- Categoría: Participació
- Visto: 721
-
- Los días 17 y 24 de septiembre, la ciudadanía podrá disfrutar de bailes de salón, latinos y baile en línea en la Llar Fallera
Las personas amantes del baile volverán a poder disfrutar de jornadas gratuitas de baile en las instalaciones de la Llar de Burriana, organizadas por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, y por la asociación burrianense Ball i més.
Estas jornadas de ocio, que vieron la luz el pasado mes de febrero, han contando con varias sesiones más debido al éxito de asistencia obtenido. A lo largo del verano las sesiones se celebraron en la playa, pero ahora, con la llegada del otoño, regresan a su lugar de origen, la llar fallera.
El responsable de Participación Ciudadana, Hilario Usó, ha explicado que esta iniciativa de baile aporta “buenos momentos de ocio a la ciudadanía, y ya se están convirtiendo en todo un clásico“, y ha puntualizado que bailar “no sólo es divertido, sino que además produce múltiples beneficios para la salud física, mental, emocional y social”.
Así, Hilario Usó ha indicado que para los sábados 17 y 24 de septiembre tendrá lugar a las 20.30 horas una masterclass de baile en línea y, posteriormente, habrá una cena de pa i porta y baile con discomóvil desde las 23 horas y hasta las 2 de la madrugada.
La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo permitido. Las personas asistentes deberán llevar la comida y la bebida, ya que no habrá servicio de cafetería. Aquellas personas que no deseen participar en el pa i porta también pueden asistir al baile a partir de las 23 horas.
- Categoría: Participació
- Visto: 916
- Representantes de la Generalitat y del consistorio se han reunido en la capital de la Plana Baixa para potenciar las políticas participativas y la transparencia
El concejal de Participación Ciudadana, Hilario Usó, y la concejala de Transparencia, Maria Romero, han mantenido una reunión de trabajo en Burriana con el secretario autonómico de Participación y Transparencia, Antoni Llorente, y con el subsecretario de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Cristian Veses, para analizar la situación de sus áreas, así como para acercar las diferentes novedades iniciadas por la Consellería para potenciar las políticas participativas.
En la reunión han apelado al trabajo conjunto entre las diferentes administraciones, el tejido asociativo y la sociedad civil "para afianzar la cultura participativa y la difusión de los valores de la participación".
Así, después de que los ediles dieron cuenta del trabajo que se está realizando en el Consejo Social de la ciudad así como el programa municipal Juntes Fem Borriana para mejorar la comunicación interna y externa en el Ayuntamiento, que se puso en marcha gracias a una subvención autonómica, han evaluado la situación de la transparencia y participación municipal.
En la reunión han coincidido en valorar que la urgencia de la situación de crisis derivada de la pandemia mundial, dejó en un segundo plano las cuestiones relacionadas con la participación y la transparencia y, además, “ha tenido un fuerte impacto negativo en la participación activa de la ciudadanía y en particular de las entidades”.
También han puesto en valor la necesidad urgente de articular mecanismos que acerquen la política a la calle, "haciéndola más accesible y consiguiendo que los más jóvenes puedan sentirse partícipes de un futuro compartido con el resto de ciudadanos y ciudadanas".
Ahora, han manifestado Romero y Usó, “teniendo encaminada la recuperación económica y social, vuelven a ponerse en el centro del debate cuestiones como la participación activa y el objetivo de reactivar la participación y reevaluar la transparencia del Ayuntamiento, así como recuperar aquellos proyectos que habían quedado pendientes, para fortalecer las políticas de participación ciudadana de la administración local”.
Además, se ha analizado la herramienta autonómica creada para facilitar la burocracia derivada del cumplimiento de la Ley de Transparencia para las entidades privadas y personas jurídicas, bien sean empresas o entidades sociales: la Plataforma TEP (transparencia entidades privadas).
En cuanto a la participación, los dos representantes de la Conselleria han trasladado a los regidores el estado del anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana y Fomento del Asociacionismo, de la que ya hay disponible un borrador de anteproyecto de Ley y el Informe de consultas previas.
Los concejales también se han comprometido a adherirse a la Red de Gobernanza Participativa Municipal creada por la Generalitat, puesto que, según su opinión, “el trabajo en red resulta provechoso siempre para todas las partes y contribuye a consolidar las buenas prácticas en materia de participación a través de las alianzas y de compartir las experiencias”.
Otro punto expuesto para fomentar la participación ha sido trasladar las cuestiones abordadas al Consejo Social de la ciudad, así como de los Premios Participa-Acción, galardones convocados por la Generalitat para destacar proyectos de participación ciudadana y fomento del asociacionismo, y a los que se invitará a las entidades locales a participar, de igual forma que el Ayuntamiento indagará sobre su posible candidatura.
La reunión ha sido valorada de forma muy positiva por todas las partes que han coincidido en manifestar “la buena coordinación que existe actualmente entre las dos administraciones, con el compromiso de continuar en la misma línea de colaboración para contribuir a apoyar “promover y consolidar la cultura de la participación en la elaboración de las políticas públicas y fomentar la educación en la participación”.
- Categoría: Participació
- Visto: 1081
-
El curso, abierto a todas las personas del municipio interesadas, se desarrollará en 6 jornadas teóricas de 2 horas y 8 sesiones prácticas en los huertos de ocio municipales
-
Las personas interesadas pueden inscribirse llamando por teléfono o mandando un mensaje de WhatsApp al teléfono 671 81 53 94
El concejal de Participación Ciudadana y Gente Mayor del Ayuntamiento de Burriana, Hilario Usó, ha anunciado un nuevo curso de agricultura ecológica abierto a todas las personas del municipio interesadas, que comenzará este mes de febrero y cuyas prácticas se ampliarán a los meses de marzo, mayo y junio.
El curso de iniciación, dirigido a las persona interesadas en la huerta familiar, pretende enseñar a cultivar hortalizas y frutos de calidad de la huerta desde el primer día. Está organizado en seis sesiones teóricas de dos horas que se impartirán en el salón de plenos del Ayuntamiento de 19h a 21h los días 21, 23, 24, 25 y 28 de febrero, y en marzo los días 4 y 28.
Las sesiones prácticas se realizarán en los huertos de ocio los días 26 de febrero, 5, 12 y 26 de marzo, 28 de mayo, y el 4, 11 y 18 de junio, con las personas usuarias de los huertos de ocio municipales situados en Novenes de Calatrava.
Hilario Usó considera que el curso es una manera de “dar a conocer la agricultura y concienciar sobre el buen uso del consumo ecológico y responsable en Borriana” y, también, una forma de “satisfacer y potenciar los conocimientos y las necesidades de aquellas personas que dedican parte de su tiempo, como hobby o terapia, a la huerta familiar o en una parcela en los huertos de ocio del Ayuntamiento de Borriana”.
Una iniciativa mediante la cual descubrir y conocer las plantas, la tierra, las mejores semillas y muchas cosas más, desde el principio. Un amplio contenido de temas que van desde las plantas, los seres vivos, las relaciones y su adaptación al medio, hasta la sanidad en horticultura ecológica, plagas y enfermedades.
Las personas interesadas en esta formación pueden inscribirse llamando por teléfono o mandando un mensaje de WhatsApp al teléfono 671 81 53 94.
- Categoría: Participació
- Visto: 1316
-
Los días 5 y 19 de febrero, la ciudadanía podrá disfrutar de bailes de salón, latinos y baile en línea en la Llar Fallera
Las personas amantes del baile en Burriana tendrán jornadas gratuitas de baile en las instalaciones de la Llar fallera, inicialmente durante el mes de febrero, según se desprende de la reunión mantenida entre la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, el concejal de Participación Ciudadana, Hilario Usó, y representantes de la asociación de Burriana Ball i més.
En el encuentro, se ha decidido por parte del gobierno municipal autorizar, inicialmente y dependiendo de la evolución de la pandemia y de las recomendaciones sanitarias, que la ciudadanía del municipio pueda disfrutar en febrero de dos jornadas de bailes de salón, latinos y baile en línea, organizadas por la asociación Ball i més, concretamente los días 5 y 19.
El responsable de Participación Ciudadana ha explicado que en las dos jornadas de baile “será obligatorio aportar el certificado de vacunación y se respetarán todas las medidas anticovid. Además de la ventilación del local, será obligatorio el uso de la mascarilla”.
Así, ha indicado Hilario Usó, para el sábado 5 se ha organizado cena de paiporta a las 21 horas y baile con discomóvil desde las 23h y hasta las 2h de la madrugada. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo permitido por el protocolo sanitario. Para la cena será necesaria la inscripción en los teléfonos de la asociación: 629 22 90 75 o 661 45 64 09.
Para el sábado 19 se prevé baile con cena de cáterin a las 21h y actuación en directo del dúo burrianense Twins, a partir de las 23h y hasta las 2h de la madrugada. La cena de cáterin tiene un coste de 10,50 euros y será necesaria la inscripción previa en los mismos teléfonos de la asociación y, a partir de las 23h, la entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo permitido por el protocolo sanitario.
- Categoría: Participació
- Visto: 1372
-
La primera reunión postpandemia y con la participación de una amplia representación de entidades, colectivos y asociaciones que forman parte del organismo
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Borriana ha acogido una nueva sesión del Consell Social de la ciudad postpandemia, presidido por la alcaldesa, Maria Josep Safont, y con la participación de una amplia representación de las diferentes entidades, colectivos y asociaciones que forman parte del organismo, para realizar un repaso a las actividades que se han llevado a cabo durante el pasado año 2020 y la previsión de propuestas para 2022.
El regidor de de Participación Ciudadana, Hilario Usó, ha señalado que al inicio de la reunión se entregó a todas las personas asistentes el libro que recoge el documento elaborado por el grupo de expertos ‘Foro Borriana 2030’, fruto del análisis realizado y concluido a finales del pasado año 2020 que incluye los ejes, las propuestas y las conclusiones de sus comisiones de trabajo para la recuperación y transformación del municipio hasta el 2030.
También ha indicado que en la reunión se realizó un exhaustivo balance sobre las distintas “mejoras que a nivel de inclusión social, de bonificaciones fiscales o de congelación total de impuestos, se aplicaron en 2020 y también ahora en 2021, además de presentar los criterios y recomendaciones para la elaboración de los presupuestos y las ordenanzas fiscales del ejercicio 2022.
Por su parte, la concejala de Igualdad e Inclusión, Maria Romero, en su intervención resumió el plan de acción de la regeneración del barrio de la Bosca y los trabajos de elaboración del plan de Inclusión y Cohesión Social del plan de Igualdad municipal.
Además, entre otros asuntos, el regidor de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad Medioambiental, Bruno Arnandis, dio a conocer el proceso de participación ciudadana para la elaboración del estudio-diagnóstico sobre la mejora y acondicionamiento del Parque Urbano del Arenal, cuya presentación fue realizada por la empresa encargada del proyecto, El Fabricante de Espheras.
Finalmente, Hilario Usó ha recordado que el último Consell Social tuvo lugar en octubre de 2019, y que en esta primera sesión de 2021 se ha querido realizar un exhaustivo repaso a la actividad de diferentes áreas municipales, para “poder tener un buen diagnóstico sobre qué aspectos mejorar y cómo la participación de la ciudadanía a través del Consell Social sigue siendo una herramienta perfecta para seguir mejorando en la gestión”.
- Categoría: Participació
- Visto: 1496
-
Las cuentas autonómicas se abren a la ciudadanía hasta el 30 de mayo para que presente sus propuestas a través del portal GVA Participa
-
Las comarcas costeras del Norte que incluye el Baix Maestrat, la Plana Alta y la Plana Baixa, cuentan con 9.348.500 euros dentro del proyecto presupuestario para el año que viene
El secretario autonómico de Participació Ciutadana, Antoni Llorente, ha presentado a la alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, y parte del equipo municipal de gobierno, los presupuestos participativos de la Generalitat para 2022, unas cuentas que por primera vez se abren a la ciudadanía para que presente sus propuestas a través del portal GVA Participa.
En la reunión, Llorente ha explicado que los primeros presupuestos participativos de la Generalitat para el ejercicio 2022 cuentan, como proyecto piloto, con 125 millones de euros que se han distribuido atendiendo criterios de población, pobreza y despoblación, de acuerdo con la resolución que establece los requisitos, plazos y procedimiento sobre el proceso de participación ciudadana para su elaboración.
En este sentido, el 70% de los recursos totales, es decir 87,5 millones de euros, se distribuyen en áreas comarcales de la Comunitat Valenciana atendiendo criterios geográficos, históricos y poblacionales, mientras que los 37,5 millones restantes, que representan el 30%, se dirigen a proyectos de ámbito autonómico. Así, según ha concretado, las comarcas costeras del Norte que incluye el Baix Maestrat, la Plana Alta y la Plana Baixa, cuentan con 9.348.500 euros.
Proceso participativo
También ha mostrado a los representantes municipales los detalles técnicos y los mecanismos de participación mediante los cuales la ciudadanía podrá presentar sus propuestas, entre el 11 y el 30 de mayo, de forma únicamente telemática a través del portal de la Generalitat GVA Participa.
Pueden participar todas las personas mayores de 16 años que estén empadronadas en un municipio de la Comunidad; los valencianos y valencianas residentes en el exterior, indicando la fecha y lugar de la última residencia a nuestro territorio; y las personas menores de 16 años y mayores de 12 que tengan DNI, con la autorización previa de sus padres o madres, tutores o representantes legales.
El proceso consta de 8 fases: información y debate, presentación de propuestas, revisión interna de las propuestas, fase de apoyos, evaluación de propuestas, publicación de precios, votación de proyectos y resultados.
Posteriormente, se realizará un seguimiento y control de las iniciativas aprobadas, a partir de su incorporación en el proyecto de Presupuestos de la Generalitat de 2022 y hasta la ejecución de estas.
Durante la primera fase, que se extenderá hasta el próximo 30 de mayo, se realizarán acciones informativas, jornadas, debates y talleres en línea y presenciales para informar de todo el proceso. Entre estas sesiones se harán cuatro Hackatons: Vida Digna (15 de mayo), Vida Llena (17 de mayo), Territorio y Movilidad (20 de mayo), y Medio Ambiente y Sostenibilidad (25 de mayo).
El portal GVA Participa https://gvaparticipa.gva.es/, es la herramienta informática desde donde se realizará el proceso y en su puesta en marcha ha colaborado la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC).
- Categoría: Participació
- Visto: 2164
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, ha suscrito el convenio de colaboración con las asociaciones locales de jubilados y pensionistas de el Calvari, la Bosca y la Associació dels Majors de Borriana, por el que el consistorio financiará parte de los gastos en actividades, dinamización y en la propia gestión que los colectivos realizan durante todo el año.
Con el acuerdo firmado, ha explicado Maria Josep Safont, se trata de continuar ayudando y colaborando con la labor de las asociaciones que se encargan de “ayudar a mejorar el día a día de las personas mayores de nuestra ciudad, así como de dinamizar al colectivo y programar multitud de actividades”, por lo que, un año más, ha puesto en valor “el cometido de cada una de ellas con la finalidad de seguir trabajando codo con codo por y para nuestros mayores”.
A la firma de los convenios ha asistido también el concejal de Gente Mayor, Hilario Usó, quien les ha agradecido ”el trabajo impagable que en muchas ocasiones realizan estas asociaciones”.
- Categoría: Participació
- Visto: 2496
El cementerio municipal de Borriana que ha permanecido cerrado de manera preventiva 65 días durante el periodo del estado de alarma, se reabrirá mañana lunes 18 de mayo, coincidiendo con el inicio de la fase 1 de la desescalada, y respetando siempre las medidas de distancia de seguridad interpersonal, tal como está previsto en el plan de desconfinamiento presentado por el Gobierno de España.
Así lo ha anunciado el concejal de Cementerio, Hilario Usó, quien ha señalado que además ya están finalizadas las obras de renovación de toda la red de agua potable del camposanto y la canalización soterrada del alumbrado público desde la puerta de entrada hasta la ermita, acometidas en las pasadas semanas. Una vez finalizadas las obras, se ha realizado una profunda desinfección de las instalaciones y mañana se abre al público.
Inicialmente, esta reapertura se hará con unas medidas de prevención obligatorias y en unos horarios especiales, para extremar al máximo la seguridad de las personas usuarias. El horario en el que permanecerá abierto será de 8h a 13h y el aforo limitado será controlado por el personal del propio cementerio.
Para poder facilitar la localización de los difuntos a sus familiares y amigos, los técnicos del Ayuntamiento han estado trabajando en las últimas horas en la actualización en la página web municipal en el apartado de Cementerio búsqueda de familiares difuntos.
Esta página es de sencillo manejo y muy útil para localizar a las personas enterradas en el cementerio municipal, basta con poner el puntero encima de SERVICIOS MUNICIPALES y pinchar en Cementerio, a continuación pinchar en BÚSQUEDA DE FAMILIARES DIFUNTOS y poner nombre y apellidos, también se puede usar la aplicación QR 2.0 que está a la entrada del Cementerio, pero para ello hay que tener la aplicación, además, en el móvil.
Desde la concejalía de Cementerio, ha indicado Usó, dado que estos meses de estado de alarma en fase 0 solo podían acompañar a los difuntos tres familiares, “estamos poniendo todos los medios posibles para, desde mañana lunes 18 y ya en fase 1, facilitar las visitas a nuestros seres queridos”. Además ha asegurado que los trabajadores del cementerio en este tiempo de confinamiento “han tenido mucho trabajo y a pesar de ello han seguido poniendo a punto las instalaciones para tenerlas en perfectas condiciones para cuando se pudiera abrir, ellos junto con los trabajadores de vía pública han hecho una desinfección a fondo de todas las instalaciones”.
No obstante, el responsable municipal de Cementerio ha recordado que todavía “estamos en un estado de alarma y, a partir del lunes, los acompañamientos en los entierros podrán ser de un máximo de 15 personas cumpliendo rigurosamente las normas sanitarias de protección e higiene, mediante el uso de mascarillas y guantes y guardando la distancia de seguridad de 2 metros mínimo”.
Según las normas establecidas en la fase 1, las ceremonias fúnebres, velatorios y enterramientos se podrán realizar con un máximo de aforo en lugares cerrados de 10 personas y en abiertos de 15 personas, un pequeño grupo de familiares y con protocolos de distancia física y seguridad. Se impone además la limitación del 30 por ciento del aforo en los lugares de culto.
Desde el Ayuntamiento, ha manifestado el concejal del área, “compartimos que las circunstancias derivadas de estas restricciones en las despedidas a los seres queridos son durísimas y suponen una tensión emocional agravada para los familiares”, pero también ha insistido en la necesidad de “cumplir estrictamente con las normas higiénico-sanitarias, una vez que se proceda a la reapertura del camposanto”.
Por ello el consistorio, ha señalado Hilario Usó, agradece que todas las personas que accedan al cementerio a partir del 18 de mayo “cumplan escrupulosamente” las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias sobre las medidas de seguridad y prevención, con el objetivo de “seguir protegiendo a la ciudadanía en general y, en particular, a los familiares de los difuntos y a los trabajadores del cementerio, así como para seguir garantizando la prestación del servicio con la máxima seguridad”.
Página 1 de 4