- Detalles
- Categoría: Notícies
- Visto: 479
- Aproximadamente prevé 365 servicios que suponen una media de 36 efectivos diarios
- La alcaldesa destaca que garantizarán la seguridad en todos y cada uno de los actos de las celebraciones patronales”
El dispositivo de seguridad preparado para las fiestas de la Misericòrdia de este año comprenderá aproximadamente 365 servicios de ocho horas y media entre los días 2 y 11 de septiembre, con una media de 36 efectivos diarios que, según ha destacado la alcaldesa, Maria Josep Safont, “garantizarán la seguridad en todos y cada uno de los actos de las celebraciones patronales”.
Así lo ha manifestado tras presidir junto a la subdelegada de Gobierno en Castelló, Soledad Ten Bachero, la Junta de Seguridad previa a las fiestas patronales de la Mare de Déu de la Misericòrdia y en la que se han acordado los dispositivos de tráfico y seguridad establecidos con ocasión de las fiestas de este año.
En la reunión han participado también las concejales de Fiestas, Lluïsa Monferrer y de Igualdad, Maria Romero, y mandos de la Guardia Civil, de Policía Local de Burriana y de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana.
Al respecto, la alcaldesa y concejal de Seguridad ha asegurado que desde este viernes, con la entrada de Penyes y l'Esclafit, y hasta el disparo del castillo de fuegos artificiales del domingo día 11 de septiembre, la Policía Local “coordinará los diferentes servicios de seguridad con todas y cada una de las fuerzas y cuerpos de seguridad que también se suman al dispositivo de prevención, como son la Policía de la Generalitat, la Guardia Civil o el servicio de voluntarios de Protección Civil”.
Por su parte, el jefe de la Policía Local del municipio, Francisco Javier Catalán, se ha referido al dispositivo especial que se realizará para los actos taurinos, y en especial para el sábado día 10 por la tarde “habida cuenta de la expectación generada para el el toro Zahonero de Miura, en el que se prevé gran afluencia de público por la exhibición y en donde se ampliarán los efectivos para que se desarrolle “de la forma más segura posible”.
También establecerá dispositivos especiales para la procesión en honor de la Patrona, la fiesta de las Paellas, la Batalla de Flores y el Castillo de Fuegos Artificiales. Al mismo tiempo, los actos principales y espacios que contarán con dispositivo y presencia de la Policía son el Mesón del Vino y la Tapa, los recintos de Fiestas, y los distintos festejos taurinos.
Igualmente, ha subrayado la gran cantidad de actos organizados por peñas en casales y en la vía pública, junto a estos locales, que figuran en el programa oficial de fiestas, y en este sentido ha indicado que la Policía dispone del listado con las peñas y casales autorizados y velará por el cumplimiento de las normas.
Safont se ha referido al bando municipal de las Fiestas en el que se han establecido los horarios para desconectar la música, para el cierre y desalojo tanto de casales de peñas como de los recintos de fiestas en los que se celebrarán actos durante la noche.
También ha informado que, durante los días de celebración de las fiestas, la parada de taxis se traslada a la calle la Carrera y que se han previsto como parkings de referencia por zonas en la Av. 16 de juliol, Av. Cardenal Tarancón y Novenes de Calatrava.
Respecto a la asistencia sanitaria, el puesto médico principal que contará con UCI móvil, se ubicará en la calle Mayor y estará asistido por médico y ATS, además, en la calle Barranquet habrá una ambulancia y se distribuirán camillas en lugares debidamente señalizados.
Asimismo, se ha hecho referencia a la campaña impulsada por la Unidad de Igualdad con la colaboración de la Concejalía de Fiestas que, bajo el lema #FestesResponsables, tiene el propósito de la prevención de agresiones sexistas y, de forma coordinada, acciones LGTBI, de defensa del medio ambiente, ocio saludable y prevención de abuso de sustancias nocivas, así como de respeto al vecindario.
En esa línea, en la Junta de Seguridad se ha fijado también el protocolo y las pautas de actuación ante agresiones sexuales, que incluye además los casos de sospecha de sumisión química por objeto punzante.
Para finalizar, la alcaldesa ha hecho un llamamiento a la “buena convivencia” y ha apelado al “civismo y respeto” para que combinados con el ocio y el entretenimiento “sean la tónica diaria y se ocasionen las mínimas molestias”.
“Nuestro objetivo –ha asegurado– siempre es ir mejorando y aumentando la seguridad a través de la prevención en las fiestas patronales y, a la vez, que sean igual de atractivas y divertidas para todos y todas”, ha puntualizado Safont y ha agradecido a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad y emergencias, así como a los voluntarios, su "buena" labor, porque "estamos en las mejores manos".
- Detalles
- Categoría: Notícies
- Visto: 643
-
La alcaldesa de Borriana y la concejala de Juventud constatan el desarrollo de las actividades que realizan durante esta semana de vacaciones más de un centenar de escolares
-
Este año el consistorio ha ampliado la oferta con la nueva propuesta de Escoleta de Pasqua Tecnològica
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala de Juventud, Lluïsa Monferrer, han visitado a los 77 niños y niñas de 4 a 11 años del municipio que este año participan en la Escoleta de Pasqua, organizada por el Ayuntamiento para facilitar a las familias la conciliación laboral y familiar.
Se trata de una de las propuestas del área de Juventud municipal de alternativa de ocio para los niños de Infantil y Primaria mediante talleres y juegos, que este año se desarrolla en el CEIP Novenes de Calatrava en horario de 9h a 13h, con la posibilidad de entrar a las 8h y salir a las 14h.
Además, Safont y Monferrer han acudido también a conocer las actividades que realizan otros 27 niños y niñas mayores de 8 años con la nueva propuesta del área de Juventud, la Escoleta de Pasqua Tecnològica, que se realiza también estos días en las instalaciones del Casal Jove. Una oferta para descubrir la herramienta de roblox, electrónica, y realidad aumentada en una plataforma de desarrollo de videojuegos educativos que permite a los pequeños y pequeñas convertirse en expertos de la manipulación tecnológica sin darse cuenta, gracias a la metodología basada en la gamificación.
En las visitas, Safont y Monferrer han manifestado que las Escoletes de Pasqua de Burriana son “un ejemplo tanto por la implicación de los profesionales que las desarrollan, como por la confianza que los padres y madres depositan en ellas”. Asimismo, han destacado la apuesta del gobierno municipal por “la educación en valores, la ética y la heterogeneidad y por una educación inclusiva adaptada a las necesidades especiales de cada persona”.
Por otro lado, la alcaldesa y la regidora han destacado la contribución de ambas iniciativas para “afrontar las dificultades en la conciliación de la vida familiar y laboral que tienen muchas familias con la llegada de las vacaciones escolares”. Al mismo tiempo, han puesto en valor su contribución en “crear espacios de inclusión donde conviven niños y niñas del municipio, y donde la educación, la diversión y las actividades lúdicas se combinan en perfecta armonía”.
Durante el recorrido por las diferentes aulas del CEIP Novenes de Calatrava y del Casal Jove, las representantes municipales han podido comprobar la gran variedad de actividades y talleres diseñados según las edades, que incluyen entre otras, juegos de animación, deportivos, tradicionales, elaboración de monas de Pascua, creación de cometas, modelado de barro y una gran fiesta final. Todo ello bajo la supervisión de monitores titulados y profesionales, y adaptada a las medidas sanitarias vigentes.
En las Escoletes de Pasqua que se celebran desde el día 19 hasta hasta mañana 22 de abril, participan un total de 104 niños y niñas y jóvenes entre ambas opciones.
Estas actividades están subvencionadas por el Ayuntamiento y, por ello, la tarifa general de los cuatro días asciende a tan solo 20 euros. Cuenta también con descuentos especiales por familias numerosas o monoparentales o para las persona con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, con un coste de 10 euros. Además, es gratis para las hijas e hijos de mujeres con la condición de víctima de violencia de género, así como para las personas que dependen o estén acogidas por ellas.
La concejala de Juventud ha recordado que la iniciativa cuenta con una subvención de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad dentro del Plan Corresponsables que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, y desde un enfoque de garantía de derechos universales, al margen de la condición laboral de las personas beneficiarias.
- Detalles
- Categoría: Notícies
- Visto: 1399
Ayer tarde ya fueron vacunados 35 agentes y mañana están citados 12 más, hasta completar la inmunidad de la plantilla menor de 55 años
Se administra la vacuna de AstraZeneca, que es la que se va a administrar a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad
Alrededor de 60 policías locales de Burriana menores de 55 años y sin patologías recibirán la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 durante esta semana. Ayer comenzó el proceso de inmunización de los profesionales de las fuerzas y cuerpos de Seguridad y personal de Emergencias, y fueron 35 policías de la plantilla local de Burriana a los que ya se les administró la vacuna de AstraZeneca, que es la que se va a administrar a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Durante esta semana continuará el proceso de vacunación entre las personas integrantes de la plantilla de la Policía Local cuya edad no supere los 55 años y sin patologías. En total se inmunizará a 60 agentes, hasta completar la inmunidad de la plantilla. En esta tanda, quedan excluidos los mayores de 55 años por indicaciones de la autoridad sanitaria, a los que se vacunará en breve, cuando haya disponibilidad de vacunas aprobadas para mayores de 55 años.
Cabe destacar que la vacunación es de carácter voluntario y, para llevar a cabo el proceso de inoculación, la Conselleria de Sanidad ha habilitado el hospital de campaña del General de Castellón, donde se está vacunando a todas las plantillas de policía local de la provincia. En estas instalaciones se han establecido los circuitos adecuados para realizar el proceso de vacunación, y se han dotado del personal necesario para desarrollarlo.
Así, el hospital de campaña de Castelló cuenta con 4 equipos de vacunación, y es el encargado de coordinar todo el proceso, desde la llegada del paciente hasta que recibe la vacuna i, posteriormente, pasa a un espacio postvacunación, en el que debe permanecer mínimo 15 minutos en observación por si apareciera alguna reacción adversa.
Sanidad ha diseñado todo el procedimiento de manera que queda regulado el flujo de personas, evitando aglomeraciones dentro de la instalación y manteniendo en todo momento las medidas preventivas, como la distancia mínima interpersonal.
- Detalles
- Categoría: Notícies
- Visto: 1295
-
La alcaldesa de Borriana ha recibido a los alumnos en el Ayuntamiento, donde han tenido una charla sobre el reciclaje
-
También han realizado un recorrido por el Museo Arqueológico y Sant Blai para conocer el patrimonio de la ciudad
Cuatro grupos de escolares de primaria participantes en el VIII Campus Multiesportiu i d’Hàbits Saludables d’Estiu que organiza el Servei Municipal d’Esports (SME), han vivido una jornada dedicada a la difusión cultural y la educación medioambiental.
Así, 48 alumnos de este campus veraniego han realizado con sus grupos burbuja visitas simultáneas al Museo Arqueológico, al Ayuntamiento y al Jardín Arqueológico de Sant Blai, con un recorrido que combina las actividades al aire libre y las dinámicas de grupo con los almuerzos saludables.
La alcaldesa, Maria Josep Safont, junto con el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Bruno Arnandis, han recibido a los niños y niñas de tercero y cuarto de primaria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde han tenido una charla y han podido contemplar vídeos sobre la importancia del reciclaje.
“Es importante concienciar a las generaciones más jóvenes para que se impliquen en la conservación del hábitat natural”, ha explicado Safont, que ha destacado “la trascendencia” de la propuesta del SME de “aunar en una misma jornada las actividades deportivas del campus con el conocimiento del patrimonio y la educación medioambiental”.
En el VIII Campus Multiesportiu i d’Hàbits Saludables d’Estiu, que se realiza desde el 28 de junio al 30 de julio, participan más de 150 niños en dos turnos semestrales. En esta octava edición se ha querido dar importancia a la difusión cultural, por lo que algunas actividades de grupo se realizan tanto en el Museo Arqueológico como en el Jardín Arqueológico de Sant Blai.
Además, como novedad estas jornadas, que se repetirán con otros grupos un día a la semana durante todo el mes de julio, se complementan haciendo hincapié en la sostenibilidad medioambiental, por lo que también participan en estas charlas educativas en el Ayuntamiento y se les hace entrega información y material para reciclar, como las canastas para los residuos orgánicos o bolsas para el vidrio.
El Campus pretende un verano más conjugar la práctica deportiva de una veintena de juegos, deportes y actividades con la adquisición de valores y conductas que mejoren y mantengan la salud de los niños y jóvenes del municipio. Además, cuentan con talleres de cuidado de espalda, salud bucodental y podológica.
- Detalles
- Categoría: Notícies
- Visto: 1388
-
La programación se ha consensuado con el colectivo fallero en las últimas reuniones mantenidas y está sujeta a la evolución epidemiológica
-
Se realizará el acto de pleitesía a la Reina Infantil televisado y el lanzamiento de castillos y mascletàs, entre otros
La concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera (JLF) de Borriana, Sara Molina, ha manifestado que, tras descartar la celebración de las Fallas de 2021 en el mes de marzo, se ha decidido realizar una serie de actividades vinculadas al mundo fallero durante el mes de marzo. Una programación fruto del trabajo conjunto de todas las personas que forman la Junta Local Fallera, consensuada con el colectivo fallero en las últimas reuniones mantenidas y sujeta a la evolución de la situación epidemiológica
El objetivo no es otro que el de “visibilizar que Burriana es un pueblo fallero” y que “es solo el preludio de una fiesta que pronto volverá”, según ha expresado Molina, que además ha indicado que también “se ha querido de forma indirecta ayudar a unos oficios tan perjudicados por la actual pandemia como en el caso de la pirotecnia y las floristerías”.
Así, se realizará a puerta cerrada y sin presencia de público el acto de pleitesía a la Reina fallera infantil, que será televisado el domingo 14 de marzo. El jueves 18, por su parte, tendrá lugar la apertura de la exposición de fotografía y llibrets, donde se entregarán los premios a los mejores llibrets de 2020 y que podrá ser visitado con todas las medidas sanitarias en vigor y el control total de las mismas, y sujeta a la situación epidemiológica del momento.
En cuanto a los actos religiosos, durante la semana del lunes 15 hasta el jueves 18 de marzo, se instalará un tapiz como es habitual en las fallas, en la fachada de la basílica de El Salvador durante los cuatro días, para que las personas que lo deseen de forma ordenada puedan depositar individualmente su ofrenda de flores.
Además, la misa del 19 de marzo en honor a San Josep contará con la presencia de los máximos representantes de cada comisión, de las Reinas falleras de Borriana y de sus cortes de honor, que vestidos de particular, y tras finalizar la ceremonia religiosa realizarán su ofrenda floral y habrá una pequeña ‘disparà’.
Ese mismo día 19, a las 14 horas, se lanzará una ‘mascletà’ aérea con tres ubicaciones simultáneas, para poder disfrutarla desde casa, y a las 22 horas se dispararán 19 castillos de fuegos artificiales desde cada una de las ubicaciones donde se habría plantado cada falla en un ejercicio fallero normal.
Asimismo, según ha explicado Sara Molina, el conjunto de estos actos serán televisados para poder disfrutarlos desde casa. Con los espectáculos pirotécnicos y con todas las actividades se seguirá el protocolo de protección de seguridad contra la Covid y su realización estará sujeta siempre a las medidas sanitarias de prevención de cada momento.
Por otro lado, Molina ha vuelto a emplazar al colectivo fallero a "continuar trabajando nuevas propuestas" para la celebración de la semana fallera con vistas al segundo semestre del año, siguiendo las indicaciones de la administración autonómica para que “la fiesta vuelva a la calle cuando sea posible”.
Tal y como la Junta Local Fallera y la Federació de Falles de Borriana expresaron, “no podemos renunciar a la celebración de las fallas de 2021, cumpliendo con todas las medidas”. Las fiestas, como ha subrayado Sara Molina, son, “además de tradición y cultura, un motor económico que repercute en muchos sectores de la ciudad, gravemente afectados en estos momentos por la parálisis y que necesitan de las fiestas para poder salir adelante”.