Borriana reabre los huertos de ocio municipales ‘Parc de Calatrava’ con condiciones de entrada y uso
- Categoría: Participació
- Visto: 2406
Este pasado lunes se han reabierto los huertos de ocio municipales 'Parc de Calatrava' y las personas usuarias pueden de nuevo acceder a los mismos, con turnos y horarios establecidos y normas sanitarias obligatorias a seguir para un mínimo mantenimiento y para recoger la cosecha. La decisión ha sido precedida por la autorización del Gobierno de España.
Esta reapertura, ha indicado el concejal de Gente Mayor, Hilario Usó, coincide con el inicio de la fase 0 de la desescalada en el confinamiento por el coronavirus programada por el Gobierno de España, y reabren, al menos por el momento, “con una serie de normas preventivas de obligado cumplimiento para extremar al máximo la seguridad de las personas usuarias, que permitan a los mismos recoger la cosecha y mantener el huerto”.
Según la resolución de apertura de la Alcaldía, solo se podrá acceder a los huertos de ocio de forma individual, pudiendo permanecer el tiempo mínimo imprescindible para el mantenimiento y recolección. También establece como normas sanitarias obligatorias de protección e higiene el uso de las mascarillas y guantes, guardar la distancia de seguridad de 2 metros mínimo y lavarse las manos frecuentemente. Estas normas serán de aplicación durante la vigencia del estado de alarma y sus sucesivas prórrogas.
Para reducir la coincidencia de personas, se establecen turnos para acudir a la respectiva parcela, en horario de 8 a 11 horas de lunes a sábado. Parcelas: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 22, 23, 26, 27, 30,31, 33, 35, 37, 39 41 los lunes, miércoles y viernes. Parcelas: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 21, 24, 25, 28, 29, 32,34, 36, 38, 40 y 42 los martes, jueves y sábado. Los domingos permanecerá cerrado.
El edil del área ha precisado que desde el consistorio se considera que los huertos “no son solo un simple espacio de ocio, los entendemos preferentemente como espacios de producción agrícola y de alimentos destinados al autoconsumo".
En este sentido, Usó ha valorado muy positivamente la reapertura porque ahora las personas que los trabajan "podrán recoger todo lo que han cultivado en las semanas anteriores a la pandemia y también podrán preparar los cultivos de cara a lo que serán las cosechas de verano" y, en cierta medida también, “contener la degradación de algunos de los productos que se cultivaron durante las últimas semanas previas al estado de alarma".
- Categoría: Participació
- Visto: 2347
Hoy a las 10 de la mañana, la profesora de la Universidad Jaume I de Castellón, Ana M. Vernia Carrasco, ha realizado en el Auditorio Juan Varea una charla sobre los beneficios de la música con una conferencia titulada “Música y Neurociencia”.
La conferencia se ha centrado entre los principales aspectos en las personas que tienen algún tipo de contacto con la música, ya sea pasivo o activo. Entre los asistentes, músicos y no músicos, se ha generado un debate, muy necesario para las sociedades actuales, que va dirigido a un envejecimiento, que necesariamente tiene que ser activo.
Entre los beneficios en que más se ha incidido en la conferencia se ha destacado la influencia de la música en la mejora de la atención y en el aprendizaje. La mejora en el movimiento, la coordinación, el aumento del coeficiente intelectual, que mantiene el cerebro en forma, reduciendo la presión arterial y mejorando la actividad creativa y la imaginación. Además, la profesora ha destacado que la música puede endurecer el sistema inmunológico, mejorando las conexiones neuronales o acelerando la recuperación en un accidente “cerebrovascular”.
También se ha recordado alguno de los proyectos que se están llevando acabo en el ámbito internacional con la práctica musical activa, incidiendo de forma constante en la importancia del estudio de la música para las enfermedades del Parkinson y el Alzheimer.
Vernia ha destacado, que son muy conocidos los beneficios de una dieta saludable y una actividad física donde la música es uno de los elementos más importante que alimenta el cuerpo y la mente, permite un cerebro y un cuerpo activo y en forma. Música y movimiento, es hoy la medicina más recomendada para el bienestar social y personal, por eso, disfrutar de la música de manera activa es fundamental para todos y sobre todo para los más mayores.
- Categoría: Participació
- Visto: 2144
El concejal de Participación Ciudadana y Gente Mayor del Ayuntamiento de Burriana, Hilario Usó Roig, ha presentado un curso de Agricultura Ecológica para el próximo mes de febrero.
El curso, dirigido a los usuarios de los huertos de ocio de la ciudad de Borriana, estará organizado en seis sesiones teóricas de dos horas que se impartirán en el salón de plenos del Ayuntamiento de 19h a 21h los días 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de febrero, con el objetivo de aprender a cultivar las hortalizas y los frutos de calidad.
Una iniciativa para descubrir y conocer las plantas, la tierra, las mejores semillas y muchas cosas más, desde el principio. Un amplio contenido de 12 temas que van desde las plantas, los seres vivos, las relaciones y su adaptación al medio, hasta la sanidad en horticultura ecológica, plagas y enfermedades.
Hilario Usó considera que “es una forma de satisfacer y potenciar los conocimientos y las necesidades de aquellas personas que dedican parte de su tiempo, como hobby o terapia, a una parcela en los huertos de ocio del Ayuntamiento de Borriana, situados en Novenes de Calatrava. Una manera de dar a conocer la agricultura y concienciar sobre el buen uso del consumo ecológico y responsable en Borriana”.
Los interesados en inscribirse en esta formación podrán hacerlo llamando por teléfono o mandando un mensaje de WhatsApp al teléfono 600 442 400.
- Categoría: Participació
- Visto: 2352
El Centre Municipal de Cultura la Mercé de Borriana ha llenado sus sillas para la entrega de premios y diplomas del Concurso Municipal de Dibujo que organiza cada año la Concejalía de Seguridad y la Policía Local de Borriana.
A través de las iniciativas que lleva adelante el departamento de la Unidad de Relaciones con la Comunidad Escolar (URCE), se realiza un concurso en el que centenares de niños y niñas de Primaria de los distintos centros educativos de Borriana preparan sus ilustraciones navideñas. Tras un examen del jurado, una de las postales se convierte en la felicitación de Navidad que cada año el cuerpo de policía envia por correo postal o por las redes.
La alcaldesa, Maria Josep Safont, comentaba que “hace nueve años que este concurso se realiza entre todos los niños de tercero de Primaria de los colegios de Borriana. Hoy quiero daros la enhorabuena a cada uno de vosotros por participar, por llenar de alegría la Navidad con estas postales tan fantásticas que habéis hecho y por generar ilusión con la imaginación que habéis plasmado en vuestros dibujos. Estoy muy contenta no solo por el resultado de este concurso, sino también porque sois todos unos artistas y el futuro de nuestra ciudad”.
Este año, de forma individual cada uno de los 300 alumnos y alumnas presentes en el CMC la Mercé han descendido las escaleras para recoger su diploma personalizado por haber participado en el concurso, de manos de la alcaldesa y del jefe de la policía local, Francisco Javier Catalán y el jurado del concurso que, tras una difícil selección, ha premiado finalmente a cuatro candidatos.
El primer puesto ha sido para Gerard Sanchordi Planelles del colegio Pare Vilallonga, el segundo premio ha sido para Valeria Simó Villanova del colegio Novenes de Calatrava, el tercer premio ha sido para Ángela Ribes Daza del colegio Salesiano. Finalmente, el premio extraordinario de este año ha sido para Lucas Lavallén Lorente del Pla de Hortolans.
El acto se ha cerrado con un fuerte aplauso de todos los niños y niñas de los distintos centros educativos, como apoyo a los compañeros premiados y especialmente al ganador, cuyo dibujo pasará a convertirse en la felicitación navideña de la Policía Local.
- Categoría: Participació
- Visto: 2320
La peatonalización de las calles del centro, crear rutas escolares, parkings alternativos, son algunas de las propuestas que Hilario Usó, concejal de Participación Ciudadana, presentó a las 110 asociaciones de ciudadanos de Burriana convocadas para su cooperación en la puesta en práctica del nuevo plan de movilidad.
El martes a las 8 de la tarde, tuvo lugar una reunión en el salón de Plenos del Ayuntamiento, la presentación del nuevo plan de Movilidad que forma parte de la Estrategia Edusi cofinanciada en un 50% por la Unión Europea con fondos FEDER en el marco del Programa operativo de crecimiento sostenible 2014-2020. Este borrador tiene como objetivo principal apostar por una movilidad más económica y sostenible, que no afecte a los cambios climáticos que estamos experimentando en los últimos años.
En la reunión, la empresa que ha realizado el estudio y ha confeccionado la propuesta del plan de movilidad motivó a las asociaciones presentes a participar y entrar en debate con las propuestas presentadas, para mejorar cada uno de los puntos de este nuevo proyecto. El plan afectará a toda la ciudadanía y es por lo que su participación y cooperación se considera un ítem clave para la creación de un plan definitivo mejor al alcance de todos.
Se espera que el plan esté completo antes del último día de año y, así, empezar el proyecto cuanto antes y hacer de Burriana una ciudad a favor de la sostenibilidad y el medio ambiente.
- Categoría: Participació
- Visto: 2246
El Ayuntamiento ha abierto el plazo para poder participar en el sorteo para la adjudicación de las parcelas de los huertos de ocio municipales “Parc de Calatrava” para los años 2019 a 2023, mediante convocatoria pública de cesión de uso, según ha anunciado el concejal delegado de Gente Mayor, Hilario Usó.
La actividad va destinada a la ciudadanía de Burriana que tenga 60 años cumplidos, tenga la condición de pensionista y esté empadronado en la ciudad, tal y como establecen las bases de Alcaldía aprobadas para la adjudicación de la cesión de uso de las parcelas.
Los huertos se adjudicarán por un plazo de 4 años naturales, finalizando las concesiones el 31 de octubre de 2023, y el regidor de Gente mayor ha indicado que se sortearán para su cultivo “un total de 41 parcelas de las 42 existentes”, dejándose la número 20 para el uso del Ayuntamiento.
Hilario Usó ha destacado que el objetivo de esta iniciativa se centra en “utilizar espacios municipales como huertos sociales, bajo sistemas de producción ecológica y tradicional, y desarrollar un aprovechamiento educativo, formativo y de divulgación”.
Igualmente ha subrayado que la explotación de los huertos de ocio municipales para cultivos sin ánimo de lucro, “conjuga beneficios sociales con los beneficios ambientales y patrimoniales que representa recuperar y conservar las variedades locales de la huerta valenciana”.
También ha precisado que durante el periodo de cultivo del huerto individual el Ayuntamiento facilitará asesoramiento técnico para “resolver las dudas que puedan surgir en la explotación de la parcela”, y ha reiterado que el tipo de agricultura a practicar será “la ecológica” y está “expresamente prohibido el uso de herbicidas, plaguicidas y abonos sintético”.
Los interesados en la cesión para la explotación de un huerto de ocio deberán presentar sus solicitudes, entre el 17 y 28 de octubre de 2019, en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) del Ayuntamiento, ubicada en la planta baja del Ayuntamiento, entre las 9h y las 14h, según el modelo publicado en la web municipal y con la documentación requerida.
Al respecto, Usó ha precisado que no se permite la presentación de más de una solicitud por unidad familiar, y que el sorteo se celebrará en acto público, bajo la presidencia de la alcaldesa o concejal en quien delegue y en presencia de la secretaria de la Corporación, y consistirá en insacular tantos números como solicitantes figuren en la lista de admitidos ordenados por registro de entrada.
El concejal delegado ha especificado que las personas adjudicatarias serán miembros de la Asociación de Usuarios de los Huertos de Ocio “Parc de Calatrava” Burriana, constituida con el fin de atender las necesidades de los usuarios y las usuarias, así como para asistir a las obligaciones derivadas del uso de servicios comunes.
Además ha detallado que cada participante poseerá un carnet identificativo intransferible en el que se incluirá una foto reciente, y se anotará su nombre, número de parcela y teléfono, que deberá llevarlo cuando acuda a los huertos.
En cuanto a la adquisición y mantenimiento de herramientas, abonos, semillas, plaguicidas ecológicos, etc., necesarios para el cultivo de las parcelas, Hilario Usó ha concretado que correrán por cuenta de los usuarios y usuarias, “sin embargo, el Ayuntamiento podrá facilitar cierto material de uso común”.
Para más información: https://burriana.sedelectronica.es/board/
- Categoría: Participació
- Visto: 2634
El alumnado de Artes Plásticas del Centre Municipal de les Arts Rafel Martí de Viciana ha realizado un acto en favor de la substitución del plástico por la cerámica, con motivo de la finalización de la exposición "Ceramistas Contemporáneos de Castellón", en el Centre Municipal de Cultura la Mercé.
Así, alrededor de 120 alumnos y alumnas del taller de artes plásticas, tanto de infantil y juvenil como adultos, han realizado 150 vasos y cuencos dando forma a sus propias creaciones cerámicas utilitarias, para hacer realidad el lema "más cerámica menos plástico".
Mediante este proyecto, el mundo del arte y la cerámica se unen con el fin de reducir el uso de plásticos. Además, el alumnado ha conocido la obra de los ceramistas contemporáneos de Castelló que han expuesto en la muestra.
Con esta iniciativa se suman al movimiento artesanal 'More Clay Lees Plastic', que invita a sustituir los productos de plástico que amenazan con destruir los ecosistemas, por otros realizados con arcilla. Se trata de un movimiento que promueve el regreso a nuestras raíces utilizando más arcilla y menos plástico.
El alumnado, además, ha tenido la posibilidad de participar en una clase magistral con la ceramista castellonense Carmela Tello, que ha adquirido el compromiso de llevarlas cuando asistan a eventos donde se utilicen elementos de plástico de un solo uso y así evitar utilizarlos.
El movimiento 'Más cerámica menos plástico' utiliza instalaciones artísticas para promover que las personas vuelvan a esas raíces invitando a repensar sus utensilios cotidianos, a sustituir el plástico por materiales sostenibles y a apoyar a artistas y artesanos.
Asimismo, el comisario de la exposición "Ceramistas Contemporáneos de Castellón", Joan Llidó, también ha presentado los catálogos de esta exposición itinerante que ya ha visitado varias ciudades y sigue en ruta.
El mismo día de la clausura de la exposición se han mostrado las 150 piezas realizadas por los alumnos y las alumnas del taller de artes plásticas, así como algunos de los bocetos diseñados a partir de las obras expuestas.
- Categoría: Participació
- Visto: 2249
“Fomentar la vida cultural en Borriana y vehicular y fortalecer el tejido asociativo a través de la realización de actividades para el conjunto de la ciudadanía” era el objetivo que las concejalías de Cultura y Participación Ciudadana cuando decidieron organizar la I Fira de l'Associacionisme i la Cultura de la ciudad de Borriana, que ha tenido lugar durante esta jornada del sábado en la Plaça de la Mercè y las calles adyacentes. Precisamente en la calle Sant Pere Pasqual se han concentrado varias de las actividades que desde las once de la mañana llamaban a la ciudadanía a participar en el Mural Participativo preparado para los niños y niñas que quisieran colaborar en esa visualización a través del arte del tejido asociativo y su relación con las diferentes expresiones culturales de la capital de La Plana Baixa. Precisamente bajo la organización y desarrollo del Centre Municipal de les Arts, Rafel Martí de Viciana de Borriana, uno de los referentes en cuanto a formación artística se refiere en el conjunto de las comarcas norte de Castellón, ha sido quien ha protagonizado con su alumnado varios de los actos de la jornada que se han llevado a cabo después de la realización de ese mural participativo. Bajo el lema “Fem Arts, Fem Comunitat” y con el desarrollo de actos musicales y artísticos de la jornada, los concejales de Cultura, Vicent Granel, y de Participación Ciudadana, Maribel Martínez, han explicado que “creíamos que era una buena forma de seguir dando a conocer la actividad que cada asociación y colectivo de Borriana realiza en su día a día, además de dar el protagonismo que merece un centro como el CMA Martí de Viciana, que durante todo el día ha conseguido que decenas y decenas de personas hayan pasado por la Fira”. Así, ya durante la mañana en el Jardí Arqueològic se ha ofrecido una actuación de la Orquestra de Guitarres, para posteriormente continuar con la programación que se ha coordinado junto al CMA Martí de Viciana y que ha contado con un intercambio con la escuela de Música A.C La Roca de Vilafamés. La mañana se cerraba con el pasacalle que ha realizado la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Borriana y la actuación de Piano en la misma plaça de la Mercè, junto al Mercat. Ya para la tarde, a las 17:00 horas se retomaba la programación con los combos del CMA y un nuevo pasacalle de la Colla de Dolçainers i Tabaleters y la sesión de pinchadiscos a cargo de Soul Explosion. A pocos metros también se llevaba a cabo el taller de la Associació de Gegants i Cabuts de Borriana y la actuación del Cor del Conservatori Abel Mus. La completa programación se ha cerrado con el taller del Grup de Danses l'Arenilla y las actuaciones de Saxos de la CIAC y el CMARMV. Con las exhibiciones de Danza Contemporánea y Danza Española del alumnado del CMA Martí de Viciana y las actuaciones finales de nuevo de la Batukada, el Cor Carnevale y la Orquestra Abel Mus se daba por concluida la programación especial de una I Fira de l'Associacionisme y la Cultura que en palabras de la organización “creemos que ha cumplido con esos objetivos de dar a conocer tanto la creación artística y la formación que cada año crece en el CMA Martí de Viciana, como estrechar los lazos entre las asociaciones y colectivos participantes, que han podido ofrecer toda la información sobre su actividad diaria en la ciudad y que estamos seguros que verán ampliados tanto el número de asociados a partir de esta misma semana, como mejorarán las relaciones y actividad conjunto con el resto de asociaciones” . Por lo que a stands informativos respecta, estas serán las asociaciones y colectivos que contarán con su espacio en el que ofrecerán toda la información sobre cada una de ellas”. Asi, la Big Band Borriana, Cruz Roja, Cáritas, Afdem, Di-capacitat. Federación Taurina de Borriana, Patetes, Agrupament Escolta de Borriana, Centre Juvenil Porta Oberta, Fedmarbur, Amor en Acció, Proyecto Ces, Asociación Feminista, Casal Popular, han sido quienes han tomado parte en esta I Fira de l'Associacionisme que parece haberse estrenado en Borriana con acierto y se celebrará en futuras ediciones.
Página 2 de 4