Nueva pasarela del Clot con las lluvias
  • Tras los más de 130 litros por metro cuadrado recogidos en Burriana por las precipitaciones en las últimas 24 horas


La nueva pasarela fija de hormigón del Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu de Burriana ha cumplido perfectamente su función frente a la crecida del agua registrada por las fuertes lluvias que se han producido durante las últimas horas en la capital de la Plana Baixa, y en la que se ha contabilizado más de 130 litros por metro cuadrado en 24 horas.

El Ayuntamiento ha podido comprobar que el puente fijo ha cumplido su cometido, al soportar las cargas de arrastre, y aunque en esta ocasión no ha sobrepasado el agua, se ha construido de forma que pueda ser rebasado por el caudal lo que genera una significativa mejora y permite el flujo de caudales durante las crecidas de agua por las fuertes precipitaciones, y se mantiene accesible y conectado ambos lados.

Previamente, ayer tarde con los avisos meteorológicos, el consistorio decidió abrir todas las compuertas metálicas para facilitar la salida del agua hacia el mar. Además, por si fuera necesario, el puente estable cuenta también con barandillas galvanizadas que se pueden desmontar fácilmente.

La nueva pasarela fija situada entre la calle les Terrasses y la calle la Farola, dentro de la servidumbre de tránsito de Costas, es una actuación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco de la estrategia Edusi del Programa de Desarrollo Sostenible.

El puente definitivo sustituye a la tradicional pasarela de grava y tierra que desaparecía con cada temporal. Se trata de una estructura preparada para soportar el paso de vehículos, aunque es de uso peatonal y de acceso restringido a vehículos rodados de emergencia como ambulancia, protección civil, bomberos.

El puente se ha construido para poder ser rebasado por el agua y cuenta con una compuerta de regulación del nivel de las aguas del Clot tipo tajadera de apertura manual para mantener el nivel de agua del Estany, que es ligeramente superior al del mar y que disminuye cada vez que se produce la rotura de la pasarela actual, tras las cada vez más frecuentes crecidas del río.

El resto de compuertas son abatibles de tipo clapeta de canal o aliviadero compensadas estáticamente para su funcionamiento a partir del empuje que provoque el flujo de agua cuando alcance una cierta altura asociada a caudales debido a crecidas por lluvias intensas.

Incidencias

Respecto a las zonas afectadas por las lluvias en el municipio, en estos momentos se mantienen cierres preventivos de algunos viales, entre ellos, el camí Marjalet y el camí de la Cossa hacia Vora Riu, camí la Ratlla en las proximidades de Llombai, camí Fondo en la zona industrial y camí Xamussa. Además, se han puesto en marcha los motores de la Serratella y se han abierto trapas e imbornales en algunas calles.

Aunque las previsiones meteorológicas indican una mejoría , en Burriana se permanece vigilante ante cualquier aviso que se pueda producir en el municipio ante esta DANA del mes de mayo.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Burriana durante la semana pasada realizó la limpieza del lecho del río Anna en el tramo urbano, desde la confluencia de la ronda del Músico Ibáñez con San Juan Bosco hasta el camino la Cossa, al objeto de evitar la proliferación de plagas de roedores y evitar posibles riesgos de riadas en caso de fuertes precipitaciones.

Asimismo, comunicó a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la necesidad de que acometa la limpieza del cauce río arriba, ya que le compete la ejecución de estas tareas ante posibles crecidas del río, para facilitar el flujo del agua y evitar que arrastre cargas de cañas, vegetación, etc. hasta la desembocadura en el Clot.


- El consistorio dota a la infraestructura deportiva de un alumbrado moderno y de eficiencia energética

- Con este cambio de luminarias se va a pasar de una potencia instalada de 18.400W a 6.900W lo que supondrá un ahorro energético en la iluminación de la pista superior al 62,5% y una reducción en la huella de carbono de 7.000kg de CO₂ anuales


El Ayuntamiento de Borriana ha finalizado los trabajos de instalación del nuevo alumbrado del pabellón municipal la Bosca, que permitirá mejorar la eficiencia energética de la instalación, aumentar los niveles de iluminación, mejorar la uniformidad y reducir el consumo eléctrico, manteniendo un elevado índice de reproducción de los colores y con un nivel de deslumbramiento muy bajo, que permitirá una actividad en un ambiente muy confortable desde el punto de vista visual.

Con un importe de 14.999 euros, estas obras se enmarcan dentro del plan de la mejora de la iluminación y de la eficiencia energética de las instalaciones deportivas municipales que el ejecutivo está llevando a cabo, a través de la estrategia Edusi con la cofinanciación por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible.

Para el diseño de la nueva instalación, al igual que en el Trinquete Municipal y en el Velódromo, se ha tenido en cuenta la eficiencia energética, los niveles de iluminación, la uniformidad, la reproducción cromática y el índice UGR de deslumbramiento, todo ello con el mínimo consumo energético posible.

Los trabajos han consistido en el desmontaje de los proyectores existentes, 41 unidades de proyectores con lámparas de descarga de halogenuros metálicos de 400W de potencia unitaria, su retirada y posterior gestión como residuo eléctrico, y la instalación de los nuevos proyectores de tecnología LED, utilizando unos medios de elevación adecuados para evitar cualquier deterioro en la pista. Además, se ha adecuado la instalación eléctrica existente, modificando el cuadro eléctrico e instalando un sistema de protección contra sobretensiones permanentes y transitorias.

Del mismo modo, aprovechando la existencia en la pista de algunos proyectores LED instalados previamente, que también han sido reemplazados, se han sustituido 5 proyectores más con lámparas de descarga de halogenuros metálicos de 400W de potencia unitaria, ubicados en el pasillo exterior de acceso a la pista, mejorando con ello, la eficiencia energética de este espacio que no estaba inicialmente previsto.

Con este cambio de luminarias se va a pasar de una potencia instalada de 18.400W a 6.900W lo que supondrá un ahorro energético en la iluminación de la pista superior al 62,5% y una reducción en la huella de carbono de 7.000kg de CO anuales.

Los 41 proyectores instalados son de la marca DENETIC, modelo Finny Pro, de 150W, al objeto de conseguir unos niveles de iluminación y uniformidad Clase II según la norma UNE 12.193. Siendo el nivel de iluminación calculado superior a 700 luxes, con una uniformidad superior al 60% y un nivel de deslumbramiento UGR inferior a 22.

- Tras nueve meses de ejecución, finalizan las obras del nuevo puente entre la calle les Terrasses y la calle la Farola con la instalación de las barandillas


La nueva pasarela fija de hormigón del Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu ya está abierta, tras terminar la pasada semana de instalar las barandillas galvanizadas y las compuertas metálicas, últimos elementos constructivos que faltaban para poder estrenar el deseado puente estable, según ha adelantado la alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont.

Aunque su culminación ha tenido que esperar apenas unas semanas debido a un problema de abastecimiento de la empresa de galvanizados que tenía que tratar el material metálico de barandillas y compuertas, que ha retrasado su instalación; el Ayuntamiento, por fin, ha podido dar por finalizada la obra para poder contar con un puente definitivo para sustituir a la tradicional pasarela de grava y tierra que desaparecía con cada temporal.

Tras nueve meses de ejecución de las obras, la nueva pasarela fija situada entre la calle les Terrasses y la calle la Farola, dentro de la servidumbre de tránsito de Costas, ocupa 6 metros de anchura y es una actuación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco de la estrategia Edusi del Programa de Desarrollo Sostenible.

Se trata de una estructura preparada para soportar el paso de vehículos, aunque es de uso peatonal y de acceso restringido a vehículos rodados de emergencia como ambulancia, protección civil, bomberos.

La nueva pasarela fija podrá ser rebasada por el agua y soportará las cargas de arrastre producidas por la avenida de proyecto de un período de retorno de 500 años. También para facilitar la salida del agua hacia el mar, el puente cuenta con barandillas con puntales o barras verticales fácilmente desmontables, en caso de necesidad y con una compuerta de regulación del nivel de las aguas del Clot tipo tajadera de apertura manual.

Con esta compuerta se podrá mantener el nivel de agua del Estany, que es ligeramente superior al del mar y que disminuye cada vez que se produce la rotura de la pasarela actual, tras las cada vez más frecuentes crecidas del río.

El resto de compuertas son abatibles de tipo clapeta de canal o aliviadero compensadas estáticamente para su funcionamiento a partir del empuje que provoque el flujo de agua cuando alcance una cierta altura asociada a caudales debido a crecidas por lluvias intensas.

El 1 de septiembre del pasado año, se firmó el acta de replanteo que supuso el pistoletazo de salida para el inicio de su construcción. Los primeros trabajos consistieron en la construcción de una ataguía temporal para encauzar y desviar el flujo de agua para conseguir un área de trabajo seca.

También se desvió la línea de baja tensión y del agua potable, así como la canalización para el desagüe del Clot mientras se efectúan las obras y la plataforma para la ejecución de los pilotes de hormigón armado.

Posteriormente, la máquina pilotadora colocó a finales de año los 20 pilotes de hormigón armado de 9 metros de profundidad y 650 mm de diámetro que harán las veces de cimientos de esta estructura esperada durante décadas.

Cabe recordar que se modificó el proyecto inicial porque durante la ejecución de las obras se observó la necesidad de ejecutar actuaciones nuevas. Así, en el proyecto modificado se incluyeron diferentes mejoras como la ejecución de un desvío de la línea aérea de baja tensión, necesaria para permitir la realización de los trabajos de cimentación profunda, y también la sustitución de marcos prefabricados de hormigón por losas prefabricadas que permite tener una mayor capacidad de desagüe, ya que con las prelosas se elimina el espesor de los marcos.

Además, el proyecto modificado contemplaba también el soterramiento de la línea de baja tensión y de la telefonía a través de la futura pasarela, y la sustitución de las compuertas en acero estructural previstas inicialmente por acero estructural galvanizado, con una mejora considerablemente frente a la corrosión en un ambiente marino, al tiempo que comportará un menor mantenimiento a realizar por el personal de Vía Pública o de la empresa encargada del mantenimiento del Clot y, por ende, una racionalización del gasto público.

redacción del proyecto de ejecución de la red de pluviales en la avenida Tarancón en Burriana
  • - El consistorio avanza así en el proyecto de un gran colector de aguas pluviales y una estación de desbaste para reducir las crecidas de agua y mitigar inundaciones en el casco urbano

  • - También evitará que mucha agua del casco urbano llegue a la zona marítima

  • - Un proyecto complejo y costoso para que la red unitaria no se sature, con un presupuesto de más de 5 millones de euros, cuya realización llevará unos años


El Ayuntamiento de Burriana ha iniciado las gestiones para contratar la asistencia técnica por procedimiento abierto simplificado, para la redacción del proyecto de ejecución de la red de pluviales en la avenida Tarancón por un importe de 31.460 euros, según ha señalado la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont.

Con ello, el consistorio de la capital de la Plana Baixa inicia el desarrollo para la ejecución del gran colector que dará solución a la problemática de las inundaciones que se producen de forma habitual cuando llueve más fuerte de lo normal en algunas zonas urbanas del municipio.

Previamente, en el proceso, ha obtenido la autorización del vertido de aguas pluviales al cauce del río Anna otorgada por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) mediante el proyecto básico de Red de Pluviales en la avenida Tarancón realizado por la empresa concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado de Burriana.

El Ayuntamiento avanza así en el proyecto de un gran colector de aguas pluviales, que supone un sistema urbano de drenaje sostenible en las zonas de la avenida Jaume I, avenida del Puerto y en la avenida cardenal Tarancón, y una estación de desbaste para hacer frente a eventos de fuertes precipitaciones en la zona urbana, para controlar las crecidas y reducir considerablemente las inundaciones en el casco urbano, especialmente en la plaza Generalitat o las calles Escorredor y Sant Vicent, entre otras, y también evitará que mucha agua del casco urbano llegue a la zona marítima.

Un proyecto complejo y costoso, con un presupuesto de más de 5 millones de euros, para que la red unitaria no se sature y cuya realización llevará unos años y diversas fases; pero que, una vez finalizadas, sus resultados serán los deseados, que el agua fluya, reducir las crecidas y que no se produzcan más inundaciones en el casco urbano, especialmente de la plaza Generalitat, l’Escorredor, el Barranquet, calle Sant Vicent, entre otras.

Cabe recordar que el consistorio ya ha previsto una inversión para este año de 600.000 euros en una primera fase de la construcción del gran colector. El proyecto prevé la construcción de un gran colector que constituye una sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) en las zonas de la avenida Jaume I, avenida del Port y en la avenida cardenal Tarancón y una estación de desbaste para hacer frente a eventos de fuertes precipitaciones en la zona urbana.

Los SUDS filtrarán el agua al subsuelo y transportarán el exceso de caudal que no pueda ser filtrado hasta un depósito que se ubicará en la parcela municipal de los huertos de ocio, utilizándose dicha agua de lluvia para el riego de los huertos de ocio y zonas verdes.

Previo a la llegada del colector principal al río Anna, se dispondrá una estación de desbaste para evitar la aportación de desechos sólidos al cauce. La estación se completará con la instalación de un equipo de detección, medición y registro de alivios.

proyecto básico de ejecución de Renaturalización del Parque del Arenal- Fase I Burriana
  • - En esta primera fase, las actuaciones proyectadas en relación al espacio público incluyen un nuevo paseo marítimo interior que se desarrollará a partir del desdoble del paseo marítimo actual

  • - También planea una pérgola principal en la plaza central del nuevo paseo que supone una gran sombra bajo una estructura-celosía de madera de unos 1.250 m² en dos niveles


La Junta de Gobierno Local de Burriana ha aprobado el proyecto básico de ejecución de Renaturalización del Parque del Arenal- Fase I, para las obras de acondicionamiento y mejora del parque urbano del Arenal que ofrece una reordenación y un rediseño urbano priorizando los usos sociales y ambientales de este estratégico espacio.

Se trata de un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el Marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible, en coherencia con el anteproyecto del Parque del Arenal y con las aportaciones de la ciudadanía a través del proceso participativo desarrollado.

La base del proyecto es la infraestructura verde que incluye espacios arbolados, parques, recorridos, y playas por lo que las implantaciones de usos y la propia arquitectura son de impacto mínimo, reversibles y con un carácter unitario, con la aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño y materialidad.

Esta primera fase del proyecto básico contiene las intervenciones necesarias que se pueden llevar a cabo a corto plazo, compatibles con el planeamiento urbano vigente, pero también supone el punto de partida que define la estrategia de ordenación a medio y largo plazo para iniciar las modificaciones del PGOU que doten a todo el espacio de un uso público en su inmensa mayoría, permitiendo en menor medida usos terciarios, especialmente destinados a hostelería y entretenimiento de temporada, como merenderos.

Con un presupuesto base de licitación de 1.087.776 euros, las actuaciones proyectadas en relación al espacio público en esta fase, incluyen una pérgola principal en la plaza central del nuevo paseo que supone una gran sombra bajo una estructura-celosía de madera de unos 1.250 m² en dos niveles, que albergará establecimientos de hostelería. En la nueva plaza junto a los actuales chiringuitos y en la nueva plaza junto al mercado de la mar se plantean dos pequeñas pérgolas que albergan servicios complementarios a la playa y al mercado.

También planea un nuevo paseo marítimo interior que se desarrollará a partir del desdoble del paseo marítimo actual, en una línea interior a la DPMT. Será un paseo con pavimento de madera, que se superpone al suelo natural, entre dos tipos de parques: el parque litoral con arbolado de sombra y un parque dunar con especies autóctonas.

Así, la transformación de la explanada al oeste del paseo será un bosque litoral con arbolado de sombra. Los suelos naturales se conservarán y serán de tierras y gravas, incluyendo un espacio de lagunaje que funcione como foso de filtración y drenaje al subsuelo.

Paralelamente, entre el nuevo paseo y el anterior, se regenerará un parque dunar, un espacio de parque con existencia de topografías dunares, donde se aplicará un sistema de regeneración dunar con especies arbustivas autóctonas. Los suelos se regenerarán como dunas de arena y gravas para su estabilización.

Se trata de generar un gran parque-zona verde aprovechando la existencia de una serie de espacios y dinámicas de valor ambiental y ecológico que deben protegerse y potenciarse, como dunas, flora, canales y agua, para que funcione como estructura litoral, para regenerar ambiental y paisajísticamente el frente marítimo, amortiguar los problemas de inundabilidad en épocas de fuertes lluvias o debido a temporales marítimos, considerando los posibles efectos del cambio climático.

Una vez aprobado el proyecto básico de ejecución, el Ayuntamiento licitará las obras y, una vez adjudicadas, el plazo de ejecución se establece en 4 meses, empezando a contar a partir del día siguiente al de la fecha del acta de comprobación de replanteo, si no tuviese reservas, o en caso contrario, al siguiente de notificación al contratista del acto formal autorizando el comienzo de las obras.