- Detalles
- Categoría: Policia Local
- Visto: 386
- Más de 200 personas se presentaron inicialmente a las pruebas que comenzaron en febrero para cubrir buena parte de las plazas vacantes en la plantilla de este servicio municipal
Esta semana ha finalizado, con la prueba de valenciano, el proceso selectivo para la provisión de 21 plazas de agente del cuerpo de Policía Local de Borriana, según ha informado la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont.
Aunque el consistorio inicialmente convocó siete plazas, el procedimiento ha permitido incorporar las vacantes producidas hasta su conclusión, previa inclusión de las mismas en la correspondiente Oferta de Empleo Público.
Mediante este proceso de empleo público, el Ayuntamiento pretende cubrir las vacantes de los agentes de la plantilla de Policía Local que recientemente se han acogido al régimen de jubilación anticipada previsto por la normativa de la Seguridad Social. Una reivindicación muy antigua que ha permitido la jubilación de los agentes a los 59 años.
De hecho, según ha explicado el jefe de la Policía Local de Burriana, Raúl Amat, una veintena de agentes de la plantilla de Borriana, la totalidad de los que han cumplido la edad, se han acogido sin excepción a este beneficio, lo que a su juicio, “lógicamente, ha generado una reducción temporal de efectivos, que hasta el momento se venía cubriendo mediante la realización de horas extraordinarias, y ahora se verá paliada mediante la incorporación de los nuevos agentes”.
Con esta importante incorporación de agentes, oficiales e inspectores, se pretende estabilizar la plantilla para dotar de mayor seguridad a la ciudad, que este año afronta nuevamente otros retos como la Vuelta ciclista a España en la que Borriana acoge un final de etapa, y una nueva edición del Arenal Sound, que este año llegará con una plantilla notablemente reforzada.
Además, esta convocatoria de plazas coincide en el tiempo con otro proceso de promoción interna de ascenso a la categoría de oficial, con la finalidad de reforzar la escala de mando, que recientemente se había visto completada con la incorporación, mediante proceso de mejora de empleo, de 3 inspectores, cumpliéndose el hito histórico de la incorporación de la primera mujer de la historia a la categoría de inspectora de la Policía Local de Borriana.
Tal y como ha valorado el jefe de la Policía Local, supone “un importante espaldarazo para el cuerpo policial, que se verá reforzado en sus secciones operativas como Atestados, Grupo de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y Prevenpol o policía preventiva de proximidad, con la consiguiente mejora en su capacidad de organización y respuesta”.
Cabe recordar que alrededor de 200 personas se presentaron inicialmente a las pruebas que comenzaron en el mes de febrero, concretamente el día 7, para “cubrir buena parte de las plazas vacantes en la plantilla del servicio municipal y, con ello, mejorar el desarrollo de su trabajo”.
Asimismo, ha indicado que aunque el arranque del proceso se demoró por diferentes vicisitudes administrativas que complicaron la tramitación en los últimos meses, “una vez superados los diferentes trámites, nombrado el tribunal y comprobada la documentación aportada por los más de doscientos aspirantes, las pruebas se han podido desarrollar sin contratiempo y finalizar en en apenas 4 meses”.
- Detalles
- Categoría: Policia Local
- Visto: 232
- En relación a la seguridad, se ha registrado una disminución de intervenciones operativas policiales respecto a 2022
La alcaldesa de Borriana y concejala de Seguridad, Maria Josep Safont, ha hecho un balance “muy positivo” de estas Fallas 2023 porque, a pesar de la multitudinaria participación en todos los actos, se ha registrado una disminución de incidentes en materia de seguridad y en las intervenciones operativas respecto a las fallas de 2022, según se desprende del informe estadístico de la Policía Local, de sus actuaciones durante los 5 días de fiestas, del 15 al 19 de marzo.
Así, desde el martes de inicio de la semana fallera hasta el fin de fiestas, la Policía Local registró un total de 368 llamadas telefónicas informativas y de requerimiento de servicios en la Sala de Comunicaciones, mientras que en el mismo periodo del año 2022 de marzo se recibieron un total de 574 llamadas telefónicas, es decir, este año se han recibido 206 llamadas menos, lo que representa un notable descenso del 35,8%.
De las 368 llamadas recibidas este año, 168 han requerido de intervención policial, que representa un 45,7% del total de llamadas, mientras que 200, un 54,3%, han sido de tipo informativo.
Molestias de casales
Durante las fiestas de este año, no se ha clausurado ningún casal fallero, ya que han cumplido todas las comisiones con los requerimientos efectuados por la Policía Local. Tampoco se ha producido ninguna denuncia por incumplir el horario de cierre autorizado.
No obstante, se registraron un total de 18 avisos relacionados con molestias procedentes de casales falleros que han requerido intervención policial, el mismo número que en 2022.
En referencia a otro tipo de denuncias, se han efectuado dos por incumplimiento de ordenanzas municipales, concretamente de actos vandálicos causando daños en un vehículo y en la puerta de un inmueble y 3 por infracción a la Ley 4/2015 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana.
Accidentes de circulación
Durante las pasadas fiestas se registraron 2 accidentes de tráfico en vías de competencia municipal, de los cuales uno de ellos requirió la instrucción de atestado policial, por tratrase de accidente entre vehículo-patinete, y en el otro no fue necesaria tal instrucción al tratarse de accidentes sin heridos.
Denuncias
En el transcurso de las fiestas se formularon un total de 44 boletines de denuncia por infracciones en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. De estas, una por conducir superando la tasa administrativa de alcoholemia sin llegar a constituir delito contra la seguridad vial, otra por conducir superando la tasa administrativa de alcoholemia llegando a constituir delito contra la seguridad vial, cuatro por conducir sin seguro reglamentario y una por carecer de la inspección técnica del vehículo en vigor.
Mientras que en el año 2022 el número total de boletines de denuncia formulados fue de 29, frente a los 44 de este año, lo que supone un aumento de boletines por infracciones de tráfico que representa un incremento del 51,7%.
Otros
También se cursaron 39 boletines por mal estacionamiento, y el servicio de grúa municipal ha realizado un total de 89 intervenciones, por 116 de 2022, lo que representa un descenso por intervenciones que en términos porcentuales representa un 23,2% menos respecto a 2022.
Asimismo, se retiraron 77 vehículos a inmediaciones como consecuencia de actos sin tasa para los titulares de los vehículos, y 12 al depósito municipal con tasa.
En cuanto al número de intervenciones relacionadas con asistencias sanitarias a personas ha sido de 11, por 6 en 2022, lo que representa un aumento del 45 por ciento.
En definitiva, para la alcaldesa han sido unas fiestas “excepcionales” en cuanto a la participación masiva en la mayoría de actividades festivas y, aunque este año han sido multitudinarias, “se han registrado menos incidencias totales que las últimas fallas celebradas con normalidad”, ha recalcado.
A pesar de la ausencia de incidentes graves y de poner en valor el comportamiento de convivencia y civismo de la ciudadanía, ha indicado que se tienen que mejorar cuestiones relacionadas con las molestias al vecindario y tender a reducirlas.
- Detalles
- Categoría: Policia Local
- Visto: 225
- La Policía Local de Burriana reforzará los turnos de trabajo para atender cada acto con personal específico, con cerca de 230 servicios operativos entre el 15 y el 19 de marzo
- En el dispositivo especial de seguridad para las Fallas 2023 participarán la Policía Local, Guardia Civil, Policía de la Generalitat, bomberos del Consorcio Provincial, Vía Pública y la Agrupación Provincial de Voluntarios y Voluntarias de Protección Civil
La Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento de Borriana y presidida por la alcaldesa y edil de Seguridad, Maria Josep Safont, y por la subdelegada del Gobierno en Castellón, Soledad Ten, ha puesto sobre la mesa los operativos especiales para garantizar la seguridad en todas y cada una de las actividades falleras programadas del 15 al 19 de marzo, así como la de las personas que visiten la ciudad y las que participen en las mismas.
En la reunión también han participado la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local fallera, Sara Molina, y la concejala de Igualdad, Maria Romero, junto a los principales mandos de la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía de la Generalitat (unidad adscrita de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana), así como la Jefatura de Operaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón.
El objetivo de este dispositivo es que la ciudadanía disfrute y participe de estos días en los que se prevé una gran afluencia de visitantes", ha expuesto la alcaldesa, que ha asegurado que los distintos cuerpos de seguridad "trabajarán con la máxima coordinación para garantizar unas fiestas seguras".
Entre las cuestiones planteadas en la reunión se ha confirmado que la Policía Local de Burriana reforzará los turnos de trabajo para atender cada acto con personal específico, que supondrán alrededor de 230 servicios operativos que se llevarán a cabo entre el 15 y el 19 de marzo.
Además, contará con el apoyo de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana, que realizará operativos de apoyo en el municipio. Por su parte, la Guardia Civil realizará un refuerzo de sus operativos para garantizar la seguridad tanto en la población como en el término municipal.
“El despliegue en las fiestas de fallas –ha asegurado la alcaldesa– supone un refuerzo de casi el 100% de los efectivos que normalmente son destinados en cada turno, ya que hay que tener en cuenta que no se deja de atender otras zonas de la población además de todo lo que es el circuito festero”.
La Policía Local se centrará especialmente en la mascletà, la macrodespertà, la Nit del Foc y el día 19 en la ofrenda y la Nit de la Cremà, eventos en los que también realizará un importante despliegue de efectivos el Consorcio Provincial de Bomberos y la Agrupación Provincial de Voluntarias y Voluntarios de Protección Civil, así como el departamento de Vía Pública municipal, para garantizar unos espectáculos pirotécnicos seguros y con todas las medidas preventivas necesarias.
Asimismo, se ha hecho referencia a la campaña impulsada por la Unidad de Igualdad con la colaboración de la Concejalía de Fallas que contará con un Punto Violeta en el Pla con el propósito de que sean unas fiestas respetuosas, inclusivas y sin delitos de odio ni violencia de género, de ocio saludable, así como de respeto al vecindario.
Igualmente, Safont ha hecho hincapié en el respeto a los horarios de la zona de carpas, y ha vuelto a apelar al "civismo y respeto" para que, combinados con la "prudencia y la responsabilidad", Burriana consiga tener unas fiestas falleras "seguras y con las mínimas incidencias y molestias".
Finalmente, ha agradecido el trabajo que realizan “de forma totalmente coordinada” las fuerzas de seguridad, quienes junto al trabajo de Vía Pública y de la misma Junta Local “hacen posible este completo dispositivo y que la prevención siga siendo nuestra mejor baza a la hora de vivir intensamente las fallas pero de una forma cívica y respetuosa”.
- Detalles
- Categoría: Policia Local
- Visto: 286
- Para cubrir 7.000 kilómetros solidarios donde se unen policías de toda España por una buena causa
- Con la finalidad de dar a conocer la rara enfermedad del Síndrome de Inversión del Cromosoma 15Q y ponerla en el punto de mira de la actividad investigadora
Agentes de la Policía Local de Burriana han participado en el #Reto15Q, una actividad deportiva solidaria dirigida a visibilizar y recaudar fondos para la Fundación Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q, una entidad dedicada a promover la investigación para la curación del síndrome del mismo nombre y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Con esta iniciativa se pretende dar a conocer esta rara enfermedad y ponerla en el punto de mira de la actividad investigadora, al tiempo que se promueve la solidaridad y el trabajo en equipo.
El reto deportivo consiste en superar el récord de carrera de relevos más larga del mundo, y la primera vuelta a España running por relevos Non-Stop. Para ello, los participantes deberán cubrir más de 7.000 km en conjunto, de forma continua, en un recorrido que discurre por todo el territorio nacional.
Borriana ha sido uno de los puntos en los que los agentes han cedido el testigo, concretamente, los agentes de la Policía Local de Burriana José Antonio García, Mayra Badía, René Martínez, Óscar Rodríguez y Miquel Escrivà fueron los encargados ayer tarde de cubrir las postas que unen los términos entre las vecinas localidades de Nules y Almassora, y algún otro tramo más para colaborar con compañeros de otros municipios.
La actividad está promovida y organizada por la Asociación Star Spain Intercambio Policial Internacional, formada por miembros de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, fuerzas armadas, sanitarios y personal de emergencias como bomberos, voluntarios de protección civil, vigilantes de seguridad y policías portuarios.
Todo un amplio colectivo que entre los días 4 de marzo y hasta el 2 de abril tratarán de cubrir por relevos los 7.000 km uniendo los confines del territorio nacional, desde Madrid hasta Murcia, Teruel, todo la costa Merditerránea hasta Gerona, País Vasco, Galicia, Castilla León y Extremadura, Sevilla, Cádiz, Almería, Castilla La Mancha y, de nuevo, Madrid.
- Detalles
- Categoría: Policia Local
- Visto: 457
-
- Esta semana se ha iniciado el proceso selectivo para cubrir buena parte de las plazas vacantes en la plantilla del servicio municipal
Alrededor de 200 personas se han presentado esta semana a las pruebas selectivas para la provisión en propiedad, inicialmente, de siete plazas de agente del cuerpo de Policía Local de Borriana, 4 por turno libre y 3 por turno de movilidad. Tal y como ha valorado la alcaldesa y concejala de Seguridad Ciudadana, Maria Josep Safont, “se pretende cubrir buena parte de las plazas vacantes en la plantilla del servicio municipal y, con ello, mejorar el desarrollo de su trabajo”.
Para la alcaldesa, se trata de una apuesta del gobierno municipal por “seguir dotando al cuerpo de la Policía Local de las plazas necesarias para el buen funcionamiento del servicio, así como de cuantos medios materiales sean precisos para la eficaz realización de las funciones que tiene encomendadas”.
Con esta importante incorporación de agentes, oficiales e inspectores, se pretende estabilizar la plantilla para dotar de mayor seguridad a la ciudad, que este año afronta nuevamente otros retos como las etapas de la Volta a la Comunitat, tanto masculina como femenina, la Vuelta ciclista a España, en la que Borriana acoge un final de etapa, y una nueva edición del Arenal Sound, que este año llegará con una plantilla notablemente reforzada.
Según ha explicado el jefe de la Policía Local, Raúl Amat, el arranque del proceso se ha demorado por diferentes vicisitudes administrativas que han complicado la tramitación en los últimos meses. Entre ellas ha citado “la necesidad de recabar informes de los órganos autonómicos competentes y diferentes cambios en la normativa de coordinación de policías locales”.
Sin embargo, ha indicado, “una vez superados los diferentes trámites, nombrado el tribunal y comprobada la documentación aportada por los más de doscientos aspirantes, las pruebas se han podido iniciar esta semana”, concretamente el pasado martes día 7 de febrero.
La jornada del miércoles, dedicada a la realización de las pruebas físicas, tuvo que ser suspendida por el tribunal antes de su inicio debido a las inclemencias del tiempo y pospuestas para hoy viernes. Ayer jueves se realizó en la Piscina Municipal la prueba de natación, y continuarán otras como la psicotécnica, el test sobre el temario, la resolución de un supuesto práctico y la prueba de conocimientos de valenciano.
Para la alcaldesa, mediante estos procesos de empleo público, el Ayuntamiento pretende “cubrir las vacantes de los agentes de la plantilla de Policía Local que recientemente se han acogido al régimen de jubilación anticipada previsto por la normativa de la Seguridad Social”. Una reivindicación muy antigua que ha permitido la jubilación de los agentes a los 59 años.
Al respecto, Safont ha precisado que más de una veintena de agentes de la plantilla de Borriana, la totalidad de los que han cumplido la edad, se han acogido sin excepción a este beneficio, lo que a su juicio, “lógicamente, ha generado una reducción temporal de efectivos, que hasta el momento se venía cubriendo mediante la realización de horas extraordinarias y ahora se verá paliada mediante la incorporación de los nuevos agentes”.
No obstante, ha puntualizado la alcaldesa, el proceso selectivo establece la posibilidad de adicionarse, a las siete plazas convocadas, las vacantes que se produzcan hasta que concluya el proceso, previa inclusión de las mismas en la correspondiente Oferta de Empleo Público, lo que supondría “un importante espaldarazo para el cuerpo policial, que se vería reforzado en sus secciones operativas como atestados, Grupo de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y Prevenpol o policía preventiva de proximidad, con la consiguiente mejora en su capacidad de organización y respuesta”.
Además, Esta convocatoria de plazas coincide en el tiempo con otro proceso de promoción interna de ascenso a la categoría de oficial, con la finalidad de reforzar la escala de mando, que recientemente se había visto completada con la incorporación, mediante proceso de mejora de empleo, de dos inspectores, cumpliéndose el hito histórico de la incorporación de la primera mujer de la historia a la categoría de inspectora de la Policía Local de Borriana.