- Categoría: Via Pública
- Visto: 92
- Los trabajos de desratización y desinsectación se realizarán en el casco urbano y en la zona marítima de la localidad
- Todos los datos sobre los niveles de actividad encontrados van a estar georreferenciados, lo que permitirá un mejor análisis de los mismos
El Ayuntamiento de Burriana y Facsa, empresa concesionaria de la gestión de los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en la localidad, han puesto en marcha por noveno año consecutivo, los trabajos de desratización y desinsectación en la red de alcantarillado del municipio.
Durante este mes de marzo se está procediendo a ejecutar los trabajos de control de plagas en el alcantarillado del municipio, tanto en la ciudad, como en la zona marítima, una iniciativa de carácter preventivo que, según ha explicado el concejal de Servicios Públicos, Vicente Aparisi, tiene por objeto “evitar la proliferación de insectos y roedores en la red de saneamiento municipal, para mantenerla en óptimas condiciones higiénico-sanitarias y minimizar posibles riesgos para la salud y el medioambiente”.
Este año, ha detallado Aparisi, se incorporan tres importantes novedades, la primera de ellas el uso de pintura insecticida, “con efectividad contrastada para su uso en los lugares donde se ha detectado mayor presencia de insectos rastreros”.
Otra importante novedad es que todos los datos sobre los niveles de actividad encontrados van a estar georreferenciados, lo que permitirá, a su juicio, “un mejor análisis de los mismos por parte de los gestores, identificar con mayor precisión los lugares con mejores condiciones para el desarrollo de plagas y, por tanto, diseñar las mejores estrategias para controlar su población”. La tercera novedad es que se alternará el uso de productos atrayentes como repelentes contra rastreros en función del área y los niveles observados.
Por su parte, el jefe de servicio de Facsa, Alejandro Boado, ha explicado que con el fin de garantizar la efectividad del tratamiento, pasados unos meses, el personal de Facsa realizará nuevas tareas de refuerzo.
Además, para asegurar la efectividad de este tratamiento preventivo, tanto Aparisi como Boado han solicitado la colaboración ciudadana, porque “la actuación más eficaz para luchar contra las plagas urbanas radica en combinar y coordinar los esfuerzos que se realizan en el alcantarillado público con los tratamientos complementarios de particulares” y, por ello, han aconsejado a los vecinos y vecinas, en los días previos, utilizar productos de uso doméstico en el interior de edificios y acometidas particulares y acondicionar las viviendas deshabitadas y solares.
Del mismo modo, se ha recordado a la ciudadanía que puede contactar con la oficina de atención al cliente de Facsa o con el Ayuntamiento ante un posible caso de proliferación de ratas o insectos, a fin de que se lleve a cabo un refuerzo especial en la zona afectada.
Al respecto, el concejal de Servicios Públicos ha advertido sobre la posibilidad de que durante el tratamiento, “inicialmente, se genere una mayor actividad en los insectos debido al efecto que producen los biocidas”, también ha asegurado que el mejor remedio para evitar su proliferación es la colaboración de todos y todas.
Toda la información y consejos preventivos sobre el tratamiento contra las plagas urbanas se puede consultar a través de unos dípticos informativos que el Ayuntamiento de Burriana y Facsa han editado y repartido en las distintas dependencias municipales, centros públicos y en establecimientos con actividades de restauración. Además, se pueden consultar en distintos edificios municipales de la localidad.
- Categoría: Via Pública
- Visto: 180
- El Plan de renovación de la red de agua potable y alcantarillado 2023 cuenta con un presupuesto que asciende a 1.242.569 euros
- Desde el inicio del contrato, en el año 2015, se ha invertido cerca de 8,5 millones de euros en la renovación de más de 28 km de la red de abastecimiento y 13,5 km de la red de alcantarillado
El Ayuntamiento de Burriana destinará este año una inversión de 1.242.569 euros al Plan de Renovación de la Red 2023, en el que Facsa acometerá este año, entre otras actuaciones, la renovación integral de más de 6.200 metros de conducciones y canalizaciones y la sustitución de los cuadros eléctricos de las infraestructuras.
Con el compromiso de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio, el Ayuntamiento y Facsa, la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua potable y la gestión del alcantarillado en la localidad, han presentado el plan director para 2023 que recoge las actuaciones de renovación y mejora de estas infraestructuras previstas para el actual ejercicio, con un plazo de ejecución de 9 meses y del que se dará cuenta en el próximo pleno municipal previsto para mañana jueves 2 de marzo.
Según han explicado la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, y el jefe del servicio de Facsa, Alejandro Boado, concretamente este año el plan incluye actuaciones de renovación de la red de abastecimiento y de alcantarillado en 18 calles, avenidas y plazas de diferentes zonas del municipio, mejorando la accesibilidad en la mayoría de ellas.
Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Vicente Aparisi, ha asegurado que con estos trabajos, que suponen una mejora desde el punto de vista de la eficiencia del servicio y la sostenibilidad, “se aprovechará también para ampliar las aceras de algunas de las calles implicadas y mejorar las condiciones de accesibilidad de las mismas”.
Entre ellas ha señalado que se acometerá la mejora de accesibilidad del Paseo San Juan Bosco ya que actualmente tiene un tramo de acera “muy estrecho que coincide con la entrada del colegio”.
Para Alejandro Boado, este plan, que implica una inversión de más de un 1,2 millones de euros, supone una “apuesta firme por la tecnología como camino para lograr mejorar la eficiencia y la sostenibilidad, dos aspectos clave que repercuten en el valor del servicio que se ofrece a la ciudadanía”.
Ha destacado en este sentido que la tecnología será parte fundamental de este nuevo proyecto porque, durante este año, “se continuará con la instalación de módulos de radio para la emisión de lectura de contadores interiores que posibilitan conocer el consumo exacto sin entrar en el domicilio”.
En lo referente a la red de abastecimiento de agua potable, ambas entidades acometerán, a lo largo de este ejercicio, la renovación integral de 3.955 metros de conducción y, en relación con la red de alcantarillado, la compañía emprenderá las labores de renovación de 2.275 metros de canalizaciones.
Estas actuaciones, tal y como ha indicado el jefe del servicio de Facsa, Alejandro Boado, “además de evitar posibles averías, reportan importantes beneficios en la calidad del servicio de agua a los vecinos y vecinas, ya que optimizan el rendimiento de la red y limitan al máximo las pérdidas de agua”.
La empresa concesionaria y el Ayuntamiento han recordado que, desde el inicio del contrato en el año 2015, se ha invertido cerca de 8,5 millones de euros en la renovación de más de 28 km de la red de abastecimiento y 13,5 km de la red de alcantarillado del municipio.
Con este nuevo Plan de renovación, han manifestado al respecto Aparisi y Boado, Facsa y el consistorio certifican su compromiso con la mejora continuada del servicio y la promoción de un uso sostenible del agua, ya que todas estas actuaciones “ratifican la labor que estamos llevando a cabo para actualizar las redes de abastecimiento y saneamiento del municipio, al objeto de mejorar la calidad del servicio que prestamos a la ciudadanía y minimizar el riesgo de posibles averías”.
- Categoría: Via Pública
- Visto: 136
-
- Han participado cerca de 60 escolares acompañados de profesorado de los CEIP Roca i Alcaide, Penyagolosa, Pare Vilallonga, Cardenal Tarancón, el colegio Villa Fátima y el CEE Pla d'Hortolans
Varios centros educativos han realizado esta mañana, con la colaboración del Ayuntamiento de Burriana, una jornada de concienciación sobre la importancia de recoger los excrementos de perros en la vía pública del municipio.
Así, cerca de 60 escolares acompañados de profesorado de los CEIP Roca i Alcaide, Penyagolosa, Pare Vilallonga, Cardenal Tarancón, el colegio Villa Fátima y el CEE Pla d'Hortolans , han señalado en un recorrido los excrementos que se han encontrado en los itinerarios programados.
El recorrido ha finalizado en la plaza Mayor, donde la alcaldesa, Maria Josep Safont, junto al regidor de Educación, J. Ramon Monferrer les han recibido y tras agradecerles la implicación en la jornada de concienciación, han escuchado las impresiones y experiencias de la iniciativa.
Una jornada de concienciación que se completará con una exposición de las fotos realizadas durante el recorrido que se mostrará en marzo en la plaza Mayor.
La alcaldesa de Borriana ha aprovechado la iniciativa para recordar que “los excrementos sin recoger representan un foco potencial de infecciones, especialmente para los niños y las personas en silla de ruedas”, pero ha advertido, “no es solo es un problema higiénico, también afecta al gasto municipal en limpieza, al tiempo que genera conflictos entre los infractores y el resto de los vecinos y las vecinas”.
En esa línea ha matizado que los excrementos caninos sin recoger constituyen “un serio problema higiénico, pero también económico y de convivencia”, es más, ha añadido, “su presencia en la vía pública es el aspecto peor valorado en las encuestas de limpieza urbana realizadas por la OCU”.
Por ello, ha subrayado la importancia de recoger los excrementos y ha hecho un llamamiento a los dueños y dueñas de los canes solicitándoles “un comportamiento cívico que incluya gestos como llevar bolsas para recoger excrementos o botellas con agua del grifo para verter tras los micciones y la recogida de excrementos”.
También ha recordado que aceras, jardines y, por supuesto, parques infantiles son “zonas de defección prohibidas” y que la no recogida “está prohibido y sancionado con multas desde 100 euros, según dispone la ordenanza municipal reguladora”.
- Categoría: Via Pública
- Visto: 202
- En dos lotes que ascienden a 104.881 euros para los dos tramos proyectados, según ha avanzado el concejal de Santa Bàrbara y de Servicios Públicos, Vicente Aparisi
La Junta de Gobierno municipal de Burriana ha aprobado la adjudicación en dos lotes de las obras para prolongar la acera existente en el camí la Cossa en la antigua CV1850, en el entorno de Santa Bàrbara, con un presupuesto que asciende a 104.881,56 euros para los dos tramos, según ha anunciado el concejal de Santa Bàrbara y de Servicios Públicos, Vicente Aparisi.
Las mercantiles encargadas de la ejecución serán Becsa SA para un tramo por valor de 50.444,15 euros y Latra 2010 SL para el otro tramo por valor de 54.437,90 euros. Se trata, ha explicado el edil, de dar una solución constructiva para “la mejora de recorridos peatonales y aumentar la seguridad de los viandantes”.
En la actualidad, ha explicado Aparisi, “tan solo existen recorridos peatonales protegidos en los alrededores del edificio de las antiguas escuelas, que actualmente alojan el centro social, por lo que en el resto del núcleo principal de Santa Bàrbara se genera una zona de peligrosidad alta”.
Por ello, ha precisado, se realizarán obras en dos tramos. Por un lado, se prolongará la acera existente en la margen norte del camino hasta la confluencia entre el camí la Cossa y el camí del Masquemado, incluyendo la prolongación de la red de drenaje de pluviales existentes.
En cada una de las viviendas y parcelas se ejecutará una acometida domiciliaria para canalizar las aguas procedentes del interior, y se construirá una acera peatonal de hormigón similar a la existente.
Por otro lado, el segundo tramo supone prolongar la acera existente en la margen norte de la antigua CV1850, en su extremo oeste hasta el acceso al camí Serra, y consistirán, al igual que en el otro tramo, en la prolongación de la acera existente en la margen norte, incluyendo la ampliación de la red de drenaje de pluviales existente.
Para Aparisi, “este es solo un paso más en esta apuesta del gobierno municipal por dar más servicios a esta zona del término municipal. Se trata de una actuación muy importante, ya que se ha proyectado a petición de los propios vecinos”, y ha asegurado que desde el gobierno municipal “continuaremos trabajando para seguir mejorando los servicios a los vecinos de Santa Bàrbara”.
- Categoría: Via Pública
- Visto: 284
-
- El consistorio cuenta con la financiación al 100% del plan de Diputación “Castelló Avança” para las obras
-
- Se creará una doble canalización de aguas para evacuar, en caso de necesidad, el agua de las fuertes lluvias directamente al río.
La Junta de Gobierno Local de Burriana ha aprobado la adjudicación a la mercantil Facsa de la primera parte de la reurbanización de la céntrica calle del Barranquet por 235.620 euros, al objeto de transformarla en zona de uso peatonal, rebajando las aceras hasta el nivel de la calzada, para dar prioridad a los peatones, eliminando además la barrera que suponen los escalones de las aceras para la movilidad de los viandantes.
Los trabajos incluyen la mejora y renovación del pavimento de la calle que actualmente está en muy mal estado y también de los colectores para evitar el estancamiento de agua en momentos de fuertes lluvias, en el tramo entre la plaza de Pla hasta la calle Sant Agustí. Con este objetivo se creará una doble canalización de aguas para evacuar, en caso de necesidad, el agua de las fuertes lluvias directamente al río.
Con el cambio, el vial quedará como una calle de plataforma única, para lo que se deberá demoler el adoquín y la acera hasta 20 cm por debajo de la rasante y pasará de ser una zona 30 a una zona limitada a 20 kilómetros por hora para los vehículos.
Esta es la primera parte de la obra de reurbanicación de la calle, puesto que también está previsto en 2023 completar los aproximadamente 70 metros que quedarán de calle con un presupuesto aún mayor para finalizar la mejora de la calle en su totalidad. La primera fase está financiada al cien por cien por el Plan de Obras de la Diputación y la segunda con recursos municipales.
Las obras de la primera parte comenzarán después de Pascua, en el primer semestre de 2023 y cuentan con un plazo de ejecución de 6 meses que contabilizarán a partir del día siguiente de la fecha de la firma del acta de replanteo.
Según ha explicado el concejal de Servicios Públicos, el gobierno municipal pretende “dar uniformidad al casco antiguo”, y ha destacado que se ha dado prioridad a este vial porque “es una calle muy transitada y ya en muy malas condiciones. Su estado actual es deficiente y mediante la repavimentación se conseguirá una única plataforma, situando al mismo nivel el itinerario peatonal y el de vehículos y, además, se aprovechará para renovar y mejorar la red pública de evacuación de aguas y el alcantarillado”.
“Ya se hicieron actuaciones similares en la calle Sant Pasqual y Sant Xotxim, y seguiremos así cerrando el anillo del centro urbano”, ha argumentado Aparisi, quien ha recalcado “el importante patrimonio modernista de la zona que hay que poner en valor”.
En esta calle seguirán aparcando vehículos, al menos hasta que se pongan en marcha los aparcamientos disuasorios en la zona cercana del río. “La idea es ir vaciando de vehículos el centro, pero primero hay que preparar las infraestructuras”, ha indicado Aparisi.
En la actualidad, la calle cuenta con numerosos baches y el adoquinado en mal estado, en la calzada se pueden observar parcheados con hormigón, ya que se han realizado trabajos para la renovación de parte de la red de alcantarillado, por lo que se aprovechará las obras para dejar el pavimento en condiciones, así como para cambiar y aumentar las tuberías de alcantarillado y suministros, incluso en la primera parte de la calle, donde el Ayuntamiento ya realizó actuaciones de emergencia ante la pérdida de agua de las conducciones.
Las aceras, además, no son accesibles puesto que algunas de las rampas existentes en pasos peatonales no están completamente enrasadas a nivel de calzada, de esta forma, queda un desnivel entre la acera y la calzada. Además, una de las aceras es estrecha, no superando los 90 cm de anchura, dificultando así el tránsito de los peatones.
- Categoría: Via Pública
- Visto: 257
- Mediante la subvención del Ivace de 57.738 euros que supone una segunda intervención en la zona
- En los últimos 4 años la inversión global para la mejora de áreas industriales en Burriana por parte del IVACE se eleva a alrededor de 700.000 euros
El Ayuntamiento de Borriana ha comenzado las obras para mejorar, modernizar y dotar de infraestructuras y servicios del área industrial comprendida entre el camí Fondo, camí Xamussa y camí l'Eccehomo, una actuación subvencionada por el IVACE con 57.738,95 euros, según ha avanzado el concejal de Ordenación del Territorio, Bruno Arnandis, en la visita realizada junto al concejal de servicios Públicos, Vicente Aparisi.
Las obras adjudicadas a Becsa SAU por un importe de 54.208 euros y con un plazo de ejecución de aproximadamente 45 días servirá para “mejorar considerablemente esa zona industrial y la productividad existente” y, con ello, “potenciar y favorecer la implantación de nuevas industrias que reactiven la actividad económica”, ha asegurado Arnandis.
Al respecto, ha resaltado que todas estas actuaciones de mejora en el espacio industrial-empresarial “redundan directamente en las empresas en ellos instaladas, en los trabajadores y trabajadoras, así como en la ciudadanía y los usuarios del polígono”.
La finalidad, ha explicado, es “resolver el problema de movilidad que existe en este área industrial mediante la adecuación de una zona de aparcamiento para vehículos en la parcela municipal y la mejorar viaria y seguridad vial, ya que en la actualidad tiene carencias que requiere la delimitación y señalización de las zonas destinadas a la circulación de peatones, ciclistas y vehículos”, cuestiones que se resolverán mediante la mejora de la señalización horizontal de la calzada y del carril bici con una separación física que servirá para mejorar la movilidad urbana sostenible.
También, ha indicado Arnandis, con esta actuación se mejorará los servicios e infraestructuras urbanas de la zona, porque en la actualidad existen servicios urbanos en situación muy precaria, como son la red de alumbrado, saneamiento, abastecimiento y reciclaje, así como la imagen del polígono mediante la mejora de la zona verde existente, situada en una parcela del Ayuntamiento.
Además, se mejorarán las zonas verdes, al igual que se prevé la implantación de sistemas de gestión de residuos. Por otro lado, Arnandis ha destacado que se invertirá en la seguridad del polígono con la instalación de cámaras de control de tráfico conectadas al servicio de Policía Local. Asimismo, se mejoraran los servicios de alumbrado, red de agua potable y saneamiento.
Arnandis ha precisado que esta nueva iniciativa de remodelación de la zona industrial del camí Fondo se suma al realizado en el año 2018, en el que el Ayuntamiento de Burriana invirtió junto al IVACE alrededor de 375.000 euros en su mejora.
En los últimos 4 años, la inversión global para la mejora de áreas industriales en Burriana por parte del IVACE se eleva a alrededor de 700.000 euros, teniendo en cuenta que realmente se trata de tres años, porque en 2020 la convocatoria del IVACE se anuló a causa de la pandemia.
El pasado año 2021 el Ayuntamiento ejecutó las obras para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en el área industrial de la carretera de Nules, con una inversión de algo más de 141.500 euros, subvencionados en su mayor parte por el IVACE. Un proyecto que el consistorio implementó también con un carril bici a lo largo de la calle Argila para conectar con el ya existente en la CV-18, para fomentar la movilidad sostenible en los desplazamientos al polígono.
Asimismo, en el año 2019 el Ayuntamiento invirtió junto al IVACE, un total de 156.960 euros en la remodelación del polígono industrial de Carabona y entre 2018 y 2019, otros 376.863 euros en la mejora de la zona industrial del camí Fondo y el Eccehomo.
- Categoría: Via Pública
- Visto: 320
- Las obras mejoran la seguridad vial de los peatones y el desplazamiento de personas con movilidad reducida
- Con un presupuesto de 19.293 euros, los trabajos en estos momentos se concentran en la zona de la ronda Pere IV
El Ayuntamiento de Borriana continúa ampliando los itinerarios accesibles en distintos tramos de la red viaria municipal con la ejecución de vados peatonales, lo que comporta realizar obras que generan grandes beneficios a la ciudadanía y no requieren inversiones de elevada cuantía.
Con el objetivo de reparar las aceras y mejorar la accesibilidad urbana, según ha explicado el concejal de Servicios Públicos, Vicente Aparisi, la actuación que el consistorio realiza en estos momentos, con un presupuesto de 19.293 euros, consiste básicamente en la ampliación de aceras, la creación de vados peatonales y la eliminación de obstáculos para los peatones en varios tramos de la red viaria en la zona de la ronda Pere IV.
Concretamente, las obras se realizan en la plaza Generalitat y en las calles Almesies, cruce Pere IV esquina Almesies, Santa Matilde, Capitán Cortés, Alcalde Escobar, cruce Pere IV con plaza Generalitat, cruce l’Escorredor con plaza Generalitat y l’Escorredor con Tarancón.
“Eliminar barreras arquitectónicas es un objetivo preferente para el consistorio”, ha explicado Aparisi, quien ha añadido que es “muy importante” seguir con la adecuación de aceras para lograr un municipio “más accesible y seguro para todos y todas, acabar con el problema de seguridad vial para los peatones y personas con movilidad reducida y así mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio”.
Una de las prioridades del gobierno local en esta legislatura y la anterior, ha asegurado el concejal, ha sido “garantizar la accesibilidad de la ciudad, atendiendo a las peticiones de la ciudadanía y acometer nuevas iniciativas derivadas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Burriana y del Plan de Accesibilidad Municipal”.
La existencia de barreras arquitectónicas en la vía pública impide un desplazamiento adecuado de personas con movilidad reducida, por ello, ha indicado, cada año el gobierno municipal acomete diversas actuaciones de mejora de la accesibilidad urbana en distintas zonas de la ciudad y, entre ellas, Aparisi ha señalado las realizadas a principios de este año en las aceras del entorno del Mercado Municipal para mejorar su accesibilidad.
Unas obras en las que el Ayuntamiento, con una inversión de 57.267 euros, ejecutó las reformas en la fachada, en las entradas y en la accesibilidad de las entradas para eliminar los desniveles y escalones que existían en la puerta de acceso de la calle Colom, de la plaza de la Mercè y de la calle Sant Victorià, y renovando también las aceras del mercado de la plaza de la Mercè, calle la Tanda y calle Colom, cambiando el pavimento muy deteriorado, para evitar los desniveles y los desperfectos existentes.
En este sentido, el edil ha señalado que todas estas acciones “puede parecer que no nos afectan a todos, pero todos en algún momento podemos necesitarlas, ya no solo porque vayamos en silla de ruedas sino porque llevemos un carro de bebé o un carro de la compra”. Así, ha destacado la importancia de “hacer visible este trabajo porque facilita la vida de muchas personas, especialmente con problemas de movilidad”.
El equipo municipal de gobierno, ha asegurado Aparisi, seguirá trabajando en esta línea porque “somos conscientes de que queda mucho por hacer”. Para ello, dispone de “una planificación continua para atender las demandas de las asociaciones de vecinos y de personas particulares que nos comunican las deficiencias que detectan y las mejoras que podemos hacer para tener una ciudad más accesible y amable”, ha finalizado.
- Categoría: Via Pública
- Visto: 269
- El concejal de Servicios Públicos de Burriana, Vicente Aparisi, junto a la alcaldesa de Alqueries, Esther Lara, su regidor de Urbanismo, Pedro Aldana, y los servicios técnicos de los dos consistorios han revisado el estado de la infraestructura común
Los ayuntamientos de Borriana y les Alqueries han acordado unir fuerzas para solicitar juntos a la Generalitat las ayudas para reparar el camí la Ratlla, en el tramo que comparten ambos términos municipales, tras los graves desperfectos que ha sufrido el vial como consecuencia de las intensas lluvias de los pasados días 11 y 12 de noviembre.
El concejal de Servicios Públicos de Burriana, Vicente Aparisi, junto a la alcaldesa de Alqueries, Esther Lara, y su regidor de Urbanismo, Pedro Aldana, y los servicios técnicos de los dos consistorios han revisado el estado de la infraestructura común y han mantenido una reunión de trabajo en la que han acordado solicitar conjuntamente las ayudas para repararlo en el tramo que va desde la Regenta hasta Nules. Se trata de una conexión que utilizan generalmente los habitantes de estos dos núcleos poblacionales.
Además, en la reunión, Aparisi y Lara han tratado diversos temas de interés común para ambos municipios y han pactado la próxima firma de un convenio para posteriores obras y actuaciones conjuntas tanto en el camí la Ratlla como en la calle Sant Roc de les Alqueries que comparten ambas localidades.
Aparisi ha explicado que la intención es “reparar cuanto antes las infraestructuras una vez los técnicos se han encargado de analizar todos los daños padecidos y estimar los costes que su puesta a punto va a requerir”.
Asimismo, ha mostrado su “satisfacción por la colaboración y entendimiento entre ambos Ayuntamientos para trabajar estrategias conjuntas por el bien común de ambas poblaciones, un ejemplo de cooperación intermunicipal, y ha asegurado que esta colaboración entre ambos municipios “no será la última”.
El edil de Servicios Públicos de Burriana ha lamentado que la fuerza e intensidad de la lluvia de los pasados días “haya generado cuantiosas pérdidas en nuestro municipio, por lo que estamos evaluando y realizando los informes pertinentes para solicitar las ayudas que el Consell aprobará hoy viernes para que contribuya a su reparación, porque el coste extra es muy alto para un ayuntamiento de nuestras características”.
Esta solicitud de ayudas, ha manifestado, es complementaria a la serie de “inversiones y actuaciones que el Ayuntamiento de Burriana ha llevado a cabo con sus propios recursos económicos para paliar con sus medios los efectos de la gota fría en múltiples puntos del término municipal”.
Cabe recordar que la localidad padeció los efectos de la caída de más de 263,8 litros por metro cuadrado en poco tiempo, que superó la capacidad de drenaje y produjo inundaciones en viviendas en diferentes puntos de la zona marítima y con infraestructuras afectadas tales como la Casa de Cultura, centros educativos, instalaciones deportivas, obras en marcha e infraestructuras viarias, entre otros.
“Las consecuencias han sido devastadoras, pero los burrianenes tienen el compromiso del gobierno local de que vamos a trabajar infatigablemente para que los daños puedan solucionarse lo más rápidamente que se pueda, en beneficio de todos los vecinos y vecinas”, ha concluido Aparisi.
Página 1 de 14