• La ciudad recupera la tradición y se prenderán cuatro tracas simultáneas desde los cuatro puntos cardinales del municipio, que llegarán al centro de la ciudad

  • Mañana sábado 19, día de Sant Josep, será el turno de la tradicional ofrenda y la cremà de los monumentos


Si el tiempo lo permite, Borriana disfrutará este viernes, 18 de marzo, de una noche en la que la pólvora será la protagonista, una Nit del foc que será especial y se realizará previa a la festividad de Sant Josep y a la cremà de los monumentos falleros de este año. De momento, la Junta Local Fallera ha decidido que la mascletà de hoy se disparará y que en función de la evolución meteorológica se verá si la Nit del foc se mantiene o se suspende.

Como novedad en estas fiestas, el Ayuntamiento recuperará la tradición y se disparará a las 21 horas, pero como se hacía anteriormente, ya que se prenderán cuatro tracas simultáneas, desde los cuatro puntos cardinales del municipio, hasta llegar al centro de la ciudad. Las tracas se iniciarán así, desde el camí d’Onda, barri València, la Mercè y Sant Blai.

Una vez lleguen las tracas a la plaza Mayor, una subirá hasta lo alto del Ayuntamiento, aunque tradicionalmente la traca llegaba hasta lo más alto del Campanar, para encender una palmera que iluminará el cielo de Burriana y dará inicio a un espectáculo digital en la casa consistorial.

Reyes Martí, pirotécnica de Burriana, será la encargada de disparar este espectáculo pirotécnico, al igual que el resto de espectáculos de fuegos artificiales durante las Fallas de 2022.

Mañana sábado 19, día de Sant Josep, también si el tiempo lo permite, a las 10.30h será el turno de la tradicional ofrenda de flores a la patrona de Burriana, la Virgen de la Misericòrdia. La comitiva iniciará su recorrido desde el colegio de los salesianos para terminar en el tapiz instalado en la plaza Mayor. El acto culminará con una mascletà que se lanzará desde la plaza de l’Hereu cuando finalice la ofrenda.

Por último, el fuego purificador pondrá el broche de oro a estas fallas de la recuperación con la cremà a las 19 horas la falla de AFDEM, a las 20h de las fallas infantiles y a partir de las 22 horas las fallas grandes, ya con la mirada puesta en el nuevo ciclo fallero.

Fallas Borriana por la igualdad 2022
  • Las entidades falleras han acordado manifestar su respaldo a la falla y su rechazo a la violencia machista


La Junta Local Fallera de Borriana y la Federación de Fallas expresan su respaldo unánime a la Falla del Escorredor ante la campaña de acoso que está padeciendo su monumento fallero por parte de algunos grupos y personas, también quieren mostrar su alianza por unas fiestas igualitarias y libres de agresiones sexistas ya que, desde hace años, desde los distintos ámbitos falleros se está trabajando por la igualdad y se seguirá en esa línea.

Tras la reunión mantenida esta mañana, las entidades falleras han acordado manifestar su rechazo unánime a la violencia machista y también a la campaña de animadversión contra el espíritu del monumento fallero, que en ningún momento realiza ninguna apología de la violencia de género. Una unión que cuenta con el apoyo de todo el Ayuntamiento.

Por ello, han pactado instalar en el monumento de la Falla del Escorredor un cartel que, bajo el lema “Cremem la violència de gènere” y con los escudos de las 18 comisiones falleras del municipio, deje claro que en las Fallas de Borriana, la sátira y la crítica fallera está siempre al lado de todas las injusticias.

También han defendido la implicación de todas las fallas en materia de igualdad, de las comisiones y de las entidades falleras, que primero solo eran espectadoras de las campañas de igualdad promovidas por el Ayuntamiento y ahora se implican directamente en su consecución. En ese sentido han aludido a campañas de diferentes años como “En Falles, guarda’t el masclet”, “Mi cuerpo no es tu fiesta”, “De fiesta no de caza” o bien la más reciente, realizada para las Fallas de este año “#AlaFestasomparells”.

Todas estas campañas, precisamente, pretenden fomentar la igualdad y la implicación de la totalidad de las comisiones falleras de la ciudad y las principales entidades de la fiesta, la Federació de Falles y la Junta Local Fallera, con la Reina Fallera, su corte de honor y las damas de la ciudad.

Y han querido aclarar que el lema de la falla del Escorredor, precisamente es “Estem en la prehistòria”, y que la imagen central del monumento fallero no tiene nada que ver con ninguna agresión sexista, representa a un político local sujetando a un partido político. La falla es sátira de cualquier tema vital y su final es quemar todo lo que se ha magnificado críticamente.

Desde las entidades falleras locales se pone de manifiesto que en materia de igualdad se está avanzando en todos los ámbitos, y por supuesto también en el fallero. De hecho, hace unos años hubiera sido impensable que hubiera una presidenta de la Junta Local Fallera (JLF) o bien que hubiera en Borriana un Fallero Mayor, pero hoy en día son una realidad y una muestra más de la diversidad de la fiesta en la ciudad.

En ese sentido defienden la sensibilización sobre la igualdad y, en particular, la necesidad de tener unas Fallas igualitarias para que todos y todas podamos disfrutar de la fiesta con una participación desde la igualdad de oportunidades y el respeto, porque si los valores de igualdad y respeto son los que imperan no tendremos que observar situaciones de abuso o agresión sexual.

El segundo de los premios de la categoría especial de fallas ha sido para Don Bosco y el tercero para el Barri València

El primero de las fallas infantiles en la categoría especial se lo ha llevado la Falla Barri València

La lectura del acta ha sido en el salón de Plenos del Ayuntamiento y la Gala de entrega de premios en la plaça Major

 La falla Sociedad Club 53 ha conseguido el máximo galardón, el premio a la mejor falla de este año 2022 en la categoría especial, mientras que la Falla del barri València ha logrado el primero de categoría especial infantil. El segundo de los premios de especial ha sido para la falla Don Bosco y el tercero para el monumento del Barri València.

La lectura del acta de la Junta Local fallera ha tenido lugar esta tarde a las 17h en el salón de Plenos del Ayuntamiento presidida por la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, las Reinas Falleras, Sandra Candau y Ana Giménez, y el presidente de la Federació de Falles, Salvador Doménech, y ha contado con la presencia de las cortes de honor y damas de la ciudad y de representantes de la Junta Local Fallera.

Para evitar aglomeraciones, se ha procedido a la lectura del acta de los premios a las 17 horas desde el salón de plenos del Ayuntamiento, un evento que ha sido retransmitido online y que han podido seguir las 18 comisiones de la ciudad para, posteriormente, a partir de las 18 horas, irse acercando una a una hasta la plaça Major para recoger sus banderines en el escenario del tapiz.

El acto de entrega de premios de las fallas, este año, al igual que en octubre de 2021, no ha sido en la Llar Fallera, sino en la plaça Major, hasta donde han acudido las comisiones de forma escalonada, y desde el escenario instalado para la ofrenda a la virgen de la Misericòrdia han recibido sus galardones de manos de las máximas representantes falleras de 2022, Sandra Candau y Ana Giménez.

Premios

En la Primera categoría el primer premio ha sido para la falla Barri de la Mercé, el segundo para Plaça Chicharro y el tercero para Barri Camí d’Onda. En segunda Categoría, los premios han recaído el primero en el Barri la Vila, segundo para  el Barri de l’Escorredor, tercero para Barri Quarts de Calatrava, cuarto Sociedad Club Ortega, quinto Societat Cardenal Tarancón y sexto Barri La Ravalera.

El premio a la mejor crítica local se lo ha llevado la falla Don Bosco y los galardones para los mejores llibrets de falla han recaído el primer premio en  para el Barri València, segundo para La Mercé, tercero para el Barri Camí d’Onda, cuarto Don Bosco y  quinto Bari La  Vila.

Por su parte, los premios para las fallas infantiles de primera categoría han correspondido: el primero a la Falla Barri la Mercé, seguida de Societat Centre Essanya, Barri La Vila, Plaça Chicharro, Rei Jaume I, Sociedad Club Ortega, y Barri l’Escorredor.

El primer premio de actividad fallera del ejercicio 2022 ha sido para la Falla Barri València, el segundo para el Barri Don Bosco, tercero para Barri La Vila, cuarto para Barri La Mercé, quinto Barri Camí d’Onda, sexto Barri Quarts de Calatrava, séptimo para Cardenal Tarancón  y octavo para l’Escorredor.

Tras la entrega de los galardones, Sara Molina ha manifestado que, después de “todo lo vivido los dos últimos años, hemos vuelto a disfrutar de una Gala de Premios de las fallas en la que la alegría, la deportividad fallera y la emoción han sido los protagonistas”.

“Las fallas son mucho más que una fiesta, somos cultura y somos solidaridad", ha afirmado, y ha instado a la implicación "activa" en la reactivación de la fiesta de las fallas y a su mantenimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por su parte, la alcaldesa ha felicitado a todas y cada una de las 18 agrupaciones falleras “por su labor y esfuerzo, que en tan solo cinco meses  han logrado que este año las Fallas de Borriana pudieran recuperar su esplendor y volver con la mayor normalidad posible y así poder cerrar el ciclo fallero, demostrando su entrega y sus cualidades”.

Este acto simboliza el inicio oficial de cinco intensos días falleros que este año vuelven a sus fechas tradicionales y se celebran del 15 al 19 de marzo

 

El ambiente fallero y festivo ha vuelto a las calles de Burriana durante la tradicional Plantà, que de forma oficial da inicio a los cinco días falleros más intensos del año en la ciudad de Borriana, y este año se celebrarán de nuevo del 15 al 19 de marzo.

Desde hoy comienzan en Borriana cinco días seguidos, sin prácticamente margen para el descanso, en los que una vez más la tradición, la expresión artística, la fiesta, la música, la pólvora, la sátira y la hermandad se dan la mano para honrar a Sant Josep y volver a hacer de esta semana una de las más especiales del año.

Las Reinas Falleras de 2022, Sandra Candau y Ana Giménez, sus cortes de honor y damas de la ciudad, junto a la alcaldesa, Maria Josep Safont, la concejala de Fallas, Sara Molina, y una amplia representación de la corporación y personalidades invitadas al acto, se han dado cita a las seis de la tarde en la plaça Major para iniciar el recorrido que les ha llevado a visitar cada una de las 18 fallas que entre la tarde, la noche y la madrugada terminan de plantarse en las calles y plazas de la ciudad.

Entre otras personalidades, han confirmado su presencia en el acto la subdelegada del Gobierno, Soledad Ten, la directora territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana en Castellón, Eva Redondo, el presidente de la Diputació de Castelló, José Martí, el alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, la diputada autonómica Mónica Alvaro, representantes municipales de Alqueries, Almassora, Segorbe, mandos de la Guardia Civil y la Policía Local, ente otros.

Durante el recorrido la comitiva oficial ha podido conocer la intensa actividad de las comisiones falleras para rematar sus monumentos, y han podido degustar centenares de bunyols que durante esta jornada se cocinan y se ofrecen a todas aquellas personas que se acercan a la capital de la Plana Baixa para disfrutar de la Plantà.

Pese a que hace varios días que muchos de los trabajos previos al montaje de los monumentos falleros ya se han llevado a cabo para que todo estuviese listo en el inicio oficial de las fiestas, todas y cada una de las dieciocho comisiones tratan de cumplir con la tradición de acabar de plantar y rematar definitivamente su falla entre la tarde del 15 y la madrugada del día 16 de marzo.

La alcaldesa ha explicado que durante la visita oficial se puede comprobar “el  esfuerzo realizado por todas las personas vinculadas de una forma u otra con las fallas”. Desde artistas falleros, a comisiones, concejalías, instituciones públicas, Federación de Fallas, hasta los falleros y falleras de la ciudad “han vuelto a superarse en este año tan complicado y han hecho que de nuevo los espectaculares monumentos sean el mejor reclamo para nuestras fiestas”.

Será durante la tarde-noche de este miércoles 16 de marzo cuando la plaça Major acoja la gala en la que se darán a conocer los monumentos premiados en cada una de las categorías.

El Ayuntamiento se suma a la campañña 'Les falles per la pau'
  • Una campaña promovida por el crítico fallero burrianense Toni Gil que ha expandido su alegato por la paz a más de una treintena de ciudades falleras


El ayuntamiento de Borriana respalda la iniciativa ‘Les Falles per la pau’ que impulsa el crítico fallero burrianense Toni Gil, al objeto de aportar un gesto más para la concienciación ciudadana ante la barbarie de la guerra que Rusia ha empezado contra Ucrania y su población, y que consiste en la exposición, durante los días de fallas y dentro del monumento fallero, del poema escrito por él “Al·legat per la PAU”.

Una campaña apoyada por la Falla del Barrio la Vila de Borriana y que cuenta con el espaldarazo de la Federación de Fallas y la Junta Local Fallera de la ciudad, a la que ya se han sumado más de una treintena de municipios falleros que se han comprometido a incorporar en sus monumentos falleros el cartel con el alegato por la paz.

La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont y la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local fallera, Sara Molina, han querido mostrar su apoyo explícito a la propuesta creada por Toni Gil, y han expresado su compromiso de contribuir a extender y propagar esta “personal, excelente y creativa iniciativa”.

Y es que el autor ha diseñado un cartel en formato vertical que contiene el poema con el alegato por la paz, y va acompañado de otro cartel que contiene los nombres, sin apellidos, de las falleras y falleros de la comisión que quieran adherirse a la iniciativa, de forma que, según ha explicado Toni Gil, “contribuyamos aportando el grano de arena que representa cada ciudadano o ciudadana y se amplifique hasta llegar a que se sienta en todas partes el clamor por el fin de la guerra y la instauración inmediata de la paz”.

La propuesta se trasladó a la Junta Local Fallera de las ciudades que plantan monumentos falleros, para extender la campaña a todos los pueblos falleros, y la respuesta no se ha hecho esperar, ya que gran número de poblaciones se han adherido a la campaña, como Sueca, Alcira, Alaquàs, Sagunt, Foios o València, y continúan sumándose. Al respecto, el autor ha mostrado su satisfacción por “la buena acogida desde todos los ámbitos falleros”.

La idea de la campaña de ‘Les Falles per la pau’ surgió, tal y como ha señalado Gil, por “la situación bélica y de crisis humanitaria que estamos viviendo, sentía tanta indignación, tanta ira, que me sabía mal no escribir algo sobre el tema para mi falla del barrio de la Vila. Ya lo teníamos todo hecho en relación a cada escena, pero en una de ellas había un símbolo de la paz y esto provocó mi intención de escribir sobre la paz y la guerra”.

“Con las imágenes de la guerra que nos encogen el corazón a todas y todos, y pensé desarrollar la idea inicial y llevar a cabo alguna iniciativa, que aunque fuera simbólica, ayudara como una más de las miles de ayudas que se están ofreciéndose desde cualquier parte del mundo”, ha asegurado Toni Gil.

En el poema “Al·egat per la PAU”, el autor expresa su indignación sobre lo que está pasando, “no puede ser que en el siglo XXI suceda esta sinrazón, simplemente porque alguien no tiene sentido”. Por ello, ha asegurado, “quería que se expresara de alguna forma y en algún lugar y aunque en principio la idea fue pensada para mi falla, Barri la Vila, después consideré que podría estar presente en las 18 fallas de Borriana, y finalmente, por qué no en más poblaciones”.

Así, Toni Gil trasladó la iniciativa, con la maquetación del texto hecho por su hija Neus, a la presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, y al presidente de la Federación de Fallas, Salva Doménech, quienes acogieron con “entusiasmo” la propuesta y la trasladaron inmediatamente a otras localidades falleras.

Para finalizar, Toni Gil admite estar contento con la respuesta obtenida hasta el momento y reconoce que “es una iniciativa simbólica que poco puede hacer para mejorar la situación allí, donde está la guerra, pero cualquier campaña a favor puede ayudar, aunque solo sea moralmente”.

Las fallas 2022 en los coles de Burriana
  • La Reina Fallera Infantil, Ana Giménez, su Corte de Honor y las Damas de la Ciudad infantiles visitarán mañana martes los centros educativos de la ciudad donde se celebra el inicio de las Fallas de forma especial


La Reina Fallera Infantil, Ana Giménez, su Corte de Honor y las Damas de la Ciudad infantiles acompañadas por la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, y representantes de la Junta Local Fallera, visitarán mañana martes de 9h a 13h los centros educativos de la ciudad, donde se celebra el inicio de las Fallas de forma especial, y lo harán en el Trenet Faller que recorrerá los diferentes centros educativos de Borriana.

Con el día de la plantà, que marca el inicio de cinco días de frenética actividad, vuelve la tradición de la visita a los centros educativos, en la que se aprovecha para que sean los niños, niñas y jóvenes estudiantes quienes centren el protagonismo durante la mañana.

Las visitas se sucederán y la representación fallera incluso visitará la escoleta infantil Príncep Felip, donde los y las más pequeñas de la ciudad les recibirán con emoción. Cada uno de los centros educativos recibirá también el reconocimiento al trabajo que durante el curso realizan para continuar con la tradición fallera en el municipio.

La concejala de Fallas ha manifestado que dentro de la semana festiva, la visita a los centros es “un día muy especial para los niños y las niñas de Burriana, y solo con ver las caras de ilusión y como viven la fiesta de las fallas, tenemos claro que el futuro de la fiesta en nuestra ciudad está más que asegurado”.

Además, ha querido “agradecer el trabajo a los equipos directivos de los centros educativos, al profesorado y al propio alumnado porque realizan un gran trabajo para seguir dando a conocer las Fallas entre los niños y niñas de Burriana, además de hacer todavía más grande nuestra fiesta josefina”.

Con esta actividad las Fallas toman impulso para la semana que comienza, en un martes que estará protagonizado por la plantà oficial vespertina de los 18 monumentos falleros por toda la ciudad.

Al día siguiente, miércoles 16 a las 18 horas, se entregarán los premios a las mejores fallas, que serán visitadas por las reinas. En esta ocasión las diferentes comisiones se irán acercando hasta la plaza Mayor para recoger los banderines.

Instalado el tapiz de las fallas 2022

Diseñado por Juan Dualde e inspirado en la antigua ciudad amurallada de Borriana

El tapiz ya finalizado se ha cubierto con un plástico para evitar posibles desperfectos ante la previsión de lluvias


 Burriana ya luce el tradicional tapiz de Fallas en la plaza Mayor. El Ayuntamiento ha completado este viernes la instalación de la obra en honor a la Virgen de la Misericòrdia en la fachada de la basílica de El Salvador, el lugar donde culminará la ofrenda del colectivo fallero el próximo sábado 19 de marzo.

En esta ocasión, como han explicado la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, y el presidente de a Federació de Falles, Salvador Doménech, “el magnífico tapiz diseñado por el artista Juan Dualde está inspirado en la antigua ciudad amurallada de Borriana”, y han precisado que se ha optado por cubrir con un plástico el “valioso trabajo artesanal” para evitar desperfectos ante la previsión de lluvias para estos días.

El personal de Vía Pública ha trabajado durante esta semana en la colocación de la estructura para poder izar esta mañana la imagen alegórica diseñada por el artista Juan Dualde, autor de 32 tapices a lo largo de su carrera, que de nuevo ha sido confeccionada mediante la tradicional técnica del papel de seda.

El tapiz, con la patrona de la ciudad como protagonista, tiene unas medidas de 9 metros de altura y 7 de anchura, y presidirá los actos de la entrega de premios de las fallas el día 16 por la tarde y la ofrenda el día de Sant Josep.

El tapiz es una tradición que se remonta al año 1960, a propuesta de Ramón Boix, presidente entonces de Junta Local Fallera, con la idea de crear un ambiente más espectacular para el acto de la ofrenda de flores que se venía realizando en el interior de la iglesia de San José, en los Carmelitas.

El primer encargo recayó en el artista Joaquín Ortells, cuyo tapiz sería instalado en la fachada lateral de los Carmelitas. Las dimensiones y la línea temática de aquel primer tapiz han marcado a todos los posteriores, con la imagen de la patrona de la ciudad como imagen central y receptora a partir de aquel momento de las ofrendas florales de toda la comunidad fallera.

Al año siguiente, en 1961, ante el éxito de la iniciativa, el tapiz fue instalado en la fachada de la entonces iglesia de El Salvador, donde se ha emplazado hasta la actualidad.

Este fin de semana los actos se centrarán en el paiporta fallero, la cena homenaje a la Reina Fallera, la entrega de premios del concurso de pesca y el baile en honor de las personas mayores


 Burriana intensifica la actividad fallera en los días previos a la semana decisiva de sus fiestas josefinas y se avivan los actos en el inicio de unas fiestas que vuelven a su tradicional mes de marzo después de dos años de pandemia.

La concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, ha manifestado que “hemos organizado unas Fallas seguras en las que ha prevalecido el sentido común”, y ha manifestado que ya ha llegado la hora de “disfrutar”, porque el colectivo fallero “ha estado a la altura en pandemia y merecen unas fallas que se aproximen a la mayor normalidad posible, siempre con responsabilidad”.

El Ayuntamiento, ha asegurado, “también vive las fallas y estaremos junto al colectivo en todos los actos programados”. Unas Fallas, las de 2022, muy esperadas por el colectivo fallero y la ciudadanía de Burriana, “después de dos años ya deseábamos todos que llegaran unas fiestas parecidas a lo que siempre hemos conocido. Solo nos queda esperar que todo salga bien y el tiempo nos acompañe. Hemos organizado una programación que supone la vuelta a la normalidad pero con mucha prudencia”, ha asegurado Sara Molina.

Tras rendir pleitesía a sus máximas representantes, Sandra Candau y Ana Giménez, como Reina Fallera mayor y Reina Fallera infantil, respectivamente, este viernes se celebrará el paiporta fallero que será descentralizado y lo celebrará cada comisión fallera en su casal o parador, y contará a las 22 horas con traca disparada como símbolo de brindis por las fallas 2022.

El sábado 12 de marzo a las 22 horas en la Llar fallera se celebrará la cena homenaje a la Reina Fallera 2022, Sandra Candau. El domingo a las 13.30h horas en la sede social del club deportivo El Pescador, tendrá lugar la entrega de los trofeos del concurso de pesca Fallas 2022, y por la tarde, a las 17.30 horas en la Llar fallera el baile en honor a las personas mayores.

Este año vuelve la actividad fallera en su plenitud y la ciudad vibrará de nuevo la semana fallera con los actos tradicionales, con pequeñas variaciones pero con la programación habitual. El lunes 14 será la plantà de la Falla de AFDEM pero el inicio de la semana fallera, como es habitual, será el martes 15 de marzo con la Nit de la Plantà y la visita de las reinas y las autoridades municipales a los 18 monumentos falleros de este año, para finalizar con la mascletà nocturna.

Previamente, por la mañana se realizará la visita, con el trenet faller, a los centros educativos de la ciudad, donde se celebra el inicio de las Fallas de forma especial.

Al día siguiente, el miércoles 16 a primera hora de la mañana, el jurado visitará los monumentos para, posteriormente, por la tarde dar a conocer los premios en un acto que se realizará en la plaza Mayor al aire libre y no en la Llar Fallera como antes de la pandemia.

El jueves 17 y viernes 18 por la mañana, las reinas, las cortes de honor y damas de la ciudad efectuarán las visitas oficiales a las comisiones. Además, en ambas jornadas se podrá disfrutar de la mascletà, que se lanzará a las 14 horas desde la plaza de l’Hereu. El viernes 18 por la noche, a las 21 horas, será el momento para la Nit del Foc.

El sábado 19, día de Sant Josep, a las 10.30h será el turno de la tradicional ofrenda de flores a la patrona de Burriana, la Virgen de la Misericòrdia, que iniciará su recorrido desde el colegio de los Salesianos para terminar en el tapiz instalado en la plaza Mayor. El acto culminará con una mascletà que se lanzará desde la plaza de l’Hereu cuando finalice la ofrenda.

Por último, el fuego purificador pondrá el broche de oro a estas fallas tan singulares con la cremà a las 20h de la fallas infantiles, y a partir de las 22 horas las fallas grandes, con la mirada puesta en el resurgimiento fallero del próximo marzo de 2023.