- Detalles
- Categoría: Festes
- Visto: 137
- El consistorio convoca ayudas destinadas a promocionar las fiestas de barrio realizadas por asociaciones durante el 2023
- Concretamente, las fiestas que pretende potenciar son las que se celebran en el barrio la Bosca, en Santa Bárbara, las del Carmen en el Port, las del Grao y las del Eccehomo
- El plazo de presentación de las solicitudes es del 19 de mayo al 8 de junio 2023
El Ayuntamiento de Borriana ha convocado ayudas destinadas a promocionar las fiestas de barrio realizadas por asociaciones durante el 2023. Las asociaciones deberán estar inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y, tradicionalmente, deberán realizar o haber realizado fiestas en los barrios de Borriana.
Por un importe global de 12.000 euros, con estas subvenciones el consistorio pretende impulsar la celebración de actos y actividades tradicionales propias de cada fiesta de barrio, mediante la realización de actividades culturales y ludicofestivas que contribuyan a enriquecer la convivencia y a la conservación y recuperación de las tradiciones populares.
Concretamente, las fiestas que el Ayuntamiento pretende potenciar son las que se celebran en el barrio la Bosca, en Santa Bárbara, las del Carmen en el Port, las del Grau y las del Eccehomo, para sus actividades culturales y/o ludicofestivas realizadas, y quedarán excluidas, por tanto, las actividades o proyectos culturales vinculados a fiestas de la Misericòrdia y las de Fallas.
El importe máximo de la subvención municipal por actividad o proyecto y por entidad será de hasta un máximo de 2.000 euros (IVA incluido), y las ayudas tendrán la naturaleza jurídica de subvenciones públicas, que se otorgarán de conformidad con los principios de publicidad, concurrencia y objetividad.
El plazo de presentación de las solicitudes es del 19 de mayo al 8 de junio de 2023 y se presentarán en el registro electrónico del Ayuntamiento de Borriana, utilizando el trámite electrónico específico: Subvenciones fiestas barrios 2023, adjuntando los modelos normalizados establecidos al efecto y que figuran como anexos en las bases en la web municipal <https://burriana.sedelectronica.es/board/>.
Podrán ser beneficiarias las asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones, y deberán cumplir con los requisitos de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social, así como con el Ayuntamiento.
- Detalles
- Categoría: Festes
- Visto: 232
- Tas el éxito del año anterior, las Cruces de Mayo de este año contarán con una mascletà el sábado a las 14h en la plaza de l’Hereu, patrocinada por Porcelanosa
- Mañana también se realizará la entrega de premios de las Cruces de Mayo en la Llar fallera
Burriana se transformará este fin de semana en un gigantesco jardín adornado por el arte efímero de las Cruces de Mayo que elaboran cada una de las comisiones falleras con flores naturales. Un mar de monumentos y conjuntos florales que invaden, durante el primer fin de semana de mayo, las calles de la localidad de un precioso colorido y agradable aroma floral en el que el clavel es el gran protagonista.
Las comisiones falleras ya han comenzado la instalación de las cruces, pero será la tarde y noche de este viernes 5 de mayo con la plantà, cuando se instalarán las 18 cruces de mayo en las calles y plazas de la ciudad, llenando de arte floral, color y aromas las calles del municipio hasta el domingo día 7 de mayo por la tarde, cuando serán retiradas.
La concejala de Fallas, Sara Molina, ha explicado que las Cruces de Mayo “con sus grandes jardines y esplendorosos monumentos representan el estallido de la primavera con la elaboración de arte floral efímero para embellecer con flores y perfumar con sus aromas las calles y plazas de Burriana”.
Según Molina, las Cruces de Mayo están ligadas al ciclo fallero y constituyen “el pistoletazo de salida para las comisiones falleras de la localidad”, que son “las encargadas de su creación y, por tanto, de la supervivencia de ésta tradición”. Con su elaboración, ha manifestado, “simbolizan la continuidad de las próximas fiestas josefinas”.
En esa línea, ha manifestado que confeccionadas “con mucho gusto artístico, los monumentos florales ocupan el emplazamiento de las fallas y las mejores cruces son reconocidas a través de los galardones, que en muchos casos alcanzan niveles muy altos de calidad estética”.
Así, desde mañana viernes y hasta el domingo 7 de mayo, Burriana se convierte en un museo de arte efímero floral con la creación de grandes cruces de mayo y jardines, con el aroma amplificado de las flores que se suman al del azahar que ya se respira en la ciudad.
Hoy en la noche de la plantà se terminarán de instalar las 18 cruces, y a las 18.30 horas las Reinas Falleras, Silvia Navarro y María Olivas, y sus respectivas cortes de honor realizarán la visita a los monumentos ornamentales y, así, durante toda la noche se respirará un ambiente festivo similar al ambiente fallero que vive la ciudad cuando se plantan las fallas.
Durante las primeras horas de la mañana del sábado, el jurado visitará las cruces ya completamente instaladas para que el jurado pueda valorarlas, decidir los premios y anunciar por la tarde las creaciones artísticas ganadoras en un acto que comenzará a las 18 horas en la Llar Fallera.
Este año, también tras el éxito del año anterior, las Cruces de Mayo contarán con una mascletà mañana sábado a las 14h en la plaza de l’Hereu, disparado por la pirotecnia de Reyes Martí y patrocinada por Porcelanosa.
Sara Molina ha recordado que las Cruces de Mayo de Borriana es una fiesta calificada de Interés Turístico Provincial, y se elaboran todos los años desde 1944, a excepción del año 2020, cuando la situación sanitaria lo impidió, y en el 2021 que se instalaron de forma simbólica.
Como complemento a las Cruces de Mayo, Sara Molina ha indicado que este fin de semana se puede participar en una nueva edición de la Ruta de la Tapa, “una atractiva propuesta gastronómica que permite a vecinos y visitantes conocer la variada oferta culinaria de la localidad de una manera divertida y económica”.
Por ello, ha invitado a las poblaciones de la provincia a visitar y pasear por las calles de la localidad, para conocer las Cruces de Mayo de Burriana, “una tradición que no te puedes perder esta primavera”, y aprovechar también para “saborear las propuestas gastronómicas con sabor burrianense en diferentes bares y restaurantes de la ciudad.
- Detalles
- Categoría: Festes
- Visto: 293
- La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, han realizado un primer balance con las cenizas todavía calientes
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, han realizado un primer balance, con las cenizas todavía calientes, de la semana festiva en la que la ciudad celebra sus fiestas josefinas que han finalizado en la madrugada de este lunes con la cremà de las últimas fallas.
Safont ha asegurado que, sin lugar a dudas, el balance es “muy positivo” y, en su opinión, Burriana “ha dado ejemplo de convivencia y civismo” y, además, “se ha puesto en valor la ciudad y sus fiestas”. Por lo que se siente “muy orgullosa y satisfecha” por cómo han transcurrido las Fallas 2023, con cifras récord de participación y sin apenas incidentes de consideración.
Del balance, Molina ha manifestado que han estado marcadas por una amplia participación de público y por el buen tiempo, y todos los actos que contemplaba el programa, tanto los anteriores como los concentrados en los cuatro días siguientes a la plantà del día 15, “han contado con el respaldo del público, con mención especial a la plantà, la nit del foc y a la ofrenda”. También ha querido destacar algunas actividades nuevas de este año como la macrodespertà que “ha funcionado muy bien y ha gustado mucho”.
Además, ha resaltado la ausencia de incidentes graves y el comportamiento de la ciudadanía, aunque ha señalado que se han producido algunas quejas por molestias y horarios de las carpas, una cuestión que habrá que mejorar y procurar evitar, y también anoche se atendieron a tres personas por quemaduras leves en la cremà.
Asimismo, la alcaldesa ha insistido en que han sido unas fiestas multitudinarias, “teníamos ganas de Fallas y los burrianenses y los falleros lo hemos sabido contagiar a las localidades vecinas, a pesar de coincidir con las fiestas de la Magdalena”.
Unas fiestas que, ha expresado, protagoniza la sociedad civil a través de las comisiones falleras y en las que participa prácticamente toda la ciudad, con muchas personas trabajando para que haya fiestas que además suponen un "revulsivo económico", en las que el Ayuntamiento invierte mucho, pero con un retorno "muchísimo mayor" para los establecimientos del municipio.
Molina también ha explicado que Burriana ha contado durante la semana festiva con un programa especial de limpieza, “aunque a veces es complicado con la afluencia de gente mantener la ciudad limpia y se generan problemas de suciedad en algunos lugares puntualmente”.
Finalmente, tanto Safont como Molina, con la mirada puesta ya en las Fallas 2024, han agradecido a todas las comisiones falleras su “implicación y su esfuerzo para conseguir unas fallas inolvidables”, y también han puesto en valor el trabajo que han realizado “de forma totalmente coordinada” la Policía Local, junto al trabajo de Vía Pública, bomberos, protección civil, Guardia Civil y de la misma Junta Local Fallera que han hecho posible que “el completo dispositivo y que la prevención siga siendo nuestra mejor baza a la hora de vivir intensamente las fallas pero de una forma cívica y respetuosa”.
- Detalles
- Categoría: Festes
- Visto: 441
-
- Contarán con una mascletà el sábado 6 de mayo patrocinada por Porcelanosa
-
- La Junta Local Fallera de Borriana celebró anoche su Consejo Sectorial de cara al nuevo ciclo fallero
La Junta Local Fallera de Borriana celebró ayer noche la reunión del Consejo Sectorial que cada año tiene lugar pocas semanas después del final de las celebraciones josefinas y sirve para cerrar un ciclo fallero y empezar a organizar gran parte de las labores previas al inicio del nuevo ciclo.
En la reunión, presidida por la alcaldesa, Maria Josep Safont, y la presidenta de JLF, Sara Molina, se establecieron y acordaron los actos que de forma tradicional se celebran durante las próximas fiestas de las Cruces de Mayo, que tendrán lugar en Borriana el fin de semana del 5 al 7 de mayo.
Este año, tras el éxito del año anterior, las Cruces de Mayo contarán con una mascletà el sábado a las 14h en la plaza de l’Hereu, disparado por la pirotecnia de Reyes Martí y patrocinada por Porcelanosa.
En la reunión, intervinieron tanto la alcaldesa como la presidenta de la Junta Local Fallera y el presidente de la Federació de Falles, Salvador Doménech, que realizaron una valoración “muy positiva” de la fiestas de este año, marcadas por “una amplia participación y por el buen tiempo” y, según destacaron, todos los actos programados “contaron con el respaldo del público”, con mención especial a la plantà, a la nit del foc y a la ofrenda y también pusieron en valor algunas actividades nuevas de este año como la macrodespertà que “funcionó muy bien y agradó mucho”.
Sara Molina aprovechó la reunión del Consejo Sectorial para hacer balance de los tres años de ciclos falleros en los que ha sido concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera y ante la convocatoria de la próxima cita electoral municipal del 28 de mayo. Molina agradeció a los falleros y falleras “su implicación, colaboración y esfuerzo común para mejorar día a día las fiestas falleras”.
Por su parte, Salvador Doménech, agradeció el “trabajo constante desarrollado, y el total apoyo al mundo de las fallas por parte del consistorio durante los últimos años”.
Además, en la reunión se informó en el inicio del ejercicio fallero 2023 del cambio de representantes de algunas asociaciones falleras en el plenario y que se confirmarán los nuevos próximamente. Igualmente quedó constituido el nuevo Jurado de Incidencias 2024 que estará formado por el Barri la Mercé, la Societat Centre Espanya, el Barri València y el Barri la Mota. También se llevó a cabo el sorteo del orden oficial de participación en los diferentes actos del nuevo ejercicio fallero.
- Detalles
- Categoría: Festes
- Visto: 758
- La ciudad vibra en la última jornada festiva de Fallas 2023
En la última jornada festiva de las Fallas 2023 se ha celebrado la tradicional Ofrena a la Mare de Déu de la Misericòrdia, en una soleada mañana, que una vez más se ha convertido en el acto más solemne y, para muchas falleras y falleros, el más emotivo del conjunto de actos de las fiestas josefinas.
Las 18 comisiones falleras de la ciudad se han dado cita junto al colegio salesiano, desde donde se ha iniciado el desfile por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la plaça Major. De forma escalonada, han ido accediendo al escenario las diferentes delegaciones y entregando sus flores como ofrenda a la patrona de la ciudad, la Mare de Déu de la Misericòrdia, bajo el magnífico tapiz diseñado por el artista local Juan Dualde, dedicado en esta ocasión al pintor e historietista burrianense Juan González Alacreu.
Además de cientos de falleros y falleras, desde los más pequeños y pequeñas hasta los más veteranos, también han accedido al escenario representantes de las fiestas de otras poblaciones de la Comunitat Valenciana y gayatas hermanadas con alguna de las 18 comisiones falleras de la ciudad, entre ellas, llas damas de les belleses del foc d’Alacant, y las reinas de las fiestas de municipios como Alqueries, Vila-real, Almassora, Segorbe y Nules, así como las componentes de las cortes de honor y reinas falleras de Borriana de años anteriores.
Tras el paso de todas y cada una de las representaciones falleras de las 18 comisiones, las últimas en realizar la ofrenda han sido las reinas falleras de Burriana de este año 2023, unas emocionadas y sonrientes Reina infantil, María Olivas, y la Reina fallera de Burriana, Silvia Navarro, que han conseguido aguantar la emoción hasta prácticamente el final del acto. Junto a ellas, precediéndoles, estaban las damas de la ciudad y las componentes de las cortes de honor 2023.
La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera, Sara Molina, ataviadas ambas con la indumentaria fallera, han cumplido con la tradición de entregar su ramo para, seguidamente y desde el escenario, escuchar la interpretación de la Marxa de la Ciutat y del Himno de la Comunitat Valenciana.
El olor a pólvora no abandonará la ciudad hasta bien entrada la madrugada, cuando el fuego de la cremà convierta en cenizas los monumentos falleros y ponga definitivamente el punto final a las Fallas de Borriana 2023, en una noche mágica de fuego e ilusión y con la mirada puesta en las próximas fiestas falleras de 2024.