- Detalles
- Categoría: Ocupació
- Visto: 331
- Cinco jóvenes mediante el programa Empuju 2023 y 8 mayores de 29 años con el Explus 2023, se incorporarán para 12 meses a la plantilla del Ayuntamiento
- Supone una inversión global que asciende a 455.274 euros
El Ayuntamiento de Burriana tiene previsto contratar a 13 personas que figuran inscritas como demandantes de empleo en los espacios Labora, gracias a dos programas para el fomento de la ocupación, Empuju y Explus 2023, de la Generalitat Valenciana.
Se trata de programas cofinanciados por la Generalitat, a través de Labora, y el consistorio, con el apoyo de la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo, y supone una inversión global que asciende a 455.274 euros.
La oferta del consistorio abarca diversos oficios y titulaciones con el fin de poder dar la oportunidad a un mayor número de personas desempleadas que les permita abrirse camino en el mercado laboral.
Así, mediante el programa Empuju de este año, 5 personas jóvenes menores de 30 años se incorporarán durante 12 meses a la plantilla del Ayuntamiento en las siguientes ocupaciones: 3 Auxiliares administrativos, imprescindible tener titulación del Ciclo Formativo de Gestión Administrativa o de Comercio; 1 técnico/a en sistemas microinformáticos, imprescindible tener la titulación del Ciclo Superior de Administración de Sistemas Informáticos, y un periodista, imprescindible grado en periodismo o comunicación audiovisual.
Tener menos de 30 años y haber finalizado los estudios exigidos en cada una de las plazas, estar inscritas en el espacio Labora como demandante de empleo, tener la ficha actualizada con los estudios finalizados y las ocupaciones solicitadas, así como estar inscritas en el Programa de Garantía Juvenil, son los requisitos para las personas candidatas a estos puestos.
El coste del programa Empuju asciende a 178.253 euros y está cofinanciado por la Generalitat Valenciana, que lo subvenciona con 100.6202euros, y el Ayuntamiento de Burriana con una aportación de 77.633,55 euros.
Paralelamente, a través del programa para el fomento de la ocupación Explus 2023, también con la cofinanciación de la Generalitat Valenciana, se tiene previsto contratar a 8 personas mayores de 29 años demandantes de empleo en los espacios Labora.
Las 8 personas mayores de 29 años se incorporarán durante 12 meses a la plantilla del Ayuntamiento, en las siguientes ocupaciones: 1 pintor/a con experiencia mínima de 12 meses; 1 peón/a de cementerio; 1 peón/a de obra con experiencia mínima de 12 meses; 2 Auxiliares administrativos/as, imprescindible tener titulación del Ciclo Formativo de Gestión Administrativa o de Comercio; 1 técnico/a en integración social, imprescindible tener la titulación del Ciclo Superior en Integración Social; 1 técnico/a en turismo, imprescindible Grado en Turismo; 1 técnico/a de museo, imprescindible Grado en Humanidades.
Tener más de 29 años y haber finalizado los estudios exigidos en cada una de las plazas, estar inscritas en el espacio Labora como demandante de empleo, tener la ficha actualizada con los estudios finalizados y las ocupaciones solicitadas, así como estar inscritas en el Programa de Garantía Juvenil, son los requisitos para las personas candidatas a estos puestos.
El coste del programa Explus 2023 asciende a 277.021 euros. El programa está cofinanciado por la Generalitat Valenciana, que lo subvenciona con 154.983 euros, y el Ayuntamiento de Burriana con una aportación de 122.083 euros.
Después de realizar el correspondiente sondeo informático y después de comprobar que cumplen los requisitos, el Espacio Labora de Vila-real remite al Ayuntamiento de Burriana 3 personas por cada puesto de trabajo ofrecido en ambos programas. El Ayuntamiento es el encargado de realizar la baremación final de acuerdo con los criterios establecidos por la Dirección General de Labora y publicados en la web <labora.gva.es>.
- Detalles
- Categoría: Ocupació
- Visto: 171
- Se han beneficiado un total de 30 personas desempleadas de Burriana
- Para obtener el carné de Usuario Profesional de Productos Fitosanitarios homologado por la Generalitat Valenciana
El Ayuntamiento de Borriana ha finalizado un curso gratuito de aplicación y manejo de productos fitosanitarios (pesticidas, insecticidas, etc.) aplicados a la agricultura, orientado a personas desempleadas inscritas en las oficinas de Labora, para dar respuesta a la demanda de formación que exige la normativa emitida por la Generalitat, que regula la expedición del carné de usuario de productos fitosanitarios.
De este curso de usuario profesional de productos fitosanitarios nivel cualificado se han beneficiado un total de 30 personas de Burriana, que han obtenido el diploma y el carné de usuario profesional de productos fitosanitarios homologado por la Generalitat Valenciana.
Con 34 horas de duración, en el curso se han impartido clases teórico prácticas, 20 horas presenciales en el aula de formación de la Policía Local de Borriana en horario de 9h a 14h durante 4 días alternos, y 14 horas en línea. Además, la formación ha contado también con sesiones prácticas que se han desarrollado en una finca de explotación de cultivos.
Este curso subvencionado por Labora ha sido impartido en Borriana por el Centro de Estudios Espadán, y en él se han tratado aspectos formativos para poder distinguir entre plagas y enfermedades, y conocer y diferenciar los diferentes agentes productores de daños en los cultivos. También para conocer los diferentes fitosanitarios y sus características, así como los momentos idóneos de aplicación, ya que sólo se podrán utilizar productos fitosanitarios que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales.
Asimismo, se han dado a conocer los riesgos por exposición a los productos fitosanitarios y las principales medidas de protección, y los criterios y estrategias en el uso de plaguicidas, especialmente en la justificación del tratamiento, su preparación, mezcla y aplicación.
El curso capacita para realizar tratamientos en las propias explotaciones sin emplear personal auxiliar, y para actuar como personal auxiliar en los tratamientos terrestres y aéreos, incluyendo los no agrarios. En esa línea, capacita al personal auxiliar de las empresas y otras entidades dedicadas a la aplicación de productos fitosanitarios, y para actuar como personal auxiliar de la distribución.
- Detalles
- Categoría: Ocupació
- Visto: 151
-
- Dirigida al personal técnico de los ayuntamientos de la provincia que desarrollan programas para el fomento de la ocupación agraria y a los representantes sindicales
Burriana ha acogido durante toda la mañana una jornada técnica sobre el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2023 del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dirigida a los técnicos y técnicas de los municipios de la provincia que desarrollan programas para el fomento de la ocupación agraria y a los representantes sindicales de CCOO y UGT, y de la asociación de agricultores ASAJA.
En la apertura de la jornada celebrada en el Centro de Formación de la Policía Local han participado la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont; el director provincial del SEPE, Rogelio Navarro; el director territorial de la Conselleria de Economía, José Vicente Andrés, y la concejala de Políticas Activas de Empleo de Burriana, Esther Meneu.
En la jornada han asistido técnicos representantes de 15 corporaciones locales de la provincia, del SEPE y de tres secciones agrarias de las organizaciones sindicales. El objetivo del encuentro es analizar los cambios habidos en la tramitación del programa, así como tratar la ampliación de la tipología de obras objeto de subvención y las modificaciones en las bases de selección de trabajadores.
Personal técnico de Castelló, Vila-real, Moncofa, Xilxes, Betxí, Artana, Nules, la Vall d’Uixó, Onda, la Llosa, Almassora, Alqueries, Almenara, la Vilavella y Borriana han podido preparar el programa para el fomento de la ocupación agraria de este año en el encuentro técnico donde se han tratado asuntos organizativos y de gestión.
Entre otros aspectos, en el encuentro técnico se ha informado sobre cuestiones referentes a procedimientos, criterios, requisitos y otros de índole técnica para la puesta en marcha de este programa de subvenciones. También se ha abordado la posibilidad de ampliar la tipología de los trabajos que realizan las personas contratadas en estos programas y una revisión y actualización de las bases reguladoras para la selección de los trabajadores. Asimismo, se han aclarado dudas respecto a las solicitudes y tramitaciones de las subvenciones.
Cabe recordar que el Programa de Fomento del Empleo Agrario tiene como objetivo contratar a través de las corporaciones locales a trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, para llevar a cabo obras de interés general y social, como conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental y para mejorar las infraestructuras de los municipios, y el SEPE subvenciona los costes salariales y de cotización empresarial.
La alcaldesa de Burriana en su intervención ha dado la bienvenida al personal técnico y a los representantes sindicales de los municipios, y ha valorado la importancia del programa porque “apoya el mantenimiento y creación de infraestructuras en el ámbito local, a la vez que supone una garantía de acceso al empleo y rentas de las personas trabajadoras en épocas de poca actividad agrícola, fuera de campaña, lo que redunda en una mejora de las condiciones para los municipios y sus habitantes”.
- Detalles
- Categoría: Ocupació
- Visto: 171
- Subvencionado por GVA Labora y el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del programa Avalem Territori
El Consorcio Gestor del Pacto por el Empleo de los Municipios Cerámicos ha iniciado hoy en Borriana el nuevo proyecto formativo Reincorpora-T, basado en una formación cerámica específica adaptada a las necesidades reales del sector y orientada a la inserción laboral de las personas en situación de desempleo.
Concretamente, se proporcionará al alumnado los conocimientos necesarios para el desarrollo e impresión de diseños adaptados a la tecnología Inkjet. Además en el curso se explicará la evolución de la producción cerámica hasta la tecnología actual y el I+D+I que se está implementando de cara al futuro, y se proporcionarán conocimientos en emprendimiento y competencias digitales.
También, con la ayuda de un tutor, se trabajarán las habilidades y aptitudes del alumnado en el entorno laboral y entrevistas de trabajo para facilitar su reinserción laboral en el mercado profesional.
En esta primera jornada celebrada en el Centro Municipal de Cultura la Mercè han estado presentes los alumnos y alumnas, así como la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont; la concejala de Políticas Activas de Empleo del Ayuntamiento de Borriana, Esther Meneu, y la gerente del Consorcio, Olga Oruña.
El programa Reincorpora-T, subvencionado por GVA Labora y el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del programa Avalem Territori, ha obtenido una respuesta muy positiva entre las personas en situación de desempleo de los municipios consorciados.
- Detalles
- Categoría: Ocupació
- Visto: 261
-
- Para colaborar eficazmente en las decisiones sobre el futuro formativo y profesional, combinando una oferta de centros educativos y de formación, entidades y empresas de servicios que dan respuesta a sus necesidades formativas
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, junto a la concejala de Políticas Activas de Empleo, Esther Meneu, y una amplia representación municipal han visitado la Fira de Formació que se desarrolla durante todo el dia de hoy, mañana y tarde, en la Llar fallera dentro del Foro de empleo Som Talent Borriana.
La feria está orientada a centros educativos, empresas, ciudadanía, entidades, desempleados y especialmente a los jóvenes, al objeto de que puedan visitar y conocer salidas formativas y profesionales, así como saber cuáles son las entidades que tienen a su alrededor que les pueden ayudar a conseguir el futuro que buscan.
Los asistentes pueden descubrir durante la jornada diversas ofertas de formación de la mano de profesionales de 50 entidades y centros de formación, con los que poder estudiar grados y postgrados, cursos de formación no reglada, certificados de profesionalidad, idiomas, preparación para oposiciones, formación profesional, formación para el empleo, programas de prácticas y de movilidad internacional o, incluso, conocer de cerca las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y equipos de emergencias del Estado.
Se trata de una feria que ayuda a decidir eficazmente el futuro formativo y profesional de los asistentes, combinando una oferta de centros educativos y formativos, entidades y empresas de servicios que dan respuesta a sus necesidades formativas.
En este sentido, la alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, ha apuntado que esta feria permite a los jóvenes y al público en general “descubrir nuevas opciones de formación y crecimiento profesional que les guiará para conseguir el futuro profesional que están buscando”.
Del mismo modo, la concejala de Políticas Activas de Empleo, Esther Meneu, ha añadido que “durante toda la mañana hemos recibido la visita de centros educativos de Burriana y los jóvenes han podido resolver gran parte de sus dudas con los profesionales de las entidades”.