- Categoría: Festes
- Visto: 1703
El Chambelán real ha visitado hoy la Escuela Infantil Municipal Infante Felipe de Borriana para recoger las cartas de los niños y las niñas para entregárselas posteriormente a los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar.
La alcaldesa, Maria Josep Safont, y la concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer, no han querido perderse la oportunidad de compartir ese momento con los niños y las niñas del centro y con sus educadoras, para disfrutar juntas de la visita especial en vísperas de la llegada de los Reyes Magos.
Con las instalaciones del centro ambientadas con los colores y objetos típicos de esta época del año, los niños y las niñas han recibido con sorpresa la presencia del embajador de los Reyes Magos.
La alcaldesa ha reconocido que para ella es “un día muy especial”, ya que la “grandeza” de estas fiestas se centra en los niños y niñas. Según ha indicado, “poder despertarles la ilusión, la imaginación, la curiosidad y mostrarles la esencia de la Navidad, no tiene precio”.
- Categoría: Festes
- Visto: 2124
Las Reinas Falleras de Burriana 2020 recibirán, el próximo sábado 23 de noviembre, el homenaje del mundo fallero de la ciudad con un baile de honor. Las máximas representantes del nuevo ejercicio fallero, Elena Pastor y Julia López, Reina Fallera mayor e infantil respectivamente, serán homenajeadas junto con la Corte de Honor y las Damas de la Ciudad, Falleras Mayores, Falleras Mayores infantiles, Caballeros Acompañantes y Cortes de Honor, en la Llar Fallera a las 23.30 horas.
La noche se inaugurará a las 22.45 horas con una concentración de las Reinas Falleras, Cortes de Honor y comisiones falleras en el Ayuntamiento de Burriana. A continuación, a las 23 horas, se iniciará el primer desfile oficial de Elena y Julia tras recibir la banda fallera en el acto de exaltación que tuvo lugar el sábado y domingo pasado respectivamente en el teatro Payà de Burriana.
Una vez allí, realizarán su entrada las 19 comisiones falleras con las que cuenta Burriana, el público acompañante y, finalmente, accederán las Reinas Falleras 2020 y su Corte de Honor ante un público entregado y puesto en pie que abarrotará toda la sala fallera.
Elena y Julia, entrarán de la mano de los miembros de la Junta Local Fallera e inaugurarán el baile con las primeras notas de una pasodoble al que inmediatamente se sumaran el resto de falleras presentes. Así empezará esta fiesta tan especial, que no finalizará hasta bien entrada la madrugada.
- Categoría: Festes
- Visto: 1986
Este próximo fin de semana se celebran los actos de exaltación de las máximas representantes de las fallas de Burriana, Elena Pastor y Julia López, Reinas Falleras de Burriana 2020.
En un mes de noviembre repleto de actos falleros y muchos días de preparativos, nervios, ilusión y ensayos, para llegar a uno de los momentos más especiales de este inicio del ciclo fallero, el instante de recorrer el pasillo principal del teatro Payà, se acerca la hora de subir las escaleras y recibir de la alcaldesa, Maria Josep Safont, la banda que les acredita como máximas representantes de las fallas de Burriana, ante un entregado público.
Tras el acto de proclamación del pasado 3 de noviembre, Elena Pastor vivirá su acto de ‘Exaltación’ el sábado 16 de noviembre a las 19h en el teatro Payà, junto a la exaltación de la Corte de Honor y Damas de la Ciudad 2020 y de las falleras de las 19 Comisiones Falleras.
Mientras que el turno de la Reina Fallera Infantil 2020, Julia López, será el domingo 17 de noviembre a las 17.30h en el teatro Payà, donde también se exaltarán la Corte de Honor y Damas de la Ciudad Infantiles 2020 y las falleras infantiles de las 19 Comisiones Falleras.
Sara Molina Ballester el sábado y Carlos Tejedo Fuster el domingo han sido las personas elegidas por las propias Reinas Falleras, Elena y Julia, como mantenedores en sus respectivos actos de exaltación.
Sara Molina, actual edil de Comercio, Consumo, Mercado y Turismo, es una persona muy conocedora de las fiestas falleras por su trayectoria personal vinculada desde muy temprana edad al mundo de las fallas, y en la actualidad sigue relacionada como comisionada de la falla Centro España.
Por su parte, Carlos Tejedo Fuster es un joven muy ligado al mundo de las fallas desde que nació en Borriana un 21 de marzo tras la 'cremà', tal vez una premonición de su espíritu fallero.
- Categoría: Festes
- Visto: 2552
Con la presencia de la alcaldesa Maria Josep Safont, la concejala de Fiestas y presidenta de la Junta Local Fallera, Lluïsa Monferrer, la corporación municipal y representantes de Junta Local Fallera, se ha inaugurado el 'manifest' de los vestidos regionales de las Reinas Falleras, Damas de la Ciudad y Cortes de Honor de 2020, que ha desvelado los detalles de los trajes y complementos que lucirán.
La empresa valenciana 'Albaes' ha coordinado y confeccionado los trajes en cuya labor han colaborado otras empresas y profesionales como la 'Compañía Valenciana de la Seda', 'Nial Artesanía', Artesanía Valenciana del textil 'Adriluc' y 'Par a par Descanso’. También ha colaborado en la decoración y suministro de mobiliario para el 'manifest' la firma burrianense 'Colección Alexandra'.
Los trajes confeccionados por Albaes para las reinas falleras de Borriana, damas de la ciudad y cortes de honor siguen fielmente las líneas depuradas de la época y se han adaptado a las exigencias de la moda más actual, puntas más pequeñas, vuelo adecuado, escotes ajustados, etc., y han sido adornados con los complementos más exclusivos para enriquecer y dar armonía al traje regional.
Las telas de los trajes de las reinas falleras, damas de la ciudad y cortes de honor han sido confeccionadas en los telares de la Compañía Valenciana de la Seda. En los complementos de los trajes de las reinas falleras de Borriana, damas de la ciudad y cortes de honor ha participado también la firma Nial Artesanía.
Las manteletas que lucirán las falleras han sido bordadas en tul cristal con combinaciones de hilo ivoire y oro y adaptando el tono del bordado a los del metal utilizado para los trajes, consiguiendo así una mayor coordinación entre el traje y sus complementos.
De las peinetas fabricadas, en exclusiva, para la Junta Local Fallera de Borriana destaca el grabado en realce con motivos locales como el escudo de la ciudad o el Templat, adornados con motivos florales o flamígeros. Los peinadores que se han colocado en los jubones de manga larga del siglo XVIII, son en tul bordado todo ivoire. También ha participado en el aspecto de los complementos la empresa Artesanía Valenciana del Textil ADRILUC.
Los vestidos
La Reina Fallera de Burriana lucirá como primera indumentaria un vestido de labradora valenciana del siglo xix, modelo clásico con mangas de farol, confeccionado en seda en color amatista. Su segunda indumentaria será un vestido confeccionado en brocatel de seda ancha y tono jade.
El vestido de la corte de honor de la Reina Fallera de Burriana es un vestido de labradora valenciana modelo clásico con mangas de farol, confeccionado en tejido “Renne” de color carmesí.
En cuanto a la Reina Fallera Infantil de Burriana lucirá como primera indumentaria un vestido de labradora valenciana del siglo xix, modelo clásico con mangas de farol confeccionado en seda de color ópalo. Su segunda indumentaria será un vestido confeccionado en brocatel de seda ancha y tono 'prusia'.
El traje que lucirá la corte de honor infantil de la reina fallera infantil de Borriana es un traje de labradora valenciana modelo clásico con mangas de farol, confeccionado en tejido 'La Campiña'. Dibujo caracterizado por los pequeños centros florales, sencillos y elegantes. El color elegido es “citrino” con metal de oro.
Finalmente, en lo que se refiere a las damas de la ciudad de las Reinas Falleras de Burriana, lucirán un vestido inspirado en la indumentaria de las damas burrianenses del principio del siglo xx, confeccionado en “damasco Nobleza” de color brezo.
Tras la inauguración hoy del 'manifest', la exposición se abrirá al público desde el próximo lunes 11 hasta el viernes 15 de noviembre, en horario de 11h a 13.30h y de 15.30h a 20h, en los salones del Centro Cultural de Caixa Rural Burriana.
- Categoría: Festes
- Visto: 1796
Elena Pastor y Julia López han sido proclamadas oficialmente Reinas Falleras de Burriana 2020, en el Pleno extraordinario celebrado en el Centro Municipal de Cultura la Mercé.
Tras la intervención de la secretaria municipal que hacía constar y daba fe de la elección realizada el pasado mes de julio en el Ayuntamiento, ha sido Julia López quien inicialmente ha accedido al centro del escenario y ha sido recibida por la alcaldesa, Maria Josep Safont, y por la concejala de Fiestas y Presidenta de la Junta Local Fallera, Lluïsa Monferrer.
La alcaldesa le ha entregado la placa y el ramo de flores protocolario que le acredita como la máxima representante infantil de las próximas Fallas de 2020 y Monferrer le ha impuesto la insignia de la Junta Local Fallera.
Posteriormente, ha sido el turno de la nueva Reina Fallera Elena Pastor que ha sido acogida entre gran expectación y aplausos por las cientos de personas que llenaban tanto el patio de butacas como buena parte del hall de la Casa de la Cultura.
A partir de ese momento, ambas representantes han ido recibiendo, junto a la alcaldesa y la presidenta de la JLF a las nuevas representantes de las Cortes de Honor tanto mayor como infantil, y a las Damas de la Ciudad.
Finalmente, las representantes y presidentes de cada una de las 19 agrupaciones falleras de la ciudad también han tomado parte en el acto con la presentación de cada una de ellas a la ciudadanía.
El acto se ha cerrado con la intervención de Maria Josep Safont, quien ha querido transmitir un mensaje de alegría porque es el “primer día grande e importante del nuevo ciclo fallero”, después de que ayer Mar Zamora y Anne Alós fueran despedidas en el Baile especial celebrado en la Llar Fallera, y a quienes ha agradecido “la forma de llevar el nombre y dar a conocer Borriana como lo han hecho durante todo el último año”.
Además, la alcaldesa ha animado a Elena y a Julia a que desde hoy mismo empiecen a “gozar de un año que seguro será irrepetible y quedará por siempre en vuestra memoria”.
Ahora empieza la cuenta atrás para un mes de noviembre repleto de actos falleros como la inauguración de la exposición de los vestidos regionales de las Reinas Falleras y sus Cortes de Honor el próximo viernes 8 de noviembre a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Caja Rural.
Posteriormente, se espera otro de los momentos más especiales de este inicio del ciclo fallero, ya que Elena Pastor vivirá su acto de ‘Exaltación’ el sábado 16 de noviembre por la tarde, mientras que Julia López lo podrá disfrutar el domingo 17 de noviembre, y aún continuarán los actos falleros con el baile de las Reinas el día 23 de noviembre.
- Categoría: Festes
- Visto: 2306
El próximo viernes 18 de octubre se cierra el plazo de presentación de los carteles que opten a ser la imagen anunciadora de las próximas Fallas de Sant Josep de 2020, según ha hecho público la concejala de Fiestas, Lluïsa Monferrer.
Las obras que opten al concurso del cartel anunciador para las Fallas 2020 deben enviarse o entregarse al departamento de Participación situado en la segunda planta del Ayuntamiento de Borriana en horario de 9h a 14h, de lunes a viernes, hasta las 14h del último día del plazo de presentación.
El Ayuntamiento de Burriana editará y distribuirá la obra ganadora, que además recibirá un premio de 500 euros. Las bases del concurso también establecen un accésit o mención especial, sin remuneración económica, para el segundo cartel seleccionado.
En cuanto a las características y criterios de selección de los diseños, en la obra combinada con la composición del dibujo figurará únicamente, y siguiendo siempre este orden, el texto de la rotulación de la siguiente leyenda: 'FALLES DE SANT JOSEP 2020. BORRIANA, y en la composición se incluirá el escudo de la ciudad.
Los carteles deben ser originales e inéditos, y adoptarán la forma vertical, montado sobre soporte rígido (bastidor o cartón pluma), preparado para la exposición, en tamaño 45 x 65 cm sin márgenes.
Se puede participar en el concurso a partir de los 16 años de edad, pudiéndose presentar el número de trabajos que se estime conveniente. Asimismo, se admitirán obras en colaboración. En este supuesto se requerirá el consentimiento de todos los coautores para la cesión de los derechos de reproducción y transformación.
Respecto a los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de la selección final del cartel, el jurado valorará la originalidad, el impacto visual, la eficacia anunciadora e informativa, y también la calidad gráfica, las condiciones de reproducción y edición y la trasmisión de la idea reflejada. El fallo se hará público en la página web y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.
La Concejalía de Fiestas ha reiterado que hasta el 18 de octubre se mantendrá abierto el plazo de recepción de las obras que opten a ser el cartel anunciador de las Fallas.
Por último, Monferrer ha animado un año más a la “participación” y ha indicado que después de comprobar que cada año se presentan más carteles al concurso, “esperamos que de nuevo los artistas se animen a presentar sus obras y de nuevo el jurado lo tenga complicado a la hora elegir el mejor cartel”.
- Categoría: Festes
- Visto: 1549
El Ayuntamiento ha programado para mañana, martes, día 8 de octubre, a las 22h, al Teatro Payà un concierto del grupo valenciano Senior i el Cor Brutal, que tendrá a Joe Pask como artista invitado abriendo la velada.
El concierto se realiza dentro de la coprogramación que llevan a cabo el Ayuntamiento de Borriana y el Instituto Valenciano de Cultura, y con la colaboración del emac.
Senior i el Cor Brutal presentará en el escenario del Teatro Payà su nuevo trabajo llamado Post. El grupo liderado por Miquel Àngel Landete es uno de los grupos punteros de la escena valenciana. Con más de una década de trabajo, ocho discos y más de 300 conciertos siguen en plena forma con su característico estilo de hacer rock americano en valenciano.
Para el concierto en el Teatro Payà, Joe Pask será el encargado de abrir la noche con sus canciones. Pask, nacido en Alcoi, es un cantautor que empezó su carrera musical escribiendo en inglés, y en verano del 2016 dio un nuevo paso al empezar a componer en su lengua materna, el valenciano.
Acompañado de la guitarra acústica y de armónicas recoge las influencias de los más grandes de la música americana, con las que ha conseguido un sonido crudo y sincero, sin edulcorantes.
Las entradas para este concierto tendrán un precio de 5 € en platea y de 4 € en las butacas del anfiteatro. Las entradas anticipadas se pueden conseguir en Buraudio (Escorredor, 58) el martes de 10h a 13h y en las taquillas del Teatro una hora antes del concierto.
- Categoría: Festes
- Visto: 1645
La edil de Fiestas, Lluïsa Monferrer y el concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Gual, han hecho una valoración general “muy positiva” de las fiestas de la Misericórdia de 2019, tanto en lo que a la participación en la gran mayoría de actos, como en lo referente a incidencias graves, “prácticamente inexistentes” durante los diez días de celebraciones y pese a los episodios de lluvias que motivaron “algunas cancelaciones y cambios en la programación”.
Monferrer se ha mostrado satisfecha de los resultados a nivel de “participación, seguridad y movilidad” en las fiestas, pese a que ha lamentado que las previsiones meteorológicas y las fuertes lluvias acaecidas algunos días provocaran la cancelación de la popular fiesta de las Paellas y de la Gynkama por equipos, y cambios de ubicación en algunas de las actividades de la programación.
Para la regidora de Fiestas tanto las actividades tradicionales, y que más años llevan celebrándose en Burriana, como aquellas que han sido novedad este año, han obtenido “una gran respuesta por parte de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Lluïsa Monferrer también ha querido agradecer “el notable esfuerzo que este año han hecho las peñas y agrupaciones y su implicación en la organización de la semana de fiestas” para conseguir un programa que contaba con 142 actos culturales, deportivos y festivos.
Por su parte, el máximo responsable municipal de Seguridad ha repasado las incidencias producidas durante los días de celebraciones patronales y ha destacado que la Policía Local ha recibido un total de 1.593 llamadas telefónicas frente a las 1.505 del año 2018, lo que supone un 5,8% más, incremento debido a las consultas recibidas requiriendo información por el episodio de lluvias durante la semana festiva y a los actos taurinos del sábado día 14 de septiembre.
Además, ha indicado que de las 1.593 llamadas recibidas por la Policía Local, solo 491 han requerido intervención policial, un 24,1% menos que en el año 2018, año en el que las intervenciones policiales como consecuencia de llamadas telefónicas fueron 647.
Peñas y casales
Javier Gual ha señalado que uno de los puntos más conflictivos durante la fiestas suelen ser las molestias que causan las peñas y casales, y en este caso las llamadas por quejas o molestias se redujeron este año hasta los 199 avisos telefónicos lo que supone un 32,3% menos de quejas que las recibidas en el mismo periodo en el año 2018, año en el que se registraron 294 llamadas.
Además, ha explicado que “durante estas fiestas no se ha tenido que clausurar ninguna peña o casal como sí sucedió en años anteriores”, y las llamadas por quejas procedentes del recinto de fiestas, en sus diferentes ubicaciones, también se han reducido, pasando de 5 llamadas en 2018 a 3 en este ejercicio de 2019.
Al respecto, el responsable municipal de Seguridad ha considerado que la decisión de que el recinto de fiestas fuera itinerante y la resolución de trasladarlo algunos días por los episodios de lluvias a la Llar Fallera han sido “acertadas y oportunas”, aunque ha matizado “seguiremos trabajando para minimizar al máximo las molestias al vecindario”.
También ha mencionado en lo referente a la movilidad, que durante las fiestas de este año se registraron un total de 8 accidentes de tráfico, 2 con heridos no graves, por 7 accidentes en el año 2018, y que las denuncias de tráfico formuladas por efectivos de la Policía Local fueron 57, por 101 en 2018, lo que supone un descenso del 43,6%.
Asistencia sanitaria
En cuanto a asistencias sanitarias en lugares públicos, se registraron un total de 14 asistencias sanitarias, por 25 en 2018, lo que representa un descenso del 44% y las atenciones sanitarias en los puestos médicos habilitados en las celebraciones de los espectáculos taurinos tradicionales fueron un total de 9 por 14 en el año 2018, lo que representa un descenso del 42,8%.
Durante este año no se ha registrado ninguna atención sanitaria por heridas de asta de toro, mientras que en 2018 fueron 4 las personas heridas y atendidas por tal motivo. Las 9 atenciones sanitarias lo han sido por caídas, pequeñas contusiones y pisotones.
En cuanto a traslados a centros sanitarios, únicamente se ha producido un traslado al hospital de la Plana el día 14 de septiembre, por una caída casual con traumatismo de pronóstico leve, frente a 5 traslados en 2018.
Espectáculos taurinos
La Policía Local ha querido destacar en relación a los espectáculos taurinos el operativo especial realizado en las celebraciones taurinas del día 14 de septiembre por la tarde, en el que participaron 25 efectivos de la Policía Local. Asimismo, ha querido agradecer especialmente la labor de la Policía de la Generalitat “su implicación y participación en este operativo”, a la Comissió del Bou porque “tuvo que doblar esfuerzos y dotarse de más efectivos”, y a la Agrupación Provincial de Voluntarios de Protección Civil por “su participación”.
Desde ambas concejalías se ha reiterado que el objetivo seguirá siendo “poder conjugar el derecho a la fiesta con el descanso de vecinos y vecinas de Burriana”, y en ese propósito, tiene un papel clave “el trabajo que realizan tanto Policía Local como Protección Civil y todos aquellos a los que agradecemos su trabajo para que durante las fiestas de 2019 se hayan reducido la gran mayoría de indicadores de incidencias o quejas”.
Página 27 de 35