- Detalles
- Categoría: Seguretat
- Visto: 632
- Raquel Estallo estará al frente del puesto de la Guardia Civil en Burriana en sustitución de su predecesor, Javier García Josa
La alcaldesa de Burriana y concejal de Seguridad, Maria Josep Safont, ha recibido en el Ayuntamiento a la nueva teniente del puesto de la Guardia Civil en Burriana, Raquel Estallo Blanco, que sustituye en el cargo a su predecesor, Javier García Josa.
En la primera toma de contacto que ha tenido lugar en las dependencias del Ayuntamiento, la nueva teniente que ha tomado el mando del cuartel de Burriana este mes de septiembre, ha estado acompañada por su superior, el capitán de la Guardia Civil Eloy Acedo Sánchez.
Safont en el encuentro le ha dado la bienvenida y le ha deseado “mucha suerte en su nuevo cometido”, al tiempo que le ha trasladado su intención de “mantener la coordinación existente entre el consistorio, la Policía Local y la Guardia Civil”, y de “seguir trabajando de forma conjunta para garantizar la seguridad ciudadana en todo el municipio”.
- Detalles
- Categoría: Seguretat
- Visto: 525
-
- El Plan se activará de forma preventiva el día 2 de agosto a las 7h declarándose la fase de preemergencia y constituyéndose el Puesto de Mando Preventivo (PMP), para “prevenir y coordinar las posibles emergencias que puedan darse en el transcurso del evento
La alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, ha presidido esta mañana la reunión técnica de coordinación para acabar de perfilar el Plan de Emergencia municipal para el festival Arenal Sound 2022, entre los días 2 y 8 de agosto, previo a su firma y para que realicen las aportaciones que tengan que realizar cada uno de los organismos implicados en caso de que hubiese una emergencia
A la reunión han asistido representantes de Emergencias de la Generalitat Valenciana, del Consorcio Provincial de Bomberos, Policía Local, Guardia Civil, Policía de la Generalitat, Protección Civil, Salvamento Marítimo, responsables del Área de Salud de la Plana, del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Generalitat (SES), del Servicio de Salvamento y Socorrismo en playas del Ayuntamiento de Burriana y de la organización del festival.
También han participado el primer teniente de alcalde y concejal de la Zona Marítima y Servicios Públicos, Vicent Aparisi, la concejala de Sanidad, Lolín Carbonell, y el director Territorial de Justicia e Interior, Miguel Ángel Guillén.
Según ha explicado la alcaldesa, tras la tramitación de la autorización para la celebración del festival y teniendo en cuenta que el aforo supera con creces las 10.000 personas, “es necesaria la realización con carácter previo de un plan de eventos especiales por parte del Ayuntamiento, un dispositivo preventivo integrado por los miembros de los servicios de urgencias, emergencias y seguridad”.
Así, el Plan se activará de forma preventiva el día 2 de agosto a las 7 horas declarándose la fase de preemergencia y constituyéndose el Puesto de Mando Preventivo (PMP), para “prevenir y coordinar las posibles emergencias que puedan darse en el transcurso del evento en el que está previsto una gran afluencia de personas”, ha indicado.
Según ha asegurado la alcaldesa, cualquier emergencia que pueda darse en el transcurso del Arenal Sound “requerirá de la actuación coordinada de todos los recursos operativos colaboradores en materia de protección civil, bomberos, recursos sanitarios, voluntarios, fuerzas y cuerpos de seguridad, entre otros.”
Dicho plan, ha aclarado Safont, contiene el dispositivo de autoprotección que realiza el organizador del evento y el dispositivo preventivo de apoyo externo que organiza el Ayuntamiento, así como los esquemas de coordinación, dirección y activación de los distintos planes aplicables en función del tipo de emergencia que pueda darse y las competencias de la gestión de las mismas.
El objetivo principal, ha manifestado, es “lograr reducir al mínimo las consecuencias desfavorables, tanto humanas como materiales, que pudieran derivarse en caso de que ocurra una emergencia en el transcurso del festival Arenal Sound, debido a la gran afluencia de público prevista, aproximadamente 60.000 personas diarias”.
Se trata de planificar y organizar los recursos humanos y materiales necesarios para la prevención y actuación frente a los riesgos que pueda provocar una situación de emergencia. Para ello se establecerá, con carácter preventivo, un Puesto de Mando Preventivo (PMP) que actuará como órgano de coordinación de los dispositivos preventivos de urgencia y emergencia previstos en el Plan, para garantizar una actuación coordinada entre el Plan de Autoprotección y los diferentes Planes de Protección Civil.
Puntos violeta
Finalmente la alcaldesa ha destacado que en el festival se contará con 3 puntos violeta informativos sobre violencia de género y discriminación, en los que además será posible denunciar el acoso y la violencia física hacia las mujeres. Los puntos violeta se distribuirán tanto en recinto de conciertos como en las áreas de descanso.
Estos puntos informativos estarán atendidos por un equipo de personal especializado que velará por el cumplimiento de las normas de convivencia y seguridad especialmente en supuestos de violencia de género, atendiendo y asesorando a las víctimas de abusos sexuales o cualquier otro tipo de violencia de género que puedan haber sufrido.
- Detalles
- Categoría: Seguretat
- Visto: 541
- Bravo anuncia que la Administración autonómica ha facilitado 20 aeronaves a los Ayuntamientos para reforzar la vigilancia en las zonas de baño
- Durante la pasada campaña, los drones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias salvaron seis vidas en acciones directas de rescate
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha presentado en Burriana, junto a la alcaldesa de la ciudad, Maria Josep Safont, las nuevas aeronaves no tripuladas que ha desplegado este verano la Generalitat Valenciana para reforzar las labores de vigilancia y prevención en las playas de la Comunitat Valenciana. Bravo ha destacado que para esta campaña estival la Generalitat ha duplicado el número de drones de socorrismo y salvamento de los que dispone. De esta manera, la Administración autonómica ha facilitado a los ayuntamientos un total de 20 dispositivos en las zonas de baño.
La titular de Interior ha subrayado que esta campaña “trata de multiplicar esfuerzos con los servicios de emergencias, de socorrismo y los ayuntamientos para reducir una cifra de víctimas inasumible”. Bravo ha señalado que hasta el mes de junio se han registrado 24 ahogamientos en la Comunitat Valenciana, unas cifras que, en la mayoría de los casos, podrían haberse evitado”.
“Las aeronaves no tripuladas se han convertido en una herramienta sumamente útil que permite la detección rápida de personas que están en peligro sobre el mar. Durante la pasada campaña, los drones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias salvaron 6 vidas en acciones directas de rescate, gracias a los 851 vuelos que se llevaron a cabo sobre un total de 2.137 kilómetros de costa. El salvamento de esas seis personas justifica plenamente todos nuestros esfuerzos”, ha manifestado la consellera.
Cifras por provincias
Este verano la Generalitat ha destinado este servicio a seis municipios de la provincia de Castellón. Concretamente, los drones ya actúan sobre las playas de Borriana, donde se ha realizado una demostración, además de Vinaròs, Peñíscola, Moncofa, Alcalà de Xivert y Oropesa.
En València se han desplegado seis unidades que operan en las localidades de Cullera, Gandia, La Pobla de Farnals, Miramar, Piles, Alboraia. En la provincia de Alicante, ocho localidades cuentan con aeronaves no tripuladas. Concretamente, Altea, Benidorm, Dénia, Orihuela, Santa Pola, Jávea, Guardamar del Segura y El Campello.
Gracias a estos nuevos recursos -ha añadido Bravo- “mejoramos nuestra capacidad de respuesta frente a posibles ahogamientos porque detectaremos con mayor celeridad a las personas en peligro”. De hecho-ha concretado- “las aeronaves pueden despegar de su base en solo 5 segundos y llegar a una velocidad de 85 kilómetros por hora al lugar donde se está detectando la emergencia”.
La responsable de Interior ha añadido que “estos dispositivos vienen acompañados de un salvavidas que, en caso necesario, puede entregarse de forma direccionada a los bañistas en situaciones de riesgo. Además, los drones se coordinan a diario con los servicios de Socorrismo y Salvamento de los Ayuntamientos para realizar tareas de apoyo a la vigilancia en las zonas de baño”.
Estrategia Platges Segures
La responsable de Interior ha remarcado que el objetivo de la campaña es salvar vidas, para ello la sensibilización es tan importante como los equipos técnicos y humanos que participan en esta campaña. “A través de la concienciación promovemos en nuestra sociedad una cultura basada en la prevención. En esta línea, el proyecto Platges Segures abarca una estrategia global: la información sobre las buenas prácticas y también los medios humanos y materiales para que, como dice nuestro eslogan, No te estropees el verano. Queremos volver a verte. Una campaña en la que queremos implicar a la ciudadanía en la prevención y lucha contra los ahogamientos”.
Asimismo, Bravo ha recordado a la población los consejos básicos para reducir las cifras de ahogamientos en las zonas de baño de la Comunitat. “Es imprescindible que se respetan las banderas, bañarse solo en plenas facultades físicas, evitar el consumo de alcohol, no adentrarse en el mar sin socorrista y mantener una especial vigilancia con los menores”, ha apostillado.
- Detalles
- Categoría: Seguretat
- Visto: 690
-
- Hoy se ha celebrado en el Ayuntamiento de Burriana la Junta de Seguridad Local ante la celebración del Arenal Sound
Cerca de 2.000 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de emergencias participarán este año en el dispositivo de seguridad del festival Arenal Sound 2022. El más multitudinario de los que se realizan cada año en España y que se celebrará en Burriana del 2 al 8 de agosto.
Este martes se ha celebrado en el Ayuntamiento de Burriana la Junta de Seguridad Local ante la celebración del Arenal Sound, con la asistencia de la subdelegada del Gobierno, Soledad Ten, de la alcaldesa de la ciudad, Maria Josep Safont; la directora territorial de Presidència de la Generalitat Valenciana en Castelló, Eva Redondo, además de representantes de la organización del festival, de mandos de la Guardia Civil, de Policía Local de Burriana, de Policía de la Generalitat Valenciana, de la Unidad de Seguridad privada, del Cuerpo Nacional de Policía, y del Consorcio Provincial de Bomberos.
Tras la Junta, la alcaldesa y concejala de Seguridad, Maria Josep Safont, acompañada de la subdelegada del Gobierno, Soledad Ten, han dado a conocer algunos de los detalles que marcarán el dispositivo de seguridad y emergencias, así como algunas mejoras que la empresa ha introducido este año, como son la mejor perimetración e identificación de las zonas de descanso de los sounders, la ampliación del pasillo de seguridad entre el recinto de conciertos y el área de descanso A. Además, los sounders que lleguen con autobuses fletados por la organización se acreditarán en la zona del polígono del Caràmit, por lo que se minimizará el impacto de colas en la zona del festival.
Estas mejoras se suman a las realizadas otros años con el incremento de personal de servicios y mejoras en las postas sanitarias y hospitales de campaña, entre otras.
Para la alcaldesa “convivir con las grandes concentraciones del festival conlleva molestias y situaciones incómodas para nuestros vecinos y vecinas, pero es una situación excepcional que aporta también muchos beneficios y satisfacciones”. Así, ha asegurado, nuestra máxima prioridad es “minimizar en todo lo posible las molestias y las incomodidades durante los seis días del festival”.
En cuanto al dispositivo, Safont ha valorado que serán cerca de 2.000 los efectivos para velar por la seguridad y las emergencias, todos ellos pertenecientes a diferentes especialidades y destinados a garantizar la seguridad de las personas, cifras similares respecto a la última edición de 2019.
Asimismo, Safont ha querido poner en valor el esfuerzo de la Policía Local y su comisario, Francisco Javier Catalán, "que velarán por la seguridad vial y, el tráfico y la movilidad durante todo el festival y colaborarán en materia de seguridad con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad”.
Para ello, como en años anteriores, se incrementarán los servicios y las horas y se contará con la colaboración de otras policías locales de la Comunitat Valeciana para reforzar el operativo, así como personas voluntarias de la agrupación de Protección Civil.
El dispositivo de tráfico será similar al de años anteriores y se ha anunciado que, desde las 18 horas del jueves 4 de agosto, el tráfico en la avenida de la Mediterrània tendrá un solo sentido, dirección Grau-Port, y que a partir de las 23 horas aproximadamente se cerrará al tráfico.
Finalmente, la alcaldesa ha indicado que este año, igual que en 2019, durante el festival la venta ambulante habitual en paradas no se autorizará en el paseo, para facilitar la movilidad y la seguridad.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a la “buena convivencia” y ha agradecido a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad y emergencias, así como a los voluntarios, su "buena" labor, porque "estamos en las mejores manos", y ha invitado a los vecinos y vecinas de Burriana a disfrutar y "demostrar que somos una ciudad de acogedora".
- Detalles
- Categoría: Seguretat
- Visto: 962
-
Las imágenes captadas podrán ser utilizadas, previo requerimiento por parte de la autoridad competente, para una investigación judicial o policial
-
Una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi), financiada al 50 por cien por los fondos europeos FEDER
El Ayuntamiento de Burriana, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, ha instalado en las principales vías de la ciudad un sistema de cámaras con reconocimiento de matrículas, mediante alimentación aislada con conexión a red autónoma, para la gestión del tráfico y la seguridad vial. Una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi), financiada al 50 por cien por los fondos europeos FEDER.
La alcaldesa de Borriana y responsable de Seguridad Ciudadana, Maria Josep Safont, junto a la concejala de Tecnologías de la Información y Modernización de la Administración, Maria Romero, han visitado las dependencias de la Jefatura de la Policía Local donde han comprobado el funcionamiento del sistema de videovigilancia, ya en marcha, desde la sala de comunicaciones.
La finalidad del procedimiento instalado, según ha explicado la alcaldesa, radica en “vigilar el flujo de entrada y salida de vehículos a la población y a zonas concretas de la ciudad, al objeto de llevar a cabo un control de tráfico”, una actividad que servirá de base para “tomar decisiones en futuras actuaciones de regulación del tráfico en zonas urbanas”.
Para ello, el consistorio ha instalado cámaras tipo ‘domo’ de alta resolución y de última generación, junto a cuatro cámaras con reconocimiento de matrículas, que permitirán “una mejor gestión del tráfico y adoptar las medidas de disciplina vial que correspondan”, ha asegurado el Comisario Jefe de la Policía Local, Francisco Javier Catalán.
Acciones enmarcadas, ha asegurado, en las competencias que tienen los ayuntamientos en materia de tráfico y movilidad, reconocida en la Ley reguladora de las bases del régimen local.
En concreto son cuatro las ubicaciones de la localidad en las que se han instalado, aunque está previsto que se amplíe el sistema a otras vías de la ciudad. En la plaza de la Fira, junto a la avenida Setze de Juliol; en el Camí d’Onda, a la altura de la calle Manuel Cubedo Giner; en la carretera de Nules, a la altura de la avenida del Transporte, y en la avenida Jaime Chicharro, en el cruce con avenida Jaume I.
Catalán ha querido destacar que, atendiendo a la legislación vigente, “las imágenes captadas podrán ser utilizadas, previo requerimiento por parte de la autoridad competente, para una investigación judicial o policial”.
Asimismo, ha explicado que la instalación y uso de estas videocámaras se realizan “ciñéndose a lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/1997 por la que se regula la utilización de videocámaras por las fuerzas y cuerpos de seguridad en lugares públicos y su normativa de desarrollo, siendo la policía local la encargada de la utilización y gestión de dicho sistema, en base a las competencias que le atribuye la legislación en materia de tráfico y seguridad vial”.
Respecto a la custodia y conservación de las grabaciones realizadas por el sistema de videovigilancia, esta corresponde a la Policía Local, que garantizará la preservación de la disponibilidad, confidencialidad e integridad de las grabaciones o registros obtenidos.
Así, la Sala de Comunicaciones de la Policía Local de Borriana se ha establecido como centro de gestión y control del sistema, para lo que se han tenido que realizar adaptaciones en los sistemas de visionado y monitorización de dicha sala, instalándose un nuevo videowall que ha supuesto una inversión de 13.741,11 euros (IVA incluido), así como una actualización del software para su gestión, cuya inversión total ha ascendido a 11.934,84 euros (IVA incluido).
Igualmente, se han adoptado las medidas tendentes a garantizar la preservación de la disponibilidad, confidencialidad e integridad de las grabaciones o registros obtenidos, así como el órgano encargado de su custodia y de la resolución de las solicitudes de acceso y cancelación a través de un procedimiento específico de protección de datos, tal y como exige la legislación vigente.
Cabe recordar que la sala de comunicaciones está conectada con el 112-Comunitat Valenciana a través del sistema CoordComG5 y que en la misma se gestionan los avisos que recibe la Policía Local. La sala también controla la gestión de las cámaras de videovigilancia de edificios públicos municipales.
El suministro, montaje de equipos, accesorios e integración de elementos de campo existentes, así como los trabajos necesarios para conformar las instalaciones de cámaras de control de tráfico en Borriana, fue adjudicado a la mercantil Viriato Seguridad SL por un importe de 37.683,34 euros IVA incluido.