna deessa de l’Atlàntida’.

Las reinas falleras, Silvia Navarro y Maria Olivas, entregaron las máximas recompensas otorgadas por la Junta Local Fallera de Burriana, cuando apenas faltan unos días para la semana principal de fallas en la ciudad, que se iniciará con la plantà oficial el miércoles 15 de marzo.

Además del Barri Quarts de Calatrava, en las comparsas de la cabalgata del sábado, el Barri la Vila fue segunda, y el Barri la Mercè tercera. Les siguieron en los premios el Barri València, Societat Centre Espanya, Don Bosco, Societat cardenal Tarancón y Barri d’Onda.

En la categoría infantil, tras el Barri Quarts de Calatrava, el segundo premio de las comparsas fue para el Barri València y el tercero para el Barri la Mercè. A continuación las premiadas fueron la Societat Centre Espanya, Societat Club 53, Barri la Vila, Don Bosco y Chicharro.

La actividad fallera continúa mañana con la misa de inicio de las fiestas falleras en la iglesia de Sant Josep de los padres Carmelitas, con la asistencia de la alcaldesa, Maria Josep Safont, las reinas falleras, Silvia Navarro y Maria Olivas, damas y cortes de honor y representantes de las comisiones falleras de la ciudad. Posteriormente, se realizará la visita y entrega de los banderines acreditativos a los premiados de este año en el concurso de escaparates.

Cabalgatas del Ninot 2023
  • - El fin de semana fallero se cierra con la cabalgata infantil del Ninot celebrada esta tarde


El Barri València ha logrado alzarse con el primer premio a las mejores carrozas en las dos cabalgatas del Ninot 2023, las de mayores e infantil. Borriana cierra así este fin de semana fallero con un ambiente de alegría, ingenio y color gracias a las Cabalgatas del Ninot y celebradas la noche de ayer sábado y esta tarde de domingo, respectivamente.

En la cabalgata de ayer noche, además del Barri València, los premios de las carrozas fueron también para el Barri La Vila, el tercero para la Mercè, el cuarto para la Falla Jaume I, el quinto para el Barri d’Onda y el sexto para l’Escorredor, que completaron el podio. También el Barri València se alzó con el premio al mejor ninot de carroza.

Mientras que las carrozas premiadas esta tarde en la Cabalgata del Ninot infantil, han sido tras el Barri València, segundo para Falla Don Bosco y el tercero para el Barri La Mota, el cuarto Cardenal Tarancón y el quinto La Mercè Igualmente han reconocido a la Falla Don Bosco por crear el mejor ninot infantil de carroza.

Un fin de semana en el que Borriana se ha llenado de color con los desfiles de las carrozas y comparsas de las 18 fallas que conviven en la ciudad en distintas categorías.

El recorrido se ha mantenido igual que el pasado año para ambas cabalgatas, y ha comenzado en la plaza de la Generalitat, siguiendo por las calles del Escorredor y Encarnación, para finalizar en la plaza 9 d’Octubre, donde han terminado de celebrar los premios, en especial la Falla del Barri València con la alegría de haber conseguido doblete con el primer premio de carrozas en las dos cabalgatas.