• - El alumbrado navideño de la ciudad se completará con tiras de guirnaldas con bombillas led de bajo consumo que se instalarán en 6 calles y con 132 arcos de luces y 23 letreros luminosos a lo largo de 23 calles y plazas


- El Ayuntamiento de Borriana este año aumentará la decoración navideña con la instalación de 8 árboles de Navidad con luces led de bajo consumo en diferentes lugares y núcleos poblacionales de la ciudad, que alumbrarán, de manera especial, distintos enclaves de la ciudad, con tres zonas más que años atrás no se habían iluminado, según ha adelantado la alcaldesa, Maria Josep Safont.

Se trata de “dar brillo, ambiente e iluminar la Navidad en los diferentes barrios del municipio y así implicar y animar a participar a los vecinos en las celebraciones navideñas en estas fechas tan especiales, pero sin descuidar el ahorro y la eficiencia energética y el cuidado medioambiental, gracias a la instalación de tecnología LED de última generación para reducir el consumo de los elementos navideños”.

Además del árbol cónico de Navidad de 8 metros de altura con luces led del Pla, hasta ahora el Ayuntamiento instalaba árboles de Navidad similares pero de menor tamaño en el Port, el Grau, en Novenes de Calatrava y en la plaza de l’Hereu. Los tres nuevos árboles que se instalarán, iluminarán el barrio de la Bosca, la Serratella y Santa Bárbara.

Este año, como novedad, se refuerza con la ampliación del alumbrado y se equilibra la iluminación navideña por zonas, "Hay que repartir las luces entre el centro y los barrios”. Así, el Ayuntamiento completará el alumbrado navideño de la ciudad con la iluminación de las tiras de guirnaldas con bombillas led de bajo consumo que se instalarán en 6 calles: Mayor, l’Escorredor, Raval, Tanda, Tarancón y en el Pla.

Además, completará el alumbrado de Navidad con los 132 arcos de luces y 23 letreros luminosos que el Ayuntamiento ubica a lo largo de 23 calles y plazas del municipio. Algunas de las calles se estrenarán con el alumbrado, como el Barranquet y la Carrera, mientras que en el camí d’Onda y la calle Encarnación se prolongarán y ampliarán los arcos y letreros de luz.

Respecto al encendido de los 8 árboles y del alumbrado navideño de las calles, Safont ha indicado que el Ayuntamiento ha decidido que no será hasta el día 8 de diciembre, coincidiendo con la inauguración de la Fira de Nadal, y se apagarán el 7 de enero. El horario será el mismo que el del alumbrado público, desde el anochecer hasta el amanecer.

Para Safont, la iluminación navideña ayuda a crear “un contexto de fiesta y se considera un incentivo para participar en las actividades comerciales, y no deja de ser una invitación para vivir la Navidad en Burriana y sembrar la magia y la ilusión en la calles, a pesar de la difícil situación pasada”.

Sin embargo, ha matizado, "hemos sopesado el coste de la iluminación y hemos optado como en años anteriores por las luces de bajo consumo, porque estamos en un momento en el que los costes energéticos conllevan que la factura de la luz se haya multiplicado por dos".

Así, la alcaldesa ha señalado que el próximo jueves día 8, “nuestra ciudad encenderá el alumbrado con led para apoyar al comercio, para incentivar las compras y atraer nuevos visitantes, coincidiendo con la celebración de la Fira de Nadal de Burriana, que busca a su vez ser un incentivo para impulsar nuestro comercio local con más días para adquirir regalos y los tradicionales objetos navideños de estas fechas tan señaladas".

"Tenemos, además, una amplia programación para todo el mundo, para que podamos celebrar y disfrutar juntos de las mejores Navidades y hacerlo de forma responsable, además en esta edición vamos a reducir el consumo eléctrico", ha indicado.

Además, está prevista la instalación de varios nacimientos en lugares públicos, los belenes de Sant Blai y del universo Playmóbil, la decoración en la Fira de Nadal, la casa de Papa Noel, los conciertos de Navidad y muchas más actividades.

- Por su intervención el pasado viernes 11, cuando un microbus que transportaba al alumnado tuvo dificultades cerca de les Alqueries y tuvieron que ser evacuados


El CEE Pla d’Hortolans de Borriana, a iniciativa del AMPA, ha querido mostrar públicamente su “enorme agradecimiento y respecto” a la labor desarrollada por la Guardia Civil de Burriana, Bomberos y la Policía Local de les Alqueries durante el episodio de intensas lluvias del pasado viernes 11 de noviembre, por su intervención, disponibilidad y colaboración en la evacuación del alumnado del centro, cuando un microbus que transportaba al alumnado tuvo dificultades cerca de les Alqueries y tuvieron que ser evacuados.

Por ello, hoy los alumnos y alumnas del CEE Pla d’Hortolans han hecho entrega de una placa de reconocimiento a los representantes de la Policía Local de les Alqueries, Guardia Civil y bomberos, en un acto en el que han estado presentes la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, la directora del centro, Maribel Franch, y representantes del AMPA y de la comunidad educativa.

Desde el AMPA del CEE Hortolans han querido destacar que “merecen el cariño y nuestro más grande reconocimiento por parte de toda la comunidad educativa” porque, a pesar de las enormes responsabilidades acumuladas desde el inicio de las emergencias por las intensas lluvias, “han mostrado su disponibilidad y total entrega para ayudarnos, a nosotros y a la sociedad en general, y debemos agradecer y reconocer su importante papel en esta intervención en momentos críticos”.

- Ayer domingo la alcaldesa y el concejal de Educación, técnicos del consistorio y Policía Local revisaron los centros educativos de la ciudad y otras infraestructuras para evaluar el alcance de los daños en distintos inmuebles municipales

- Desde el gobierno local y los servicios técnicos municipales se están haciendo las valoraciones en las infraestructuras afectadas tales como la Casa de Cultura, centros educativos, instalaciones deportivas, obras en marcha, infraestructuras viarias...


La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, ya se ha puesto en contacto con Subdelegación de Gobierno para solicitar la declaración de zona catastrófica para Burriana por las consecuencias registradas tras el episodio de lluvias intensas y persistentes que se produjeron durante el pasado viernes y sábado 11 y 12 de noviembre en la localidad, llegando a alcanzar los 263,8 litros por metro cuadrado y que han ocasionado cuantiosos daños.

El temporal de lluvia y la cantidad de agua que ha caído en muy poco tiempo ha superado la capacidad de drenaje y ha producido inundaciones en viviendas en diferentes zonas de los poblados marítimos y en numerosas calles con vehículos bloqueados y desprendimientos de cascotes.

Safont ha indicado que desde Presidencia de la Generalitat Valenciana también “nos han solicitado la valoración de los daños para ir en la misma línea”, y ha puesto en valor que tanto desde Vía Pública, Policía Local y técnicos municipales han estado revisando en todo momento todas las ubicaciones donde se ha producido algún problema.

Desde el equipo de gobierno local y los servicios técnicos municipales se están haciendo las valoraciones en las infraestructuras afectadas tales como la Casa de Cultura, centros educativos, instalaciones deportivas, obras en marcha, infraestructuras viarias, entre otros.

De hecho, ayer domingo la alcaldesa junto al concejal de Educación, J. Ramon Monferrer, técnicos del consistorio y Policía Local, revisaron los centros educativos de la ciudad y otras infraestructuras para evaluar el alcance de los daños tras las lluvias en distintos inmuebles municipales.

Asimismo, desde el viernes Safont ha estado en contacto con la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias y el sábado por la mañana la alcaldesa y miembros del equipo de gobierno se reunieron con los servicios locales de emergencia y seguridad para coordinar y evaluar la situación.

Las fuertes precipitaciones caídas sobre Burriana durante toda la jornada del viernes y la tarde del sábado han ocasionado multitud de incidencias en el municipio e inundaciones en algunas zonas, se ha tenido que cortar con vallas caminos y carreteras, y han provocado una situación complicada, tanto en el casco urbano como en la zona marítima.

Policía Local, operarios de Vía Pública, de Facsa, e incluso bomberos, han estado trabajando sin tregua para restablecer, en la medida de lo posible, la normalidad en las calles del municipio y hacer frente a las consecuencias de los 263,8 litros por metro cuadrado registrados.

El resumen de actuaciones realizado por la a Policía Local de Burriana, desde las 10 horas del viernes 11 hasta las 11 horas del domingo 13, incluye 201 llamadas registradas y 25 avisos del 112, con numerosas intervenciones, entre ellas cabe destacar el rescate de 5 personas, 23 intervenciones por inundación de inmuebles, 20 por vías inundadas, 5 por caída de cascotes, 6 por caídas de árboles y 14 por viento.

También obligó al cierre de 10 caminos y sendas rurales y efectivos de la Policía Local y Bomberos han estado realizando servicios de viernes a domingo y se suspendieron las clases vespertinas en el Martí de Viciana y también las actividades deportivas. Resultaron afectados algunos edificios municipales: centros educativos, deportivos y culturales.

Desde el viernes por la mañana se pusieron en marcha todos los sistemas de evacuación, los operarios estuvieron revisando los imbornales, desembozando aliviaderos y repasando les goles de la playa y la Serratella, la acequia del Rajolí y las bombas de achique, y hasta ayer domingo continuaron con las tareas para restablecer las condiciones de todas las zonas afectadas y hoy continúan las revisiones y visitas de las zonas dañadas.

- Los innovadores adhesivos han evitado la presencia de larvas en el 100 por cien de los 4.000 recipientes del camposanto en los que se realizó el tratamiento


El 100% de las jardineras y búcaros en los que se instaló el innovador tratamiento que se puso en marcha en fechas previas a Todos los Santos en el cementerio municipal de Burriana se mantienen sin presencia de larvas de mosquito tigre, según ha adelantado el concejal delegado de Cementerio, Hilario Usó.

Tras la revisión e inspección realizada por Lokimica, empresa encargada del tratamiento de los mosquitos, se ha comprobado la eficacia en la aplicación de los novedosos adhesivos realizada en los 4.000 recipientes con riesgo de albergar larvas de mosquito tigre en el cementerio municipal de la localidad, una acción impulsada por las concejalías de Cementerio y de Sanidad.

Durante esta semana se ha realizado la inspección técnica, tanto para ver la efectividad de las pegatinas como, sobre todo, para actuar sobre los elementos nuevos que se han colocado esta semana, principalmente jarrones y macetas fuera de la estructura de los nichos.

Como resultado, ha manifestado Hilario Usó, se puede concluir que “no solo el tratamiento ha sido efectivo, sino que además se ha conseguido llevar a cabo una importante labor pedagógica justo en una de las épocas con más actividad reproductiva del mosquito tigre”, por lo que, ha anunciado, “esperamos mantener estas actuaciones en años posteriores”.

Desde Lokimika han indicado que se prevé que esta experiencia piloto “se extienda a otros municipios que han mostrado interés por esta innovación diseñada por ZERO MOSSIE, y ejecutada en Burriana”.

Además de comprobar la eficacia, en la inspección al cementerio municipal también se ha realizado una segunda fase del tratamiento consistente en un control de los elementos ornamentales nuevos colocados estos días, aplicando tratamiento en aquellos que lo necesitan, los que son capaces de retener agua estancada durante 6 días y por tanto permitir que se complete la fase larvaria acuática del ciclo biológico del mosquito tigre.

Al respecto, se estima que en esta nueva visita se han localizado aproximadamente 1.000 elementos decorativos más en relación con lo observado en las visitas de Todos los Santos. Aunque también se ha constatado “la gran concienciación de la población de Burriana, ya que la gran mayoría (el 75%) de los elementos ornamentales nuevos aportados ya se han localizado preparados para no convertirse en un lugar de cría de mosquito tigre, principalmente gracias al uso de espumas o corchos que impiden que se quede acumulada la suficiente cantidad de agua como para aguantar los 6 días que necesita la larva de mosquito tigre para completar su fase acuática”, han señalado desde Lokimika.

Por lo tanto, han asegurado, solo han necesitado tratamiento 250 jarrones nuevos en esta segunda fase. Y han destacado la gran cantidad de macetas aportadas nuevas no integradas en las lápidas, sino alejadas de ellas, con el mayor riesgo que tienen de recibir agua de lluvia y por tanto presentan mayor riesgo.

Para Hilario Usó, es de destacar que en Burriana algunos familiares que han visitado en Todos los Santos el cementerio municipal se han interesado por los dispositivos adhesivos colocados en los nichos de sus familiares o detectados circulando por las instalaciones.

Al respecto, el responsable del cementerio ha aclarado que muchas de las personas, al enterarse de las particularidades del ciclo biológico de los mosquitos tigre y de la importancia que juegan los elementos ornamentales privados como los del cementerio, “han tomado conciencia del papel tan relevante que juegan y no solo han procedido a dejar en condiciones seguras los nichos, sino que han aplicado ese conocimiento también en sus residencias habituales”.

El responsable de cementerio ha recordado que la novedad con este tratamiento de patente alicantina es que evita las acciones invasivas que puedan destruir los recipientes y, además, “es completamente seguro e inofensivo, al contrario que la mayoría de los productos que se arrojan al agua, y no afecta a la fauna beneficiosa”.

Asimismo, ha mostrado la preocupación del equipo de gobierno por la salud pública y también, “la salud de los y las burrianenses, siendo como es el cementerio un foco importante de la cría del mosquito tigre”. Por ello, ha manifestado, “hemos invertido en este novedoso tratamiento para evitar no solo las picaduras, también las enfermedades infecciosas que se puedan derivar”.

Adjudicadas las obras d ela plaza sin nombrede la Bosca en Burriana
  • - Becsa SA realizará la transformación de la plaza “sin nombre” por un importe de 112.332 euros

  • - En el espacio se añadirá arbolado, mobiliario hecho de plástico reciclado, se colocará una plataforma única en la calle y se ampliarán las aceras


La Junta de Gobierno Local de Burriana ha adjudicado a Becsa SA, como licitador que ha obtenido la mejor puntuación, las obras de mejora de la plaza sin nombre del barrio la Bosca, por un importe que se eleva a 112.332 euros IVA incluido, según ha adelantado la concejal de Inclusión, Maria Romero.

Esta iniciativa es un proyecto transversal en el que trabajan de forma coordinada las concejalías de Urbanismo, Servicios Sociales, Inclusión y Vía Pública, para la mejora cualitativa de este espacio y de la percepción de seguridad y la calidad urbana.

Enmarcado en el Plan de Acción para la Regeneración Urbana y Social del barrio la Bosca que se inició ya en 2020, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa operativo de crecimiento sostenible de la estrategia Edusi.

Con esta licitación, ha asegurado Maria Romero, el Ayuntamiento continúa avanzando en el proyecto global de mejora del entorno del barrio de la Bosca, tras conseguir la cesión gratuita de la conocida como plaza sin nombre, un espacio propiedad de la Generalitat, tras la transformación de la calle la Bosca en un bulevar.

Se trata, ha manifestado, de “transformar” una plaza ubicada en el interior de un grupo de viviendas, calificada como zona verde y que se extiende sobre un total de 2.318 m², “un espacio degradado por la falta de atención en la zona y por tratarse de un espacio que quedaba aislado para viandantes, con la invasión por parte de los vehículos motorizados, a pesar de ser un espacio de tránsito cotidiano, sobre todo tras la entrada y salida del colegio; pasamos ahora, tras su municipalización, a trabajar en el emplazamiento para darle un uso con más seguridad viaria y regenerar el entorno”, ha puntualizado.

En la actualidad, la configuración espacial sumado al deterioro de la mencionada plaza, genera un espacio inseguro siendo el uso predominante de aparcamiento, teniendo bastante actividad infantil concretamente en el horario de salida del colegio, ya que sirve como espacio de tránsito en un itinerario cotidiano.

De acuerdo con el proyecto redactado por Siete Arquitectura Más Ingeniería, SL, entre la plaza y la calle se añadirá arbolado, mobiliario hecho de plástico reciclado, la generación de zonas de estancia y elementos que permitan la delimitación de usos en una plataforma única en la calle Thomas Alba Edison y se ampliarán las aceras.

La plaza tiene forma rectangular y se encuentra abierta de forma permanente. Cuenta con un área de 1400 m², dentro de un ámbito de proyecto que comprende un área de 3.500 m² incluyendo la calle Thomas Alba Edison. Linda con un solar sin construir propiedad de l’Entitat Valenciana d’Habitatge, que de ser construido conformaría el grupo de edificaciones en U, dejando la plaza de forma similar a la plaza Francisco Tomás y Valiente.

Supone así la mejora de la zona mediante la eliminación del espacio de aparcamiento en la plaza, la diversificación de usos mediante la dotación de mobiliario urbano, el tratamiento de pavimento y adecuación del alumbrado, y la introducción de arbolado de especies que requieran el mínimo mantenimiento posible y que generen el concepto del bosque de la Bosca.

La zona de actuación requiere una mejora importante en la iluminación, radicando principalmente en conseguir una iluminación homogénea para mejorar la seguridad del entorno. Se opta así, por utilizar las tres columnas de alumbrado existentes y mejorar la iluminación añadiendo las luminarias necesarias a estas.

Como ha explicado el concejal de Ordenación del Territorio, Bruno Arnadis, se configura como “un espacio de enorme potencial, donde su mejora resulta prioritaria, al ser el espacio libre lindante con los accesos al CEIP Francesc Roca i Alcaide”

Con el Plan de Acción del Estudio-Diagnóstico del barrio la Bosca desde una perspectiva espacial y social, ha insistido Arnandis, el gobierno local pretende “cambiar la fisionomía y el estigma de que adolece el barrio la Bosca desde los años 90, con un proyecto de intervención global a desarrollar en varios años y que ya comenzó con la creación de un bulevar de avenidas con amplias aceras y la renovación de las redes de agua potable, alcantarillado y telefonía, además de la sustitución de las farolas y el mobiliario urbano de la zona”.

En este sentido, la edil de Inclusión ha explicado que la colaboración y coordinación municipal interdepartamental “pretende llevar a buen puerto las acciones planteadas para la mejora de este área de la ciudad, como licitar desde el Ayuntamiento las obras de mejora de la plaza, después de que el propio Evha haya llevado a cabo diversas actuaciones”.

Cabe recordar que estas actuaciones se suman a otras como la de la mejora de la calle la Bosca con la construcción de un bulevar, la adecuación de un solar para aparcamiento detrás del colegio, o el próximo proyecto de inclusión sociolaboral, que está pendiente de licitarse.

Finalmente, Maria Romero ha indicado que, paralelamente, desde el Ayuntamiento se está trabajando en la fórmula para la denominación de la plaza, y para dotarla también de un parque infantil, con cargo a los presupuestos del próximo año.

Visita previa al cementerio 2022
  • - Por primera vez, el camposanto contará con un recital teatralizado concebido para estas fechas, con un personaje que realiza un paseo por el recinto mientras recita textos clásicos en homenaje a los difuntos

  • - Será el día 1 de noviembre a las 18.30 horas


El Cementerio Municipal de Burriana ultima los trabajos de limpieza y adecuación de sus instalaciones para acoger la celebración del día de Todos los Santos, una cita en la que los vecinos y vecinas acudirán al camposanto para honrar y recordar a sus familiares y amistades, sin las restricciones de los últimos años y sin las recomendaciones de las mascarillas y la distancia social.

La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, acompañada por varios concejales, entre los que se encontraba el concejal delegado encargado de la gestión del cementerio, Hilario Usó, han visitado las instalaciones donde han podido comprobar que está todo listo para el próximo martes 1 de noviembre, tanto a nivel logístico como de limpieza y ornamentación, y desde el punto de vista de la seguridad vial.

Con ocasión de la celebración de la festividad, la Policía Local de Burriana en colaboración con la Concejalía de Cementerio ha preparado un operativo de movilidad para la festividad, los días 29, 30, 31 y 1 de noviembre al objeto de garantizar que el desplazamiento de las personas al Cementerio Municipal sea lo más seguro posible.

El edil de Cementerio ha hecho hincapié en recordar el horario de apertura al público del recinto, desde las 8h hasta las 18h de forma ininterrumpida desde el pasado martes 25 de octubre y hasta el martes 1 de noviembre.

Según ha explicado Usó, en la instalación se ha realizado una limpieza a fondo y se ha acondicionado, y dispone ya de 100 escaleras arregladas y repartidas por todo el cementerio a una distancia de un perímetro de 5 metros entre cada una, para que los vecinos y vecinas las puedan utilizar con facilidad.

Además, el camposanto cuenta con otras 15 escaleras altas homologadas y con ruedas, para que se pueda acceder con facilidad a los nichos situados en las filas más altas. Entre las diferentes dotaciones que podrán utilizar las personas que acudan estos días al cementerio se cuenta con un renovado material de limpieza de un centenar de cubos, de escobas y de recogedores.

Respecto a la ornamentación, se han revisado los árboles y plantas situados en el pasillo central, además de plantar directamente en el suelo en diferentes zonas varias decenas de flores y plantas decorativas para completar esa ornamentación especial del día de Todos los Santos.

Además, la Concejalía de Cementerio ha dispuesto dos sillas de ruedas, que estarán preparadas en la conserjería de la instalación y podrán solicitarlas todas las personas que lo necesiten por tener dificultades de movilidad, para facilitarles la visita al camposanto durante toda la jornada.

Usó ha recordado que el Ayuntamiento también facilita la localización con el número de nicho y fila y un plano de la situación aproximada de los difuntos inhumados en el cementerio municipal para facilitar la búsqueda de familiares difuntos. Así, en la conserjería y en la entrada del cementerio municipal se encuentran los códigos QR que enlazan con una aplicación online gratuita. También se puede acceder a través de la web municipal <https://www.burriana.es/va/serveis-municipals/cementeri/informacio-cementeri>.

Representación para Todos los Santos

El Cementerio Municipal de Borriana contará este año por primera vez con una representación teatral el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Concretamente, un recital teatralizado con un único personaje, un espectáculo que trata de reflexionar sobre la muerte y es un homenaje para honrar a los difuntos.

Tras el cierre del cementerio, y desde las 18.30 horas, se volverán a abrir las puertas para poder presenciar 4 monólogos diferentes y sucesivos de 15 minutos cada uno de la obra Nuei d’Almetas. Nit d’animetes i espantacriatures, a cargo de Bambolina Teatro, las cuatro escenas se desarrollarán en cuatro puntos distintos del camposanto.

Se trata de un espectáculo teatral concebido para ser representado en estas fechas, mediante el cual un personaje realiza un paseo por los textos clásicos sobre la muerte, el propio Don Juan, el sepulturero de Hamlet, un poema napolitano traducido expresamente para la ocasión, textos del Mio Cid, y también de la tradicional figura de Don Juan Tenorio, desde antaño protagonista en cada celebración de Todos los Santos y de Difuntos, y que ha ido perdiendo protagonismo ante otras tradiciones extranjeras y ajenas a nuestra cultura, más de moda en la actualidad.

- Lokimica en esta primera fase aplicará estos novedosos adhesivos diseñados por ZERO MOSSIE en 4.000 recipientes del camposanto con riesgo de albergar larvas de mosquito tigre


El Ayuntamiento de Burriana comenzó ayer los tratamientos intensivos contra los mosquitos tigre en todo el cementerio municipal, que se suma al tratamiento individualizado que se realiza periódicamente en diferentes fechas, según ha señalado el concejal delegado de Cementerio, Hilario Usó.

A pesar de que da la impresión de que al acabar el verano se acaban los mosquitos, lo cierto es que el mosquito tigre presenta un pico de población durante el mes de septiembre que se mantiene durante un tiempo, para prevenirlo, principalmente en lugares de difícil control como el cementerio, el Ayuntamiento de Burriana ha empezado una campaña de tratamiento realmente novedosa.

Se trata, ha explicado el regidor de Cementerio, de un tratamiento innovador de diseño nacional, que se pone en marcha a través de Lokimica, empresa encargada del tratamiento de los mosquitos, que en esta primera fase aplicará estos novedosos adhesivos diseñados por ZERO MOSSIE en el Cementerio Municipal de Burriana en 4.000 recipientes con riesgo de albergar larvas de mosquito tigre.

Para Hilario Usó, la novedad con este tratamiento de patente alicantina, es que evita las acciones invasivas que puedan destruir los recipientes y, además, “es completamente seguro e inofensivo, al contrario que la mayoría de los productos que se arrojan al agua, y no afecta a la fauna beneficiosa”.

El adhesivo funciona tras las lluvias y se activa solo cuando es necesario, es decir, en contacto con el agua. Estas nuevas pegatinas han sido certificadas por Quimera Biological Systems y Eurofins Scientific y cuentan con el apoyo de la European Light Industries Innovation and Technology (ELIIT Project) de la Unión Europea.

Su fabricación se basa en la sostenibilidad, con material 100% reciclado, evita el uso de repelentes en contacto con nuestra piel, así como el uso de insecticidas no selectivos. No mancha las macetas o floreros (principal lugar de cría del mosquito tigre, fácil de colocar, tiene un efecto duradero de hasta 3 meses y eficacia contrastada.

El concejal ha manifestado que los cementerios son puntos clave en las campañas de control contra el mosquito tigre, ya que los recipientes en los que se depositan flores como ofrenda a los difuntos “suelen ser lugares óptimos para que los mosquitos completen la parte acuática de su ciclo, esto es tan evidente que todas las ordenanzas municipales al respecto, de todos los municipios que han sufrido esta plaga, los recogen de forma destacada en las instrucciones que se han de tener en cuenta para evitar la proliferación de estos insectos”.

La particularidad que dificulta el tratamiento en estos lugares es que aunque el recinto es municipal, los recipientes donde los mosquitos se reproducen, tiestos y floreros, son particulares, por lo que los operarios municipales no pueden eliminarlos, “se tiene que de requerir a los titulares y el tiempo de respuesta suele superar al que tarda el mosquito tigre en completar su ciclo, habitualmente 6 días”.

Teatro en el cementerio de Burriana para el día de Todos los Santos 2022
  • - Bambolina Teatro representará Nuei d’Almetas, Nit d’animetes i espantacriatures, el día 1 de noviembre en 4 puntos distintos del camposanto municipal


El Cementerio Municipal de Borriana contará este año por primera vez con la representación de una obra de teatro el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos, después de la Misa de Difuntos, en cuatro funciones que se desarrollarán en 4 puntos distintos del camposanto, según ha adelantado el concejal delegado encargado de la gestión del cementerio, Hilario Usó.

El Ayuntamiento de Burriana está ya acelerando los trabajos tanto a nivel logístico como de limpieza, ornamentación y adecuación de las instalaciones del cementerio para acoger el martes 1 de noviembre la celebración del día de Todos los Santos, y que esté todo listo para que los vecinos y vecinas de Burriana acudan al camposanto para honrar y recordar a sus familiares y amistades.

Hilario Usó ha explicado que este año podrán además, desde las 12.30 horas, presenciar 4 funciones sucesivas de 15 minutos cada una de la obra Nuei d’Almetas. Nit d’animetes i espantacriatures a cargo de Bambolina Teatro en 4 puntos distintos del camposanto municipal.

Así, tras la misa de difuntos de las 11h y en el mismo lugar, bajo el templete del cementerio nuevo, se desarrollará la primera sesión a las 12.30 horas, posteriormente se trasladará la función a la entrada de la Barraca, después, la tercera función tendrá lugar delante de la tumba de Jaime Chicharro y, finalmente, la última se realizará delante de la iglesia del cementerio.

El edil ha indicado que en las cuatro ubicaciones, durante las funciones, el Ayuntamiento dispondrá de sillas preferentemente para las personas que tengan dificultades de movilidad.

También ha informado que el horario especial de apertura al público del recinto para facilitar el acceso previo y durante la celebración de Todos los Santos será, desde el martes 25 de octubre y hasta el martes 1 de noviembre, desde las 8h hasta las 18h de forma ininterrumpida.

Además, Usó ha recordado que con ocasión de la celebración de la festividad, la Policía Local de Burriana en colaboración con la Concejalía de Cementerio dispondrá un operativo de movilidad para la festividad, los días 29, 30, 31 y 1 de noviembre al objeto de garantizar que el desplazamiento de las personas al Cementerio Municipal sea lo más seguro posible.