- Categoría: Ocupació
- Visto: 1515
El programa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad del alumnado con un contrato remunerado mixto de formación y empleo
Los talleres tienen una duración anual y los participantes han alternado la formación con la realización de obras y servicios de albañilería, jardinería y administración
La concejalía de Políticas Activas de Empleo ha clausurado la edición de este año del Taller de Empleo ‘Riu Anna 2’ en un acto en el que se ha hecho entrega de los certificados a los 30 participantes de la promoción 2019-2020.
La alcaldesa de Borriana, Maria José Safont, que ha presidido la clausura, ha destacado que este programa mixto de empleo y formación ha permitido a los participantes “formarse y, a la vez, ofrecer su trabajo a la ciudadanía de Borriana”, al tiempo que perciben un salario por ello.
En este sentido, ha subrayado la “satisfacción mutua” de esta doble vertiente de los talleres, que alternan la formación con la práctica profesional, realizando obras o servicios de interés general durante sus 12 meses de duración. Este año han sido 30 los participantes en estos talleres, 10 en cada una de sus modalidades: administración, albañilería y jardinería.
También han participado en la clausura del taller de 2019 la concejala de Políticas Activas de Empleo, Servicios Sociales y Dependencia, Esther Meneu, y el concejal de Educación, J. Ramon Monferrer, así como todo el profesorado y alumnado de los cursos.
Estos talleres, que se pusieron en marcha desde el Ayuntamiento en 1995, tienen como objetivo mejorar empleabilidad de personas paradas mayores de 25 años y la edición 2019-2020 ha sido subvencionada por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, con 696.164 euros.
- Categoría: Ocupació
- Visto: 1421
Desde el mes de octubre y hasta diciembre de este año el Ayuntamiento de Burriana ha desarrollado el programa Il·lusiona´t, de itinerarios de inserción sociolaboral
El programa tendrá continuación en los próximos meses con el seguimiento de la situación de cada uno de los participantes en el programa
Borriana (28.12.20).- La alcaldesa de Borriana, Maria José Safont, ha participado en el acto de entrega de los diplomas a los 45 participantes que han finalizado con éxito el programa de itinerarios de inserción sociolaboral Il·lusiona’t. Con este acto, que ha tenido lugar en el CMC la Mercé, se pone el broche a la primera edición del plan formativo, que el ayuntamiento ya tiene previsto repetir el próximo año visto el interés suscitado.
Durante el acto, Maria Josep Safont ha dado la enhorabuena a los participantes y ha deseado que les sea de utilidad en su futuro social y laboral. Además, ha destacado “el esfuerzo del ayuntamiento en la contratación este año de más de 200 personas a través de diferentes planes de empleo”.
Por otra parte, la alcaldesa también ha hecho hincapié en el esfuerzo hecho por los diez profesionales municipales que han trabajado para sacar adelante el programa, con un importante esfuerzo extra debido a la situación excepcional generada por la crisis sanitaria.
Asimismo, también se ha resaltado el trabajo de coordinación entre los diferentes departamentos y concejalías implicados, como agricultura, servicios sociales, recursos humanos, intervención, contratación, servicios internos, vía pública, empleo o desarrollo local, así como la colaboración entre distintas entidades como Cruz Roja, la Cámara de Comercio, el Pacto Cerámico, Somos Parte, o la Escuela de adultos.
En la entrega de diplomas a los participantes en estos cursos formativos que han versado sobre limpieza higiénica de espacios, manipulación de alimentos y plataforma elevadora, también han participado la concejala de Políticas activas de ocupación, Servicios Sociales y Dependencia, Esther Meneu, y el tercer teniente de alcalde, Vicent Granel.
El proyecto se ha centrado en las personas que reciben la Renta Valenciana de Inclusión y especialmente en el Barrio de la Bosca, donde se han destinado muchos esfuerzos con el apoyo de los 133.000 euros cofinanciados por la Generalitat y el Fondo Social Europeo.
Este programa de innovación social, que se ha orientado al desarrollo de las habilidades, mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, se ha estructurado en varias fases: la atención a las personas seleccionadas por los Servicios Sociales, la conformación de los planes personales de inserción para cada participante, los talleres de formación y, finalmente, el seguimiento que se hará en los próximos meses para conocer la situación de cada persona para que el proceso de inserción continúe hacia adelante.
Además, por parte del Ayuntamiento se ha anunciado la puesta en marcha desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, de un servicio de orientación laboral que empezará a funcionar a partir del próximo mes de enero y ofrecerá asesoramiento para búsqueda activa de empleo a través del ordenador. El servicio se ofrecerá los lunes, martes y miércoles por la mañana en el CMC la Mercé, y los jueves y viernes, en la Cámara Agraria.
- Categoría: Ocupació
- Visto: 1508
-
Hoy se incorporan para 12 meses a la plantilla del Ayuntamiento gracias al programa de empleo, en el marco del Fondo Social Europeo del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
-
La alcaldesa, Maria Josep Safont, y la concejala de Políticas Activas de Empleo, Esther Meneu, les han dado la bienvenida
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala de Políticas Activas de Empleo, Esther Meneu, han dado la bienvenida a las cinco personas menores de 30 años que a partir de hoy se incorporan durante 12 meses a la plantilla del Ayuntamiento, gracias al programa de empleo de la Generalitat Valenciana EMPUJU en el marco del Fondo Social Europeo del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La contratación de las cinco personas en el consistorio con titulación superior se ha realizado en diferentes perfiles, tales como informática, periodismo, turismo, igualdad y administrativo. El programa está cofinanciado por la Generalitat Valenciana, que lo subvenciona con 71.976,66 euros y el Ayuntamiento de Burriana con la aportación de 114.231,98 euros.
La edil de Políticas Activas de Empleo ha destacado la importancia de impulsar este tipo de programas, porque “tienen mucho interés tanto para la administración local como para las y los jóvenes, ya que van a optar a un contrato de trabajo, muchos por primera vez, durante un año en el Ayuntamiento”.
Esta iniciativa, ha indicado Esther Meneu, se enmarca dentro de las acciones de fomento de políticas activas de empleo impulsadas por el consistorio, y ha destacado que con ellos se logra, “por un lado, fomentar el empleo juvenil y la contratación y, por otro, mejorar la experiencia profesional”.
Además, ha manifestado que los programas tutorizados suponen “un impulso para hasta ocho departamentos del Ayuntamiento, que seguro implicará una mejora en los servicios que ofrecemos a la ciudadanía”.
La alcaldesa ha querido presentar a cada una de las personas que se han incorporado como trabajadoras indicándoles sus funciones y la persona funcionaria de referencia “confiando en su buen hacer”, y dándoles personalmente la enhorabuena por “haber conseguido emplearse”, y les ha animado a hacer su trabajo con “motivación e ilusión”.
Para Maria Josep Safont, estas contrataciones, que tendrán una duración de 12 meses, evidencian la colaboración entre administraciones para mejorar la empleabilidad de la ciudadanía. Así, Meneu ha concluido que estas contrataciones se afrontan de manera coordinada entre la Generalitat y el Ayuntamiento y muestran el afán por “continuar mejorando las condiciones laborales de nuestros vecinos y vecinas y de los servicios que desde el Ayuntamiento se ofrecen”.
- Categoría: Ocupació
- Visto: 1507
- Una contratación durante 6 meses y a jornada completa para reforzar los servicios municipales que se han tenido que aumentar por la situación derivada de la Covid-19
- En diversas ocupaciones relacionadas con el trabajo social, orientación laboral, conserjería y limpieza
El Ayuntamiento de Borriana ha contratado a 15 personas desempleadas dentro del programa ‘Ecovid 2020’, mediante una subvención de 209.368,70 euros de la Conselleria de Economía Sostenible, a través de Labora, dirigida a la reinserción laboral de personas del municipio de al menos 30 años de edad que se quedaron sin trabajo a consecuencia del estado de alarma decretado por la pandemia de la Covid-19.
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala delegada de Políticas Activas de Empleo, Esther Meneu, les han dado la bienvenida al tiempo que han manifestado que su incorporación al mercado laboral “fomenta la empleabilidad”, pero también supone “reforzar los servicios municipales de mantenimiento, control y limpieza de diferentes áreas que se han visto afectadas de igual manera por la pandemia, requiriendo actuaciones específicas relacionadas con la incidencia del coronavirus en el día a día”.
Con esta iniciativa, ha indicado Esther Meneu, el Ayuntamiento de Borriana “continúa implementando medidas de fomento del empleo con el objetivo de minimizar el impacto negativo que está teniendo la crisis sanitaria, económica y social derivada de la propagación de la Covid-19”.
Se trata, ha explicado la concejala del área, de una contratación durante 6 meses y a jornada completa de 15 personas paradas que se han incorporado ya a sus puestos de trabajo para reforzar los servicios municipales que se han tenido que aumentar por la situación de la Covid-19, en diversas ocupaciones relacionadas con el trabajo social, la orientación laboral, conserjería y limpieza. Concretamente, el consistorio ha contratado una trabajadora social, una orientadora laboral, 6 desinfectadores y 7 vigilantes-informadores ciudadanos.
Estos últimos, ha puntualizado Esther Meneu, estarán sincronizados con la Policía Local y se van a encargar de controlar los accesos a edificios municipales y centros educativos para evitar aglomeraciones y que se cumpla el protocolo establecido en cuanto al uso de la mascarilla y el cumplimiento de la distancia social. Los controles también se realizarán en vía pública así como en el mercado exterior del martes y el Mercat de la Mar, y ha insistido que sus labores “no serán de denuncia, sino de informar y concienciar”.
El proceso de selección se ha realizado a través de Labora, y además de dirigirse a mayores de 30 años que estén inscritos como demandantes de empleo en Labora, la subvención ha dado preferencia a personas desempleadas de Burriana como consecuencia de la coyuntura derivada por la Covid-19, y también han tenido prioridad las que no sean perceptoras de prestaciones por desempleo o rentas de inserción laboral.
- Categoría: Ocupació
- Visto: 1672
-
Reforzarán durante los próximos 6 meses la plantilla del Ayuntamiento gracias al programa de Iniciativa Social de la Generalitat
-
La alcaldesa, Maria Josep Safont, y la concejala de Políticas Activas de Empleo, Esther Meneu, les han dado la bienvenida
El Ayuntamiento de Burriana ha reforzado su plantilla con 9 nuevos trabajadores a través del programa EMCORP de la Generalitat Valenciana, basado en subvenciones de Iniciativa Social para la contratación de personas desempleadas de al menos 30 años de edad en colaboración con las corporaciones locales para realizar diferentes tipos de actividades.
Así, nueve personas desempleadas mayores de 30 años vecinas de Burriana reforzarán durante los próximos seis meses, a jornada completa, al equipo de trabajadores de varias áreas del consistorio. En concreto, los nuevos contratados tienen funciones relacionadas con las ocupaciones de albañilería (2), conserjería (3), fontanería (1), pintura (1), auxiliar administrativa (1) e informática (1).
El programa de empleo cuenta con un presupuesto de 122.952 euros, de los cuales 82.561 euros son financiados por LABORA y 40.390,36 euros por el Ayuntamiento de Burriana.
La alcaldesa, Maria Josep Safont, y la concejala de Políticas Activas de Empleo, Esther Meneu, han dado la bienvenida personalmente a los nuevos trabajadores y les han invitado a “aprovechar este tiempo para seguir desarrollándose profesionalmente y aprender de los compañeros y compañeras de las distintas áreas”.
Esta iniciativa, ha indicado la edil de Políticas Activas de Empleo se enmarca dentro de las acciones de fomento de empleo impulsadas por el Ayuntamiento y ha destacado que con ellos se logra “tanto fomentar el empleo y la contratación como mejorar la experiencia profesional”.
Además, los programas tutorizados suponen “un impulso para al menos ocho departamentos del Ayuntamiento, que seguro implicará una mejora en los servicios que ofrecemos a la ciudadanía”.
La alcaldesa ha querido presentar a cada una de las personas que se han incorporado como trabajadoras indicándoles sus funciones y la persona funcionaria de referencia “confiando en su buen hacer”, y dándoles personalmente la enhorabuena por haber conseguido emplearse y hacerlo con “motivación e ilusión”.
Para Maria Josep Safont, estas contrataciones evidencian la colaboración entre administraciones para “mejorar la empleabilidad de la ciudadanía”. Así, ha concluido, estas contrataciones se afrontan de manera coordinada entre la Generalitat y el Ayuntamiento y muestran el afán para “continuar mejorando las condiciones laborales de nuestros vecinos y vecinas” y de los servicios que desde el Ayuntamiento se ofrecen”.
- Categoría: Ocupació
- Visto: 1925
- 7 personas han conseguido trabajo a pesar de la situación de alerta sanitaria y 10 han iniciado una nueva formación para mejorar su empleabilidad
El pasado mes de julio, el programa Vives Emplea que se desarrolla en el Casal Jove de Burriana gracias a la colaboración conjunta de Empleo e Inclusión del Ayuntamiento de Burriana y Acción contra el Hambre, puso punto final a su primera edición local.
Este programa, que inició su primera edición a finales de febrero, ha tenido una duración de 5 meses, periodo durante el cual los participantes han podido mejorar sus competencias laborales, así como aprender a trabajar en grupo.
De esta forma, aunque las visitas a empresas que había previstas no han podido llevarse adelante debido a la situación de alarma por la Covid-19, las 25 personas participantes también han vivido una experiencia de adaptación a esta situación para su formación, búsqueda de empleo y aumento del conocimiento de TIC. Los encuentros grupales pasaron a ser mediante videoconferencias y las tutorías individuales se tuvieron que combinar entre videoconferencias y atenciones telefónicas.
A pesar de la preocupante situación económica que la crisis sanitaria ha llevado aparejada, 7 de las personas participantes han encontrado trabajo y 10 han decidido seguir formándose para mejorar su empleabilidad.
Sara Martínez, la técnica coordinadora del programa, también destaca como dato positivo el hecho de que “el grupo ha sido capaz de seguir adelante con la tarea de búsqueda de empleo y participación activa en la formación a pesar de las situaciones tan complejas que se han vivido en cuanto a la conciliación familiar”. Los concejales de Empleo, J. Ramon Monferrer, y de Inclusión, Maria Romero, del Ayuntamiento de Burriana también se han mostrado muy satisfechos con la finalización de esta primera edición y han apuntado la idoneidad de estos programas «hoy mucho más que ayer».
El programa continuará adelante en septiembre con una nueva edición que ofrecerá a 25 personas participar voluntaria y gratuitamente en un grupo de búsqueda de empleo y, así, mejorar sus habilidades.
Para más información, las personas interesadas se pueden poner en contacto a partir de septiembre con Sara Martínez, a través del teléfono 696 614 672, al correo smartinez@accioncontraelhambre.org o, también, directamente a través de la web de Acción Contra El Hambre https: // www. accioncontraelhambre.org/es/que-hacemos/empleabilidad/encuentra-trabajo
Más de 60 empresas favorables
Vives Emplea es un programa orientado a apoyar a las personas desempleadas en su búsqueda de trabajo. Constituye una nueva manera de buscar empleo, ya que favorece el desarrollo y mejora de competencias claves para el empleo como la motivación, el autoconocimiento, el trabajo en equipo, la comunicación o la negociación a través de herramientas de coaching, trabajo grupal, acompañamiento individualizado, voluntariado corporativo e intermediación con empresas.
Las personas participantes mejoran sus habilidades sociales y sus competencias profesionales para el empleo, aprendiendo a preparar un buen currículum o a hacer una buena entrevista, descubriendo sus potencialidades, defendiendo qué objetivo profesional quieren conseguir, trabajando en su propia motivación y mejorando su autoestima. Cada equipo de Vives Emplea está formado por 25 personas que de manera proactiva y con el apoyo de una coordinadora, impulsan su búsqueda de empleo.
Acción contra el Hambre cuenta con una red de intermediación en la Comunidad Valenciana con más de 60 empresas favorables para contratar a los participantes de sus programas o apoyarlos mediante mentoring y práctica. Los proyectos cuentan con la financiación del Fondo Social Europeo y la Obra Social La Caixa, y la colaboración de los ayuntamientos de Burriana y de Alqueries.
- Categoría: Ocupació
- Visto: 1849
-
Los 15 oficiales y 79 peones han comenzado hoy los trabajos de limpieza, adecuación o mejora de distintos puntos del término municipal
-
Para llevar a cabo estas contrataciones en la ciudad, el Servicio Estatal de Empleo Público destina un total de 198.986,72 euros
Casi 100 personas desocupadas que desarrollan su trabajo durante el año en labores exclusivamente agrícolas han sido contratadas en Burriana, a través de los convenios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y gracias al trabajo de la concejalía de Políticas Activas de Empleo y de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) municipal.
Las 94 personas contratadas este verano, 15 oficiales y 79 peones, han comenzado hoy los trabajos de limpieza, adecuación o mejora de distintos puntos del término municipal, unas labores que se prolongarán durante un mes y que supone un mes de empleo para cada uno de los dos grupos en los que se suelen dividir los turnos de trabajo.
Los contratos, ha explicado el regidor de Políticas Activas de Empleo, J. Ramon Monferrer, van destinados a personas desocupadas que desarrollan su trabajo durante el año en labores exclusivamente agrícolas, con el fin de disminuir el paro que se produce en el sector agrícola durante esta parte del año con motivo del fin de la campaña de la naranja.
Para llevar a cabo estas contrataciones en la ciudad Borriana, el Servicio Estatal de Empleo Público destina un total de 198.986,72 euros. Al respecto, Monferrer ha manifestado que, un año más, “hemos querido alcanzar el mayor número posible de contratados durante el verano a través del conocido popularmente como paro agrícola, ya que precisamente es este sector el que habitualmente vive el peor momento laboral del año en el periodo estival”.
Por eso, ha valorado, “las cerca de cien personas que desarrollan los trabajos durante este 2020, son una buena noticia tanto para las personas contratadas que podrán recibir un sueldo mensual durante este mes, como a nivel municipal, por los beneficios que suponen los trabajos que desarrollan en diferentes puntos del término municipal”.
Los trabajos, divididos en 4 memorias, contemplan dos tipos de actuaciones distintas, la primera basada en el acondicionamiento y limpieza de caminos rurales, concretamente en el camí Llombai y alrededores, camí la Ratlla y aledaños y en el camí la Cossa y otros. Por otro lado, se prevé una segunda intervención de acondicionamiento y limpieza de espacios naturales y de interés patrimonial, en el entorno de la Torre de Carabona, Huertos de ocio y Clot de la Mare de Déu.
Por su parte, el regidor de Servicios Públicos, Vicente Aparisi, ha querido “agradecer el trabajo de coordinación entre ambas concejalías y por parte de los trabajadores del departamento de Vía Pública, para analizar las principales necesidades que podían cubrir estos casi 100 operarios durante el verano”.
- Categoría: Ocupació
- Visto: 2156
- Se encargan de ofrecer información sobre las normas de seguridad y protección a las personas usuarias de las playas durante todo el verano
- El Consorci del Millars ha iniciado hoy el servicio de vigilancia reforzada en la desembocadura del riu Millars incluyendo la playa de la Pola de Borriana
Burriana cuenta desde hoy con 13 jóvenes de la localidad contratados por la Generalitat Valenciana como auxiliares de playa que se encargarán de ofrecer información sobre normas de protección y medidas preventivas contra el coronavirus y colaborar en el control de acceso y aforo en las playas del municipio para garantizar su acceso y disfrute con total seguridad.
La concejala de Turismo, Sara Molina, el concejal de Playas, Vicente Aparisi, y el jefe de la Policía Local, Francisco Javier Catalán, han recibido a los y las auxiliares de playas que realizarán el trabajo de informadores en las playas de Borriana y que desde el pasado día 24 de junio, y previamente a su incorporación, han realizado un curso de formación inicial en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública (Ivaspe).
Según han indicado Molina y Aparisi, las 13 personas contratadas por la Generalitat ofrecerán un servicio complementario y de apoyo a la Unidad de Policía de Playa con la que compartirán espacio y, por tanto, se encargarán también de "velar por el cumplimiento de las medidas de distancia social tanto en la zona de arena y baño como en los accesos". También realizarán tareas enmarcadas en el ámbito de la comunicación e información del documento de Guía de Playas Seguras elaborado por Turisme CV.
Otra de las funciones que desarrollarán, han explicado, es asegurar el correcto uso por parte de los usuarios de las playas y de los itinerarios marcados para la entrada y salida, además de colaborar con los ayuntamientos y notificar las incidencias a la Policía Local. En caso de producirse una emergencia contactarán con el 112 e informarán diariamente, y cuando así se les requiera, sobre grado de ocupación e incidencias en la playa que les sea asignada.
Igualmente deberán preocuparse de informar sobre el uso de calzado, el uso adecuado de las instalaciones, que los usuarios utilicen ceniceros individuales, o sobre la prohibición del uso de colchonetas, pelotas o juegos de palas.
Los 13 auxiliares de playas vienen equipados con uniformes y con material EPI proporcionado por la Generalitat, mientras que el Ayuntamiento les proporciona el espacio, la coordinación, el soporte logístico, servicios, conexiones, agua, etc. Trabajarán en dos turnos de 6 y 7 personas, dos días y descansarán otros dos. Su jornada laboral en las playas comenzará a las 10h y finalizará a las 20h y su contrato durará hasta el 7 de septiembre, con un el salario de unos 1.385 euros brutos al mes, más la liquidación y la parte proporcional de extras y vacaciones.
Las 13 personas que se han incorporado hoy como auxiliares a las playas de Burriana se suman al plan de contingencia municipal individualizado frente a la Covid-19, elaborado por el Ayuntamiento en el que se establecen las medidas necesarias para adaptar sus playas a las nuevas exigencias derivadas de la pandemia y garantizar la seguridad y las condiciones óptimas sanitarias.
Entre las medidas, cabe destacar las relativas a sistemas de control y ordenación mediante el refuerzo de la vigilancia con una Unidad de Policía de Playa, fija y dotada con una moto quad, cuyo puesto está ubicado en la playa del Arenal frente al segundo entrador, y que cuenta además con una Unidad de Vigilancia y Prevención Aérea (UVIPA) con drones.
La Unidad de Policía de Playa es la encargada de controlar y supervisar que se cumplen las medidas de distanciamiento social y aforo, el correcto cumplimiento del código de conducta por parte de las personas usuarias y, también, de reforzar la información sobre las medidas de seguridad y la normativa.
Además, en las entradas de las playas de Burriana se han colocado carteles informativos y señalización, se han adecuado pasarelas de acceso dobles de entrada y salida, se han dispuesto estacas en la arena que determinan la distancia de seguridad y se ha establecido una franja libre de diez metros entre la orilla y las primeras estacas reservada para pasear.
Igualmente, se ha establecido un dispositivo de limpieza y desinfección continua, se ha decidido precintar las duchas, los lavapiés y los juegos de las playas para prevenir contagios, y tampoco habrá papeleras en la arena.
Al margen de las medidas ya en marcha del nuevo protocolo de seguridad y de las medidas de distancia social en las playas, se ha tenido en cuenta que se disponga también del servicio de salvamento y socorrismo.
Playa la Pola
Además, el Consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Millars ha iniciado hoy el servicio de vigilancia reforzada en el río Millars incluyendo la playa de la Pola de Borriana en la zona de Santa Bárbara.
Actualmente, La Pola está catalogada como playa protegida de nivel dos en el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunidad Valenciana (PATIVEL). Es una playa natural, libre de edificaciones y capaz de garantizar una conectividad ecológica entre el mar y la tierra.
Página 7 de 10