- Categoría: Festes
- Visto: 280
-
- La alcaldesa ha visitado a las artesanas procedentes de más de 40 localidades, la mayoría de la Comunitat Valenciana, pero también de otras provincias, como Teruel o Tarragona
Cerca de 700 mujeres bolilleras han mostrado su trabajo durante esta mañana en la Llar Fallera de Borriana en la vigésimo cuarta edición del Encuentro de Bolilleras de la ciudad, que tras más de dos décadas de celebración se ha convertido ya en todo un referente en este tipo de reuniones en las que la tradición, el arte y las mujeres son protagonistas.
A la cita, organizada por la asociación de Bolilleres Mig Punt de Borriana en colaboración con el Ayuntamiento, han acudido artesanas procedentes de más de 40 localidades, la mayoría de la Comunitat Valenciana, pero también de fuera como Teruel o Tarragona, que durante prácticamente cuatro horas han estado mostrando el arte de “hacer bolillos”.
Encajes de bolillos y vainicas, bordados en tul y Pastword, en sus diferentes modalidades y maneras realizadas por las expertas y hábiles manos de las mujeres de las distintas localidades participantes en la Trobada, han sido las protagonistas de la mañana en la capital de la Plana Baixa.
Todas ellas, además de exhibir sus labores y compartir experiencias, conocer e intercambiar materiales y las distintas formas de trabajar los bolillos han disfrutado de un gran ambiente de unión y convivencia. Además, en el encuentro se ha contado con 17 paradas de venta artesanal relacionadas con la artesanía del bolillo procedentes de Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Numerosos vecinos y vecinas se han acercado para verlas hacer encaje y apreciar sus labores y, también, una nutrida representación municipal encabezada por la alcaldesa, Maria Josep Safont, la concejala de Igualdad, Maria Romero, así como la de Fiestas, Lluïsa Monferrer, han visitado a las bolilleras junto a las reinas falleras, Silvia Navarro y María Olivas.
En el encuentro, el Ayuntamiento ha repartido bocadillos, rollos de Sant Blai, una botella de licor de naranja de Burriana, así como información turística. Además, este año y previo al encuentro, se ha enviado a las entidades participantes información de los establecimientos hosteleros del municipio.
La alcaldesa en su visita ha destacado que ver en acción a las bolilleras practicado este arte supone “todo un espectáculo” y además es una “muestra del talento de estas mujeres que fascina y sorprende por su velocidad y destreza de ejecución” y todavía se convierte en “más excepcional” en este Encuentro “tan multitudinario”, puesto que, según ha manifestado, el encaje “requiere un gran nivel de concentración y agilidad mental”.
En el Encuentro, como es tradicional, las bolilleras han podido comprobar y admirar el trabajo realizado en las enaguas de las reinas falleras de Burriana, y las personas asistentes han podido observar de cerca el trabajo de los veloces dedos de las bolilleras a la hora confeccionar sus piezas.
El noble arte de hacer bolillos y las cerca de 700 mujeres que hoy han participado en el XXIV Encuentro de Borriana han vuelto a jalonar una de las jornadas de celebraciones festivas en la capital de la Plana Baixa, dedicadas al patrón Sant Blai.
- Categoría: Festes
- Visto: 295
-
- La Terrassa Payà ha acogido uno de los actos más multitudinarios de las celebraciones patronales en honor a Sant Blai
La Festa de les Paelles de Sant Blai organizada por el Ayuntamiento de Borriana ha vuelto a ser un éxito de convocatoria y participación por parte de las más de 1.000 personas que durante buena parte de la jornada de este sábado se han dado cita en el parking de la Terrassa Payà para disfrutar de uno de los actos más multitudinarios de las celebraciones patronales en honor a Sant Blai.
A partir de las doce del mediodía ha actuado el grupo local Trebede y se han reunido las cuadrillas de amigos. Por su parte, las personas que debían encargarse de la elaboración de las paellas han comenzado a reunirse en uno de los extremos de la Terrassa para iniciar todo el proceso de cocinado de la paella.
El Ayuntamiento ha repartido las sillas, mesas, cubiertos, leña y arroz para todas las personas inscritas en la Festa de les Paelles que según ha asegurado la concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer. “se ha convertido casi en una cita obligada para los vecinos y las vecinas de Borriana dentro de la programación especial de Sant Blai”.
En esa misma línea, ha manifestado que se trata de “una de las citas de referencia de la gente joven de Borriana durante las celebraciones de las fiestas patronales en honor a Sant Blai”, y ha señalado que este fin de semana se ha vuelto a conseguir que miles de personas hayan salido a la calle para participar de los actos e iniciativas diseñadas por el Ayuntamiento y asociaciones o empresas colaboradoras.
En total han sido alrededor de 1.200 personas las que en este primer fin de semana de celebraciones patronales se han acercado hasta la Terrassa Payà, que durante toda la jornada ha visto transformada su imagen con la fiesta que ha contado con la actuación de la Supermagic Orquesta.
Además, la fiesta ha continuado durante toda la tarde con las posteriores sesiones de Djs que se han celebrado en la misma Terrassa Payà, que han conseguido que la Festa de les Paelles se alargase durante buena parte de la tarde, e incluso hasta bien entrada la noche.
- Categoría: Festes
- Visto: 311
-
- En la Font del vi las personas asistentes han podido degustar alrededor de 200 litros de vino
-
- Desde primera hora de la mañana las representantes falleras de 2023 han repartido cerca de 2.500 bocadillos
Desde las nueve y media de la mañana, la tradición y la devoción se han fundido hoy en Borriana, el día del patrón Sant Blai, en el que la nota predominante ha sido la afluencia masiva de vecinos y vecinas a la tradicional Font del vi, de la cual ha manado vino en abundancia a lo largo de la mañana.
Con esta tradición del vino se ha obsequiado a cuantas personas se han acercado hasta las inmediaciones de la ermita. Tradición con la que se han iniciado los actos de la jornada festiva.
Previamente, la lectura de los poemas de Batiste el Bessó dedicados a Borriana y al patrón por parte de representantes del CEAM han evocado tradiciones e historias del pasado, antiguos oficios, la vida en el campo o la tradición del día de Sant Blai. Posteriormente, las autoridades municipales han inaugurado la Font del vi, situada en el centro de la calle del Calvari, con el tradicional ritual.
La alcaldesa, Maria Josep Safont, la concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, y las reinas falleras, Silvia Navarro y Maria Olivas, han sido las primeras en acercarse hasta la Font del vi para, posteriormente, recoger el almuerzo que las cortes de honor han ofrecido a todas las personas que han participado en el acto.
Junto a la alcaldesa y una amplia representación municipal, también han querido participar en el día grande de Sant Blai, el subdelegado de Defensa, coronel Manuel Monz, el diputado autonómico Vicent Marzà, la alcaldesa de la Vall d'Uixó y diputada provincial Tània Baños, el diputado provincial, Pau Ferrando, el capitán de la Guardia Civil, Eloy Aced, la teniente de la Guardia Civil, Raquel Estallo, y el intendente principal de la Policía Local de Borriana, Raul Amat, entre otros.
La hilera de personas formando cola ha ido creciendo y, poco a poco, miles de vecinos y vecinas han desfilado para beber hasta 200 litros de vino de la Font y para recoger de manos de las representantes falleras los bocadillos preparados a base de longaniza y que han superado las 2.500 unidades durante más de la hora y media de reparto.
También se ha distribuido zumo de naranja natural para todas aquellas personas que no pueden o no deben consumir vino, y se ha proporcionado una degustación de naranjas flambeadas, cortesía de la asociación de Hostelería de Burriana, que ha endulzado los paladares. De esta forma se ha cerrado una mañana en la que los niños y las niñas también han podido disfrutar de las actividades y talleres programados en la zona junto a la Font del vi.
Los actos religiosos y más solemnes en honor al patrón, Sant Blai, se han distribuido a lo largo del día. Así, a las 11 de la mañana se ha celebrado la Misa mayor en la basílica de El Salvador a la que ha asistido la corporación municipal.
Para la tarde ha quedado la tradicional procesión, uno de los actos religiosos más seguidos y multitudinarios, a la vez que solemne y emotivo, de los que se celebran durante el año en la capital de la Plana Baixa. Una vez más, la salida ha sido desde la basílica en la plaça Major, para recorrer las calles Major, Puríssima, Sant Xotxim, Sant Vicent, el Pla, el Barranquet, el pla de Sant Blai y la calle de Sant Blai hasta llegar a la ermita.
Una vez terminada la procesión, y con Sant Blai de nuevo descansando en la ermita de la que es titular, se ha cerrado la jornada festiva en Borriana con un castillo de fuegos artificiales en la zona del río, como colofón del día del patrón de la ciudad de Borriana.
- Categoría: Festes
- Visto: 488
-
- El pregón será el domingo 26 de febrero y, junto a la Crida, marcará de forma oficial el inicio de las Fallas 2023
Las Fallas de Burriana de este año empezarán oficialmente con el pregón que Javier Gual realizará el domingo 26 de febrero, y que, junto a la Crida, marcará de forma oficial el inicio de las Fallas 2023, según ha anunciado la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera de Borriana, Sara Molina.
El pregonero elegido para este año, Javier Gual, leerá el pregón por las calles de la ciudad, primero en la Llar Fallera de Burriana y después en los emplazamientos seleccionados de distintas fallas del municipio, que irán uniéndose a la comitiva para finalizar el recorrido en la plaza Mayor de la ciudad, donde el pregonero leerá por última vez su discurso en el balcón de la casa consistorial. A continuación, las reinas falleras, Silvia Navarro y Maria Olivas, realizarán la Crida a la participación en las fiestas josefinas.
Javier Gual
El pregonero de este año, Javier Gual, de 45 años y licenciado en Derecho, posee un amplio y próspero currículum fallero, por lo que es muy conocido en el mundo de las fiestas josefinas, tanto en Burriana como en otras localidades falleras. Forma parte de la comisión de la falla Barri la Mota desde 1985 y hasta la actualidad, en la que ha ocupado diversos cargos y donde fue presidente durante 11 años consecutivos, de 2001 a 2011.
Por otro lado, es una persona con una larga experiencia en escenarios, ya que desde los 16 años ha participado en los actos falleros como mantenedor o presentador para diversas comisiones: la Mota, la Mercè, la Bosca, el Raval, y más recientemente del Centro España en 2019, junto a Maria Josep Safont, y en 2020 en solitario.
Ha colaborado en numerosos llibrets falleros y ha sido el autor de los pregones de Borriana de los años 2018, 2019 y 2020. También ha participado en las pleitesías a la reina fallera de Borriana, ininterrumpidamente, desde el año 1996 hasta el 2020, es decir, un récord de 25 años, resultando premiado con alguno de los tres galardones en todas las ocasiones en que se otorgaron premios en dicho período.
Javier Gual ha escrito en dicho período numerosas pleitesías infantiles y mayores, e incluso la letra del himno de la falla Sant Josep de Borriana (2008). Además fue el mantenedor de la reina fallera de Borriana de 2007, Carmen Monfort Fuentes, y del 75 aniversario de las fallas de la Mota en 2009, l’Escorredor en 2004 y Barrio Valencia en 2003, y del 25 aniversario de Quarts de Calatrava en 2016.
Del mismo modo, fue el presentador del 50 aniversario de las reinas falleras infantiles de Borriana en 1999, junto a Ana Montagut, y uno de los dos mantenedores del 75 aniversario de JLF en 2017, entre otras muchas actividades falleras.
- Categoría: Festes
- Visto: 486
- La capital de la Plana Baixa vivirá el viernes 3 de febrero el día grande en honor a su patrón con la tradicional Font del Vi y las actividades y eventos especiales que se han programado para la jornada
En las fechas que los burrianenses homenajean a su patrón, Sant Blai, cada 3 de febrero, el refranero popular reza “Per Sant Blai, una hora per dalt i una hora per baix”, anunciando que ya se nota que las horas de luz natural del día comienzan a alargarse, y otro dicho aun más conocido ruega “Sant Blai sant ditxós, cura’ns la tos”, en alusión a los milagros curativos del glorioso y venerado santo, obispo y médico, a los enfermos de garganta.
Todos los preparativos previos para el día grande en honor al patrón de Borriana, Sant Blai, ya están listos, la feria ya ha abierto y está preparada toda la programación, sobre todo de actos culturales, entre los que se proyectan exposiciones, conciertos, además de atracciones para los niños que conforman el extenso programa de Sant Blai.
Al carácter cultural y tradicional de la festividad se une el fervor religioso, donde cabe destacar la celebración, durante la tarde de hoy jueves, de uno de los actos previos más significativos y anunciador de la llegada del día del patrón, el traslado de la imagen del santo en procesión desde la ermita de Sant Blai hasta la basílica de El Salvador. Un desfile religioso en el que participan centenares de fieles.
Mañana viernes, el carácter antropológico de la fiesta se ubica en la tradicional Font del Vi, fuente centenaria de la cual mana a lo largo de la mañana del 3 de febrero vino en abundancia con el que se obsequia a cuantos se acercan hasta las inmediaciones de la ermita cuyo titular es el santo patrón de la ciudad.
- Categoría: Festes
- Visto: 336
-
- La caminata, con un total de 25 kilómetros de trayecto entre caminos de naranjos y el mar, permite conocer el patrimonio cultural de Borriana y su entorno natural
La tradicional Volta a les ermites de Borriana ha vuelto a demostrar la devoción que los vecinos y vecinas de la ciudad tienen por esta cita, ya que, a pesar del día gris y frío, según la organización, tras el recuento de inscripciones y reparto de camisetas, alrededor de 1.000 personas se han dado cita para tomar la salida.
La ruta de las ermitas es una iniciativa cultural y deportiva que cada año organiza la falla Don Bosco con la colaboración del Ayuntamiento de Burriana. Alrededor de las ocho de la mañana se han concentrado la mayoría de las personas participantes a las puertas del casal de la falla con la camiseta conmemorativa de la edición y la credencial, donde se ha ofrecido un desayuno a las personas inscritas.
Poco después, a las 8.30h, se ha iniciado la caminata encabezada por la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, la concejal de Fiestas, Lluïsa Monferrer, las Reinas Falleras de la ciudad, Silvia Navarro y Maria Olivas, y numerosos representantes de la corporación municipal y de la falla Don Bosco.
La Policía Local de Burriana, junto a Protección Civil y las personas voluntarias de la organización, ha vigilado durante todo el recorrido su desarrollo y ha mantenido la seguridad para que la ruta discurriese de acuerdo a lo planificado.
La alcaldesa, poco antes de iniciar el recorrido, ha destacado que la Volta a les ermites se ha convertido en “un referente, una cita prácticamente ineludible para los y las burrianenses” y ha manifestado que después de más de dos décadas “está muy consolidada en la capital de la Plana Baixa y se ha convertido en referente y en motivo de inspiración para otros acontecimientos de este tipo que en los últimos años han surgido en localidades vecinas”.
También ha mostrado su satisfacción por la elevada participación “en una actividad que combina perfectamente el ejercicio físico y los hábitos de vida saludable con el conocimiento de nuestro patrimonio rural repartido por el término municipal. Actividad en la que el Ayuntamiento siempre colabora y hace todo lo posible para facilitar su organización”.
Safont ha subrayado la importancia de la Volta a les ermites en “la promoción y puesta en valor del patrimonio cultural de Burriana a partir de la creación de un circuito que enlaza las 6 ermitas del término municipal”, y ha recordado que está declarada itinerario de interés turístico local de la Comunitat Valenciana.
Trayecto
Ya desde el inicio, y tras un completo desayuno con chocolate y fartons, centenares de personas han podido disfrutar de la ruta al ritmo con el que se desarrolla la Volta a les ermites, con un total de 25 kilómetros de trayecto entre caminos de naranjos y el mar, que permite recorrer el patrimonio cultural de Borriana y su entorno natural, en un circuito que agrupa las 6 ermitas dispersas por el termino municipal.
Así, tras pasar por la ermita de Sant Blai, todavía dentro de la ciudad, las personas participantes han iniciado por el camino Santa Pau el trayecto que lleva hasta la ermita de Santa Bárbara, donde la organización ofrecía un completo almuerzo para recuperar fuerzas.
Posteriormente, la Volta se ha dirigido hacia el Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu para llegar a la ermita de la Misericòrdia, donde una vez más se ha podido reponer fuerzas gracias a la fruta, las bebidas y refrigerios que este año se han repartido en todas y cada una de las paradas del trayecto.
Tras recorrer todo el paraje del Clot y cruzar las carreteras del Grau y del Port por Novenes de Calatrava, la Volta alcanza la zona sur del término municipal para visitar la ermita del Eccehomo y, finalmente, la de la Sagrada Familia en les Alqueries del Ferrer, última parada antes del regreso al casco urbano y del aplauso final frente al colegio Salesiano con el que las personas participantes han finalizado el recorrido de seis horas, más o menos, después de su inicio, y han obtenido el certificado de realización de la prueba.
La concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, ha puesto en valor la ruta de las ermitas como un evento de difusión que contribuye a “la promoción y revalorización del patrimonio cultural y natural de Burriana”, puesto que durante el recorrido “también se puede observar la presencia de alquerías, pozos, acequias y diversas construcciones que conforman un paisaje rural muy particular.
- Categoría: Festes
- Visto: 1198
- Cinco fines de semana con variadas actividades culturales y lúdicas para estimular y animar la ciudad
- Teatro, música, tradición y patrimonio en una programación de ocio y cultura con motivo de las fiestas del patrón de Borriana
- Como novedad este año, el evento musical “Festa a Sant Blai” los días 17 y 18 de febrero, con entrada libre y gratuita en el parking de la Terrassa Payà y con las actuaciones de grupos y solistas musicales valencianos y locales
La concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, junto con el concejal de Cultura, Vicent Granel, han presentado esta mañana la programación en honor al patrón de Borriana, Sant Blai, con más de cincuenta actividades tradicionales, de ocio y cultura, para dinamizar el municipio durante más de un mes, desde el 25 de enero hasta el 26 de febrero.
En la presentación, LLuïsa Monferrer ha destacado como novedad para este año el evento musical “Festa a Sant Blai” los días 17 y 18 de febrero, con entrada libre y gratuita en el parking de la Terrassa Payà y con las actuaciones de grupos y solistas musicales valencianos y locales.
También como novedad, el domingo 29 de enero por la tarde se celebrará un acto para la gente mayor con entrada libre en la Llar Fallera, con la actuación de la Schola Cantorum de la Vall d’Uixó con tres sopranos, dos barítonos y un tenor que interpretarán música de zarzuela y que continuará con una merienda con rollo de Sant Blai y zumo de naranja con la máquina cedida por la Cooperativa Sant Josep, y después baile con música de Ball i Mes.
Según ha explicado la edil de Fiestas, se ha apostado por la “diversidad” en la programación para “llegar a todo tipo de público”, también por “ampliar la oferta durante más de un mes para dotarla de “mayor alcance y trascendencia”, y por combinar “tradición, folclore, cultura, música y actividades infantiles”.
Por su parte, Vicent Granel ha señalado que desde hace cuatro años se ha aunado fiestas con cultura porque “hemos querido que Sant Blai tuviera una programación cultural y de ocio relevante, y a la altura de nuestro patrón, con lo que hemos conseguido que sean hasta cinco los fines de semana consecutivos de programación”.
Una programación que ya comenzó la pasada semana con la inauguración de la primera sesión del XV Concurso de Teatro en valenciano, y continuará este fin de semana con la segunda edición del Festival de Teatro Infantil El Cuc, que arrancará este viernes 27 de enero en el claustro del CMC la Mercè y continuará cada viernes con una propuesta repleta de actuaciones infantiles. También comienzan, el viernes 27, las XIV Jornades de la Taronja, organizadas por la Asociación de Hostelería de Burriana, que se desarrollarán hasta el 12 de febrero.
El sábado 28 y domingo 29 el humorista y presentador valenciano Eugeni Alemany ofrecerá en el Teatro Payà tres funciones de su último espectáculo A ningú que li passe y el domingo 29 será el turno de la XXIII edición de la Volta a les ermites. También el domingo por la tarde para la gente mayor, se celebrará un acto con entrada libre en la Llar Fallera, con la actuación de la Schola Cantorum de la Vall d’Uixó con tres sopranos, dos barítonos y un tenor, que interpretarán música de zarzuela y que continuará con una merienda con rollo de Sant Blai y zumo de naranja con la máquina cedida por la Cooperativa Sant Josep, y después baile con música de Ball i Mes.
Pero, será a lo largo de la semana próxima cuando las actividades más cercanas al día de celebración de fiesta en honor del patrón Sant Blai adquieren más fuerza. El Ciclo de Conferencias sobre la naranja en la Mostra de Qualitat Agroalimentària de la Plana Baixa, que tendrá lugar los días 30 y 31 de enero en el salón de plenos del Ayuntamiento; al tiempo que los actos religiosos en honor a Sant Blai cogen fuerza, entre los que destaca el jueves día 2 de febrero el traslado del santo patrón desde la ermita de Sant Blai a la basílica de El Salvador al finalizar la Vigilia de la Fe en la basílica de El Salvador.
Día de Sant Blai
El 3 de febrero, día del patrón de la ciudad, llegará con la Font del Vi, un símbolo de la ciudad que contará con la lectura de los versos de Batiste el Bessó dedicados al patrón y a Borriana por parte del grupo de personas que tradicionalmente los recitan, evocando tradiciones e historias del pasado, antiguos oficios, la vida en el campo o la tradición del día de Sant Blai.
También el tradicional almuerzo popular con vino, zumo de naranja, con la III edición de la Degustación Popular de Naranjas Flambeadas de la asociación de Hostelería de Borriana, y con una muestra del folklore local y autóctono con la actuación del Grupo Infantil de Danza Tradicional valenciana del Centro Municipal de las Artes Rafel Martí de Viciana; así como actividades y talleres programados en la zona junto a la Font del Vi.
Los actos religiosos y más solemnes en honor al patrón, Sant Blai, se distribuyen a lo largo del día 3. Así, a las 11 de la mañana, tendrá lugar la misa Mayor en la basílica de El Salvador y por la tarde la tradicional procesión, uno de los actos religiosos más seguidos y multitudinarios, a la vez que solemne y emotivo de los que se celebran durante el año en la capital de la Plana Baixa. Como colofón del día del patrón de la ciudad, cerrará la jornada festiva un castillo de fuegos artificiales en la zona del río.
Más actividades
Además, también se contará con un fin de semana completo con la tradicional fiesta de las paellas de Sant Blai, el sábado 4 de febrero en la terraza Payà y en la calle Sant Vicent, con una actuación musical en directo, y el mismo sábado el XVI Aplec de Gegants i Cabuts de Sant Blai, en diferentes emplazamientos.
Para el domingo 5 de febrero, la XXIV Trobada de Boixeteres y una nueva edición de la Cursa de Sant Blai, ambas actividades convertidas ya en una gran tradición en la ciudad. También en el Teatre Payà, el concierto homenaje a Nino Bravo de la Banda Simfònica AFB con los cantantes Ángel Bellido, Laia Benaches y Aurelio Cámara.
Los días 9 y 10 de febrero contarán con las II Jornades d’Història i Patrimoni de Sant Blai, en la iglesia de Sant Blai. Y el viernes 10 en el Teatro Payà la actuación de Carles Sans, uno de los miembros del grupo Tricicle, con su espectáculo en solitario titulado ¡Por fin solo!, que será su primera cita en tierras valencianas.
Asimismo, el domingo 12 de febrero está previsto el Memorial Fandos en la iglesia de Sant Blai, este año con la Coral Vicent Ripollés. Además, los días 10, 11 y 12 de febrero se celebra el festival emac. con diferentes actividades artísticas, conciertos y sesiones de Djs en el CMC la Mercè como centro de todas las actividades de este evento cultural multidisciplinar, que aúna las mejores propuestas de música avanzada junto al arte joven y contemporáneo.
Además, se contará con la nueva propuesta del Ayuntamiento en la programación de las fiestas patronales, con el evento “Festa a Sant Blai” previsto para los días 17 y 18 de febrero en una carpa que el consistorio instalará en el parking de la Terrassa Payà y con las actuaciones de grupos y solistas musicales valencianos y locales como Generación Z, Destrangis, tributo a Estopa, Dj Lowline, Sinbikini, Bombai y los Djs Font y Carles Carbonell.
Finalmente, y junto con el desarrollo del Cuc Teatre Infantil y del XV Concurso de Teatro en valenciano, la programación de Sant Blai terminará, tras muchas y diferentes actividades, con la 4ª Ruta a Caballo de Sant Blai el domingo 26 a las 10h de la mañana con una concentración de caballos y carruajes en la calle del Calvari, organizada por el Ayuntamiento y con la colaboración de la asociación Amics a Cavall de la Comunitat Valenciana.
- Categoría: Festes
- Visto: 924
-
- La nueva propuesta del Ayuntamiento “Festa a Sant Blai” será el viernes 17 y sábado 18 de febrero
-
- El consistorio instalará una carpa en el parking de la Terrassa Payà
-
- Contará con las actuaciones de Generación Z, Destrangis tributo a Estopa, del Dj Lowline, Sinbikini, Bombai y de los Djs Font y Carles Carbonell
Música a raudales y buen ambiente son los ingredientes de la nueva propuesta del Ayuntamiento de Borriana en la programación de las próximas fiestas patronales, con el evento “Festa a Sant Blai” previsto para los días 17 y 18 de febrero.
El nuevo evento musical, con entrada libre y gratuita, se celebrará en una carpa que el consistorio instalará en el el parking de la Terrassa Payà y contará con las actuaciones de grupos y solistas musicales valencianos y locales como Generación Z, Destrangis tributo a Estopa, Dj Lowline, Sinbikini, Bombai y los Djs Font y Carles Carbonell.
Aunque los horarios están todavía por confirmar, el espectáculo musical arrancará el viernes a partir de las 19h y seguirá el sábado a partir de las 23h, con conciertos gratuitos en el escenario que se instalará en la Terrassa Payà, donde tendrán lugar todas las actuaciones y en donde habrá zona de barra.
La concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, ha asegurado que el objetivo no es otro que dinamizar las fiestas y revalorizar la música que se hace a nivel local y de Comunitat Valenciana.
Esta iniciativa, ha manifestado, supone “una apuesta para ofrecer más propuestas de ocio y cultura” y, por eso, ha afirmado, “cuando comenzamos a elaborar el programa de fiestas de Sant Blai, desde el primer momento consideramos la ampliación de actos para dar una oferta más amplia en nuestra programación de ocio”.
Programa
Las puertas del “Festa a Sant Blai” se abrirán al público gratuitamente en la Terrassa Payà el viernes 17 de febrero con las actuaciones de Generación Z, Destrangis, tributo a Estopa i del Dj Lowline. Mientras que el sábado 18 de febrero sobre el mismo escenario, será el turno de Sinbikini, Bombai y de los Djs Font y Carles Carbonell.
Página 4 de 35