- Categoría: Poblats Marítims
- Visto: 171
-
- Con una superficie construida total de 650,97 m² sobre la parcela rectangular de 1.942,55 m² que se encuentra junto al edificio de la Cofradía de los Pescadores, cuya cesión por parte de la Generalitat está todavía pendiente
-
- El gobierno municipal de Burriana se reunió anoche con vecinos y vecinas del Port para darles a conocer el anteproyecto de la nueva infraestructura
El proyecto del nuevo Consultorio Médico del Port prevé la construcción de un edificio de dos plantas con acceso principal desde el paseo de la avenida de la Mediterrània con una superficie construida total de 650,97 m² en la parcela rectangular de 1.942,55 m² que se encuentra junto al edificio de la Cofradía de Pescadores, y cuya cesión por parte de la Generalitat está todavía pendiente.
El gobierno municipal de Burriana se reunió anoche con vecinos y vecinas del Port para darles a conocer el anteproyecto del nuevo Consultorio Médico del Port y, para ello, se contó con la participación de las redactoras técnicas del anteproyecto de la nueva infraestructura sanitaria.
En el encuentro presidido por la alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, con la asistencia de más de 60 personas y con una amplia representación del gobierno municipal, se explicó el proyecto básico, aunque aclarando que el consistorio “todavía está a la espera de la cesión por parte de la Generalitat” de la parcela rectangular con una superficie de 1.942,55 m² que se encuentra junto al edificio de la Cofradía de los Pescadores, y donde se prevé situar el centro auxiliar médico de la zona marítima.
La alcaldesa mostró su convencimiento de que en breve el Ayuntamiento recibirá la cesión por parte de la Generalitat para comenzar la construcción del nuevo edificio, y que el nuevo consultorio “proporcionará una gran comodidad a los vecinos y vecinas del Port”.
Asimismo, en la presentación con los vecinos y vecinas, recordó que el plan funcional ya está redactado por el Hospital la Plana y contempla tres consultas de medicina familiar y áreas de pediatría, extracciones, urgencias y administración, con la vista puesta en dotar al Port de una infraestructura sanitaria “a la altura de las necesidades de los habitantes de la zona”.
Respecto a las instalaciones deportivas y de juegos que en la actualidad están en la parcela donde se prevé ubicar el nuevo edificio, Safont aseguró que desde el gobierno local “estamos ya estudiando y valorando las posibles ubicaciones para su traslado a una zona próxima”.
Características
Según explicaron las arquitectas autoras del proyecto, el nuevo inmueble contempla un edificio de dos alturas de uso sanitario que potencia el carácter de edificio público y le confiere una mayor visibilidad a escala urbana. Para su redacción, han tenido en cuenta el programa funcional facilitado por el Servicio de Infraestructuras de la Conselleria de Sanitat Universal i Salud Pública, el Plan General de Burriana y el Plan de Usos de los Espacios Portuarios.
Asimismo, señalaron que el acceso principal al edificio se ha proyectado desde el paseo de la avenida de la Mediterrània y se plantea además un acceso secundario al edificio por la fachada sureste, conectado directamente con el PAC (punto de atención continuada-urgencias), mientras que el área posterior vinculada a este acceso se reserva para los vehículos de asistencia.
Las arquitectas expusieron que la superficie construida total del edificio será de 650,97 m² y se prevé que las dos plantas estén conectadas por un núcleo de comunicación vertical que consta de escalera y ascensor.
Respecto a la superficie construida de planta baja indicaron que sería de 394 m², para albergar una zona de uso público con porche de acceso principal al vestíbulo, área de recepción con dos despachos, uno de telefonía y otro de informática, 1 consulta pediátrica, 1 consulta de enfermería pediátrica, zona de espera y punto de atención de continuada (urgencias), sala de extracciones y aseos. También cuenta con una zona de uso restringido con sala de reuniones, almacenes, vestuarios de personal y cuarto de instalaciones.
En planta primera, tal y como concretaron los 256 m² de superficie construida se contemplan 3 consultas de medicina de adultos y 3 consultas de enfermería, además de una zona de espera y aseos.
Aunque desde el principio se barajaron tres opciones de ubicación, Safont reiteró que “estamos a la espera de la cesión del solar por parte de la Generalitat para confirmar en unas semanas la ubicación definitiva”.
La alcaldesa recordó que el consultorio de la avenida de la Mediterrània, actualmente cerrado, no presta servicio desde 2020 porque no cumple la normativa ni las condiciones básicas para ofrecer una atención de calidad y porque infringe los protocolos de protección anticovid.
De hecho, presentaba evidentes defectos estructurales y de equipamiento que lo convierten en inadecuado para usos sanitarios, defectos que motivaron que, con la irrupción de la pandemia y la activación de los protocolos de protección ciudadana, se procediera por parte de Conselleria de Sanidad al cierre del Centro de Salud Auxiliar y que, provisionalmente, fuese trasladado al edificio municipal multifuncional del Grau.
Tenencia de Alcaldía
Por otro lado, el gobierno municipal prevé, tras las obras de adecuación ya finalizadas, que en unos meses se traslade la Tenencia de Alcaldía del Port a las instalaciones donde estaba ubicada el antiguo consultorio en la avenida Mediterrània, 33, con el consiguiente ahorro para el consistorio y, al mismo tiempo, dar uso a un inmueble municipal que aunque no es adecuado para consultorio médico, sí reúne las condiciones para las dependencias municipales de la Tenencia de Alcaldía.
Además de albergar las instalaciones municipales, está previsto reservar un área para que pueda ser utilizada también por la asociación de Veïns del Port, o por cualquier otra entidad vecinal que lo solicite.
Los trabajos de adecuación del local han consistido básicamente en la adaptación de los distintos espacios del local existente para albergar las dependencias de la Tenencia de Alcaldía del Port. Con un nuevo archivo en la zona de acceso, se han demolido los lavamanos y alicatados de las zonas de reconocimiento, se ha eliminado el vestuario de personal y se han adecuado los acabados y las instalaciones de los espacios resultantes para entidades vecinales.
- Categoría: Poblats Marítims
- Visto: 266
-
- Por 2.157.476 euros a la UTE constituida por Aglomerados Los Serranos SA y Gimecons Construcciones y Contratas SL
-
- Reordenará el vial con un carril ciclopeatonal y nuevas canalizaciones de agua potable y bombeos para la evacuación de aguas residuales y pluviales
La Junta de Gobierno Local de Burriana ha adjudicado por 2.157.476,49 euros el contrato de obras de la remodelación del vial de la avenida de la Mediterrània a la Unión Temporal de Empresas constituida por Aglomerados los Serranos SA y Gimecons Construcciones y Contratas SL como licitadora con mayor puntuación, según ha anunciado la alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont.
Con un plazo de ejecución de 8 meses, la remodelación de la avenida Mediterrània tiene como fin, ha explicado Safont, la reordenación del vial mediante la construcción de un carril ciclopeatonal cuyo trazado discurrirá en el lado del mar, y también con la colocación de nuevas tuberías de agua potable y la instalación de nuevas canalizaciones y bombeos para la evacuación de aguas residuales y pluviales, así como la repavimentación del vial y el recubrimiento de las aceras.
Una actuación que, a juicio de la alcaldesa, “mejorará considerablemente los servicios de la zona y supondrán un alivio de cara a las lluvias y posibles inundaciones, con el aumento del sistema de drenaje y la capacidad de recogida de agua pluvial, en aras de tratar de mitigar las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias”.
Precisamente, ha indicado Safont, la propuesta actual de obras ha añadido más de un millón de euros respecto a los anteproyectos anteriores de 2017, para mejorar la red de saneamiento y pluviales, los bombeos, a los que se añade otro bombeo, la iluminación y se aprovecha para pavimentar toda la avenida de la Mediterrània.
El plazo de ejecución de las actuaciones del proyecto es de 8 meses desde la firma del Acta de Comprobación de Replanteo y, una vez completado, ha manifestado la alcaldesa, “permitirá cerrar el anillo ciclopeatonal de la salud entre la ciudad y la zona marítima”, ha manifestado Safont.
Esta actuación es la primera fase de las obras, que abarca el tramo entre la carretera del Port y la calle Juan Carlos I, en donde no hay afección con la zona del Dominio Público Marítimo Terrestre, mientras que el segundo tramo, ha aclarado la alcaldesa, “no se podrá realizar hasta que no se tengan todos los permisos de Costas”.
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Sostenibilidad Medioambiental, Bruno Arnandis, ha resaltado que la construcción de este carril bici va a suponer “amplios beneficios en cuanto a movilidad y seguridad ciudadana, y vamos a evitar la demora en la ejecución de las obras en la zona donde se necesitaría autorización o concesión de Costas”, ha añadido.
Con estas obras, ha manifestado, Burriana gozará de una nueva sección vial con una acera de 4 metros de ancho a la que se le adosa una línea de aparcamientos de 2,2 metros de ancho.
La calzada con 2 carriles de circulación, de 3,25 metros cada uno, separará el espacio reservado para peatones y bicicletas. El proyecto contempla la colocación de una tubería de impulsión de agua potable de polietileno que sustituirá la actual de fibrocemento.
También contempla nuevas canalizaciones y bombeos para la evacuación de aguas residuales y pluviales que supondrán una mejora de cara a las lluvias y posibles inundaciones. Además, se colocarán bancos, papeleras, nuevo alumbrado y se está estudiando el emplazamiento de árboles tras la petición del vecindario.
- Categoría: Poblats Marítims
- Visto: 356
-
- La máquina pilotadora ya está realizando los cimientos de la estructura de la nueva pasarela fija de hormigón del Clot de la Mare de Déu
- La máquina pilotadora ya está realizando los cimientos de postes largos de la estructura de la nueva pasarela fija de hormigón del Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu, que conlleva la construcción de un total de 20 pilotes de hormigón armado de 9 metros de profundidad y 650 mm de diámetro, según han adelantado la alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, que ha visitado los trabajos junto al concejal de Medio Ambiente, Bruno Arnandis, y el concejal de la Zona Marítima, Vicente Aparisi.
Desde el inicio de las obras y hasta la fecha, ha explicado la alcaldesa, los trabajos realizados para la ejecución de la “esperada” pasarela fija en la desembocadura del río Anna han consistido en la construcción de una ataguía temporal para encauzar y desviar el flujo de agua para conseguir un área de trabajo seca, que “lamentablemente se llevaron las intensas lluvias del 11 y 12 de noviembre, y se ha tenido que volver a construir”.
También se ha realizado el desvío de la línea de baja tensión y del agua potable, así como la canalización para el desagüe del Clot mientras se efectúan las obras y la plataforma para la ejecución de los pilotes de hormigón armado. En estos momentos, se está materializando la construcción de los pilotes que comenzaron ayer con la previsión de acabarlos a finales de esta semana.
Cabe recordar que las obras de construcción de la pasarela fija peatonal en el Clot, entre la calle les Terrasses y la calle la Farola, es una actuación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco de la estrategia Edusi del Programa de Desarrollo Sostenible.
Vicente Aparisi y Bruno Arnandis han expuesto que se ha modificado el proyecto inicial porque durante la ejecución de las obras se observó la necesidad de ejecutar actuaciones nuevas y mejoras debido a “circunstancias imprevisibles, que no alteran la naturaleza global del contrato”.
Así, en el proyecto modificado se han incluido diferentes mejoras como la ejecución de un desvío de la línea aérea de baja tensión, necesaria para permitir la realización de los trabajos de cimentación profunda, y también la sustitución de marcos prefabricados de hormigón por losas prefabricadas que permite tener una mayor capacidad de desagüe, ya que con las prelosas se elimina el espesor de los marcos.
“El hecho de que la pasarela disponga de una mayor sección hidráulica de desagüe supone tener una mejor respuesta frente a las avenidas de agua”, han manifestado ambos concejales.
Además, el proyecto modificado contempla el soterramiento de la línea de baja tensión y de la telefonía a través de la futura pasarela, y la sustitución de las compuertas en acero estructural previstas inicialmente por acero estructural galvanizado, que a juicio de Arnandis y de Aparisi “mejora considerablemente frente a la corrosión en un ambiente marino, al tiempo que comportará un menor mantenimiento a realizar por el personal de vía pública o de la empresa encargada del mantenimiento del Clot y, por ende, una racionalización del gasto público”.
Las nuevas actuaciones, han asegurado, no conllevan la necesidad de un aumento en el plazo de ejecución de las obras, por lo que desde el consistorio mantienen el plazo de ejecución de 8 meses y la previsión del final de obras para la primavera, a finales de abril.
Mientras tanto, el Ayuntamiento ha vuelto a reparar la pasarela de tierra que fue destruida en el último episodio de fuertes lluvias para que mientras duren las obras de construcción de la pasarela fija se pueda utilizar la actual pasarela de tierra compactada que cumple su función cuando el nivel del agua es bajo, pero que el consistorio tiene que reparar constantemente para que ambos márgenes del río permanezcan comunicados con las crecidas por fuertes lluvias, con los temporales marítimos y con el aumento del caudal por el agua registrada en localidades del interior”.
Características
Según se desprende del proyecto de construcción, la nueva pasarela se sitúa desplazada hacia el interior del río Anna, modificando así su ubicación, pero situada dentro de la Servidumbre de tránsito de Costas y ocupará los 6 metros de anchura de la citada Servidumbre. Una estructura que estará preparada para soportar el paso de vehículos, aunque será de uso peatonal y de acceso restringido a vehículos rodados de emergencia como ambulancia, protección civil, bomberos”.
La estructura se proyecta para una vida útil de 50 años. Además, la pasarela podrá ser rebasada por el agua y soportará las cargas de arrastre producidas por la avenida de proyecto de un período de retorno de 500 años.
Para facilitar la salida del agua hacia el mar, contará con una compuerta de regulación del nivel de las aguas del Clot tipo tajadera de apertura manual. Con esta compuerta se podrá mantener el nivel de agua del Estany, que es ligeramente superior al del mar y que disminuye cada vez que se produce la rotura de la pasarela actual, tras las cada vez más frecuentes crecidas del río.
El resto de compuertas serán abatibles de tipo clapeta de canal o aliviadero compensadas estáticamente para su funcionamiento a partir del empuje que provoque el flujo de agua cuando alcance una cierta altura asociada a caudales debido a crecidas por lluvias intensas.
- Categoría: Poblats Marítims
- Visto: 260
-
- La redacción del proyecto estará finalizada este próximo mes de diciembre y en mayo el consistorio prevé el comienzo de las obras
-
- Supondrá un sistema contra inundaciones en la zona urbana de la Serratella a través de canalizaciones y de la elevación del agua con tornillos de Arquímedes
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Burriana ha expuesto a los vecinos de la Serratella las características, los plazos y los beneficios del proyecto de obras para la instalación de los dos tornillos de Arquímedes en la zona, cuya redacción estará finalizada el próximo mes de diciembre.
En la reunión han participado numerosos vecinos y, por parte del Ayuntamiento, han estado presentes la alcaldesa Maria Josep Safont, el ingeniero municipal y los concejales Vicent Aparisi, Bruno Arnandis y Cristina Rius, quienes además de exponer las particularidades del proyecto han atendido y resuelto las cuestiones planteadas en el encuentro.
Según ha explicado la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, se van a instalar dos tornillos de Arquímedes en un solar en la calle les Alqueries, en la zona del jardín junto al camí Serratella, en la zona más baja, para “la recuperación del sistema de drenaje natural al mar entre el camí Ballester y el camí la Coixa y un sistema contra inundaciones en la zona urbana de la Serratella a través de canalizaciones y elevación”.
Un proyecto, ha puntualizado, que para su redacción ya se contrató a la empresa Ingenio, Gestión y Técnica SL, por un importe de 26.620 euros, y que estará finalizado con toda probabilidad el próximo mes de diciembre”. En cuanto al comienzo de las obras de instalación, ha indicado que el Ayuntamiento calcula que tras la redacción del proyecto y posterior redacción y licitación el pliego de condiciones para la contratación de las obras, estas podrían empezar en abril o mayo.
Safont ha recordado el peregrinaje administrativo para conseguir todos los permisos pertinentes y la concesión administrativa de ocupación de dominio público maritimoterrestre. Pero, ha precisado, “en unos meses contaremos con el sistema adecuado de drenaje en la zona”, con lo que el ejecutivo municipal “espera minimizar y evitar las inundaciones de las viviendas existentes en la Serratella mediante la evacuación de aguas de lluvia al mar de inmediato, en períodos de fuertes lluvias, que también ayudarán al resto de la zona marítima”.
Con los dos tornillos, ha concretado, “se aumentará considerablemente la velocidad de evacuación de las aguas pluviales al mar, en una zona con una capa freática muy próxima a la superficie que precisa de un rápido drenaje” y, de este modo, ha continuado, “se minimizarán los efectos de las inundaciones con las que tienen que bregar los vecinos y las vecinas de esa zona del litoral burrianense”.
Al respecto, la primera edil ha precisado que cada tornillo de Arquímedes de diámetro 1.900 mm es capaz de evacuar “hasta 1.000 litros por segundo”, es decir, ha matizado, “tres veces más de capacidad de desagüe que la bomba de 70 CV de potencia que el Ayuntamiento utilizó para drenar la acequia del Rajolí en su salida al mar en otras ocasiones que ha sido necesario”.
Se trata, ha asegurado, de un mecanismo hidráulico “de gran ayuda para la extracción de grandes caudales de agua en caso de inundaciones o de grandes temporales de lluvia”, y va a suponer una inversión entorno a los 720.000 euros, ha señalado Safont.
Asimismo, ha adelantado la posibilidad de, además de estos dos tornillos, instalar si fuera necesario otros dos tornillos en el Rajolí en la zona donde está el motor del sindicato de Riegos.
Para llevar a cabo esta “importantísima” instalación hidráulica, previamente los técnicos municipales han realizado un estudio para determinar la ubicación óptima y el mejor aprovechamiento del sistema de drenaje, que ha tenido también que soportar un largo peregrinaje de permisos administrativos.
- Categoría: Poblats Marítims
- Visto: 359
- Con un presupuesto de más de 2 millones de euros tiene como fin la reordenación del vial con un carril ciclopeatonal y nuevas canalizaciones de agua potable y bombeos para la evacuación de aguas residuales y pluviales
- La mitad de la inmersión se destinará a mejorar el sistema de drenaje para aumentar la capacidad de recogida de agua pluvial, en aras de tratar de mitigar las inundaciones provocadas por las lluvias
La Junta de Gobierno Local de Burriana ha aprobado el expediente de contratación y el pliego de cláusulas administrativas para la adjudicación del contrato de obras de la remodelación del vial de la avenida Mediterrània en el tramo que va desde el puerto hasta la calle Juan Carlos I, según ha anunciado la alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont.
Con un presupuesto de más de 2 millones de euros, el proyecto tiene como fin la reordenación del vial con la construcción de un carril ciclopeatonal cuyo trazado discurrirá en el lado del mar, y también la colocación de nuevas tuberías de agua potable y la instalación de nuevas canalizaciones y bombeos para la evacuación de aguas residuales y pluviales, así como la repavimentación del vial y el recubrimiento de las aceras.
Una actuación que, a juicio de la alcaldesa, “mejorará considerablemente los servicios de la zona y supondrán un alivio de cara a las lluvias y posibles inundaciones, con el aumento del sistema de drenaje y la capacidad de recogida de agua pluvial, en aras de tratar de mitigar las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias”.
Asimismo, ha indicado que la propuesta actual de obras añade más de un millón de euros respecto a los anteproyectos anteriores de 2017, precisamente para mejorar la red de saneamiento y pluviales, los bombeos, a los que se añade otro bombeo, la iluminación y se aprovecha para pavimentar toda la avenida Mediterrània.
El plazo de las actuaciones del proyecto se prevé ejecutar en 10 meses desde la firma del Acta de Comprobación de Replanteo y, una vez completado, “permitirá cerrar el anillo ciclopeatonal de la salud entre la ciudad y la zona marítima”, ha manifestado Safont.
El contrato se adjudicará por el procedimiento abierto simplificado, con tramitación ordinaria y licitación electrónica de acuerdo al proyecto redactado por el ingeniero de caminos municipal con la asistencia técnica de Ingeniería Melcar SL, con un presupuesto base de licitación de 2.271.266 euros, que incorpora los correspondientes estudios de Gestión de Residuos, Geológico-Geotécnico y Básico de Seguridad y Salud.
La primera fase de las obras abarcará el tramo entre la carretera del Port y la calle Juan Carlos I, tramo en donde no hay afección con la zona del Dominio Público Marítimo Terrestre, mientras que el segundo tramo, ha aclarado la alcaldesa, “no se podrá realizar hasta que no se tengan todos los permisos de Costas”.
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Sostenibilidad Medioambiental, Bruno Arnandis, ha resaltado que la construcción de este carril bici va a suponer “amplios beneficios en cuanto a movilidad y seguridad ciudadana, y vamos a evitar la demora en la ejecución de las obras en la zona donde se necesitaría autorización o concesión de Costas”, ha añadido.
Con estas obras, ha manifestado, “tratamos de minimizar las interferencias entre los ciclistas, peatones y vehículos, creando una nueva zona peatonal junto al carril bici y delimitando las zonas de aparcamientos”. De esta forma, Burriana gozará de una nueva sección vial con una acera de 4 metros de ancho a la que se le adosa una línea de aparcamientos de 2,2 metros de ancho.
La calzada con 2 carriles de circulación, de 3,25 metros cada uno, separará el espacio reservado para peatones y bicicletas. El proyecto contempla la colocación de una tubería de impulsión de agua potable de polietileno que sustituirá la actual de fibrocemento. También contempla nuevas canalizaciones y bombeos para la evacuación de aguas residuales y pluviales que supondrán una mejora de cara a las lluvias y posibles inundaciones. Además, se colocarán bancos, papeleras, nuevo alumbrado y se está estudiando el emplazamiento de árboles tras la petición de los vecinos y las vecinas.
- Categoría: Poblats Marítims
- Visto: 301
-
- El local, una vez reformado, contará con un área para la asociación de Veïns del Port
El gobierno municipal de Burriana ha aprobado la memoria valorada de las obras de adecuación del antiguo consultorio para albergar la nueva Tenencia de Alcaldía del Port, redactada por el arquitecto técnico municipal, con un presupuesto base de licitación de 26.745 euros, según ha anunciado el teniente de alcalde y concejal de la zona marítima, Vicente Aparisi.
El local donde se desarrollarán las obras se encuentra en la avenida Mediterrània, 33 en una construcción que data según la información de catastro del año 2001, fecha en la que se llevaron a cabo las obras de acondicionamiento del local para su uso como consultorio auxiliar.
Esta iniciativa, ha manifestado Aparisi, supondrá la no renovación del contrato de arrendamiento del local planta baja sito en la avenida Mediterrània, 35, esquina con la calle l'Alguer, donde se ubica actualmente la Tenencia de Alcaldía, con el consiguiente ahorro para el consistorio y, al mismo tiempo, dar uso a un inmueble municipal que aunque no es adecuado para consultorio médico, sí reúne las condiciones para las dependencias municipales de la Tenencia de Alcaldía.
Además de albergar las instalaciones municipales, el concejal ha explicado que en el proyecto está previsto reservar un área para poder ser utilizado también por la asociación de Veïns del Port, o por cualquier otra entidad vecinal que lo solicite.
Los trabajos de adecuación del local consistirán básicamente en la adaptación de los distintos espacios del local existente para albergar las dependencias de la Tenencia de Alcaldía del Port. Se ejecutará un nuevo archivo en la zona de acceso; se demolerán los lavamanos y alicatados de las zonas de reconocimiento; se demolerá el vestuario de personal, y se adecuarán los acabados y las instalaciones de los espacios resultantes para entidades vecinales.
Nuevo consultorio en el Port
En unas semanas, ha señalado Aparisi se licitarán las obras y también se dará a conocer la ubicación del solar en el que se ubicarán las nuevas instalaciones sanitarias en el Port, en un solar próximo al anterior Consultorio médico, para levantar la nueva infraestructura sanitaria. De hecho, ha recordado, “el plan funcional ya está redactado por el Hospital la Plana y contempla tres consultas de medicina familiar y áreas de pediatría, extracciones, urgencias y administración”.
Al respecto, el primer teniente de alcalde ha recordado que el consultorio de la avenida de la Mediterrània, actualmente cerrado, no presta servicio desde 2020 porque no cumple la normativa ni las condiciones básicas para ofrecer una atención de calidad y porque infringe los protocolos de protección anticovid.
De hecho, presenta evidentes defectos estructurales y de equipamiento que lo convierten en inadecuado para usos sanitarios, defectos que motivaron que, con la irrupción de la pandemia y la activación de los protocolos de protección ciudadana, se procediera por parte de Conselleria de Sanidad al cierre del Centro de Salud Auxiliar y que, provisionalmente, fuese trasladado al edificio municipal multifuncional del Grau”.
Asimismo, ha mostrado su convencimiento de que el antiguo consultorio “proporciona una gran comodidad a los vecinos y vecinas del Port por la proximidad pero, antes que nada, debemos velar por la salud pública”. Por ello, ha afirmado Aparisi, el gobierno local ha encaminado su esfuerzo al “proyecto para la construcción de un nuevo edificio del que el Ayuntamiento ya ha iniciado su redacción con una inversión de 150.000 euros, para alojar el nuevo consultorio médico, con la vista puesta en dotar al Port de una infraestructura sanitaria a la altura de las necesidades de los habitantes de la zona”.
Desde el principio, ha explicado, se han barajado tres opciones de ubicación y “estamos a la espera de la cesión de un solar por parte de la Generalitat para confirmar en unas semanas la ubicación definitiva”. Un nuevo servicio que, además, ya aparece en los presupuestos de la Generalitat Valenciana con una partida de 800.000 euros para que, en varias anualidades, pueda llevarse a cabo el centro auxiliar de la zona marítima de Burriana.
- Categoría: Poblats Marítims
- Visto: 305
- Maria Josep Safont: “la modernización del puerto de Burriana avanza en firme”
- También estima que la Generalitat haya sacado a licitación por cerca de un millón de euros el traslado de las casetas de pertrechos para pescadores para sustituir las actuales en mal estado
El Ayuntamiento de Burriana ha valorado la decisión del Consell de destinar 1,3 millones de euros a la reparación urgente del dique de contención de arenas del puerto de Burriana, una de las demandas prioritarias del municipio respecto a la remodelación integral del puerto, en cuanto a infraestructuras públicas portuarias de competencia autonómica.
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, ha valorado también la licitación de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad por cerca de un millón de euros de las obras para el traslado de las casetas de pertrechos para pescadores, para sustituir las actuales, con más de 50 años de antigüedad y en mal estado. Ambas iniciativas, ha subrayado, suponen “un paso firme y decisivo para modernizar el puerto de Burriana”.
Safont ha puesto en valor la reparación del dique porque esta actuación servirá, “por fin, para darle una solución, ya que se encuentra en un estado de degradación lamentable, con deficiencias acumuladas de más de 20 años” y que, tras los últimos temporales, “se ha visto seriamente afectado, lo que ha provocado importantes daños estructurales que lo mantienen sin el preceptivo balizamiento”.
Unas obras que además, ha precisado, podrán servir para “minimizar el problema de calado endémico de la ensenada que perjudica a las embarcaciones”. Tanto el equipo de gobierno municipal como los usuarios del puerto, ha asegurado la alcaldesa, “reivindicamos desde hace años que el Moll de Llevant necesita la inversión precisa para la reparación y mantenimiento del dique de contención que corrija las deficiencias y repare los daños registrados”.
“Consideramos necesaria la actuación urgente” para que evite el deterioro del dique por acción del oleaje y restituya de forma inmediata el sistema de balizamiento marítimo, así como para “restablecer las condiciones de seguridad de su estructura y preservar la operatividad de la bocana del puerto para asegurar el normal desarrollo de las actividades”, ha puntualizado.
Entre otras actuaciones, se llevará a cabo la reconstrucción del frente con escolleras, se cimentará la baliza cardinal, se repondrá el equipo de luz de alcance corto y se reparará el tronco del dique, de forma que pueda seguir cumpliendo con su función de contención de arenas y evite el aterramiento de la bocana del puerto, para permitir su normal operatividad. También se reconstruirá el camino de acceso a la baliza para su mantenimiento.
Nuevas casetas
Asimismo, Maria Josep Safont ha destacado también que la Generalitat ha sacado a licitación por cerca de un millón de euros el traslado de las casetas de pertrechos para pescadores, para sustituir las actuales, con más de 50 años de antigüedad y en mal estado. El proyecto contempla el derribo de las 32 casetas actuales y la construcción de 30 nuevas, y también incluirá la instalación de un espacio cubierto y un almacén para tendedero de redes que permitirá “mejorar la imagen de la zona y, sobre todo, las condiciones de los marineros, para que no estén a la intemperie”.
Al mismo tiempo, “da respuesta a una demanda tanto de los pescadores como del actual gobierno municipal”. La licitación de las obras ya se ha publicado, con un presupuesto base de licitación que asciende a 985.000 euros y un plazo máximo para que las empresas presenten sus oferta hasta el 17 de octubre.
Consultorio médico del Puerto
Igualmente, y en relación con las infraestructuras del puerto, Safont ha destacado el suplemento de 150.000 euros presupuestado con parte de los remanentes de tesorería resultantes de la liquidación del presupuesto de 2021, que el consistorio destina al proyecto de construcción del edificio que albergará el nuevo consultorio médico del Port, para contar con un centro de salud en condiciones y acorde con la normativa actual”.
“Un paso decisivo más” que, a su juicio, “verifica que desde hace meses el equipo de gobierno está realizando con perseverancia las gestiones oportunas para conseguir un solar para la construcción del nuevo equipamiento sanitario para la zona marítima”, un servicio que provisionalmente fue trasladado al edificio municipal multifuncional del Grau.
Desde un principio, el Ayuntamiento ha trabajado con tres opciones de ubicación y, en breve, el ejecutivo municipal dará a conocer la decisión final sobre el solar en el que se ubicarán las nuevas instalaciones en el Port para, en una segunda fase, levantar la nueva infraestructura sanitaria. De hecho, ha indicado, “el plan funcional ya está redactado por el Hospital la Plana y contempla tres consultas de medicina familiar y áreas de pediatría, extracciones, urgencias y administración”.
Con ello se confirma “nuestro compromiso real”, con la vista puesta en dotar al Port de un centro de salud “a la altura de las necesidades de los habitantes de la zona”. Además, ha recordado que este nuevo servicio “aparece en los presupuestos de la Generalitat Valenciana con una partida de 800.000 euros para que, en varias anualidades, pueda llevarse a cabo el centro auxiliar de la zona marítima de Burriana”.
- Categoría: Poblats Marítims
- Visto: 304
-
- La Conselleria de Obras Públicas considera necesario actuar de manera inmediata para aumentar la seguridad y evitar un mayor deterioro
El Pleno del Consell ha acordado que la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad invierta 1,3 millones de euros para reparar de forma urgente el dique de contención de arenas del puerto de Burriana.
Tras los últimos temporales se ha visto seriamente afectada la parte visible de este dique, lo que ha provocado importantes daños estructurales, que lo mantienen sin el preceptivo balizamiento.
Desde la Generalitat se considera necesario la actuación urgente que evite el deterioro del dique por acción del oleaje y restituya de forma inmediata el sistema de balizamiento marítimo conforme a la normativa de la Asociación Internacional de Autoridades de Señalización Marítima y Ayudas a la Navegación (IALA-AISM), así como restablecer las condiciones de seguridad de su estructura y preservar la operatividad de la bocana del puerto para asegurar el normal desarrollo de las operaciones que se realizan.
Así, entre otras actuaciones, se llevará a cabo la reconstrucción del morro con escolleras, de la cimentación de la baliza cardinal y del equipo de luz de alcance corto y la reparación del tronco del dique, de forma que pueda seguir cumpliendo con su función de contención de arenas que evite el aterramiento de la bocana del puerto, para permitir su normal operatividad. También se reconstruirá el camino de acceso a la baliza para su mantenimiento.
Página 1 de 7