- Detalles
- Categoría: Medi Ambient
- Visto: 44
- Este año se incluyen además de los trabajos de limpieza y mantenimiento de espacios naturales y caminos, el mantenimiento, conservación y repintado del vallado de varios colegios
- Para llevar a cabo estas contrataciones en Burriana, el Servicio Público de Empleo Estatal destina un total de 230.350 euros
El Ayuntamiento de Burriana ha recibido 4 subvenciones del programa de Empleo Agrario 2023 del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que ascienden a un total de 230.350 euros para financiar el coste salarial para contratar a 65 personas desocupadas.
Este año y por primera vez, el programa para el fomento de la ocupación agraria en Burriana incluye además de los habituales trabajos de limpieza y mantenimiento de espacios naturales y caminos, el mantenimiento, conservación y repintado del vallado de varios colegios, después de que en la reunión técnica que tuvo lugar el pasado mes de abril en Burriana se abordara la posibilidad de ampliar la tipología de los trabajos que realizan las personas contratadas en estos programas.
Los contratos van destinados a personas desocupadas del régimen especial agrario que desarrollan su trabajo durante el año en labores exclusivamente agrícolas, con el fin de disminuir el paro que se produce en el sector agrícola durante esta parte del año con motivo del fin de la campaña de la naranja.
Las 65 personas que serán contratadas en Burriana para la época estival serán en las categorías profesionales de 1 jefe de equipo, 12 oficiales y 52 peones, que desarrollarán durante este verano labores de limpieza o adecuación en distintas infraestructuras, espacios o caminos del municipio, divididos en 4 proyectos, con tres tipos de actuaciones distintas.
Por un lado el proyecto presentado por el Ayuntamiento para la ejecución del servicio relativo al mantenimiento, conservación y repintado del vallado de varios colegios, con una duración de 1,5 meses, que prevé su inicio el 17 de julio para finalizar el 30 de agosto, y que con una subvención de 70.798,92 euros del SEPE financiará la contratación de 20 personas trabajadoras desempleadas (4 oficiales y 16 peones).
Asimismo, el consistorio ha recibido una subvención de 28.488,81 euros para el acondicionamiento y limpieza de espacios naturales y de interés patrimonial en el entorno de la Torre Carabona, huertos de ocio y Clot de la Mare de Déu, y con la que financiar el coste salarial derivado de la contratación de 8 trabajadores desempleados (2 oficiales y 6 peones). Estos trabajos también prevén una duración de 1,5 meses, su inicio el 17 de julio y finalizar el 30 de agosto.
Finalmente, para dos proyectos municipales de acondicionamiento y limpieza de caminos rurales, el SEPE ha otorgado al Ayuntamiento de Burriana dos subvenciones que ascienden a 67.596,67 euros y a 63.446,17 euros para financiar el salario de 37 trabajadores desempleados en total en ambos proyectos en las categorías profesionales de 1 jefe de equipo, 6 oficiales y 30 peones.
Con una duración de 1,5 meses, los trabajos se iniciarán el 17 de julio y finalizarán el 30 de agosto, y entre los caminos rurales y municipales en los que se intervendrá figuran el camí Caminàs y camí Santa Pau, entre otros muchos.
Cabe recordar que el Programa de Fomento del Empleo Agrario tiene como objetivo contratar a través de las corporaciones locales a personas trabajadoras desempleadas, preferentemente eventuales agrarias, para llevar a cabo obras de interés general y social, como conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental y para mejorar las infraestructuras de los municipios, y el SEPE subvenciona los costes salariales y de cotización empresarial.
- Detalles
- Categoría: Medi Ambient
- Visto: 87
- En dos subvenciones directas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
- 6.000 euros para la elaboración de un plan de actuación municipal (PAM) de Emergencias concreto frente al riesgo de incendios
- 12.458 euros como entidad beneficiaria del Fondo Estratégico Municipal de Prevención de Incendios y Gestión Forestal de la Comunitat Valenciana en 2023
El Ayuntamiento de Borriana recibe dos subvenciones directas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica que suman un total de 18.458,29 euros, gracias a disponer de un Plan Local de Prevención de Incendios (PLRPIF) aprobado.
Las dos resoluciones publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) son relativas, por un lado, a una subvención directa de 6.000 euros para la elaboración de un plan de actuación municipal (PAM) de emergencias concreto frente al riesgo de incendios, solicitada por el consistorio y enmarcada en el desarrollo del Plan Local.
La otra subvención directa aprobada, que asciende a 12.458,29 euros, como entidad beneficiaria del Fondo Estratégico Municipal de Prevención de Incendios y Gestión Forestal de la Comunitat Valenciana en 2023 al disponer del Plan Local de Prevención de Incendios Forestales, para ejecutar actuaciones planificadas y aprobadas en el Plan Local.
Con ello se podrán financiar actuaciones previstas en el plan local de prevención y, en concreto, entre otras se prevé destinar gran parte al mantenimiento, adecuación y reparación de 3 km de pistas forestales (caminos) en el ámbito del paraje natural municipal de l’Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu y sus accesos.
El objetivo del Fondo es la ejecución de obras e inversiones de prevención de incendios previstas en la planificación municipal con el fin de favorecer el mantenimiento y la protección de las masas forestales, así como reforzar las herramientas de los ayuntamientos para llevar adelante las respectivas actuaciones de prevención.
La Generalitat hará efectivo el pago del 50% del importe asignado en las subvenciones en concepto de anticipo de ambas que han sido publicadas ya en el DOGV.
- Detalles
- Categoría: Medi Ambient
- Visto: 229
- El Paraje Natural Municipal de l’Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu es una de las sendas más bonitas y transitadas de la provincia
El Paraje Natural Municipal de l’Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu de Burriana ha logrado renovar la distinción de calidad de Sendero Azul, el galardón que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) otorga a recorridos y elementos paisajísticos que contribuyen al uso sostenible del litoral, según ha anunciado la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont.
Este galardón, estrenado en 2013 y ligado a la proximidad de las playas, reconoce la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza.
En ese sentido, promueve el desarrollo sostenible de las zonas litorales, la preservación de las condiciones ambientales, la seguridad y facilidad de uso para los visitantes, y valora la gestión integrada y coherente de los valores naturales, históricos, culturales y etnográficos; con el fin de crear una red de senderos litorales educativos.
Se trata de un reconocimiento a la gestión medioambiental realizada por el Ayuntamiento en el paraje y al continuo esfuerzo en reforzar el trabajo para concienciar a los ciudadanos y usuarios para que eviten cualquier acción que perjudique o pueda alterar el paraje.
Una senda de las más bonitas y transitadas
El Paraje Natural Municipal de l’Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu es una de las sendas más bonitas y transitadas de la provincia. El Clot se origina por fuentes existentes en el último tramo del riu Sec o Anna, que pasa por la ciudad, y es un ejemplo representativo del bosque de ribera, en el que el olmo ha sido el árbol predominante.
A este, le acompañan álamos, chopos, almeces y sauces, en los márgenes más exteriores del cauce, y carrizos y juncos en contacto con el agua, que junto con una abundante vegetación arbustiva, herbácea y acuática conforman un complejo y rico ecosistema en frágil equilibrio. En la gola, zona de la desembocadura del río, la vegetación se hace más halófila (salina), apareciendo el taray.
En cuanto a la fauna destaca la presencia de aves acuáticas como el zampullín chico, el avetorillo común, el correlimos y la garcilla bueyera entre otros, mientras que del grupo de los reptiles se puede observar la culebra de agua, la culebra bastarda y el galápago europeo. Todo esto ha originado que este magnífico enclave se encuentre incluido en el catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana y fue declarado Paraje Natural Municipal por el Consell en febrero de 2002.
Con una superficie de 17,84 hectáreas y ubicado en el litoral próximo a las playas de Burriana, constituye uno de los espacios más representativos de la ciudad, al que acuden sus ciudadanos para estar en contacto con la naturaleza y para la práctica deportiva, y un lugar de visita obligado para turistas y público que cada verano llegan a Burriana. De entre los monumentos que se encuentran en el Clot de la Mare de Déu, destacan la Torre del Mar y la ermita de la Mare de Déu.
104 distinciones
Adeac ha otorgado este año 2023 un total de 104 distinciones en la categoría de senderos azules. Así, la Red de Senderos Azules en 2023 asciende a 601 kilómetros y están ya presentes en 83 Municipios en 20 Provincias de 10 Comunidades Autónomas.
Los criterios de concesión se centran en aspectos como el trazado y la tipología de los senderos, las infraestructuras y la señalética, aspectos vinculados a la caracterización ambiental de los senderos y a su puesta en valor a través de la realización de actividades de educación ambiental. También tratan aspectos relativos al uso público y el disfrute, la accesibilidad, la información al usuario sobre el patrimonio natural y cultural y la participación ciudadana.
- Detalles
- Categoría: Medi Ambient
- Visto: 152
- Con un presupuesto de 223.126 euros, las obras están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible
- La instalación del sistema geotérmico con una potencia calorífica de 100kW, en paralelo con las actuales calderas de gas natural, supondrá un considerable ahorro económico dado que se mejora el rendimiento global del sistema
- También se conseguirá una mejora de la eficiencia energética y un ahorro de emisiones de CO₂ de 151.384,75 kg al año al tratarse del sistema de climatización que menos energía consume
El Ayuntamiento de Burriana ha comenzado el montaje de la instalación geotérmica en la Piscina Municipal con la llegada de la máquina y el inicio de la perforación de los pozos para la instalación de las sondas geotérmicas. Con la instalación del sistema geotérmico se conseguirá un considerable ahorro, tanto económico como energético, puesto que es el sistema de climatización que menos energía consume.
Se trata de una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible y con un presupuesto de 223.126,40 euros. Una vez finalizadas las obras supondrá básicamente un ahorro energético global de las instalaciones municipales, durabilidad y calidad suficientes, y un uso seguro.
El sistema geotérmico va a garantizar una eficiencia excelente durante todo el año a partir del aprovechamiento de la energía geotérmica de muy baja temperatura para climatizar el centro deportivo y debido a que el terreno es un foco de intercambio estable, suponiendo un ahorro estimado de emisiones de CO₂ de 151.384,75 kg al año.
El objetivo del consistorio se centra en la búsqueda de la eficiencia energética y el consumo responsable en las instalaciones municipales con la meta del desarrollo energético sostenible y, al mismo tiempo, que los problemas energéticos actuales sean atenuados mediante la aplicación de medidas de ahorro, como en este caso, con un importante ahorro energético.
El cálculo de la potencia térmica a colocar en la instalación geotérmica es de 100 kW y será capaz de cubrir la demanda base de calentamiento del vaso de la piscina durante todo el año. La intención es instalar en paralelo a la caldera actual de gas natural una bomba de calor geotérmica acoplada a un sistema de sondas con tecnología DCL para la evaporación y condensación de la instalación.
Así, la bomba de calor geotérmica será la encargada de suministrar la demanda base del agua de calentamiento del vaso de la piscina y en momentos puntuales se activará la caldera.
Entre las principales prestaciones del tipo medioambiental de este sistema, se encuentra la circunstancia de que no genera CO₂ de forma directa, ya que no interviene ninguna combustión, no se necesitan chimeneas para la evacuación de humos y no existe la posibilidad de contaminación epidemiológica como la legionela.
Igualmente entre los beneficios, por lo que respecta al nivel sonoro, cabe destacar la ausencia de ruidos exteriores y, a nivel de rendimiento, que al no depender de la temperatura exterior el sistema es muy eficiente técnicamente con un alto rendimiento.
- Detalles
- Categoría: Medi Ambient
- Visto: 148
- La ciudad cuenta de nuevo con la distinción que premia la calidad de sus playas del Arenal y del Grau Malva-rosa
El Ayuntamiento de Burriana ha mostrado su satisfacción porque la ciudad cuenta de nuevo con la bandera azul para sus playas, para la temporada estival de 2023, puesto que las playas del Arenal y del Grau Malva-rosa han renovado la distinción que reconoce su alta calidad.
Un reconocimiento que además premia el esfuerzo, público y ciudadano, por cumplir con los criterios exigidos de legalidad, accesibilidad, sanidad, educación ambiental, limpieza y seguridad de las mismas.
Se trata de un reconocimiento por el trabajo continuado realizado por parte de la corporación municipal en la mejora y adecuación de las playas, con especial sensibilidad para dirigir las acciones hacia la accesibilidad, la sostenibilidad y la vertiente medioambiental.
Por su parte, desde la Generalitat se ha reconocido el trabajo hecho en Burriana para cuidar su litoral. Al respecto, el consistorio ha mostrado su propósito de continuar trabajando de manera colaborativa para que este reconocido premio continúe enriqueciendo las playas del municipio en años sucesivos.
La costa de Castellón cuenta este año con un total de 32 banderas en 14 municipios, y de nuevo la Comunitat Valenciana sigue siendo líder en 2023 y la autonomía que más banderas azules ostenta, con un total de 153, por encima de Andalucía, con 148.
Las Banderas Azules
Las banderas azules son un distintivo internacional que reconoce la calidad del agua de una playa y premia el esfuerzo, público y ciudadano, por cumplir con los criterios exigidos de legalidad, accesibilidad, sanidad, educación ambiental, limpieza y seguridad de las playas.
Las banderas azules no solo valoran la calidad de las aguas y de la arena, sino también los servicios disponibles para las personas bañistas, lo que hace que sea una distinción muy importante para atraer turismo a la zona.
Este distintivo es clave para los turistas que buscan destinos costeros de calidad y la provincia de Castellón sigue destacando como destino atractivo para el turismo de playa.
Un jurado internacional, presidido por la Fundación Europea de Educación Ambiental (Foundation for Environmental Education, FEE), como creadora y gestora del programa, concede las distinciones, tras la selección de playas y puertos deportivos propuestos por los distintos jurados nacionales.
Participan en el jurado la Organización Mundial para el Turismo y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Asociación Internacional de Salvamento y Socorrismo, la Agencia Europea para el Medio Ambiente, la Unión Europea para la Conservación de las Costas, la Unión para la Conservación de la Naturaleza, un experto en Educación Ambiental y el Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Portuaria.